El Día de los Muertos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Día de los Muertos Halloween
Advertisements

El día de los muertos El Día de los Muertos era una celebración pre-colombina, practicado por los Mayas, los Toltecas y los Aztecas para honrar a los difuntos.
Celebración de los muertos
¡Papel Picado! ¡Vamos a celebrar!. ¡Papel Picado! ¡Vamos a celebrar!
Día de los Muertos                                                                 
Las Fiestas Del mundo latino.
El día de los muertos El vocabulario.
As you view this show, make a list of the vocabulary in blue
Es el primero y el segundo de noviembre
Diferencias culturales: el día de los muertos
COMPRENSIÓN de LECTURA
This v short 1 minute video could serve as a introduction to the new slant on bread for this lesson. If students are instructed to determine ‘la conexión.
El día de los muertos El 2 de noviembre de
Age-appropriate (Inter-) Cultural Cross-curriculum Music and Song Drama Film Using technology Rachel Hawkes Content and contexts.
Día de los muertos 2 de noviembre.
Halloween El día de los muertos
EL DÍA DE MUERTOS O CELEBRACION DE TODOS LOS SANTOS 31 DE OCTUBRE- EL HALLOWEN 01 DE NOVIEMBRE DIA DE TODOS LOS SANTOS 02 DE NOVIEMBRE DIA DE MUERTOS.
DIA DE MUERTOS TODA UNA TRADICIÓN
Una celebración de la vida
HALLOWEEN.
DIA DE MUERTOS.
“DIA DE MUERTOS”.
México El tono de la fiesta... A. Triste; Deprimido B. Alegre; Contento C. Espantoso “The skeletons dance and sing. Flowers, fruit and candy decorate.
LUNES LOCO ¿QUE?:CELEBRACION DEL DIA DE LOS MUERTOS (Days of the Dead)
Carla Morgan y Catalina Vivlamore
Dia De LOS MuERTOS Esperanza Hassan Carlos Bolle Wilfredo Morawa.
El día de los muertos: Vocabularios. El día de los muertos: 1.Día de los muertos 2.Alfeñique 3.Altar de muertos 4.Angelitos 5.Arco 6.Atole 7.Calacas 8.calavera.
El día de los muertos.
Una fiesta mexicana.
El dia de los Muertos. Do now Fill out the Know part of your KWL chart in regards to Dia de los Muertos and Halloween 5/11/20152.
El Día de los Muertos Jeanine Gandert Spanish BA Spring Semester 2005 Phonetics 365 West Chester University.
El día de los muertos El Día de los Muertos era una celebración pre-colombina, practicado por los Mayas, los Toltecas y los Aztecas para honrar a los difuntos.
Diario: El 21 de octubre ¡Feliz martes!
Historía  Aztec Influences—Has been celebrated for over 3,500 years  Spanish Conquistadors tried to rid Mexico of the celebration, unsuccessfully 
‘Pure’ (or ‘impure’!) CLIL Focus on ‘new knowledge’ Authentic materials Challenging texts High use of TL CLIL
El día de los muertos - tradición para algunos latinos
Día de los Muertos por Srta. Galler                                                                 
¿¿¿Lo mismo que Halloween???
El día de los muertos: Vocabularios.
El día de los muertos Es una celebración. Los espíritus de los muertos vistan la tierra una vez al año. El el 1 de noviembre. Es en México.
Día de los Muertos                                                                 
By: Penelope Martin, Jazmin Martin, and Ivana Elson
UNA FIESTA MUY ESPECIAL
Día de los Muertos Stefanie Oke, Ellie Cameron, Jenny Lucke, Tiffany Shyu Español 4 Período 2.
Halloween y día de muertos
Dulces En el siglo IX, en Europa, la gente iba de pueblo en pueblo pidiendo tortas y dulces, una costumbre que en la actualidad continúa en bastantes.
Vocabulario.
Merits will be awarded for: Attitude Effort Class work Check your timetable for homework you have been set.
El Día de los Muertos es una festividad…
Por la Prof. Susan Contini-Orta. ¿QUÉ SE CELEBRA? Una celebración de la vida La transición de una vida a otra La comunicación entre los vivos y muertos.
Los Muertos Shaya Naimi - Azul.
LOS DIAS DE LOS MUERTOS _1.jpg.
El día de los muertos muertos-022.jpg
¿Quién quiere ser milonario? El dia de los muertos.
Proyecto. Proyecto FIESTA Vamos a: Planear Organizar Realizar una fiesta para los estudiantes de 2 año.
The day of the dead El día de los muertos El primero de noviembre El día de los inocentes El dos de noviembre El día de los muertos ¿Cuándo se celebra?
Día de los Muertos Tradiciones y cambios Tom Huffstetler Sr. Administrator, Second Languages Wake County Public School System.
Las celebraciones: El Día de los Muertos. los muertos los difuntos.
#4 Unidad 1 Día de los Muertos. Se celebra el Día de los Muertos el primero y el dos de noviembre.
ALC 31 Viernes el 8 de octubre. objetivo Colorear una calavera Escribir una inscripción en la lápida o piedra sepulcral.
El día de muertos es una celebración mexicana de origen indígena en la que se honra a los difuntos. Esta original tradición se remonta a la época prehispánica,
Español Estudiantes van a hacer: Hablar en español para practicar con el cuento, “La Chica Quiere Café” en tus grupos. Identificar características.
Español Estudiantes van a hacer: Presentar el cuento, “La Chica Quiere Café” en tus grupos. Identificar características del Día de los Muertos.
Día de los Muertos Día de los Muertos (Day of the Dead) es una celebración mexicana de origen indígena, y hoy en día se celebra en muchas partes de los.
La Semana Santa En México. La Semana Santa es una fiesta religiosa que conmemora la pasión y muerte de Jesús. México es uno de los países con más grande.
Día de muertos A) 1: V, porque se preparan para celebrar el Día de Muertos. 2: F, es un día alegre, pero también triste porque se recuerda a los muertos.
Actividades por Elena López La niña que recuerda Student Academy Award Gold Medal winner, 2013!
El Día de los Muertos (En México) p.4. Historia (Story/history) Los orígenes de la celebración del Día de Muertos se encuentran en las culturas antiguas.
Mi diccionario de Día de los Muertos  celebración  muerte  mezcla  Católicas  Jaloqüin  recordar  triste  casa  cementerio  ofrenda  necesitas.
Se celebra el primero y segundo de noviembre
Transcripción de la presentación:

