Respuestas sugeridas Ejercicio Módulo 1. Algunas preguntas complejas: En adultos mayores con anemia severa secundaria a deficiencia de vit. B 12 ¿la terapia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TIROIDES- SISTEMA CARDIOVASCULAR
Advertisements

Sulfato de Magnesio Dr.Pujales – UTI-CEP.
RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA… IPSC
Insuficiencia Renal Aguda
Dra. María Rodríguez Fernández Servicio de Geriatría H.R.C.C.
Daño____________________________ De la investigación a la toma de decisiones clínicas Dr. Salvador B. Valdovinos-Chávez.
Anemia por deficiencia Hierro
V JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN EN INSUFICIENCIA CARDÍACA
Hipertensión Arterial
Zoledronic Acid and Clinical Fractures and Mortality after Hip Fracture Noviembre 2009.
Osteoporosis: controversias
Conductas a seguir en el manejo peri-operatorio de un paciente diabético.
Insuficiencia renal crónica
Monitorización de la digoxina
Cuadro clínico, tratamiento y decisión clínica para la referencia hospitalaria Triage en el primer nivel Curso diagnóstico oportuno, manejo clínico.
Coagulopatía por Warfarina: Epidemiología
Drogas vasoactivas en insuficiencia cardiaca
Hipoparatiroidismo Hecho por: Natalie Cintron Rivera
Best Response Best Overall Response a MPR-R N = 152 MPR N = 153 MP N = 154 P Value (MPR-R vs. MP) ORR77%67%49%
GINA GONZALEZ ROBLEDO UNIDAD DE INSUFICIENCIA CARDIACA
Nutrición en la Rehabilitación Respiratoria
UNIDAD DE EMERGENCIAS HC-IPS RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA. AS. 11/07/11.
FARMACOTERAPEUTICA HIPERTENSION ARTERIAL
Insuficiencia Cardíaca
Manejo de la Congestión en Insuficiencia Cardíaca Descompensada
CRISIS HIPERTENSIVA EN URGENCIAS MANEJO INICIAL Y SEGUIMIENTO NEFROLÓGICO López Altimiras X., Roca Tey R*., Jurado Córdoba J, Gutiérrez Zubiaurre J., Lamora.
Coordinación del cuidado paliativo
HIPERTENSIÓN ARTERIAL ESCENCIAL
Protocolos de administración
TORMENTA TIROIDEA TIROTOXICOSIS.
HIPOALDOSTERONISMO.
La relación del servicio de Medicina Interna (MI) con el resto de los servicios intrahospitalarios se vertebra a través de la interconsulta médica (IC).
Los pacientes con enfermedad arterial periférica que caminan más presentan una menor mortalidad AP al día [
El paciente con insuficiencia cardiaca en el final de la vida: coordinación de los cuidados paliativos S. Ruiz Bustillo 21/03/2009.
ANEMIA E INSUFICIENCIA RENAL EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA Mateo Mosquera L. M., Valcárcel García M.Á., Martínez Braña L., Rodríguez Cordero.
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Osteoporosis.
PRESENTADO POR : KATHERINE SUAREZ TOVAR TEMA : OSTEOPOROSIS
Intervención educativa telefónica en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica: experiencia en el Ámbito de Atención Primaria de Barcelona. Marisa Martí.
El fondaparinux es eficaz en la prevención de la enfermedad tromboembólica en determinados pacientes médicos Cohen AT, Davidson BL, Gallus AS, Lassen.
Evaluación global subjetiva en cáncer
TOXICIDAD POR ACETAMINOFENO
GRUPO 1 Dr. Antonino Pérez (R3) Dra. Maria Antonieta León (R2) Dr. Juan Simón Sucre (R1) Dra. Osmara Rodríguez (R1)
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL APLICADA EN MEDICINA INTERNA
Dra: Oralia E. Comptis Vázquez.
Contraindicaciones Y Efectos secundarios
ALCOHOLISMO CRONICO.
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN EN INSUFICIENCIA CARDIACA PARA MÉDICOS RESIDENTES DE LA COMUNIDAD DE ARAGÓN Grupo de Trabajo de Medicina Interna en Insuficiencia.
Insuficiencia cardíaca refractaria
Hipocalcemia Neonatal
EMERGENTOLOGIA Temas: Fondaparinux Tirofiban y Eptifibatida
Tratamiento del paciente con comorbilidad José López Aldeguer Vicente Estrada Ignacio Suárez José D. Pedreira Ferrán Segura Juan González Miembros de…
Heparina de bajO PESO MOLECULAR
NEMIA.
Alejandra Karl Servicio de Nefrología Hospital Británico
En base a la anamnesis, datos obtenidos mediante las pruebas diagnosticas realizadas y las exploraciones clínicas, hemos llegado a la conclusión de que.
INTRODUCCION Aproximadamente el 80% de los cánceres de mama expresan receptores hormonales. Tratamiento hormonal monoterapeutico ha demostrado beneficio.
Síndrome de lisis tumoral MARCOS ARANGO BARRIENTOS ESPECIALISTA EN HEMATOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA.
Flumida - 20 FLUMIDA – 20 Leflunomida 20 mg tabs Leflunomida 20mg.
Raquitismo.
DR. MARIO RUBEN ORTIZ GARAY MEDICO RESIDENTE DE 4to. AÑO DE EMERGENTOLOGIA 2015.
Anemias Dr. Pablo Monge Zeledón. Anemia ferropénica Causas Aumento de la demanda de hierro y o hematopoyesis Crecimiento rápido (Lactancia – adolescencia)
Anemias Dr. Pablo Monge Zeledón.
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL.
DRA. TANIA DARCE HERNANDEZ. PEDIATRA
TALASEMIA Enero La talasemia es una causa frecuente de anemia microcitica, la cual es un defecto heredado de la síntesis de cadena de globina.
Errores en el Manejo de Exacerbaciones Agudas de Asma en Urgencias Jorge Enrique Cedano Vásquez. Medico Internista. Centro Medico Imbanaco.
Mayra Cintrón Nutrición Prof. Llerandi
Transcripción de la presentación:

Respuestas sugeridas Ejercicio Módulo 1

Algunas preguntas complejas: En adultos mayores con anemia severa secundaria a deficiencia de vit. B 12 ¿la terapia crónica oral de suplementación con vit. B12 (luego de repleción inicial parenteral) será igualmente efectiva en la respuesta asintomática y del cuadro hematología al igual que la terapia de suplementación con vit. B12 parenteral? oblación: adultos mayores intervención: terapia crónica oral de suplementación con vit. B12 omparador: terapia crónica parenteral de suplementación con vit. B12 utcome: reversión alteraciones de laboratorio y sintomática.

En adultos mayores con síntomas y signos de anemia, macrocitosis y polineuropatía: ¿ posee mejor pronóstico a corto plazo (muerte, morbilidad, días de internación) el inicio de suplementación parenteral de vit. B12 empírico en comparación con administración de vit. B12 de acuerdo a resultados de dosaje? oblación: adultos mayores ntervención: terapia de suplementación con vit. B12 empírica omparador: terapia de suplementación con vit. B12 luego de obtenido resultados de dosaje. utcome: muerte y morbilidad (días de internación).

Identificación de elementos

P Mujeres blancas posmenopáusicas con insuficiencia de vit. D y adecuada ingesta de calcio I Dosis progresivas de vit. D 3 C Placebo O Dosaje de 25-(OH)D y PTH T 6 y 12 meses

P Pacientes con insuficiencia cardíaca descompensada I Furosemida administrada en bolo endovenoso cada 12 horas C Furosemida administrada en infusión continua O Síntomas globales del paciente y cambios en nivel de creatinina T 72 horas.