Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Sistema de Universidad Abierta Recursos Humanos I L.A. Norma A. González.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RIESGOS POR CARGA DE TRABAJO, FÍSICA O MENTAL
Advertisements

La Carga Mental Cuando en el trabajo predomine el tratamiento de la información, existirá carga mental, ésta se define como la actividad mental necesaria.
Iluminación El objetivo de diseñar ambientes de trabajo adecuados para la visión no es proporcionar simplemente luz, sino permitir que las personas reconozcan.
“ Relación entre condiciones de trabajo y productividad ”
LA SEGURIDAD EN EL PUESTO DE TRABAJO
Recursos Humanos I L.A. Norma A. González Buendía Plan 2005 Sesión_28
Servicio de Orientación Una oportunidad para el cambio
Promoción de la Salud RIESGO ERGONOMICO XAIRA MILENA MEZA BARRAGAN
Tema de la Exposición: CLIMA ORGANIZACIONAL Y RIESGOS PSICOSOCIALES
LEM. Alfonso de Jesús Madariaga Vega
Lic. Marco González Hernández
ASISTENTE ADMINISTRATIVO SISTEMATIZADO CLASE No 3 - FEBRERO 15 DE 2012 ÁREA: MECANOGRAFÍA SISTEMATIZADA TEMA: ERGONOMÍA DOCENTE:
Trastornos al aire libre
Ergonomía.
INTEGRANTES JOHAN VIDAL JHON FREDDY MOLINA
Curso de Fatiga y Carga Mental
1. 2 Los hábitos de estudio son la mejor y más efectiva herramienta del éxito académico, mucho más que el nivel de inteligencia o de memoria. Lo que determina.
ERGONOMIA Y PRODUCTIVIDAD
Recursos Humanos I L. A. Norma A. González Buendía Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Facultad de Contaduría.
Riesgos Ergonómicos del Trabajo
RIESGOS LIGADOS AL MEDIO AMBIENTE FÍSICO DE TRABAJO
RIESGOS Movimientos Repetitivos Manipulación de Cargas
Contacto con productos tóxicos
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA TEMA: DISTRIBUCIÓN DE PLANTA Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
ANÁLISIS DE PUESTOS.
Recursos Humanos I L. A. Norma A. González Buendía Plan 2005
Autor: Douglas García Descarga ofrecida por:
Recursos Humanos I L.A. Norma A. González Buendía Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Facultad de Contaduría.
Prevención de riesgos laborales
El Papel Diferenciador de una Gestión de Personas
Profesor: Lic. Fernando González López
ERGONOMIA Y PRODUCTIVIDAD
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C. FACULTAD DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN EXPOSITOR: Briceira Anaid Flores Rivera Tampico,
Diseño del trabajo Unidad Didáctica 5.
Recursos Humanos I L.A. Norma A. González Buendía Plan 2005 Sesión _32
Recursos Humanos I L. A. Norma A. González Buendía Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Facultad de Contaduría.
Recursos Humanos I L. A. Norma A. González Buendía Plan 2005 sesión_02
Profesor: Lic. Fernando González López
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Sistema de Universidad Abierta Recursos Humanos I L.A. Norma A. González.
ADAPTAR EL MEDIO AL HOMBRE
TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS
Recursos Humanos I L. A. Norma A. González Buendía Plan 2005
Recursos Humanos I L. A. Norma A. González Buendía Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Facultad de Contaduría.
Recursos Humanos I L. A. Norma A. González Buendía Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Facultad de Contaduría.
Lección cuatro Recursos Humanos  
Recursos Humanos I L. A. Norma A. González Buendía Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Facultad de Contaduría.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Sistema de Universidad Abierta Recursos Humanos I L. A. Norma A. González.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Facultad de Contaduría y Administración Sistema de Universidad Abierta.
Ingeniería Industrial
EMPOWERMENT Quiere decir potenciación o empoderamiento.
Profesor: Lic. Fernando González López
Derecho Laboral Las Relaciones Colectivas de Trabajo Plan 2005
Recursos Humanos I L. A. Norma A. González Buendía Plan 2005 sesión_08
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Sistema de Universidad Abierta Recursos Humanos I L.A. Norma A. González.
Derecho Laboral La Capacitación y Adiestramiento Plan 2005 Sesión 13
ERGONOMÍA TIPOS Y RIESGOS
CONDICIONES DE SEGURIDAD Y FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO
Derecho Laboral El Trabajo de las Mujeres y de los Menores de Edad
CONDICIONES DE TRABAJO EDUC 2000 Totalidad de factores externos e internos del proceso laboral, que influyen en la actividad y el resultado del trabajo.
INTEGRACION La integración comprende la función a través de la cual el administrador elige y se allega, de los recursos necesarios para poner en marcha.
RIESGOS PSICOSOCIALES
Recursos Humanos I L.A. Norma A. González Buendía Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Facultad de Contaduría.
Reglamento Interior de Trabajo Profesor: Lic. Fernando González López
El ESTRÉS LABORAL Integrantes: Crisel Prez Yunnianyellys Arenas
CONSERVACION VISUAL OBJETIVOS:
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN.
Taller de investigación 1
Legislación Laboral. ¿Qué? Identificaras el concepto de Jornada Laboral, los tipos de jornada que pueden establecerse dentro de una relación de trabajo,
Fuentes generadoraS de riesgo ergonómico
Transcripción de la presentación:

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Sistema de Universidad Abierta Recursos Humanos I L.A. Norma A. González Buendía Plan 2005 Sesión 30

Objetivo Identificar la importancia de las condiciones generales de trabajo que deben imperar en toda organización a efecto de que el empleado realice sus funciones de manera adecuada.

