Catástrofes naturales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA DERIVA CONTINENTAL ¿Hay algún indicio que te lleve a pensar que los continentes de la Tierra son como piezas de un rompecabezas?
Advertisements

Son una liberación de energía en el interior de la tierra
EL RIESGO SÍSMICO.
TRABAJO DE C.SOCIALES.
NO SABEMOS SI HOY LA TIERRA VA A TEMBLAR
INDICE *Terremoto. *Movimiento sísmico.
La energía externa e interna de la tierra.
María Angélica Ramírez Hurtado
1.
La energía externa e interna de la tierra
Desastres Naturales Por Alberto S.J..
¿QUÉ HACER EN CASO DE UN TEMBLOR?
FENÓMENOS RELACIONADOS CON LA TECTÓNICA DE PLACAS
LOS SISMOS Colegio de los SSCC Providencia
SISMOS.
TRABAJO DE CIENCIAS PRESENTADO POR: GABI GIMENEZ RODRIGUEZ 1AADOLFO GIMENEZ PEREZ 1A GABI JUEGA EN EL GANCHO Y AL SIMUGAS Y VIVE EN JOSE LUIS LEGAL LA.
VOLCANES Y TERREMOTOS Ciencias para el mundo contemporáneo
SISMICIDAD Arianna Encarnación Vallejo. FALLAS En geología, una falla es una discontinuidad que se forma por fractura en las rocas superficiales de la.
¡PRECAUCIONES ANTE UN TERREMOTO (SISMO)!
Qué es un terremoto? Un terremoto o un movimiento sísmico es el movimiento brusco de la Tierra (con mayúsculas, ya que nos referimos al planeta), causado.
PRIMER GRADO : D NIVEL : SECUNDARIA PROFESORA : SILVIA E. MEDINA GONZALES COLEGIO FERNANDO CARBAJAL 2004.
Sismicidad y Maremotos
Candela Bartolomé Romero 3ªA E.S.O
TERREMOTOS MAS QUE SISMOS.
SISMO, TEMBLOR O TERREMOTO
Debe decir “Límite de placa divergente”
MOVIMIENTOS DIVERGENTES (SEPARACIÓN)
El Riesgo Sísmico. Un seísmo es un movimiento vibratorio de la superficie terrestre debido al choque de las placas tectónicas y a la liberación de energías.
TERREMOTOS.
LA TIERRA NO SOLO GIRA EN TORNO A SU EJE Y SE MUEVE ALREDEDOR DEL SOL, SINO QUE AL INTERIOR ESTA EN CONTINUO MOVIMIENTO PROVOCANDO QUE LAS PLACAS TECTONICAS.
Colegio Nacional Nº 6039 “Fernando Carbajal Segura” 4º año Sección “B” Turno Mañana Profesor: Roy Rodriguez Lima – Perú AYAXAYAX ROGGERROGGER MOISESMOISES.
Realizado : María Borregón 3ºA ESO
Objetivo de la clase Identificar y explicar las consecuencias del movimiento de las placas tectónicas (sismos, tsunamis y erupciones volcánicas)
LOS TERREMOTOS. ¿Qué es un terremoto? Los terremotos, o seísmos, son movimientos bruscos de las capas superficiales de la Tierra, producidos por la fractura.
Jaqueline Meléndez Cuesta
Integrantes Samantha Shajaly Carolina Jenniffer Carlos Sergio Carmen Ericka.
TERREMOTOS HISTÓRICOS
2)- EXPLICACIÓN DE LA TECTÓNICA DE PLACAS.
4° C DE SECUNDARIA PROFESORA : SILVIA E. MEDINA GONZALES
Gisela Báez-Sánchez Asistente de Investigación Geóloga.
SISMICIDAD *La sismicidad es el estudio de los sismos que ocurren en algún lugar en específico.
TERREMOTOS Por: Vicente Salazar.
Los terremotos y volcanes.
" vulcanismo y sismicidad" Geografía
SISMICIDAD. Realizado por: Cristina Pérez-Vigo Paola Santillán
Sismicidad Carlos Colín Ponce , Pedro Vela Parsaei 3ºB E.S.O.
POR: DANIELA RAMÍREZ BEDOYA 3ºB E.S.O 12/12/2011
Realizado por: Alberto Boyarizo Sánchez Curso: 3ºA E.S.O.
Integrantes: Mar de la Horra Pedregosa Gabriela García
Sismos y terremotos.
Hecho por : -Samuel Bonet -Daniel Heras 3ºB E.S.O
Guillermina Angono & Jessica Anvene 3ºA
LOS TERREMOTOS.
Mario Rodríguez Marín 3ºB ESO
DEFENSA NACIONAL “La prevención es tarea de todos” ¡Sí podemos!
Terremotos y sismos Alberto Monje 3ºB E.S.O..
LOS TERREMOTOS TREICEE CASAMAYOR 3ºB E.S.O.
TERREMOTOS Y VOLCANES.
¿Y que esta pasando actualmente en México con respecto a los sismos...? Una región extensa de la placa oceánica esta deslizándose bajo la costa de México.
Principales volcanes y áreas sísmicas
Trabajo DE Física TSUNAMIS Y SISMOS
Los Sismos Integrantes: -Benjamín Cifuentes -Matías Márquez
sismos Nombre: Marianne Fresard Isabella Morini Siu-lan Ramírez
Origen de un tsunami y medidas Integrantes: Belén Aguilera
LA DINÁMICA INTERNA DEL PLANETA TIERRA.
Integrantes: - Gabriel Herrera
Estrella, Andrea D, Andrea B.. 1. Terremotos y tsunamis. 2. Volcanes. 3. Inundaciones. 4. Movimientos de tierras y aludes. 5. Viento 6. Sequía.
Airam Carretero Santana Flavio Ciancio Bordón Realizado por:
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
Transcripción de la presentación:

Catástrofes naturales María Fernández Perea 3ºB E.S.O.

1º-Definiciones Sismos o seísmos: Temblor de tierra, sacudida del terreno producida por las placas tectónicas. Terremoto: Sacudida del terreno, ocasionada por fuerzas que actúan en el interior del globo. Maremoto: Agitación violenta de las aguas del mar a consecuencia de una sacudida del fondo, que a veces se propaga hasta las costas dando lugar a inundaciones o tsunamis. Movimiento sísmico: movimiento de dos placas continentales que se chocan.

2º-Diferencias Sismo o seísmo: Son ondas donde se transmiten las vibraciones. Terremoto: Es la fuerza producida desde el interior de la Tierra.

3º-Aparatos Aparatos de medición: Sismógrafo o sismómetro. Funcionamiento: Instrumento para medir los movimientos de la Tierra y consiste de un sensor que detecta el movimiento. El sismómetro, es sensible a movimientos verticales del terreno, puede ser visualizado como una pesa suspendida de un resorte que a su vez están suspendidos sobre una base que se mueve con los movimientos de la superficie de la Tierra.

4º-Consecuencias Las consecuencias de los terremotos son muy peligrosas porque destruyen cualquier tipo de construcción, causan muertes, hacen elevaciones de terrenos y provocan un gran caos en la población.

5º-Centros sismológicos en España Instituto geográfico nacional. 60 estaciones sismológicas en territorio español, y esta red envía información al centro de Madrid, el único que existe en España.

6º-Áreas de sismicidad en España Zona de los Pirineos. Cord. Cantábrica. Depresión del Guadalquivir. Suroeste de la Península. Sistema Central y zona asturleonesa. Cadena costero catalana y depresión del Ebro. Cuenca del Duero, fosa del Tajo y campo de Montiel.

7º-Terremotos en la Península Ibérica La Puebla de Mula (Murcia) de 5,2 en el año 1999. Petrer (Alicante) de 5,8 en el año 2003. Pedro Muñoz (Ciudad Real) de 5,1 en el año 2007. Cádiz de 3,1 en el año 2010. Alicante de 4,8 en el año 2011. Vistabella (Zaragoza) de 3,8 en el año 2011. Lorca (Murcia) de 5,2 y 4,4 en el año 2011.

8º-Terremotos en Europa Terremoto en Lisboa (Portugal): Ocurrió en 1755 con 90.000 víctimas. Terremoto en Roma (Italia): Ocurrió en 2009 con 6,2 escala Richter y 150 víctimas.

