Prof. Quinodóz, Carolina

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA EDUCATIVA Software de Aplicaciones
Advertisements

Convenio de Cooperación. Hoy vamos a hablar de... -El Plan Integral de Educación Digital en la CABA -Programa Conectar Igualdad Sensaciones, expectativas.
Nuevas tecnologías Nuevos problemas…. Dificultades producidas por las computadoras Alteran las relaciones entre las personas. Alteran las relaciones entre.
EVALUACION DEL PERSONAL
CONDICIONES DE LICENCIA DE YAST 2 Y SUSE LINUX. El programa YaST 2 y todas sus fuentes son propiedad intelectual de SuSE Linux AG y están protegidos por.
Escuela Politécnica del Ejército
IC MARA ELIZABETH MUÑIZ LERMA
Las 10 cosas más importantes de Windows Aviso legal La información incluida en este documento representa la perspectiva actual de Microsoft Corporation.
LA SEGURIDAD INFORMATICA Y LA PROTECCIÓN DE DATOS
Curso Administrador Linux
Propietario En informática se denomina así a un tipo de software o a una plataforma hardware, o a ambos, que es propio de un fabricante concreto.
Licencias de Software.
4.3 Los derechos humanos frente a las Tics.
Conjunto de instrucciones que, cuando se incorpora en un soporte legible por máquina, puede hacer que una máquina con capacidad para el tratamiento de.
DERECHOS DE AUTOR O PROPIEDAD INTELECTUAL
CURSO DE DERECHO INFORMÁTICO Abril 2007 Aldo Elliot Segura.
Ing. Eddye Sánchez Castillo. Tecnología de Software  Introducción  Características  Deterioro  Evolución  Software Heredado  Software Libre  Software.
NICOLAS POLANIA MONJE LUIS FELIPE PERDOMO MURCIA
DAÑO DE DATOS LIC. MA. ISABEL REYES SANCHEZ. Daño de datos Es el daño o modificación de programas información o datos computarizados. Se realiza de tres.
Tema 13: privacidad en la red Andrea Sánchez Ferriol Arancha Valero García.
Alejandro Zambrano Cedeño Seguridad de redes.  La práctica de saqueo organizado o bandolerismo todo lo contrario a la definición de hacker que se refiere.
Información del Consumidor y Leyes de protección en México Ing. María Luisa González Ramírez.
SOFTWARE.
 En internet existen millones de archivos con toda clase de contenidos. Si contamos solo los archivos que puede haber en un ordenador personal existen.
El software es un programa o un conjunto de programas informáticos que tienen una tarea determinada. El software está compuesto por un conjunto de instrucciones.
SOFTWARE ( y 3) SOFTWARE COMERCIAL SOFTWARE LIBRE COPYRIGHT.
Ensamblé de computadores
SOFTWARE.
COMPUTO III Ing. Jimmy Ojeda Arnica.
Tipos de Delitos Informáticos
POR: JUAN PABLO CLAROS SANTOS
PROPIEDAD INTELECTUAL
Ventajas y desventajas del Software libre
CONTENIDOS EN LA RED  Archivos de texto.  Archivos de audio.  Archivos de imagen.  Archivos de video.  Archivos ejecutables.
 Los virus informáticos son programas que se introducen sin conocimiento del usuario en un ordenador para ejecutar en él acciones no deseadas.  Las.
Delitos Informáticos. Qué son los Delitos Informáticos? Los Delitos Informáticos son todos los actos que permiten la comisión de agravios, daños o perjuicios.
FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN Ing. Tanya Recalde Chiluiza.
