☮ Andrea Michelle Valdes C. ☮ Estructura Socioeconómica de México. ☮ Reforma Electora, Apertura democrática, relación con movimientos sociales y las organizaciones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Paridad y alternancia en Bolivia Avances y desafíos de la participación de las mujeres en la política Marlene Choque Aldana.
Advertisements

REUNIÓN DE ESPECIALISTAS EN PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES Eugenia Ma. Zamora Chavarría, Magistrada Vicepresidenta, Tribunal Supremo de Elecciones.
Informe ante la Comisión de Análisis, Diagnóstico y Propuestas para el Fortalecimiento Institucional de la Provincia de San Luis ALEJANDRO CACACE.
CONVOCANTES Jurado Nacional de Elecciones (JNE)
Ley Hueco C N E Conforma circunscripciones Electorales Convocatoria y Cronograma de cada proceso electoral Determina por Reglamento proceso y periodo.
El Derecho al Voto de la Mujer
Voto de la mujer La lucha de la mujer por obtener sus derechos de votación y de tomar decisiones comenzó en el mundo hace varios siglos. 1937 el presidente Lázaro.
PARTIDOS POLÍTICOS DEFINICIÓN: OBJETO:
Instituto Nacional de Elecciones (INE)
Encuesta de Opinión Ciudadana realizada en el DISTRITO XVII
PROPUESTA DE REFORMA ESTATUTARIA Noviembre TEMAS 1. Tipo de estructura 2. Tipo de direcciones 3. Método de toma de decisiones 4. Procesamiento de.
UNIDAD 1 ELECCIONES Y SISTEMAS ELECTORALES
AVANCES DEMOCRATICOS OBTENIDOS CON LA REFORMA ELECTORAL DE 1996 Los votos de los ciudadanos realmente cuentan. Las elecciones son más competidas. Tres.
FORMACION ETICA Y CIUDADANA CICLO ORIENTADO
PROCEDIMIENTO DE ASIGNACIÓN DE DIPUTADOS POR EL PRINCIPIO DE RP 256 CE
Sistemas electorales e igualdad de las mujeres
Guía para el REGISTRO DE PRECANDIDATOS A CARGOS DE ELECCIÓN POPULAR DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA.
Análisis de las elecciones generales 2014
El Umbral de la Crisis. José López Portillo
1 Sociedad en Movimiento, AC COPARMEX Presentación Página Web de mayo de 2008 Cd. de México.
La participación ciudadana como vía de influencia en los asuntos públicos.
SISTEMAS ELECTORALES Y SISTEMAS DE PARTIDOS
Poderes de la Federación
Diciembre 2008 LunMarMieJueVieSabDom al al 15.- periodo para que el Consejo General se.
Octubre, 2009 La Legislación electoral en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS Según la Constitución Española de 1978.
LA DEMOCRACIA COMO PROCESO HISTÓRICO EN LAS SOCIEDADES CONTEMPORANEAS
CONFLICTO DE GÉNERO EN LA APLICACIÓN DE LA LEY DE CUOTAS GrupoECUADOR Olivia Cortez, Mery Jiménez, Catalina Carpio, Iván Jácome, Roberto Beltrán.
“EDUCAR PARA VOTAR”. 1 8 de mayo de Certeza Legalidad Objetividad Imparcialidad e Independencia 2 ¿ Cuáles son los principios rectores del Instituto.
Poderes de la Federación
TÓPICOS SOBRE REFORMA ELECTORAL COMISIÓN NACIONAL DE VERTEBRACIÓN SOCIAL.
¿Recuerdas los resultados de las últimas Elecciones Generales?
Nombre moderadora 21 de marzo de 2015 Taller 2 Geografía Electoral Mexicana: Identificación de Problemas Nacionales Secretaria Nacional de Equidad y Género.
ESTRUCTURA SOCIECONOMICA DE MEXICO
LOS PILARES DEL GOBIERNO DEMOCRATICO
Elección y transición democrática en México
1.Necesidad de una nueva Constitución Política de la República que haga posible una nueva República social, democrática y pluricultural de derecho. 2.Esta.
El costo de la democracia El equipo del diablo. Costos de publicidad $651, 000,426 1,302, 852,000$651, 000,426 marca tope por partido 1,302, 852,000 Campañas.
sistema politico mexicano clara lizeth garcia rodriguez
REFORMA ELECTORAL Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN Por: Asael Sepúlveda.
Director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos Del Instituto Nacional Electoral Mayo 2015 Mtro. Patricio Ballados Villagómez Prerrogativas de.
Estado actual del proceso de reforma de la Ley Electoral y de Partidos Políticos Mayo de 2014.
Seminario de Introducción a la ciencia Política Sistemas electorales 25 de marzo de 2010 Profesora Andira Hernández Monzoy.
Informe Ejecutivo CLIMA POLÍTICO ELECTORAL EN IXTAPALUCA.
Programa Cívico Coparmex Programa Cívico
 Campañas Politicas Ana Paola Morales Daniela Ruiz Ricardo Lasso.
Elección y transición democrática en México
CEPAC Es una alianza de organizaciones ciudadanas, empresariales, académicas y de profesionistas, para generar un movimiento social organizado que promueva.
Instituto Federal de Acceso a la Información Pública El Código de Buenas Prácticas y Alternativas para el Diseño de Leyes de Transparencia y Acceso a la.
HAZLO AHORA [5 min] El día de ayer fueron elecciones. Los ciudadanos salieron a elegir a un nuevo gobernador, a nuevos alcaldes (presidentes municipales)
Balance de Movimiento Ciudadano en el Proceso Electoral
Fronteras Electorales Lecciones de la redistritación en México para California * Alejandro Trelles Universidad de Pittsburgh Seminario Internacional sobre.
1 RECURSO DE RECONSIDERACIÓN MORELOS. 2 RECURSO DE RECONSIDERACIÓN PROCEDENCIA Que nieguen el registro a una organización política como partido político.
La CONSTRUCCIÓN DEL CONSENSO en el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, EN TORNO A LA LEY DE MEDIOS Y A LA LEY DE REFORMA POLÍTICA -Período 2009/2010-
EL VOTO PREFERENCIAL EN EL PERÚ
ELECCIONES INTERMEDIAS EN OAXACA: Participación y alta competitividad David A. López Velasco Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana.
Integración de la Cámara
CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE REFORMAS POLITICO ELECTORALES El Sistema Electoral Chileno Junio 19 y 20 de 2008 Bogotá Miguel A. López Universidad de.
Presentación Recomendaciones de liderazgos indígenas México se caracteriza por estar conformado por un mosaico multicultural que se refleja en las manifestaciones.
Breve Historia de las elecciones presidenciales en México
REFORMA POLÍTICA ALCANCES Y RELACIÓN CON AYUNTAMIENTOS.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES Voto Informado 2015: Avances Preliminares Avances Preliminares Mtro.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura en Derecho Introducción al Estudio del Derecho Catedrático: Lic. Guadalupe.
Sistema de Partidos en Ecuador : Multipartidismo extremo. Conformación de “mayorías móviles”. Volatilidad en el voto hasta 2009: –Ningún partido.
¿POR QUÉ SE ESTABLECIÓ LA DICTADURA FUJIMORISTA?
EN DEMOCRACIA, TODOS DECIDIMOS. EL SISTEMA ELECTORAL.
Sistema Político Mexicano
MULTIVERSIDAD VERACRUZ ÉTICA Y VALORES I BLOQUE III.PROMUEVE EL RESPETO HACIA LOS DEMÁS Y HACIA LAS DECISIONES DEMOCRÁTICAS DEL PAÍS ASÍ COMO EL RESPETO.
UNIDAD 4 DIVISIÓN DE PODERES.
Transcripción de la presentación:

☮ Andrea Michelle Valdes C. ☮ Estructura Socioeconómica de México. ☮ Reforma Electora, Apertura democrática, relación con movimientos sociales y las organizaciones no gubernamentales (ONG).

Reforma Electoral. Presentó al Congreso una iniciativa de reformas a la Constitución: Ley Federal de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales (LFOPPE). Objetivo: Favorecer a los grupos minoritarios mediante el acceso al sistema político de nuevas organizaciones. Fue aplicada en 9979 en las elecciones para diputados. J osé L. Portillo, octubre 1977.

Reforma Electoral. 1° Diputaciones federales uninominales o de mayoría relativa 2° Circunscripciones plurinominales o de representación proporcional. Con esta reforma se pretendía recuperar legitimidad política, así como la llegada de oposición a la Cámara de Diputados mediante un sistema mixto, pero garantizando el triunfo al PRI en todos los distritos de mayoría uninominal. Se establecieron 2 tipos de diputaciones

Apertura Democrática. Alternativa para mediar los conflictos del país a raíz del movimiento estudiantil en Se proporcionó una reconstrucción de la alianza con obreros, campesinos clase media, principalmente intelectuales. A finales de 1971 se presentó un proyecto de reforma electoral que dio origen a la Nueva Ley Federal Electoral. Reforma política 1970 a 1982.

En esta nueva Reforma se proponían cambios como: * Reducci´n del número de afiliados para obtener su registro (de a ). * Incremento del número de diputados por partido (de 20 a 25) * Reajuste de la base demográfica de los distritos electorales. * Disminución de las edades para aspirar a diputados federales y senadurías ( 21 y 30 años). * Autorización de la participación de un comisionado con voz y voto de cada partido político en la Comisión Federal Electoral. * Establecimiento de la credencial permanente de lector. * Establecimiento de las normas para la propaganda durante la campana política. * Determinación de la participación de los partidos políticos en los medios de difusión masiva. * Mayor apertura a la acción política organizada de nuevos grupos y corrientes de opinión que con legitimidad aspiren a la contienda electoral.