EMPLEO EN EL URUGUAY ANALISIS DE LA SITUACION GENERAL DE LAS RELACIONES LABORALES EN UNA ECONOMIA EN CRECIMIENTO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEMINARIO SINDICAL SOBRE LAS MUJERES MIGRANTES TRABAJADORAS DOMÉSTICAS
Advertisements

Laís Abramo Especialista Regional de Género de la OIT
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
Declaración de Filadelfia de 1944
3. El trabajo del cuidado en Latinoamérica sigue siendo asumido por las mujeres, es invisibilizado por el Modelo, afectado por la liberalización del.
LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA COMO HERRAMIENTA REIVINDICATIVA Y DE REDISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA Proyecto FSAL/ACTRAV/OIT Luis Fuertes.
EL TRABAJO DECENTE ES.... El trabajo que se realiza en condiciones de:
El papel de los Fondos de Pensión ante el nuevo escenario de remuneraciones y retiro en Uruguay -24 de marzo de
MIRAR MÁS ALLÁ DE LA ESCUELA SECUNDARIA. TENSIÓN ENTRE LA LÓGICA DE LO ESCOLAR Y LA LÓGICA DEL TRABAJO… SUBTÍTULO: ¿QUÉ PASA CON LOS JÓVENES CUANDO SALEN.
LA IMPORTANCIA DE LA LIBERTAD EN LA SOCIEDAD
SEMINARIO TALLER SINDICALISMO Y SEGURIDAD SOCIAL Los servicios sindicales en materia de seguridad social EDUARDO RODRÍGUEZ CALDERÓN Especialista Regional.
Principios Fundamentales
Efectos de la inclusión de derechos laborales en la Constitución.  1.- Al ser normas constitucionales todo el sistema legal de acopla a las mismas. No.
Trabajo decente y su invisibilidad con los Derechos Fundamentales Kirsten-Maria Schapira-Felderhoff Especialista Principal en Normas Internacionales del.
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
RESPONSABILIDAD SOCIAL: UNA APROXIMACIÓN DESDE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
MIDES Montevideo, 8 de junio de 2011 Dirección General de Desarrollo Rural Seminario “Ruralidad y políticas publicas. Definiciones teóricas, experiencia.
¿POR QUÉ UNA NUEVA LEY DE VOLUNTARIADO?
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
CONFERENCIA NACIONAL PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 2008 Competitividad Responsable y Emprendedurismo: Desafíos para el Desarrollo Sostenible.
Guillermo Dema Especialista Regional en Trabajo Infantil y Empleo Juvenil Juventud Y Trabajo Decente Lima, 29 Octubre 2011 Movimiento Sindical, Empleo,
OIT - SITUNI Diálogo social y libertad sindical, Pilares para el trabajo decente y el desarrollo sostenible OIT - SITUNI
Recomendaciones para potenciar el Rol de los SPE en la prevención de la pobreza Recomendaciones para potenciar el Rol de los SPE en la prevención de la.
LA INSPECCION DEL TRABAJO EN URUGUAY I CONGRESO INTERNACIONAL “DIRECCION DEL TRABAJO PARA EL SIGLO XXI” SANTIAGO DE CHILE ABRIL 2009 María Narducci Inspectora.
Convenios internacionales
Informe de la Comisión de Igualdad de Género adoptado el 17 de junio de 2009 CONCLUSIONES Maria Elena Valenzuela San José. Octubre de 2009.
“Seguridad Social en América Latina: Elementos de análisis para una Plataforma Sindical Regional ante el reto de la inclusión social” El reto de la Extensión.
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura Oficina de Actividades.
RESUMEN NEGOCIACION SECTORIAL Agrupación Nacional de Empleados Fiscales.
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DEL SENA El contexto histórico que enmarca este Plan Nacional de Desarrollo es diferente al de otras administraciones. Estamos.
Incluidos en la “Declaración Universal de los Derechos Humanos” de 1948 y el “Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales” en 1966.
VIII ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Información estadística con enfoque de género para las políticas de trabajo.
LAS AGENCIAS DE DESARROLLO LOCAL Y LOS NUEVOS RETOS ESTRATÉGICOS Ermuan, 2005eko azaroaren 9an Ermua, 9 de noviembre de 2005.
EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACION Y LOS SINDICATOS
ALIANZAS ESTRATÉGICAS Y EMPODERAMIENTO JUVENIL
Objetivo: El Departamento de Jóvenes del PIT CNT ha venido desarrollando, en diversas instancias, un proceso de discusión y elaboración de propuestas.
 ¿QUÉ SON? «Aquellos derechos y libertades que toda persona posee por el solo hecho de ser tal, y que se encuentran reconocidos y garantizados por el.
TALLERES NACIONALES: Agenda sindical paraguaya para la promoción del trabajo decente Estrategias para la promoción y defensa de la libertad sindical y.
Recomendaciones de políticas de empleo e ingresos en la planificación y gestión local.
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
Respuestas de política frente a la crisis internacional en América Latina Andrés Marinakis, OIT Cartagena, 19 de Octubre 2009.
Hacia una política pública de cuidados en Uruguay Organismos participantes: ASSE, MSP, MTSS, MEF, MEC, OPP, BPS, INAU, INMUJERES e INMAYORES (MIDES). Org.
La igualdad de género como eje del trabajo decente
EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACION Y LOS SINDICATOS Los Principales Desafíos para el Movimiento de Trabajadores.
ORIT CONSEJO CONSULTIVO LABORAL ANDINO CONGRESO LABORAL CARIBEÑO COORDINADORA DE CENTRALES SINDICALES DEL CONO SUR COORDINADORA DE CENTRALES SINDICALES.
Ministerio de Trabajo y Previsión Social- El Salvador
CURSO SUBREGIONAL SOBRE MIGRACIONES LABORALES INTERNACIONALES Promoción del trabajo decente para la juventud Lima, Noviembre 2010 Guillermo Dema.
Leyes aprobadas durante el 2009 Leyes despachadas por el Congreso: 101 Publicadas en el Diario Oficial: 93 Despachados, en espera de ser promulgados y.
Trabajo decente: un concepto dinámico con dimensión social
1 Marta Novick Subsecretaria de Programación Técnica y Estudios Laborales Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Argentina Recomendación N |
En este Día mundial se hace un llamado en favor de: La realización de reformas legislativas y la aplicación de políticas que garanticen la eliminación.
Seminario Internacional JÓVENES y empleo decente URUGUAY 28 y 29 de septiembre de 2015 Hotel Hilton San Salvador, EL SALVADOR.
Política Nacional para la Igualdad y Equidad de Género -PIEG- Costa Rica.
Programa y Presupuesto A ser adoptado CIT 2014.
WILLIAMS RINCON V República Bolivariana de Venezuela.
Relaciones de trabajo triangulares: perspectiva general y regulación de la OIT GIULIA MASSOBRIO y CARLOS LEDESMA.
REGULADOR DE LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS MARCO NORMATIVO.
CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA SECRETARÍA DE RELACIONES INTERNACIONALES.
Políticas de Empleo Convenio Política económica, social y laboral 2.Convenio 122 y su Recomendación 3.Política de Empleo y sus manifestaciones Curso.
¿Qué es? ¿Cómo se organiza? ¿Qué hace?. Agencia de Naciones Unidad especializada en el Trabajo Organismo tripartito: gobiernos, organizaciones empresariales.
1 El movimiento sindical y los procesos de reformas en America Latina Montevideo 4 junio 2010 Ariel Ferrari Director Representante de los Trabajadores.
Trabajo Decente en las Américas: AGENDA HEMISFÉRICA
DECLARACIÓN DE LA OIT SOBRE LA JUSTICIA SOCIAL PARA UNA GLOBALIZACIÓN EQUITATIVA (DECLARACIÓN DE JUSTICIA SOCIAL) 2008 OFICINA DE ACTIVIDADES PARA LOS.
Conciliación trabajo y familia. Formación sindical. ACTRAV-CIF 1 La relación entre el trabajo productivo y el reproductivo 1.
El CES: la visión del Movimiento Sindical Salvadoreño EL CES como instancia de Dialogo Social amplio y representativo de la sociedad, con carácter deliberativo,
Políticas de la ISP para la defensa de los derechos y la construcción de servicios públicos de calidad.
PIT-CNT PIT-CNT EQUIPO DE REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN EL BPS EXPERIENCIAS de ORGANIZACIÓN de EQUIPOS TECNICOS SINDICALES.
CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE LA OIT/TURIN LA ORGANIZACI Ó N INTERNACIONAL DEL TRABAJO DIALOGO SOCIAL Y TRIPARTISMO.
Transcripción de la presentación:

EMPLEO EN EL URUGUAY ANALISIS DE LA SITUACION GENERAL DE LAS RELACIONES LABORALES EN UNA ECONOMIA EN CRECIMIENTO

PRESENTACIÓN BREVE DE URUGUAY Superficie: 187.000 km2 Población: 3.100.000 hab. (1 millón de inmigrantes). PEA: 1.300.000 trabajadores Jubilados 550.000 Desocupación 6,9% PBI USD 35.000.000 Desarrollo sostenido (2010: 7-8%)

. Indice de alfabetización 98% .Economía agroexportadora abierta al mundo. .Ingreso al Mercosur: 1991. .Actual Sede del Parlasur

BREVE ESBOZO HISTÓRICO . Independencia 1811. . Ideario Artiguista (influencia ideológica Rousseau, Payne, etc. . Conceptos de soberanía, igualdad social. . Proceso de afianzamiento del Estado. . El bipartidismo. . José Batlle y Ordoñez (principios del siglo XX) . Luis Batlle (Post 2da. Guerra Mundial).

Unificación de la Central Sindical (1964) Tripartidismo: Creación del Frente Amplio (1971) Ruptura democrática (1973). Huelga General. Restauración democrática (1985). Lucha por los DD.HH Décadas infames (avance del neoliberalismo). Estado vs. Mercado Plebiscitos en defensa de EEPP. 1999 1er. gobierno de Izquierda. Tabaré Vázquez.

Relaciones laborales en Uruguay Firmante de todos los Convenios “fundamentales” de OIT. Rango Constitucional del Derecho al Trabajo. Rango Institucional del derecho de huelga (Art. 57 de la Constitución de la ROU). Etapa de flexibilización laboral. Consolidación del sector empresarial. La izquierda al gobierno (2000 – 2005) Programa del FA incorpora aplicación estricta de convenios y recomendaciones de OIT.

Legislatura 2005 / 009 Ley Nº 17940. Libertad Sindical. Ley Nº 18065. Trabajo doméstico Ley Nº 18091. Créditos o prestaciones laborales (plazo de prescripción). Ley Nº 18099. DD de los trabajadores. Normas para su protección ante los procesos descentralización laboral. Ley Nº 18156. Día mundial de la seguridad y la salud en el trabajo (28/4 de cada año). Ley Nº18168. Ex-empleados del Banco de Créditos. Se autoriza a los Bancos BCU, BROU, BSE, a contratarlos.

Ley Nº 18197. Personal de los edificio de PH Ley Nº 18197. Personal de los edificio de PH. Régimen de descanso semanal. Ley Nº 18236. Fondo de cesantía y retiro para trabajadores de la construcción. Creación. Ley Nº 18251. Responsabilidad laboral en los procesos de descentralización laboral. Normas. Ley Nº 18345. Trabajadores de la actividad privada. Licencias especiales. Ley Nº 18399. Seguro desempleo administrado por BPS Ley Nº 18406. Instituto Nal. De empleo y formación profesional. Creación Ley Nº 18441. Jornada laboral y régimen de descanso, sector rural. Regulación Ley Nº 18458. Licencia por estudio a trabajadores privados.