1. La propiedad intelectual consiste en una serie de derechos del autor y de otros titulares para el reconocimiento, la disposición y la exposición económica.
SOFTWARE. ¿QUÉ ES EL SOFTWARE LIBRE?  Es el que respeta la libertad de los usuarios y la comunidad. A grandes rasgos, significa que los usuarios tienen.
Cruz Estrada Nayeli Berenice Deyanira
Jorge Sadornil Fernández Alejandro Alastruey Allué
ADMINISTRACIÓN DE CENTROS DE COMPUTO ALUMNO. ARTHUR LEANDRO CÉSPEDES LLERENA.
Mireia Martínez Pineda
CATEGORÍAS DE SOFTWARE DE FUENTE NO DISPONIBLE
ADMINISTRACIÓN DE CENTROS DE COMPUTO ALUMNO. ARTHUR LEANDRO CÉSPEDES LLERENA.
DERECHOS DE AUTOR Fines educativos.
Tipos de sistemas operativos
CASO LINUX.
Introducción O Todos los seres humanos tienen la capacidad de crear. O Todo creador de una obra de computo u otra área es un autor. O Para proteger su.
Unidad 3: “Herramientas de Productividad” 9na Semana.
Nicol P. Rosario COIS 202 RESPONSABILIDAD ÉTICA, SOCIAL Y LEGAL RELATIVA AL USO ADECUADO DE LAS TIC’S.
Software Evelyn Guadalupe Ibarra Martínez. ¿Qué es el software?  Es equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el.
TRABAJO1: DERECHOS DE AUTOR
 NORMAS INTERNACIONALES DE LAS LICENCIOAS Y LOS DERECHOS DE AUTOR PARA PODER DESCARGAR E INSTALAR SOFTWARE.
Conocer los 3 tipos de licencias comerciales y las diferentes licencias de software libre.
2.1 Tipos de software. Ismael Meza Casillas. Control de Proyectos.
Unidad Nro 4 Profesor: Ingeniero Juan Encina Escuela Superior de Gendarmería “Grl Br D Manuel María Calderón Curso de Oficial de Plana Mayor 2011.
AUTORÍA Y CREACIÓN DE SOFTWARE  Autoría: El derecho propiedad se genera de forma automática por la creación programas computaciones o software esta protegido.
CONVENIENCIAS ENTRE COMPRAR O DESARROLLAR UN SOFTWARE A MEDIDA.
SOFTWARE DE INVERSION vs SOFTWARE PERSONALIZADO Conveniencias entre comprar o desarrollar un software a medida.
SOFTWARE LIBRE Urbez Lalaguna Zhengqing Ye. Libertades que el Software Libre ofrece a los usuarios La libertad de usar el programa, con cualquier propósito.
ESC. NORMAL VALLE DEL MEZQUITAL LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA INTERCULTURAL BILINGÜE SEGUNDO SEMESTRE DOCENTE: WENDY EDITH GÓMEZ MÁRQUEZ INTEGRANTES:
DELITOS INFORMATICOS.
Derecho de Autor en Internet y el Software
Unidad Nº 5 “Administración de Recursos Informáticos” Conveniencias entre comprar o desarrollar un software a medida.
Contar con las licencias que avalen el uso del software. Imposibilidad de copia y modificación. Contar con los manuales y la asesoría directamente.
Referencia Aspectos legales del Software ¿Qué es una licencia de software? Una licencia de software otorga al usuario derecho legal a utilizar un software.
Una aproximación al software libre en la empresa Pedro Melguizo Biosca Jornada de Software Libre en la PYME.
1.El softwareEl software 2.Licencias de softwareLicencias de software 3.Sistemas operativos actualesSistemas operativos actuales 4.VirtualizaciónVirtualización.
¿QUE ES EL TEAMVIEWER? ES UN SOFTWARE CUYA FUNCIÓN ES CONECTARSE REMOTAMENTE A OTRO EQUIPO. ENTRE SUS FUNCIONES ESTÁN: COMPARTIR Y CONTROLAR ESCRITORIOS,
Transcripción de la presentación:

Prof. Quinodóz, Carolina Legalidad de Software Prof. Quinodóz, Carolina

Cuestiones éticas de Internet Hablar de ética o moral es imprescindible cuando se trata del actuar del hombre en cuanto tal, de las personas tomadas tanto en forma individual como en relación con los demás. El ser humano es el único que puede decidir sobre sus acciones. Prof. Quinodóz, Carolina

¿Por qué se habla de ética en Internet? Porque si bien Internet puede ser considerado un instrumento, los usos y (abusos) que las personas hagan de él no pueden sustraerse de una consideración ética, de un juicio moral sobre la bondad o maldad de la acción. Prof. Quinodóz, Carolina

Prof. Quinodóz, Carolina Leyes Existentes Ley 11.723 Ley 25.036 Ley 24.766 Ley 25.922 Siguiente Prof. Quinodóz, Carolina

Ley 11.723 – Propiedad Intelectual Art. 1. A los efectos de la presente ley, las obras científicas, literarias y artísticas, comprenden los escritos de toda naturaleza y extensión; las obras dramáticas, composiciones musicales, dramático-musicales; las cinematográficas y pantomímicas; las obras de dibujos, pintura, escultura, arquitectura; modelos y obras de arte o ciencia aplicadas al comercio o a la industria; los impresos, planos y mapas; los plásticos, fotografías, grabados y discos fonográficos, en fin: toda producción científica, literaria, artística o didáctica sea cual fuere el procedimiento de reproducción. Atrás Prof. Quinodóz, Carolina

Ley 25.036 – Modificación de la Ley 11.723 El 6 de Noviembre de 1998 fue sancionada y promulgada dicha ley, aclarando definitivamente cualquier interpretación errónea de la Ley 11.723. ARTICULO 1º: “A los efectos de la presente ley, las obras científicas, literarias y artísticas comprenden los escritos de toda naturaleza y extensión, entre ellos los programas de computación fuente y objeto; las compilaciones de datos o de otros materiales; las obras dramáticas, composiciones musicales, …” Prof. Quinodóz, Carolina Atrás

Ley 24.766 –Confidencialidad de la Información Ley Nacional promulgada el 20 de Diciembre de 1996, que regula la confidencialidad de la información. Es muy probable que los legisladores se vean en la necesidad de modificarla, en la medida que vayan apareciendo nuevas formas delictivas que no puedan encuadrarse dentro de ésta. Atrás Prof. Quinodóz, Carolina

Ley 25.922 PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE ARTICULO 2° — Podrán acogerse al presente régimen de promoción las personas físicas y jurídicas constituidas en la República Argentina cuya actividad principal sea la industria del software, que se encuentren habilitadas para actuar dentro de su territorio con ajuste a sus leyes, debidamente inscritas conforme a las mismas y desarrollen en el país y por cuenta propia las actividades definidas en el artículo 4°. ARTICULO 4° — Las actividades comprendidas en el régimen establecido por la ley son la creación, diseño, desarrollo, producción e implementación y puesta a punto de los sistemas de software desarrollados y su documentación técnica asociada, tanto en su aspecto básico como aplicativo, incluyendo el que se elabore para ser incorporado a procesadores utilizados en bienes de diversa índole, tales como consolas, centrales telefónicas, telefonía celular, máquinas y otros dispositivos. Queda excluida del régimen establecido en la presente ley la actividad de autodesarrollo de software. ARTICULO 5° — A los fines de la presente ley, se define el software como la expresión organizada de un conjunto de órdenes o instrucciones en cualquier lenguaje de alto nivel, de nivel intermedio, de ensamblaje o de máquina, organizadas en estructuras de diversas secuencias y combinaciones, almacenadas en medio magnético, óptico, eléctrico, discos, chips, circuitos o cualquier otro que resulte apropiado o que se desarrolle en el futuro, previsto para que una computadora o cualquier máquina con capacidad de procesamiento de información ejecute una función específica, disponiendo o no de datos, directa o indirectamente. Atrás Siguiente Prof. Quinodóz, Carolina

