Desde 1978 trabajando por la vigencia de los derechos de mujeres y hombres del campo y la ciudad. Derechos indígenas y Extractivismo: Implicancias del.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INDÍGENAS Y AUTO DETERMINACIÓN EN LA NUEVA CONSTITUCIÓN
Advertisements

Lineamientos del proceso de Consulta Previa
DE COORDINACIÓN CON PUEBLOS INDÍGENAS Y
EL CONVENIO N° 169 DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Enfoque en los temas de tierra y territorio Xavier Beaudonnet Oficina de la OIT para.
MARCO CONSTITUCIONAL DE LA
La POLÍTICA de la FAO sobre Pueblos Indígenas y Tribales
Consulta Previa Libre e Informada Edwin Armata B. – Programa NINA.
EL CONSEJERO TERRITORIAL DE PLANEACION
Artículo 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas para:
DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y REDD
NORMATIVA, ROL E IMPORTANCIA DE LOS CONSEJOS TERRITORIALES DE PLANEACIÓN (CTP) EN LOS PROCESOS DE DESARROLLO.
Econ. RICHARD MORENO BUSTOS
INDÍGENAS Y AUTO DETERMINACIÓN EN LA NUEVA CONSTITUCIÓN
Manejo Forestal Comunitario
Grupo Consulta Previa (MIJ)
Tres Elementos a Reflexionar en Democracia
MINISTERIO DE CULTURAS ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y ÁREAS PROTEGIDAS LOCALES Saucedo Borenstein – Derecho & Medio Ambiente Saucedo Borenstein Derecho, & Medio Ambiente.
Decreto para los pueblos indígenas.
PARTICIPACION Y CONTROL SOCIAL
II Encuentro Regional Andino: “Interculturalidad y Acceso a la Justicia” “PROPUESTAS NORMATIVAS SOBRE LA JUSTICIA INDÍGENA” Luís Alberto Arratia Jiménez.
Oficina Nacional de Cambio Climático
YURI O. ZELAYARÁN MELGAR
COORDINACIÓN INTERJURISDICCIONAL para la Metrópolis Buenos Aires Propuesta de Fundación Metropolitana para organizar la región, en el marco de la Constitución.
CONVENIO 169 DE LA O.I.T. SOBRE PUEBLOS INDIGENAS Y TRIBALES EN PAISES INDEPENDIENTES 1989 (Ratificado por Bolivia en 1991)
E L DERECHO A LA CONSULTA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS INFORME DE ADJUNTÍA Nº DP/AMASPPI-PPI Adjuntía del Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Comentarios a la Sentencia C-123 de 2014
B.
Pueblos indígenas y afrodescendientes: Derechos en torno a la tierra y los recursos naturales Presentación de Janis B. Alcorn Curso sobre Mejores Prácticas.
OBJETO DE LEY DESLINDE JURISDICCIONAL ARTICULO 1
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
Compromiso político del Ministerio de Educación
SISTEMA DE RELACIONES DE LAS LEYES DEL PODER POPULAR.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
MARCO JURIDICO DE UNA AUDITORIA SOCIAL
Consulta Previa a Pueblos Indígenas Carlos E. Salinas Alvarado Abogado Asesor.
CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO Visita in situ a Ecuador en el marco de la Cuarta Ronda de Análisis Del 1 al 3 de octubre de 2013 Quito, Ecuador Panel 16.
TALLER PLURALISMO JURÍDICO Ley Nº 073 de Deslinde Jurisdiccional
CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO Visita in situ a Ecuador en el marco de la Cuarta Ronda de Análisis Del 1 al 3 de octubre de 2013 Quito, Ecuador Panel 14.
Roberto Escriba Palomino Junio 2012
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Agenda Agua, Minería y Cuenca 1er Foro: La Gestión del Agua, Minería y Cuenca para un Desarrollo Social Doris Balvín Díaz Asociación Civil Labor Lima,
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
Legislación y normas ambientales en Chile
Doris Balvín Asesora en Gestión Ambiental Labor - CLWR
Mecanismo de participación, poder de negociación
“Estructura Estatal y Régimen Autonómico”
Alba garcía polanco subdirectora coordinación nación territorio
Formas de ejercicio de la democracia
Sistema Nacional de Transparencia en México como parte de un Sistema de Sistemas de Rendición de Cuentas.
formas de participación
ACTIVIDAD: FORMULACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS REGIONALES DE CAMBIO CLIMATICO Y DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL CALLAO GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO GERENCIA DE RECURSOS.
Jenniffer Rivera Reyes
COLECTIVO DE COORDINACIÓN DE ACCIONES SOCIO AMBIENTALES.
Derechos de los colectivos indígenas
PRINCIPALES DISPOSICIONES PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO ESTATUTO DE CIUDADANÍA JUVENIL.
1.Convenio 169 de la OIT – Ley 1257 de 1991 A la consultad informada y oportuna (Art. 6.1.a) A participar libremente en la adopción de decisiones (Art.6.1.b)
NATURALEZA JURÍDICA DE LA CONCESIÓN MINERA
Responsabilidad Social Empresaria
Presentación del Régimen de Coordinación Metropolitana Guadalajara, Jalisco.
INICIATIVAS VERDES PARA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
Proyecto de Ley Consejo Nacional y Consejos de Pueblos Indígenas (Boletín )
ELABORADO POR :SERGIO MANTILLA SERRANO. La consulta previa es el derecho fundamental que tienen los pueblos indígenas y los demás grupos étnicos, de poder.
Experiencia con la programación plurianual en Costa Rica Mayra Rodriguez Quirós Coordinadora Unidad de ingresos Fiscales y Programación Plurianual IV REUNION.
“Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental PLANEFA”
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
Proyecto de Ley Ministerio de Pueblos Indígenas. Introducción Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Impulsar una nueva institucionalidad.
Elizabeth Tomalá Rosales CIENCIAS DE LA EDUCACION SÉPTIMO NIVEL SALINAS PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR.
Transcripción de la presentación:

Desde 1978 trabajando por la vigencia de los derechos de mujeres y hombres del campo y la ciudad. Derechos indígenas y Extractivismo: Implicancias del Anteproyecto de Ley de Consulta en la Legislación Minera

Desde 1978 trabajando por la vigencia de los derechos de mujeres y hombres del campo y la ciudad. CONTEXTO Y ANTECEDENTES LA AGENDA LEGISLATIVA NACIONAL, RESULTADO DEL COMPROMISO CON ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL. EXPANSIÓN DE LA ACTIVIDAD EXTRACTIVA (HIDROCARBURIFERAS y/o MINERAS) A ZONAS NO TRADICIONALES, SUPERPOSICION A TERRITORIOS INDIGENAS Y AREAS PROTEGIDAS. CONSULTA TIPNIS – LEGALIZACION DE LOS ESTANDARES INTERNOS PARA EL EJERCICIO DEL DERECHO COLECTIVO DE CONSULTA A LAS NACIONES Y PUEBLOS INDIGENA ORIGINARIO CAMPESINOS. Implicancias del Anteproyecto de Ley de Consulta en la Legislación Minera

EL DERECHO A LA CONSULTA PREVIA ANTEPROYECTO DE LA VI COMISION NACIONAL ANALISIS DE LINEAS TEMATICAS: DISPOSICIONES GENERALES, INSTITUCIONALIDAD, PROCEDIMIENTO. LEGISLACION SECTORIAL Desde 1978 trabajando por la vigencia de los derechos de mujeres y hombres del campo y la ciudad. Implicancias del Anteproyecto de Ley de Consulta en la Legislación Minera PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL ANTEPROYECTO DE LEY DE CONSULTA  DESARROLLO LEGISLATIVO DE LOS DERECHOS HUMANOS - COLECTIVOS y LEYES SECTORIALES.  ESTADO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES CON GRADO DE INCIDENCIA DEL GOBIERNO NACIONAL.  VISIBILIZACION DE VISIONES CONFLICTIVAS SOBRE DESARROLLO Y PUESTA EN PRACTICA DE DETERMINADAS ACCIONES.  DIFICULTAD EN LA CONCILIACION DEL INTERES NACIONAL Y DERECHOS COLECTIVOS.  MONOPOLIO DE LA AGENDA LEGISLATIVA Y POLITICA POR PARTE DEL GOBIERNO NACIONAL/DEMOCRATIZAR LA DISCUSIÓN DE LA CONSULTA PREVIA A PARTIR LAS PROPUESTAS INDIGENAS.