9º-Terremotos históricos Terremoto de San Francisco. Ocurrió en 1906 con 7,8 en la escala de Richter y 478 víctimas. Terremoto de México. Ocurrió en 1985 con 8,1 Mw y 6.500 víctimas. Terremoto de Guatemala. Ocurrió en 1976 con 7,5 en la escala Richter y 23.000 víctimas. Terremoto de Japón. Ha ocurrido este año con 9,0 Mw y mas de 1.000 víctimas.

10º-Últimos terremotos importantes Terremoto de Japón. Ha ocurrido este año con 9,0 Mw y mas de 1.000 víctimas. Terremoto de Turquía. Ha ocurrido este año con 5,9 escala Richter y ninguna víctima. Terremoto de Lorca. Ha ocurrido este año con 5,2 y 4,4 escala Richter y 3 víctimas.

11º-Novedades Isla del Hierro. Estas últimas semanas se han detectado movimientos sísmicos producidos por un volcán marino. Todos lo españoles estamos impactados por lo que está ocurriendo en nuestras islas, pero por culpa de esta erupción los barcos de pesca tiene que abandonar esa ruta porque puede ser peligrosa.

12º-¿Qué se debe hacer en caso de un terremoto? Conservar la calma. Pensar con claridad es lo más importante en esos momentos. “No se deje dominar por el pánico”. Un fuerte temblor durará menos de un minuto, probablemente 30 segundos. Evaluar su situación.  Si está dentro de un edificio, permanezca ahí, a menos que haya cerca una salida libre y esté seguro que no corre peligro afuera. Si está fuera, permanezca allí. Avisar a las personas a su alrededor que se cubran.  Cuídese de los objetos que puedan caer. Refugiarse debajo de un escritorio, mesa de madera u otro mueble fuerte si está en una oficina.  Si no hay muebles, diríjase a la esquina de una oficina pequeña o pasillo. Colocarse en cuclillas o sentado, agarrado del mueble, cubriéndose la cabeza y el rostro.  Los marcos de las puertas no son necesariamente los lugares más seguros por el movimiento de abre y cierra de éstas y el hecho de que no sean tan fuertes como se esperaba. Evitar acercase a paredes, ventanas, anaqueles, escaleras y al centro de salones grandes. No usar los ascensores.  Recuerde que el temblor puede averiarlos. Refugiarse en un lugar seguro, no corra hacia la salida. Buscar un lugar seguro.  Si es una persona con impedimentos en silla de ruedas, ponga el freno a las ruedas.

13º-Marqués de Pombal (Sebastiâo José de Carvalho e Melo, marqués de Pombal) Ministro portugués (Lisboa, 1699 - Pombal, Coimbra, 1782). Tras estudiar Derecho en la Universidad de Coimbra, obtuvo puestos diplomáticos importantes por mediación de sus parientes (fue embajador en Viena y en Londres). El talento demostrado le llevó a ser nombrado ministro de Asuntos Exteriores y de la Guerra en 1750 por el nuevo rey, José I; la confianza que éste depositó en él convirtió a Pombal en ministro todopoderoso durante los 27 años que duró su reinado (con cargo de primer ministro entre 1756 y 1777). Pombal fue uno de los exponentes más claros del despotismo ilustrado europeo del siglo XVIII, actuando como un verdadero dictador en el fortalecimiento del poder central y la racionalización de la Administración. Aprovechó la conspiración de los Távoras (1758) para ejercer una sangrienta represión que sometiera a la nobleza. Más tarde recortó el poder de la Iglesia con la expulsión de los jesuitas (1759). Durante su mandato introdujo múltiples reformas inspiradas por la filosofía de la Ilustración en campos como la educación, la marina, el ejército y la Hacienda. Organizó eficazmente la reconstrucción de Lisboa tras el terremoto de 1755. Fomentó la creación de industrias y compañías de comercio, y la explotación colonial del Brasil. Y mejoró las relaciones con España. Pero no consiguió fortalecer al reino lo suficiente como para emanciparse de la tutela británica, como era su propósito. Tras la muerte del rey, Pombal sufrió persecuciones de sus enemigos y hubo de apartarse de la corte.

FIN