El Día de los Muertos

Índice 1. ¿Qué es el día de los muertos? 2. ¿Dónde se celebra? 3. ¿Cómo se celebra? Ideas Erróneas sobre la Celebración ¿Cómo lo entiendes?

¿Qué es el día de los muertos? El Día de los Muertos es una celebración cultural de la vida y de la muerte. Se honra a la memoria y se reflexiona a la vida de los familiares que han muerto. Esta celebración dura por unos tres días a una semana, pero los que la celebran preparan por semanas o meses antes del evento. Se celebra la 31 de octubre, el 1º de noviembre y el dos de noviembre cada año.

¿Dónde se celebra? Se celebra en México como una celebración nacional. También, se celebra esta fiesta en varios lugares en los Estados Unidos; especialmente los que están cerca de México (como Texas, Arizona, Nuevo México, y California). Además de México y de los Estados Unidos, otros países latinoamericanos la celebran también (como Ecuador, Bolivia, España y Guatemala.) Otros lugares consisten en: Brasil, Haití, partes de Europa, y de los Filipinas.

El Día de los Muertos origina de los aztecas de México hace muchos años.

¿Cómo se celebra? La gente va al cementerio y prepara ofrendas para conmemorar sus familiares muertos. La gente se celebra con música, comida, desfiles, disfraces de calacas, ofrendas, calaveras, papel picado, cempasúchiles, el copal, y más.