Prof. Quinodóz, Carolina DECRETO 1594/2004 – (B.O. 17.11.2004)  Aprueba la reglamentación de la Ley Nº 25.922 de Promoción de la Industria del Software. ARTICULO 2° — Podrán ser beneficiarios de la Ley N° 25.922 las personas físicas domiciliadas en la REPUBLICA ARGENTINA y las personas jurídicas constituidas en ella o que se hallen habilitadas para actuar dentro de su territorio con ajuste a sus leyes y debidamente inscriptos conforme a las mismas. Los sujetos antes mencionados deberán tener como actividad principal el desarrollo de la industria del software en los términos del Artículo 4° de la Ley N° 25.922 y del presente reglamento. A los fines de la aplicación de la Ley N° 25.922, se entenderá que un sujeto desarrolla como actividad principal la industria del software cuando más del CINCUENTA POR CIENTO (50%) de sus actividades estén comprendidas en el sector de software y servicios informáticos. Atrás Prof. Quinodóz, Carolina

Problemas o Cuestiones éticas en Internet Pornografía Hurto de Información Privada Hurto de Documentación o Archivos protegidos por derecho de autor. Ocultamiento de identidad con propósitos abusivos. Spam Virus, hacking, spyware. Prof. Quinodóz, Carolina Siguiente

Prof. Quinodóz, Carolina Pornografía Por la cantidad de sitios (libres y comerciales) que ofrecen chats y videochats, imágenes y videos de desnudez y sexualidad. Estos contenidos son generados en forma tal que constituyen un delito ( ej. Abuso sexual a niños). El acceso poco restringido a este tipo de sitios constituye un gran problema educativo. Atrás Prof. Quinodóz, Carolina

Hurto de Información privada De personas, grupos o instituciones. Existen mecanismos de salvaguarda de la información pero no son suficientes. Ej. Chantajes, robo de dinero de cuentas bancarias, compras ilícitas con tarjetas de créditos, fraude a instituciones escolares, etc. Prof. Quinodóz, Carolina Atrás

Hurto de Documentos protegidos por Derecho de Autor Robo de archivos musicales (mp3) y films que son descargados gratuitamente de Internet. Prof. Quinodóz, Carolina Atrás

Ocultamiento de identidad con propósitos abusivos. Sala de chats públicas. Conocer personas, concretar encuentros, puede permitir al abuso y engaño a personas ingenuas o menores. Este es un riesgo que corren hoy los adolescentes con escasa experiencia social o poco concientes de los riesgos a los que se exponen. Prof. Quinodóz, Carolina Atrás

Derechos de Autor Esto se lo conoce como piratería de software. Toda duplicación de un programa sin la debida autorización del propietario de los derechos de autor es ilegal. Esto se lo conoce como piratería de software. La protección por el derecho de autor Este es el medio que han adoptado la mayoría de los países industrializados, aunque algunos de ellos efectuando modificaciones de importancia a sus leyes de Copyright. “(…) En relación a los programas de computación se dijo que para resolver un mismo problema, cada programador puede usar un método distinto y una secuencia de operaciones diferentes. El autor tiene derecho a elegir la utilización de su obra.” Prof. Quinodóz, Carolina Atrás

Prof. Quinodóz, Carolina Delitos Informáticos Poseen doble naturaleza: La PC es el medio por el cual se comete el delito El objetivo del delito. Prof. Quinodóz, Carolina Siguiente

¿Qué es el Delito Informático? Es cualquier conducta ilegal, no ética, o no autorizada que involucra el procesamiento automático de datos y/o la transmisión de datos. El delito informático se puede definir como la manipulación de los registros informáticos que contienen información referente a los activos de una organización o empresa objeto del delito, para ocultar el robo realizado. Los delitos pueden ser de distintas categorías: Siguiente Prof. Quinodóz, Carolina

Prof. Quinodóz, Carolina Delitos Informáticos Fraude por manipulaciones de un computador contra un procesamiento de datos. (incluye el cambio de datos o informaciones para obtener un beneficio económico.) Espionaje informático y robo del software. Sabotaje informático. Robo de servicios. Acceso no autorizado a sistemas de procesamiento de datos. Ofensas tradicionales en los negocios asistidos por computador. Siguiente Prof. Quinodóz, Carolina

