Evaluación básica en confiabilidad y técnicas de asignación El objetivo de esta sección es el estudio de los diseños básicos en confiabilidad. Trataremos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tiempo a la falla La Probabilidad, La Confiabilidad, La Rata de Riesgo y La Probabilidad Condicional de Falla.
Advertisements

MÉTODOS Y DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN
Procesos estocásticos 1
REGRESION LINEAL SIMPLE
MÉTODOS DE MEDICIÓN DE COSTOS.
CREAR VALOR PARA EL CLIENTE. ¿Cómo toman sus decisiones los clientes? Realizan un cálculo sobre qué oferta les proporciona mayor valor. Buscan maximizar.
Fallas y reparaciones: el papel de las cadenas de Markov
8. Distribuciones continuas
2.5 Seguridad e integridad.
M/G/1.
Instituto tecnológico de Villahermosa
Modelos de confiabilidad
LA MARTINGALA "Se aprende más en los juegos que se pierden que en las partidas que se ganan.“ - José Juan Copablanca.
Administración de Procesos de Pruebas
Poisson.
Capitulo 10: La metodología Box-Jenkins
Unidad 2: ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR
8vo CONGRESO PERUANO – INGENIERIA DE MANTENIMIENTO LEMA: “Influencia de la Gestión de Mantenimiento en Mejorar Calidad, Seguridad y Medio Ambiente” Análisis.
Tema 2: Métodos de ajuste
EVALUACION DE RIESGO EN UN PROYECTO/EMPRESA. ESFUERZOS REALIZADOS PARA TRABAJAR CON INCERTIDUMBRE Considerar estimadores mas acertados: no obstante cuan.
Cadenas de Markov de Tiempo Discreto
TIPOS DE MODELOS DE REGRESIÓN Y SUPUESTOS PARA EL MODELO A
Importancia de las aplicaciones de estadística en el control de procesos Guatemala 2010.
Problema: Suponga el siguiente sistema en serie. Suponga que cada unidad es independiente. Además suponga que las distribuciones de tiempos de falla de.
Dr. José Guadalupe Ríos1 ANÁLISIS DE CONFIABILIDAD El análisis de confiabilidad se aplica para modelar el tiempo que funciona bien un aparato hasta que.
Teoría de colas Teoría de colas Alternativa a estudios de simulación
ISF5501 Ingeniería de Software
AGENDA Dudas Laboratorio de ejercicios propuesto
SEGURIDAD EN SISTEMAS DE POTENCIA
Unidad V: Estimación de
Introducción Líneas de Espera
Electrónica Análoga I Prof. Gustavo Patiño. M.Sc, Ph.D. MJ
Objetivo: Obtener un grupo de resultados confiables. Ventajas: Control total de todos los parámetros de la simulación. Análisis cualitativo del funcionamiento.
TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA FIABILIDAD I
Se dice que una variable aleatoria es continua si toma valores en el conjunto de los números reales, o en un intervalo de números reales. Por ejemplo,
Simular: Representar una cosa, fingiendo o imitando lo que no es.
Metodología para solución de problemas
Ingeniería del Software
Cuadro Doble Entrada Metodología Álvaro H. G. Panqueva Metodología Manuel Gándara V. DivergenciaDivergenciassDivergenciaDivergenciasss Convergencias de.
Proceso de vida y muerte. Considere un sistema en el que los estados representan el número de individuos o elementos en el sistema Si existen n personas.
Alejandro tapia vazquez.  Verificación; ¿Estamos Construyendo Correctamente el producto?  Validación; ¿Estamos construyendo el producto correcto?
Dr. José Guadalupe Ríos1 MUESTRA DE ANÁLISIS DE CONFIABILIDAD Consiste en seleccionar al azar n productos, poniéndolos a funcionar hasta que fallan. Entonces.
Introducción a la Simulación de Eventos Discretos José Daniel García Sánchez Grupo de Arquitectura Comunicaciones y Sistemas Universidad Carlos III de.
REDES NEURONALES ARTIFICIALES TEORÍA Y APLICACIONES
Líneas de Espera: Teoría de Colas
Simulación/2002 Héctor Allende Capítulo 8 Modelos de Datos de Entrada Departamento de Informática Universidad Técnica Federico Santa María.
Modelación de Datos de Entrada
Teoría de Probabilidad Dr. Salvador García Lumbreras
8. Distribuciones continuas
Villahermosa, Tab. 21 septiembre MATERIA: Investigacion de operaciones TEMA: Lineas de espera ALUMNOS: Maria isabel vega chanona HORA: 11:00 am a.
Amplificador con BJT Análisis de pequeña señal
Líneas de Espera: Teoría de Colas
Las Pruebas del Software y sus Fundamentos
Sesión 6: Campos de Markov. © L.E. Sucar: PGM - CAM2 Campos de Markov Introducción –Modelo de Ising Representación –Tipos de Modelos –Redes de Markov.
Procesos de Nacimiento y Muerte
Cualquier x real Este valor, para cualquier x, siempre estará en el intervalo Supongamos entonces que y es un número conocido positivo Se trata de resolver.
La seguridad del sistema de software, un elemento de la seguridad total y programa de desarrollo del software, no se puede permitir funcionar independientemente.
Desarrollo de lógica algorítmica.
Introducción a los TADs
SERCE MANUAL DE PROCESAMIENTO DE DATOS PARA EL ANÁLISIS DE ÍTEMS Y
Redes (r, n) Suponga este sistema de 7 componentes redundante, puesto que (por hipótesis) el sistema funciona con al menos tres componentes Tiempo de falla.
Aspectos generales de la investigación educativa en el SNIT
CURVA CARACTERÍSTICA DE LA VIDA UTIL DE UN EQUIPO.
Distribuciones de Probabilidad Discretas Las distribuciones discretas que se tratarán son: 1.Binomial 2.Multinomial 3.Hipergeométrica 4.Hipergeométrica.
Bachillerato Ingeniería en Informática Fundamentos de Computación.
Productos de Pruebas Hace hambre!! . Las bases. La verificación consiste en corroborar que el programa respeta su especificación, mientras que validación.
REGRESIÓN LINEAL SIMPLE
Definición. Una Cola es una línea de espera y la teoría de colas es una colección de modelos matemáticos que describen sistemas de líneas de espera particulares.
POBLACIÓN Y MUESTRA CÁLCULO DEL TAMAÑO MUESTRAL. Descripción e inferencia Población Muestra Muestreo Inferencia Resultado.
Cálculo Diferencial e Integral de Una Variable INTEGRALES 31 Cálculo de integrales.
Transcripción de la presentación:

Evaluación básica en confiabilidad y técnicas de asignación El objetivo de esta sección es el estudio de los diseños básicos en confiabilidad. Trataremos con redes o grafos, cálculos probabilísticos, cadenas de Markov, ecuaciones diferenciales, tiempo medio de falla (MTTF), tiempo medio entre falla (MTBF). Presentaremos un problema real solucionado en Cifuentes et al (2006).

ajuste Vida útildesgaste Si hay fallas es por inadecuada manutención, error humano, pobre depuración Defectos no detectados, bajo nivel de seguridad, tensiones aleatorias más altas de las esperadas, fallas naturales, causa explicables Uso por envejecimiento, corrosión y fluencia, pobre manutención, corta vida de sus componentes, desgaste por fricción.

Confiabilidad en las redes: un sistema de ingeniería puede tener varias configuraciones, y conforme a esta existirá un determinado tratamiento para el cálculo de la confiabilidad Redes en serie EntradaSalida Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4 ¿Cuál es la probabilidad de que en el tiempo t el sistema funcione correctamente? Unidad i Esa claro que si falla cualquiera unidad en el tiempo t entonces falla todo el sistema Supongamos que los sucesos de falla son independientes Tiempo de falla del sistema Por estar en serie y ser independientes

EntradaSalida Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4 Probabilidad de que el sistema funcione correctamente en el tiempo t

Modelo dinámico en serie con 4 subsistemas exponencial Generador de un tiempo aleatorio según una exponencial de parámetro 1 Si una de las componentes falla antes del tiempo t entonces “acusa” falla con 1 Este valor es el porcentaje de no falla: el complemento del contador dividido por el n° de simulaciones

Convergencia en las simulaciones Controladores de los parámetros de las exponenciales El tiempo fijo para el cual se hace el análisis Resultados de la simulación sistema en serie

Redes en paralelos Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4 El sistema falla toda vez que fallen todas las componentes Unidad i Tiempo de falla del sistema Suponiendo independencia Probabilidad de que el sistema funcione correctamente hasta el tiempo t

Si una de las componentes falla antes del tiempo t entonces “acusa” falla con 1 Generador de un tiempo aleatorio según una exponencial de parámetro 1 Este valor es el porcentaje de no falla: el complemento del contador dividido por el n° de simulaciones

Controladores de los parámetros de las exponenciales El tiempo fijo para el cual se hace el análisis Convergencia en las simulaciones Resultados de la simulación sistema en paralelo

Problema: Para ambos sistemas, ¿cuál es el tiempo medio de falla?