Desfiles - Parades Se usan los desfiles durante la celebración como manera de conmemorar y reflexionar el ciclo de vida. Consisten en carrozas (parade floats), globos, personas que se visten como esqueletos o calacas, instrumentos y música y baile.

Las familias preparan altares o ofrendas a la memoria de los difuntos. Ofrendas - Altars Las familias preparan altares o ofrendas a la memoria de los difuntos. Generalmente ponen flores, velas, papel picado, mucha comida (como pan de muerto y fruta), copal, y cositas que los muertos le encantaba durante sus vidas.

Calacas y Calaveras Calacas y calaveras son iconos grandes de la fiesta. Simbolizan la muerte. Las calacas ni la calaveras no son imágenes espantosos, pero son simbólicos a la vida. Ayudan a la gente para reflexionar y aceptar el ciclo de la vida y muerte. Usualmente, las calacas y calaveras demuestran actividades reales y normales como tocando en una banda o lavando los platos. También se usan las calaveras y calacas como disfraces, adornos y en la comida. Comidas típicas de calaveras consisten en pan de muerto y calaveras de azúcar.

Cempasúchil y Copal Cempasúchil – una flor amarilla que representa y conmemora la muerte; “marigold” Copal – un incienso que da olores para guiar a los espirítus

Papel Picado Para el Día de los Muertos, adorna a las ofrendas. Una forma de arte popular en México. Se usa para adornar fiestas de varios tipos como la Navidad, la Pascua, los cumpleaños, las quinceañeras, el Día de los Muertos y más. Para el Día de los Muertos, adorna a las ofrendas. Son de muchos colores y diseños.

Ideas Erróneas Sobre La Celebración del Día de Muertos El Día de los Muertos no es la versión mexicana de Halloween. Los mexicanos han celebrado el Día de los Muertos desde el año 1800 A.C. No es una celebración que provoca miedo ni es mórbida. No se ponen fotos de la gente muerta, ni de fantasmas, brujas o demonios. El Día de los Muertos no es un culto. Es un ritual que no tiene nada que ver con cultos o sectas. Es un ritual Católico mezclado con el folklore popular. La celebración de la misa Católica es una parte esencial de esta maravillosa fiesta. No se honra o adora a la muerte, se honra la memoria de nuestros familiares que han muerto. Es una oportunidad para reflexionar sobre nuestra vida , nuestros familiares, sobre el sentido y el propósito de nuestra existencia.

Más ideas erróneas… Los altares y ofrendas no son para adorar a los muertos sino para recordar a nuestros familiares difuntos y ofrecerles nuestro amor y recuerdos. El Día de los Muertos no es un día de tristeza, al contrario, ese día estamos contentos por que estamos recordando a nuestros seres queridos. Sin embargo cuando estamos en el cementerio nos volvemos pensativos y reflexionamos en una actitud de introspección. El Día de los Muertos está dedicado al amor no al miedo. No es un ritual "raro" o "extraño". Es muy similar a la costumbre de ir al cementerio y dejar flores, muñecos de peluche, globos o velas para recordar a los difuntos. El Día de los Muertos no es una confrontación con la muerte, es un momento para reflexionar sobre nuestra vida y el ciclo de la vida y la muerte.

El Día de los Muertos es una celebración triste. ¿Cierto o falso? El Día de los Muertos es una celebración triste. cierto falso

El Día de los Muertos es el “Halloween” de México. ¿Cierto o falso? El Día de los Muertos es el “Halloween” de México. cierto falso

Ofrendas son… Parades that celebrate the lives of the deceased. Altars /offerings for dead family members And friends

Cempasúchiles son… Intricate paper designs used to adorn altars Yellow flowers used to celebrate the cycle life and death

¿Qué es esto? una calavera un desfile

¡Sí! ¡Excelente! 1 2 3 4

Lo siento…Pruebalo otra vez 1 2 3 4