Espionaje informático y robo del software. Los delitos de espionaje, se refiere a la obtención de resultados de investigaciones, de direcciones de clientes, etc. Pueden ser cometidos introduciendo programas copiadores, o por otros métodos. En nuestro país, el robo no se puede comprobar porque para que sea robo tiene que sacarle a la persona una cosa mueble. Pero en la informática desapoderar a alguien no es definitivo porque los datos los sigue teniendo. Prof. Quinodóz, Carolina Atrás

Prof. Quinodóz, Carolina Sabotaje informático. El sabotaje informático puede referirse a los datos y los programas o bien al equipamiento en sí. Se destruye información o programas. Atrás Prof. Quinodóz, Carolina

Prof. Quinodóz, Carolina Robo de servicios. El robo de servicios se da generalmente cuando empleados utilizan sin autorización horas de máquinas del empleador. Atrás Prof. Quinodóz, Carolina

Acceso no autorizado a sistemas de procesamiento de datos. La principal modalidad del acceso no autorizado a sistemas de procesamiento de datos es el acceso remoto del que puede resultar la obtención ilegal de información, la destrucción de ésta u otras acciones delictuales. Atrás Prof. Quinodóz, Carolina

Leyes: se clasifican en 3 categorías 1) Acceso y uso ilegal de la información. 2) Alteración, daño y destrucción de datos. 3) Falsificación de información. Siguiente Prof. Quinodóz, Carolina

1) Acceso y uso ilegal de la información. Se refiere al acceso ilegal a sistemas de computación, cualquiera sea el motivo de la intrusión. Se puede establecer la metodología utilizada, pero no rastrear al delincuente. Ej.: robos de contraseña, dinero (phishing) y técnicas de hacking. Prof. Quinodóz, Carolina Atrás

2) Alteración, daño y destrucción de datos. Se refiere al uso intencional de programas con el propósito de destruir información y/o dañar equipos. En esta categoría, se encuentran los Virus. Atrás Prof. Quinodóz, Carolina

3) Falsificación de información. Falsificación de programas o información que luego se utiliza como parte de otro sistema que la toma como verdadera o como propia. Atrás Prof. Quinodóz, Carolina

Privacidad de la Información ¿De qué hablamos cuando hablamos de Privacidad? Es el derecho que tienen las personas a que la información personal se mantenga reservada y confidencial. En los sistemas de información este concepto está directamente relacionado con la recopilación y el uso de los datos e información de una persona. Siguiente Prof. Quinodóz, Carolina

Prof. Quinodóz, Carolina Los gobiernos son la fuente de información más grande de información personal de los ciudadanos. Por ello se encuentran analizando y evaluando la posibilidad de cambiar los programas de software propietario que poseen (por ejemplo, Windows) por programas de software Libre (por ej. Linux). Siguiente Prof. Quinodóz, Carolina

Seguridad de la Información La seguridad de la información se ve amenazada en dos aspectos diferentes: Durante la transmisión: relacionada con al seguridad que debe existir en las redes, interrupción, intercepción de mensajes, modificación. Cuando está almcenada en la computadora: relacionada con el acceso al equipo y a las aplicaciones. Siguiente Prof. Quinodóz, Carolina

Prof. Quinodóz, Carolina Software Legal Concepto. Ventajas. Desventajas. Preguntas Frecuentes. Siguiente Prof. Quinodóz, Carolina

Prof. Quinodóz, Carolina Formas de Piratería Formas: Copia (magnética u óptica) no autorizada de un software para su uso posterior. Instalación o copia no autorizada de más ejemplares que los legítimamente adquiridos. Desventajas. Siguiente Prof. Quinodóz, Carolina

Prof. Quinodóz, Carolina Software Libre Concepto. Ventajas. Desventajas. ¿Qué es GNU / Linux? Siguiente Prof. Quinodóz, Carolina

Prof. Quinodóz, Carolina Software Propietario Concepto. Ventajas. Desventajas. Prof. Quinodóz, Carolina