Ley Nº 18489. Patronato encarcelado y liberados. Becas trabajo Ley Nº 18489. Patronato encarcelado y liberados. Becas trabajo. Otorgamiento. Ley Nº 18498. Barcos bandera nacional. Tripulación. Ley Nº 18508. Negociación Colectiva. (Sector Público). Ley Nº 18516. Peones prácticos y obreros no especializados. Ley Nº … Acoso Sexual. Normas para su prevención y sanción en el ámbito laboral y en las relaciones docente alumno. Ley Nº … Abreviación de los Procesos Laborales. Normas Ley Nº … Negociación Colectiva. Creación Sector Privado.

Políticas de empleo 2005 -2010 Ley Nº 18098. Empresa que contraten servicios tercerizados con el Estado. Leyes Nº 18099- 18251. Responsabilidad laboral en procesos de descentralización empresarial. Ley Nº 18387. Declaración Judicial de concurso y reorganización empresarial. Normas. Ley Nº 18240. Programa “Uruguay trabaja”. Creación

Ley Nº 18489. Bolsa laboral del Patronato Nal Ley Nº 18489. Bolsa laboral del Patronato Nal. de encarcelados y liberados. Ley Nº 18516. Trabajo de peones prácticos y obreros no especializados. Ley Nº 18406. INEFOP Ley Nº 18399. Seguro de desempleo. Modificación de régimen (*) Ley de accidentes “in itinere”.

Tasa de Desempleo País 06-10

Tasa de Empleo Total País 06-10

Tasa de Actividad Total Pais 06-10

Incidencia del Desempleo Mayor en mujeres que en hombres. Mayor en el interior del país. Mayor en jóvenes hasta 25 años. Los más afectados son entonces las mujeres jóvenes del interior del país. Otro núcleo afectado son hombres y mujeres mayores de 45 años.

Plan estratégico 2010-2015 Visión de conjunto del rol y accionar institucional. Necesidad de organizar el accionar institucional generando sinergias y un hacer integrado y complementario entre las diferentes áreas de trabajo. Ordenar el accionar para la coordinación institucional. Coordinación inter-institucional.

Objetivos de la planificacón Enmarcar las acciones institucionales en el corto, mediano y largo plazo. Facilitar la toma de decisiones. Establecer criterio de priorización y jerarquización de acciones. Promover la acción integrada y complementaria de diferentes áreas de trabajo. Generar acumulación de conocimiento para el quehacer institucional.

Principios orientadores de intervención El trabajo como derecho de carácter universal. La persona como sujeto activo y no como objeto pasivo de política. Participación y diálogo social ( tripartísmo, gobiernos locales, etc ). La calidad del trabajo ( trabajo decente ). Perspectiva de desarrollo local. Perspectiva sectorial apuntando a desarrollo productivo local y nacional.

Perspectiva del mercado laboral Sostener la mejora de los indicadores del crecimiento salarial con mantenimiento de inflación bajo control . Crecimiento de la economía permite crecimiento sistemático del empleo. Continuar el incremento de cobertura previsional ( seguro de desempleo, reducción de trabajo en negro, etc ) Consolidar avances en normativa laboral.

Políticas activas de Empleo Principales retos: Papel relevante de la formación profesional. Articulación con los requerimientos actuales y futuros del aparato productivo. Potencial aporte a la integración social y económica de los colectivos más vulnerables. Incentivo a las empresas que contraten nuevos trabajadores. Requisitos y beneficios pedidos y dados a las empresas que participen en el programa. Conexiones con el sistema educativo nacional.

Queda muy claro el propósito del Gobierno Progresista de Uruguay de poner en el centro de las preocupaciones : la Justicia Social, las Normas internacionales del Trabajo, la permanente y progresiva protección del trabajo y las personas que trabajan sin ninguna distinción, así como la de la sociedad en su conjunto. Hagamos realidad la idea del trabajo decente para las mujeres y para los hombre de nuestros países. setiembre 2010