BASE DE LA PROPUESTA Y OPERATIVIDAD DEL DERECHO: Los ESTANDARES INTERNACIONALES: Constitución Política del Estado, Convenio 169 de la OIT y la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas, son limitados en su desarrollo y amplitud. LA CONSULTA PREVIA EN ACTIVIDADES EXTRACTIVAS: Se restringe la capacidad de incidencia del pueblo indígena en la toma de decisiones. INSTITUCIONALIDAD Y AUTORIDADES: Funcionaliza la creación y condiciona su conservación y desarrollo. DERECHOS CONEXOS: Territorialidad, gestión territorial/ambiental, participación en beneficios y el derecho a la reparación; la redacción discordante, limita su ejercicio y garantía. Desde 1978 trabajando por la vigencia de los derechos de mujeres y hombres del campo y la ciudad. Implicancias del Anteproyecto de Ley de Consulta en la Legislación Minera

EL DERECHO A LA CONSULTA PREVIA ANTEPROYECTO DE LA VI COMISION NACIONAL ANALISIS DE LINEAS TEMATICAS: DISPOSICIONES GENERALES, INSTITUCIONALIDAD, PROCEDIMIENTO. LEGISLACION SECTORIAL Desde 1978 trabajando por la vigencia de los derechos de mujeres y hombres del campo y la ciudad. LA CONSULTA PREVIA EN ACTIVIDADES EXTRACTIVAS: Cataloga la NATURALEZA del derecho a la consulta, sobre: Medidas legislativas y medidas administrativas (plan, programa, proyecto, obra o actividad) Art. 8 ALCP Proyectos de explotación, uso y aprovechamiento de actividades mineras. Art. 185 I. ALM DESNATURALIZACIÓN de la consulta: Excepciones Señaladas por la Norma Constitucional, por su propia naturaleza, por seguridad ciudadana o del Estado Art. 11 ALCP Prospección y exploración en actividades mineras, Art. 186 ALM Substitución de derechos: La Consulta Previa como Iniciativa Legislativa -Procesos Participativos- Art. 27 ALCP Implicancias del Anteproyecto de Ley de Consulta en la Legislación Minera

LA CONSULTA PREVIA EN ACTIVIDADES EXTRACTIVAS: Por ser de carácter estratégico e interés publico se garantiza la ejecución y continuidad de las actividades extractivas Art. 35 Par. I ALCP La Consulta a planes, proyectos, actividades u obra de la cadena productiva Art. 35 Par. III ALCP Se invisibiliza la consulta pre legislativa a contratos sujetos a Aprobación Legislativa como la Aprobación Legislativa Especial. Art. 111 y 112 ALM Se omite el carácter vinculante de la consulta respecto a otras materias: Exploración y Explotación de RRNN no renovables como a Planes y proyectos de desarrollo e inversión. Desde 1978 trabajando por la vigencia de los derechos de mujeres y hombres del campo y la ciudad. Implicancias del Anteproyecto de Ley de Consulta en la Legislación Minera

Desde 1978 trabajando por la vigencia de los derechos de mujeres y hombres del campo y la ciudad. LA CONSULTA PREVIA: Finalidad/Consentimiento y libre determinación. Lograr acuerdos para incluir la visión de desarrollo en la implementación o ejecución de la medida. Lograr el consentimiento previo antes de la DECISIÓN FINAL, salvaguardando DDCC. Promover la participación indígena, para la toma de decisiones del Estado, incentivando el análisis y la formulación de propuestas. Art. 3 ALCP Dialogo para lograr acuerdos para la ejecución del proyecto Art. 185 Par. II ALM No existiendo acuerdos y previo a un proceso de conciliación, el Ministerio de Minería y Metalurgia se constituye en ULTIMA INSTANCIA DE DECISIÓN Art. 185 Par. III ALM Contraviene el ejercicio del derecho de los PPII a determinar libremente su condición política y perseguir libremente su desarrollo económico, social y cultural (DDPI) Implicancias del Anteproyecto de Ley de Consulta en la Legislación Minera

Desde 1978 trabajando por la vigencia de los derechos de mujeres y hombres del campo y la ciudad. LA CONSULTA PREVIA: ¿Están los procedimientos, adecuados a la cultura del PPII? Procesos de consulta realizados en plazo máximo de 180 días, con excepción de las materias que requieran mas tiempo. Art. 22 Par. IV ALCP Mediante audiencias publicas en fecha y lugar señalado por el Dir. Regional de la AJAM. Art. 253 Par. I ALM Procedimiento concluido en un plazo de 4 meses, a partir de la ultima notificación publica Art. 253 Par. IV ALM Estándares internacionales condicionados al contexto y a la permisibilidad de la legislación sectorial con el involucramiento de terceros interesados. REGRESION EN LA LEGILACIÓN VIGENTE – D.S Implicancias del Anteproyecto de Ley de Consulta en la Legislación Minera

Desde 1978 trabajando por la vigencia de los derechos de mujeres y hombres del campo y la ciudad. INSTITUCIONALIDAD ESTATAL: Dirección General de Consulta: Formula criterios, variables, indicadores para identificación de medida, sujeto y afectación. Entidad Responsable de la Consulta: Identifica medida, afectación, sujeto, ámbito territorial. Constata el ejercicio del DDCC Art. 22 ALCP Determina criterios de diferenciación del Procedimiento Art. 23 ALCP Establece mecanismos de reparación por la afectación Art. 30 Par. II ALCP Representada por la AJAM (Nacional, Departamental o Regional) Art. 188 ALM Particulariza la institucionalidad reconocida por el Anteproyecto de Ley de Consulta, corroborando su tendencia – DECISIÓN FINAL Implicancias del Anteproyecto de Ley de Consulta en la Legislación Minera

Desde 1978 trabajando por la vigencia de los derechos de mujeres y hombres del campo y la ciudad. INSTITUCIONALIDAD y AUTORIDAD DE LOS PPII: Participación según la medida o ámbito de la Consulta: – Medida Legislativa Nacional – Representación Nacional – Medida Administrativa (Depto. Municipio) – Rep. Departamental/local – Medida Administrativas, Plan, Programa, Proyecto, obra o actividad, de Comunidades afectadas directamente Art. 9 ALCP El Estado se obliga a respetar las estructuras orgánicas legitimas, procedimientos e institucionalidad de los PPII Art. 12 Par. II ALCP Institucionalidad Propia de las NPIO – Vela el desarrollo y seguimiento a la consulta y al cumplimiento de los acuerdos, en el marco de la gestión territorial y monitoreo socio- ambiental. – Coordina con distintas instancias. Art. 18 Par. III ALCP Las comunidades/poblaciones estarán representadas en las audiencias por sus autoridades Art. 253 Par. II ALM Implicancias del Anteproyecto de Ley de Consulta en la Legislación Minera

Desde 1978 trabajando por la vigencia de los derechos de mujeres y hombres del campo y la ciudad. INSTITUCIONALIDAD COMPUESTA: CONSEJO CONSULTIVO Instancia deliberativa, consultiva, propositiva y participativa; Con participación paritaria entre las organizaciones matrices indígenas a nivel nacional y el Poder Ejecutivo. Art. 14 Par. II Recomienda la formulación de criterios, variables, indicadores …… INSTANCIAS DE OBSERVACION, ACOMPAÑAMIENTO Y VEEDURIA: SIFDE Establece la calidad de la consulta previa, libre e informada. DEFENSOR DEL PUEBLO, ORGANISMOS NACIONALES E INTERNACIONALES vinculados a la promoción y defensa de los DDHH. El pueblo indígena debe determinar e informar al Estado, de conformidad con sus costumbres y tradiciones, cuáles miembros de su pueblo estarán involucrados en dichas consultas, y quiénes les representarán ante el Estado para estos propósitos. Implicancias del Anteproyecto de Ley de Consulta en la Legislación Minera

Desde 1978 trabajando por la vigencia de los derechos de mujeres y hombres del campo y la ciudad. DERECHOS CONEXOS: Territorialidad, reconstitución de territorios ancestrales y recursos naturales. Concretiza los DDCC: Territoriales, culturales y de libre determinación. Art. 20 ALCP Declaración de Reserva Fiscal Minera por la ALP, respetando derechos adquiridos/pre constituidos Art. 23 Par. I ALM Derechos sobre Recursos del área, al uso y paso, constitución del derecho de superficie sobre la propiedad agraria o de OTRA NATURALEZA, previo acuerdo o expropiación. Art. 83, 84 y 85 ALM Derechos de uso y aprovechamiento de aguas, uso de aguas de dominio privado o COMUNITARIO el APM debe lograr un acuerdo con el titular. Art. 87 ALM Los derechos superficiales reconocidos/adquiridos, por servidumbre/expropiación, sobre terrenos o áreas superficiales de cualquier dominio O NATURALEZA, constituyen derechos preconstituidos y adquiridos, incluidos los adquiridos bajo cualquier titulo legal, antes de la titulación de TCO/TIOC Art. 88 Par. II Se prohíbe AAMM en áreas protegidas, respetándose derechos adquiridos o pre constituidos Art. 194 ALM. Implicancias del Anteproyecto de Ley de Consulta en la Legislación Minera

Desde 1978 trabajando por la vigencia de los derechos de mujeres y hombres del campo y la ciudad. DERECHO a la Gestión territorial y ambiental. A través de la Institucionalidad propia, velar por el desarrollo del proceso de consulta previa y el seguimiento a los acuerdos, a través de la gestión territorial y el monitoreo socio ambiental Art.. 19 Par. III ALCP El control, seguimiento y fiscalización ambiental es desarrollado por el Ministerio de Minería y Metalurgia, Autoridad Ambiental Competente y las Entidades Territoriales Autónomas Art. 196 ALM Se efectuaran cambios y complementaciones al Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental – EEIA Art. 258 ALM NO existe el involucramiento de los PPII, en el relevamiento de información y construcción del EEIA, ALBA y otros estudios ambientales. No se asignan Recursos financieros para la institucionalidad propia, carece de mecanismos de articulación con el marco institucional o instancias sectoriales. Implicancias del Anteproyecto de Ley de Consulta en la Legislación Minera

Desde 1978 trabajando por la vigencia de los derechos de mujeres y hombres del campo y la ciudad. DERECHO A LA PARTICIPACIÓN EN BENEFICIOS. Su asignación será establecida por la normativa sectorial Art. 36 ALCP Las NPIOC tienen este derecho por la explotación de recursos minerales, en sus territorios, según el régimen regalitario minero Art. 18 ALM DERECHO DE REPARACIÓN. Las NPIOC tienen derecho a las medidas y compensación de acuerdo al régimen de consulta Art. 18 ALM No se efectuaran pagos en efectivo a los sujetos de consulta. La compensación/indemnización legal por impactos negativos, están destinadas al desarrollo productivo o social Art. 185 Par. VI ALM RESTITUCION DE DERECHOS VULNERADOS Se respeta derechos pre constituidos de las cooperativas mineras Art. 106 y DT Octava Par. IV Las Consultas en curso concluirán de acuerdo a esta Ley, según el Estado en que se encuentren Art. 185 Par. IV Principio de irretroactividad – Casos Paradigmáticos que vulneran DDCC Implicancias del Anteproyecto de Ley de Consulta en la Legislación Minera

Desde 1978 trabajando por la vigencia de los derechos de mujeres y hombres del campo y la ciudad. GRACIAS…