Concepto de Software Legal El software, forma parte de lo que se llama “propiedad intelectual”, bienes intangibles que merecen ser protegidos por la Ley, ya que responden al ingenio, esfuerzo y trabajo de su autor. El software es el producto intelectual de su productor, quien tiene derecho a ser remunerado por su esfuerzo y debe gozar de la seguridad de que su obra no será utilizada por otros para lucrar con el trabajo ajeno. Atrás Prof. Quinodóz, Carolina

Prof. Quinodóz, Carolina Software Legal Es una asociación civil sin fines de lucro formada por creadores y productores de software (Adobe, Autodesk, Macromedia, Microsoft, Unisoft, entre otros), cuyo objetivo es la defensa de la propiedad intelectual de sus asociados. Atrás Prof. Quinodóz, Carolina

Desventajas Software Pirata. No tiene “Licencias de Uso”. No tiene Certificados de Autenticidad. No existe documentación, es falsificada o fotocopiada. En algunos casos, contienen virus. Falta de archivos (drivers) Nadie garantiza la calidad del producto. Sin soporte técnico. El usuario no tiene derecho a recibir actualizaciones, ni promociones. Atrás Prof. Quinodóz, Carolina

Ventajas Software Legal Contiene “Licencias de Uso”. Las cajas de software vienen con un certificado de autenticidad. Este sticker viene pegado a la caja o licencia, está provisto de un holograma que garantizan que el producto es legal. Documentación completa, manual de garantías. Libre de virus. Mayor eficacia y productibilidad del usuario. Incluye totalidad de los drivers. Calidad asegurada de los medios de soporte. El usuario legal tiene derecho a ofertas especiales de actualización, a veces gratuita. Atrás Prof. Quinodóz, Carolina

Desventajas Software Legal La principal desventaja son los precios elevados. Ej. Microsoft Windows XP Home OEM $396.- Microsoft Office 2003 Basic OEM $738.- Si se suman dichas cifras nos da $1140. Nos damos cuenta que en software estaríamos pagando lo mismo que hardware. Y estamos hablando sólo del SO y Office, por lo que falta cada uno de los programas utilitarios que usamos. Atrás Siguiente Prof. Quinodóz, Carolina

Prof. Quinodóz, Carolina Windows Starter Viene con el plan Mi PC. (versión para países subdesarrollados) Si la PC es muy potente, este SO no funcionará. Con 64 Mb y 232 Mhz fucniona correctamente. No funciona con Pentium clásicos de Intel o AThlon de AMD Limitaciones Limitaciones de actualización de Hardware. Resolución máxima de pantalla permitida: 1024 x 768 pixeles. No permite actualizar el sistema (no se puede hacer un upgrade a XP Home o Profesional) Sólo se pueden abrir 3 programas a la vez con 3 ventanas de cada programa. Por ejemplo, - sólo se permiten 3 conversaciones simultáneas del Messenger. No se pueden compartir recursos (por ejemplo una impresora). No hay posibilidad de conectarse en red. No pueden crearse perfiles de distintos usuarios No permite crear una contraseña de protección del sistema Atrás Prof. Quinodóz, Carolina

Prof. Quinodóz, Carolina Preguntas Frecuentes ¿La licencia para un producto da derecho a copiar nuevas versiones del mismo? NO ¿Cómo debe licenciarse un producto en un entorno de redes? Se debe contar con tantas licencias como máquinas tenga. Compré una PC y vino cargada de software, ¿es pirata o legal? Es legal, cuando contiene todos los Cds o disquetes de instalación, manuales, licencias, certificado de autenticidad, de lo contrario es pirata. Prof. Quinodóz, Carolina Atrás

Software Libre - Concepto El término software libre (o programas libres) se refiere a libertad, tal como fue concebido por Richard Stallman en su definición. En concreto se refiere a cuatro libertades: Libertad para ejecutar el programa en cualquier sitio, con cualquier propósito y para siempre. Libertad para estudiarlo y adaptarlo a nuestras necesidades. Esto exige el acceso al código fuente. Libertad de redistribución, de modo que se nos permita colaborar con vecinos y amigos. Libertad para mejorar el programa y publicar las mejoras. También exige el código fuente. Atrás Prof. Quinodóz, Carolina

