Monitores para diagnóstico en Imagenología médica Daniel Geido Núcleo de Ingeniería Biomédica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA
Advertisements

Formatos de archivo y modos de color
LA PANTALLA.
REQUISTOS DE LA CERTIFICACIÓN.
UNIDAD II LA IMÁGEN Objeto de la Unidad Al finalizar esta unidad el estudiante deberá estar en capacidad de: Entender las características de una fotografía.
Muestreo para la inspección por atributos
El Precio.
MENU ARCHIVO.
Íneas implicidad quilibrio undidos ncuadre egla de Tercios Comentarios finales del Autor.
Procesamiento digital de Imágenes
Monitores para diagnóstico en Imagenología médica
Procesamiento digital de Imágenes
Elementos de diseño.
Monitor.
Clase 2 Tecnología de la Comunicación II Lic. en Com. Social, Lic. en Periodismo, Locutor Nacional y Periodismo Universitario F AC. DE C S. H UMANAS. UNSL.
El valor del pixel (tono de gris) varia de una manera continua
Procesamiento digital de Imágenes
J. Trinidad Guillen Bonilla, H. Guillen Bonilla, A. Guillen Bonilla,
Introducción al diseño gráfico
Monitor LCD. El monitor o pantalla de computadora, aunque también es común llamarle "pantalla", es un dispositivo de salida que, mediante una interfaz,
Importancia de las aplicaciones de estadística en el control de procesos Guatemala 2010.
PANTALLAS DE ALTA RESOLUCION
Herramientas de Diseño
La imagen y sus características
Cámara fotográfica digital compacta
Fundamentos Físicos de la Imagen Médica José Macías Jaén Radiofísico Hospitalario Servicio de Radiofísica Hospitalaria Hospital Universitario Virgen Macarena.
Monitor Johann Smith Reyes Zapata Desarrollo de Software
Monitores.
Introducción Scalable Edge Enhancement With Automatic Optimization For Digital Radiographic Images Procesamiento de Imágenes Digitales 1.
Informática Médica: Procesamiento de imágenes
Estrategias didácticas de cierre Yahaira Hernández informática B.
Impresión Imágenes. Técnicas de realce de imágenes Las imágenes digitalizadas no presentan siempre una calidad adecuada para su utilización, ello puede.
Problema de inclusión en una Curva Digital Por Orellana Muñoz, Alfonso Paz Vicente, Rafael Pérez Medina, Gerardo Rodríguez Naranjo.
Procesamiento Digital de Imágenes
Televisores 3D José Luis León Hidalgo. Televisión 3D La Televisión 3D se refiere a un televisor que permite visualizar imágenes en 3 dimensiones, utilizando.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE
Clase 2 Tecnología de la Comunicación II Lics. en Com. Social y Periodismo F AC. DE C S. H UMANAS. UNSL. Creación y edición de imágenes digitales.
Movie Maker es un programa que sirve para capturar y editar medios digitales en el equipo, de tal manera que luego puedas utilizar este material en tus.
II QUIMESTRE PARCIAL 4.
FOTOGRAFÍA DIGITAL. DEFINICIÓN Consiste en la obtención de imágenes que son capturadas por un sensor electrónico que dispone de múltiples unidades fotosensibles.
Características de una imagen digital
Sistema de Información Médica Digital HIS PACS IMEDIG Almacenamiento Visualización DigitalizaciónPlanificación Admisión InformesFacturación Recuperación.
Sistema de Información Médica Digital. HIS PACS Almacenamiento Visualización DigitalizaciónPlanificación Admisión InformesFacturación Recuperación Procesamiento.
Monitor CRT. Martina Paoletti Valentina De Michelli.
M ONITOR /P ANTALLA Jahyr Montiel Flores Juan M. Moreno Marmolejo.
Realizado por: María Inmaculada Fernández Conde.
La Pantalla Los primeros monitores surgieron en el año 1981, siguiendo el estándar MDA (Monochrome Display Adapter) eran monitores monocromáticos (de un.
1º Parte. FOTOGRAFIA DIGITAL Las fotografías digitales son imágenes del mundo real digitalizadas. Esta digitalización consiste en tomar una visión del.
Introducción Introducción
Prof. Nancy Rodríguez Deira Quiñones Tedu 200.  Qué es? El monitor es uno de los principales dispositivos de salida de una computadora por lo cual podemos.
2.1 DEFINICIONES CARACTERÍSTICAS Y SUPOSICIONES.
Análisis del consumidor
Introducción a los TADs
Bitmap.
FOTOGRAFÍA DIGITAL.
 La fotografía digital son imágenes del mundo real digitalizadas. Esto consiste en tomar una visión del mundo y transformarla en un número de pixeles.
MONITOR LCD.
REVISION Y AUDITORIA.
Sistema de control de calidad de software
“Color Depth” y Resolución Profa. G. J. Yukavetsky Favor avanzar manualmente.
FOTOGRAFIA DIGITAL  Es cualquier imagen fija o en movimiento, que se captura en un medio electronico y se representa como un archivo de informacion leido.
Funciones Principales del Sistema de ultrasonido
Tramas de medio tono Para reproducir cualquier tipo de ilustración, un dispositivo de impresión la separa en una serie de puntos de diversos tamaños, llamados.
Una de las características de un sitio Web eficaz es mostrar sus contenidos de manera accesible y vincular de manera fácil a documentos de diferentes.
Astrid C. López Fanjul.  Pulser- es el encargado de producir el voltaje electivo que hace vibrar los cristales del transductor “output gain” es sinónimo.
FORMATO DE CONTROL DE CALIDAD Óscar A Marín Díaz Dirección de Factores de Riesgo Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia.
Gestión de Memoria – Parte 2
Monitores para diagnóstico en Imagenología médica Daniel Geido Núcleo de Ingeniería Biomédica.
Algebra Integrantes: Geraldith Acuña Daniela Flórez Vianny Vidal 8-06.
RESONANCIA MAGNÉTICA núcleo de ingeniería biomédica
Transcripción de la presentación:

Monitores para diagnóstico en Imagenología médica Daniel Geido Núcleo de Ingeniería Biomédica

Introducción Etapas: Adquisición. Procesamiento. Visualización.

Adquisición Adquisición de los datos realizado en el equipo de imagen. Características físicas y técnicas del equipo influirán en la calidad de imagen: Resolución espacial. Resolución de contraste. Relación señal/ruido. MTF (Modulation Transfer Function). Uniformidad. Otros.

Procesamiento y visualización Procesamiento y visualización realizado en PCs y Monitores. Características técnicas del software, tarjetas de video y monitores influirán en la calidad de imagen: Software: procesamiento de imágenes, no tratado en esta clase. Tarjetas de video y monitores: Curva gama, GSDF según Dicom. Luminancia. Resolución. LUT utilizada. Contraste. Otros

Imágenes de que modalidad se van a visualizar Es importante definir esto para elegir el monitor adecuado. Una de las clasificaciones más usadas es la establecida por la norma IEC (“Evaluation and routine testing in medical imaging departments - Part 3-6 Acceptance Tests - Image Display Devices”):  US (ultrasonido) y NM (medicina nuclear).  CT (tomografía computada) y MR (resonancia magnética).  Radiografía y fluoroscopía.  Mamografía.

Monitores estándar vs. Monitores grado médico Primero hay que establecer el uso que se le dará al monitor, en que tipo de estación será utilizado.  Monitor que es parte del equipo de adquisición.  Estaciones de diagnóstico.  Estaciones de revisión. A las dos primeras debemos garantizarle una calidad de imagen óptima. A la última no es necesario, generalmente es utilizada junto con el informe escrito que fue hecho por el médico radiólogo en una estación de diagnóstico.

Curva Dicom GSDF Es tal vez uno de los parámetros que mas distingue a un monitor grado médico. Cada monitor tiene su curva gama y por lo tanto una misma imagen se ve diferente según el monitor que en el que se la mire. Esto es inadmisible para imágenes médicas. El estándar Dicom, define cual debe ser esa curva gama para un monitor grado médico, monitor que será utilizado en el diagnóstico de imágenes médicas. Dicha curva recibe el nombre de GSDF (Grayscale Standard Display Function). También Dicom define JND (Just Noticiable Difference), es la diferencia de luminancia mas pequeña que el ojo humano promedio puede percibir en ciertas condiciones visualización y niveles de iluminación.

Curva Dicom GSDF J1 J2 L1 ~3 cd / m 2 L2 ~ 150 cd/ m 2 Niveles de percepción J1 = J2 Incremento en luminancia L1 << L2 El ojo humano no tiene un comportamiento lineal en cuanto a lo que ve de una escala de grises. Curva de Barten.

Curva Dicom GSDF El ojo humano es mas sensible en los negros que en los blancos, es capaz de diferenciar más niveles de gris con menos luminancia.

Curva Dicom GSDF Lo que busca dicha curva de corrección es una relación lineal en la percepción de los tonos de gris. Se debe utilizar una LUT adecuada para realizar esa corrección. LUT (Look-Up Table): espacio de memoria entre la tarjeta de video y el monitor que mapea los niveles de entrada digitales (DDLs) en valores de luminancia que son mostrados en el monitor. Dicha LUT pude estar en la propia tarjeta de video y “compensar” la curva gama del monitor o puede estar en el propio monitor grado médico. Se dice que la LUT tiene x bits de entrada e y bits de salida, por ejemplo 8-10 o Ejemplos:

Curva Dicom GSDF Ejemplos:

Curva Dicom GSDF Ejemplos:

Otros parámetros a considerar Calibración dicom de la curva gama. GSDF. Ya visto antes. Resolución: 1.2MP (1280x1024), 2MP (1600x1200), 3MP (2048x1536), 5MP (2048x2560)……. Monitores estándar no mas de 1.3MP. Orientación: Portrait o Landscape. Monitores estándar generalmente Landscape. Tamaño activo de la diagonal: 19”, 20”, 21”, etc. Es muy importante seleccionar estos 3 parámetros anteriores según la modalidad con la que se vaya a trabajar (CT, MR, Mamografía, etc).

Parámetros según modalidad ModalidadB&W o ColorPortrait/ Landscape ResoluciónMonitores recomendado s por estación US/NMColorLandscape1.2MP1 CT/MRColorLandscape1.2MP (1280x102 4) 2MP 2 Angio/DSAB&WLandscape2MP (1600x120 0) 2 FluoroscopiaB&WPortrait/ Landscape 2MP1 Radiología Tórax B&WPortrait3MP (2048x153 6) 2 Radiología esqueleto B&WPortrait/ Landscape 3MP2 MamografíaB&WPortrait/ Landscape 5MP2

Otros parámetros a considerar Angulo de visualización: en grados pero debe especificarse la relación de contraste mantenida. Muy malo en monitores estándar. Además deben especificarse ambas direciones, vertical y horizontal. Luminancia máxima: en cd/m2. Hasta 1000 para un grado médico, 280 para un monitor estándar. En común que para garantizar calibración dicom y consistencia, se utilice el monitor en niveles mas bajos de los que es capaz de dar, por ejemplo un grado médico de 900cd/m2 máximas, se usa hasta 500cd/m2 con calibración de curva dicom, de esta forma se tiene un margen para compensar decaimiento. Además, cuanto mas subimos en luminancia, menos JNDs se aumentan. Relación de contraste. 300:1, 700:1, 1000:1, etc. Que tan diferentes son el blanco del negro. Ambos tipos de monitores logran, pero es importante el cambio con el ángulo de visualización Rango de escala de grises (salida de la LUT), cantidad de niveles de gris que es capaz de mostrar el monitor. Los monitores estándar son de 8bits (256 niveles de gris), los médicos hay de 10 y de 12 bits.

Otros parámetros a considerar Consistencia en la imagen. No debe haber cambios a lo largo del tiempo. En los monitores estándar por ejemplo la luminancia decae con los años, los grado médico utilizan técnicas de compensación de dicho decaimiento. Realimentación. Uniformidad: Se debe lograr uniformidad en la luminancia de toda la pantalla. En los monitores estándar, las uniformidades entre el centro y las esquinas pueden llegar a se de hasta 25 a 30%. En un grado médico no pude superar el 5 a 10%. Se debe cumplir con las normas de seguridad para equipos médicos. No olvidar que un monitor puede estar en un CTI o en un quirófano por ejemplo. Controles de calidad períodicos. Se debe contar con instrumental para garantizar periódicamente que dichos monitores estén en especificación. Dependiendo el parámetro a controlar, se recomienda hacerlo cada un máximo de 3 meses.

Monitores estandar vs grado médico

Patrón de calidad SMPTE

Referencias _reasons_to_use_a_medical_display_system.p df aracteristics_of_CRT_and_LCD_displays.pdf ayscaleResolution.pdf ired_Grayscale_Accuracy_in_Medical_Displays (En)_V10.pdf