La Catequesis Eucarística
De una catequesis exclusiva para la primera comunión a una catequesis plenamente eucarística INTRODUCCIÓN FEVIDA Cristo Iglesia Mundo CICat
La Catequesis Eucarística Contenidos Tiempos Métodos
A) CONTENIDOS Respecto a Cristo Respecto a la Iglesia Respecto al cristiano
Cristo y la Eucaristía
I – Cristo y la Eucaristía Institución Memorial de su sacrificio Presencia real
a) Institución Marco cultural: pascua judía La última cena Voluntad de Cristo Explicación: lavatorio de pies Misión apostólica
b) Memorial del sacrificio Misterio pascual: muerte y resurrección Sacrificio redentor Pecado Vida de gracia Sentido de la conmemoración Jn 19,34
c) Presencia real de Cristo La promesa del Emmanuel Transformación de las especies Sentido de la presencia personal
La Eucaristía y la Iglesia
II – La Eucaristía y la Iglesia Celebración Comunión Misión
a) Celebración de la Iglesia Pueblo convocado en la alegría del Resucitado El modo de la celebración: participación Los tiempos de la celebración: el Domingo
b) Comunión eclesial El “triple” Cuerpo Comunión con Dios y con los hombres La Eucaristía hace a la Iglesia La comunión eucarística, signo de comunión eclesial
c) Eucaristía y misión La Eucaristía es un envío La fuerza de la Eucaristía y el testimonio Evangelización y dilatación del Reino desde la Eucaristía
Eucaristía y vida cristiana
III – Eucaristía y vida cristiana Banquete Fuente y culmen Prenda de vida eterna
a) Eucaristía, banquete de vida Dios nos alimenta Fuerza contra el mal Fuerza para el bien Consuelo y refrigerio
b) Fuente y culmen de vida cristiana Fuente desde donde brota la vida cristiana Culmen a donde llega la vida cristiana Circularidad
c) Prenda de vida eterna Participación que “adelanta el cielo” Horizonte definitivo Sentido del compromiso cristiano en el mundo
TemaEspacios que lo favorecen Actitud del cristiano CelebraciónElementos festivosAlegría Banquete / alimento de vida eterna ComuniónDeseo de recibirlo – perseverancia en la vida Memorial del sacrificio Presencia real de CristoElevación. Oración prolongada posterior. Sagrario. Adoración Comunión con Dios y con los hombres Signo de la pazCaridad Fuente y culmen de la vida cristiana Ofrecimiento Cruz, altar. Narraciones. Examen de conciencia. Envío final. Coherencia
B) TIEMPOS Los tiempos litúrgicos Catequesis específica en etapas de la vida: presacramental, perseverancia, adultos, ancianos...
C) MÉTODOS ¿Qué lugar ocupa la participación en la Misa en la preparación? ¿Cómo unir la celebración con la vida en la experiencia del catequizando?