1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Septiembre-Octubre de 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ambiente externo.
Advertisements

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO Sr. José Antonio Ocampo Secretario Ejecutivo - CEPAL Agosto del 2000.
Expectativa Ejecutivos - Medición Octubre 2011 – Una Interpretación IDEA Encuesta Hotel Sheraton Mar del Plata Dante Sica 13 de Octubre de 2011 Lola Mora.
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 9 de julio de 2008ko uztailaren 9a.
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington Comisión Económica para América Latina.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero de 2013.
Resumen de la Situación de la Economía Hondureña y la Actividad de Bienes de Transformación Febrero, 2013.
Los problemas de la Economía Argentina Perspectivas para la Industria Buenos Aires, 26 de Junio 2013.
1.5 Ciclos económicos La historia del capitalismo estadounidense está conformada por periodos recurrentes de auges y crisis, de recesiones y expansiones.
Comercio Exterior Macroeconomía.
Tema 2. Estrategia de Operaciones
LA IMPORTANCIA DEL PETROLEO EN MEXICO
Análisis de la Actividad Económica en México
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2013.
Lambayeque: Síntesis de Actividad Económica Enero - Noviembre 2014 Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura 1.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2015.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero de 2015.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Junio de 2014.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Mayo de 2014.
1 Balance Sexenal Noviembre de En el balance de los resultados económicos de la Administración de Felipe Calderón Hinojosa sobresalen los siguientes.
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
ANÁLISIS DE COYUNTURA LABORAL Marzo COYUNTURA ECÓNOMICA 1. Fundamentos Macroeconómicos  Crecimiento Económico  Inflación  Situación Fiscal 
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero 2014.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Agosto de 2014.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Noviembre de 2012.
El Salvador Coyuntura y Perspectivas Económico - Financieras
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero 2014.
1 Desempeño Económico Reciente y Proyecciones 2008 Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 23 de 2008.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Noviembre de 2014.
ASPECTOS RELEVANTES DEL MERCADO CAMBIARIO* Juan Mario Laserna – Co-director Septiembre 27 de 2007 *Los análisis y puntos de vista presentados, no reflejan.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Agosto de 2014.
o Camila molina o Andrés Felipe rodríguez o Shirley Moore.
SECTOR INDUSTRIAL En el mes de enero la producción industrial tuvo un notable desempeño con un alza de 1,4%, la mayor cifra desde marzo de 2010 la tasa.
Sondeo Empresarial Julio de 2012 Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos.
1 Sector de Textiles: Dinámica y evolución reciente Camila Torrente Investigador Julio
Centroamérica Aspectos relevantes de la coyuntura Octubre 2013
PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN
Sondeo Empresarial Septiembre de 2012 Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos.
Sondeo Empresarial Tema: Desgravación Arancelaria Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos Septiembre de2012.
Chiapas Estadísticas de trabajadores asegurados al IMSS. Abril 2012.
Teniendo como marco la Reunión Mensual del Consejo Directivo de la Confederación, el pasado 5 de Mayo se aplicó una encuesta para conocer la percepción.
Sondeo Industrial Enero de 2013 Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos.
PRESIDENTE DE LA AMDA, A.C.
WESP 2013 Situación y perspectivas de la economía global 7 de Enero 2013,
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Abril de 2015.
 C P T HUGO ANDRES SANCHEZ.  ES UN CONJUNTO ORGAIZADO DE RECURSOS HUMANOS, TECNOLOGICOS,FISICOS, FINANCIEROS PARA LA CONSECUCION DE UNO O VARIOS OBJETIVOS.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Mayo de 2015.
José Luis Malo de Molina Director General SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Jornada de APD Madrid 17 de Febrero de 2004.
Crecimiento económico sostenido a mediano y largo plazos
CONTAMINACION DEL AIRE
Impacto de la crisis energética en chile Integrantes: Silvia Briso Myriam Gaete Viviana Guzmán Yerko Riveros Daniel Rodríguez Germán Valdés.
U NIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE M ÉXICO ORDONEZ AVILES LUCIA ARIZBE ECONOMIA Y GLOBALIZACION FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN.
1. 2 Técnica Muestra Fecha Encuestas on line 212 casos 15 al 31 Julio 2009.
EMPRESA JORGE GOMEZ.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Diciembre de 2013.
EVALUACIÓN DE INVERSIONES Modelo Básico de Evaluación de Inversiones
Aguascalientes, Ags. Septiembre de Ing. Alberto Aldape Barrios NOTAS RELEVANTES NOTAS RELEVANTES.
Apoyo para el desarrollo de la cadena de proveeduría: ProAuto
Incluye capítulos 13, 14 y 15 REPASO PARA EL TERCER EXAMEN PARCIAL DE ECON.3022.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Octubre de 2014.
Comisión Nacional Mixta Febrero de Evolución reciente del empleo general en México, y consideraciones sobre su comportamiento. Febrero de 2005.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Noviembre de 2015.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero de 2016.
Indicadores económicos del 2014 Daniela Bere-nice Espinoza Nava Juliet Rossana Sánchez González 3°A AEP.
COSTA RICA: TRATAMIENTO DE LA ACTIVIDAD DE BIENES PARA TRANSFORMACIÓN EN LAS CUENTAS NACIONALES Y LA BALANZA DE PAGOS.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Abril de 2016.
1 Importancia de la Industria de Alimentos para Puerto Rico Ave. Domenech 113, Hato Rey, Puerto Rico, Apartado 12144, San Juan, Puerto Rico,
Primer parcial Prof. Manuel Antonio Solís Trejo. * Economía: Es la correcta asignación de los recursos para la satisfacción de las necesidades humanas..
MÉXICO SECTOR INDUSTRIAL Industrias Manufactureras aumenta un 4.8%
Transcripción de la presentación:

1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Septiembre-Octubre de 2013

2 La economía mexicana vive tiempos difíciles. El efecto de las lluvias sobre la actividad económica nacional le restará entre una y dos décimas de punto porcentual al crecimiento esperado. Desde luego, el mayor impacto se concentró en dos áreas sensibles de nuestro desarrollo: el sector primario y el patrimonio de numerosas familias. Cosechas, ganado, caminos, puentes, empresas comerciales, industriales y de servicios, rutas para el aprovisionamiento de materias primas y el traslado de productos terminados, entre otros, resultaron afectados por los efectos de las lluvias.. La reconstrucción se coloca como la mayor de nuestras prioridades en el corto plazo. En lo inmediato, es importante proteger y estimular el empleo, acelerar la liberación de los recursos del FONDEN e iniciar cuanto antes los trabajos de reparación de la infraestructura y los servicios públicos.

3 La industria mexicana sigue ofreciendo resultados mixtos. En julio la producción fabril retrocedió por tercer mes consecutivo (esta vez a razón de -0.5%), aunque a un ritmo menor al del mes previo (-2.2%), debido a la contracción en la oferta de los sectores minero (-2.1%) y de la construcción (-6.3%). Por su parte, la industria generadora de electricidad, agua y suministro de gas, cerró el séptimo mes del año con un aumento en su producción de 1.1% y el principal componente del sector industrial mexicano, la producción de manufacturas cerró julio con un repunte de 2.8% en sus cifras de producción.

4 Al interior del sector manufacturero también se aprecian resultados contrastantes, pues 14 de sus 21 especialidades cerraron julio con incrementos en sus niveles de producción, destacando el avance mostrado por la Fabricación de equipo de computo, comunicación, medición y otros equipos, componentes y accesorios electrónicos, cuyo crecimiento alcanzó el 19.9%, así como el repunto de la Industria de la Madera, cuya producción avanzó 11%, respecto al mismo mes del año previo. Sin embargo, siete especialidades cerraron julio con números negativos, sobresaliendo los casos de la Industria de Impresión y conexas y la Fabricación de muebles y productos relacionados. Esto significa que la industria en su conjunto enfrenta importantes desafíos para recuperar el crecimiento y su capacidad generadora de empleos y riqueza.

5 En el frente externo, las noticias procedentes de Estados Unidos no son del todo tranquilizadoras. La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, aseguró que las discrepancias entre Republicanos y Demócratas en lo concerniente al presupuesto y el techo de la deuda federal puede ocasionar “un muy serio daño, no solo a la economía de EE UU, sino a la economía de todo el planeta” Una eventual recaída de su economía puede arrastrar a la baja a sus principales socios comerciales, entre ellos México y abrir un nuevo episodio de volatilidad en los mercados financieros, con efectos devastadores sobre la incipiente recuperación de la economía mundial. México debe, por tanto, concentrar recursos y esfuerzos en torno a la reanimación del mercado interno. No tenemos otra opción.

6 Desempeño de la actividad industrial Cifras al mes de julio

7

8 Fuente: Banco Mundial

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40 Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos