☮ Andrea Michelle Valdes C. ☮ Estructura Socioeconómica de México. ☮ Reforma Electora, Apertura democrática, relación con movimientos sociales y las organizaciones no gubernamentales (ONG).
Reforma Electoral. Presentó al Congreso una iniciativa de reformas a la Constitución: Ley Federal de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales (LFOPPE). Objetivo: Favorecer a los grupos minoritarios mediante el acceso al sistema político de nuevas organizaciones. Fue aplicada en 9979 en las elecciones para diputados. J osé L. Portillo, octubre 1977.
Reforma Electoral. 1° Diputaciones federales uninominales o de mayoría relativa 2° Circunscripciones plurinominales o de representación proporcional. Con esta reforma se pretendía recuperar legitimidad política, así como la llegada de oposición a la Cámara de Diputados mediante un sistema mixto, pero garantizando el triunfo al PRI en todos los distritos de mayoría uninominal. Se establecieron 2 tipos de diputaciones
Apertura Democrática. Alternativa para mediar los conflictos del país a raíz del movimiento estudiantil en Se proporcionó una reconstrucción de la alianza con obreros, campesinos clase media, principalmente intelectuales. A finales de 1971 se presentó un proyecto de reforma electoral que dio origen a la Nueva Ley Federal Electoral. Reforma política 1970 a 1982.
En esta nueva Reforma se proponían cambios como: * Reducci´n del número de afiliados para obtener su registro (de a ). * Incremento del número de diputados por partido (de 20 a 25) * Reajuste de la base demográfica de los distritos electorales. * Disminución de las edades para aspirar a diputados federales y senadurías ( 21 y 30 años). * Autorización de la participación de un comisionado con voz y voto de cada partido político en la Comisión Federal Electoral. * Establecimiento de la credencial permanente de lector. * Establecimiento de las normas para la propaganda durante la campana política. * Determinación de la participación de los partidos políticos en los medios de difusión masiva. * Mayor apertura a la acción política organizada de nuevos grupos y corrientes de opinión que con legitimidad aspiren a la contienda electoral.