VII Relaciones Laborales 1. Principios generales 2. Relaciones individuales de trabajo 3. Relaciones colectivas de trabajo 4. Condiciones generales de trabajo 5. Riesgos de trabajo

VII Relaciones laborales Trabajo organizado Producción Productividad Medidas de seguridad Eficiencia Trabajador

VII Relaciones laborales Condiciones psicológicas del Trabajo

VII Relaciones laborales El aburrimiento, llamado también fatiga mental, suele deberse a la realización de actividades repetitivas, monótonas y sin atractivo. A veces ocasiona un estado de malestar general (inquietud, tristeza y fastidio) que nos deja son energía y sin motivación alguna.

VII Relaciones laborales Para evitar el aburrimiento y monotonía podemos: Realizar una adecuada selección y asignación de personal. Ampliar las tareas y exigencias del puesto mediante un programa de enriquecimiento del trabajo. Modificar las condiciones físicas o sociales del trabajo, así como el horario.

VII Relaciones laborales La Fatiga Los efectos de esta variable dependen directamente del aburrimiento. Hay dos tipos de fatiga: la psicológica (que se parece al aburrimiento) y la fisiológica, debida al excesivo uso de los músculos.

VII Relaciones laborales Para evitar la fatiga debemos: Seleccionar bien a los candidatos, deben ser muy sanos y estar en excelentes condiciones físicas, pues de lo contrario no podría soportar las labores tan duras del trabajo. Que conserven un ritmo constante y gradual, en vez de esforzarse demasiado durante lapsos breves.

VII Relaciones laborales Podemos mencionar algunas otras condiciones físicas importantes para el empleado. El ambiente físico comprende todos los aspectos posibles, desde el estacionamiento situado a la calidad de la empresa hasta la ubicación y el diseño del edificio, la luminosidad, el ruido, el color del lugar, la temperatura, entre otros facto res.

VII Relaciones laborales La Iluminación. La calidad del trabajo disminuye cuando no hay luz suficiente. Se sabe que si una iluminación defectuosa se prolonga largo tiempo, sobre todo cuando hay que leer o ejecutar operaciones de mucha delicadeza, el sujeto puede sufrir trastornos visuales.

VII Relaciones laborales El ruido Puede ser una determinante del rendimiento ineficaz según la clase de que se trate. Si el ruido es constante el individuo se adapta a él y ajusta su conducta aumentando su esfuerzo físico, pero si el ruido es intermitente y resulta difícil adaptarse a él, podrá haber un descenso en el rendimiento.

VII Relaciones laborales Color Se afirma que el color eleva la producción, aminora accidentes y errores, mejora la moral, en el color se refleja nuestra personalidad o cambios de estilo de vida.

VII Relaciones laborales Con el color también se evita la fatiga visual, puesto que cada matiz tiene diferentes propiedades de reflexión. Los colores pueden crear ilusiones ópticas de tamaño y temperatura.

VII Relaciones laborales La Música Se afirma que los trabajadores se ven más felices, ponen más empeño en sus labores, faltan menos y están menos cansados al final de la jornada. La mayoría de las personas desean oír música durante el trabajo, pues creen que con ella estarán más felices y darían mejor rendimiento

Conclusiones Muchos son los aspectos que deben tomarse en cuenta para que el trabajador realice sus funciones adecuadamen te y evitando riesgos para su salud, los aspectos psicológicos y físicos han demostrado su influencia en la actividad laboral, por ello es importante tenerlos presentes al momento de acondicionar las áreas de trabajo.

Actividad de aprendizaje Observa el área en la que realizas de manera cotidiana tus actividades laborales o de estudio y menciona si son adecuadas o cuáles serían los cambios que consideras deban realizarse para que desempeñes tus actividades de una mejor manera

Bibliografía ARIAS GALICIA, Fernando, Administración de recursos humanos, México, Trillas, CHAN BRITO, Alfredo, Ana María CHEL KUK, Práctica académica, Revista Consultorio Fiscal, núm. 331, 2005 STPS, Ley Federal del Trabajo, México, 2002 SOLANA RIVERO, Manuel, Mis prestaciones y derechos laborales, México, E cafsa, 2000 TRUEBA URBINA, Alberto, Jorge TRUEBA BARRERA, Legislación Federal del Trabajo Burocrático, comentarios y jurisprudencia, disposiciones complementarias, Porrúa, 2002.