Ventajas Software Libre Económica. El usuario no depende del soporte del fabricante. No depende de la fiabilidad de la empresa propietaria, se puede instalar, probar. Dada la libertad de modificar el programa para uso propio, el usuario puede personalizarlo o adaptarlo sus las necesidades, corrigiendo errores si los tuviera. Seguridad de los datos, ya que somos nosotros los que administramos el código fuente. Combate efectivo a la copia ilícita de software. Beneficio social y tecnológico para el país. Es de libre distribución: cualquier persona puede regalarlo, venderlo o prestarlo. Prof. Quinodóz, Carolina Atrás

Desventajas del Software Libre La curva de aprendizaje es mayor, cuando no se sabe manejar una PC. No tiene garantía proveniente del autor. La mayoria de la configuración del hardware no es intuitiva, hay que tener conoc. Previos. Unicamente los proyectos importantes y de trayectoria tienen buen soporte, tanto de los desarrolladores como de los usuarios. Atrás Prof. Quinodóz, Carolina

Prof. Quinodóz, Carolina ¿Qué es GNU /LINUX? Linux: sistema operativo libre, similar a UNIX, iniciado en 1991 por Linus Torvalds y desarrollado colectivamente por miles de programadores en todo el mundo, evolucionando de un proyecto de programación de una sola persona a un sistema empleado por 25 millones de personas. GNU: proyecto iniciado en 1984 por Richard M. Stallman que tiene como objetivo desarrollar un S.O. tipo UNIX 100% libre y operacional, son un conjunto de aplicaciones que ponen especial enfoque en las siguientes libertades: Atrás Siguiente Prof. Quinodóz, Carolina

Prof. Quinodóz, Carolina Libertad de ejecución. (la menos importante, pero existen sistemas que cobran licencias por copias recurrentes). Libertad de modificación para beneficio propio. Libertad de distribución para beneficio de la comunidad. Libertad de distribución de versiones modificadas para el beneficio común. Libertad de publicación sin restricciones para beneficio de toda la humanidad. Atrás Prof. Quinodóz, Carolina

Software Propietario - Concepto Es aquel que no es libre ni semilibre (es aquel que mantiene las mismas características que el software libre para los usuarios individuales, entidades educativas o sin ánimo de lucro, sin embargo, prohíbe esas libertades para su uso comercial o empresarial); por lo tanto, su redistribución, modificación y copia están prohibidas o, al menos, tan restringidas que es imposible hacerlas efectivas. Prof. Quinodóz, Carolina Atrás

Ventajas del Software Propietario Las compañías productoras tienen departamentos de control de calidad. Tienen contratados a programadores muy capaces y de mucha experiencia . Existe software propietario específico que no existe en ningún otro lado. Los planes de estudio de la mayoría de las universidades del país tienen un marcado enfoque al uso de herramientas propietarias y las compañías fabricantes ofrecen a las universidades planes educativos de descuento muy atractivos. Prof. Quinodóz, Carolina Atrás

Desventajas del Software Propietario Se deben realizar cursos de capacitación para aprender a usar los programas propietarios. El funcionamiento del software propietario es un secreto de la compañía que lo produce. Dicho funcionamiento se desconoce y cuyos resultados son impredecibles. No se puede encontrar la causa. El soporte técnico es insuficiente o tarda demasiado tiempo en dar una respuesta satisfactoria. Es ilegal extender una pieza de software propietario para adaptarla a las necesidades particulares. La innovación es exclusivo de la compañía fabricante. Es ilegal hacer copias del software sin antes haber contratado las licencias necesarias. Atrás Siguiente Prof. Quinodóz, Carolina

Prof. Quinodóz, Carolina Bibliografía Tecnologías de la Información y de la Comunicación. Constantino- Canalejo.(2005) Tecnologías de la Información y de la Comunicación. Freijedo. Cortagerena.(2000) Adaptaciones de la Prof. Quinodóz, Carolina. Noviembre.2005. Prof. Quinodóz, Carolina