EXPERIENCIA EN COSECHA MECÁNICA JORNADAS CREA 2011 SAN JUAN ARGENTINA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISTRIBUCION EN PLANTA
Advertisements

LA RECOLECCIÓN DE LA ACEITUNA
¿QUE SIGNIFICA? Incluye todas las actividades relacionadas con el flujo y transformación de bienes y productos, desde la etapa de materia prima hasta.
Modelo de Tecnología para Crédito Educativo en Chile Sistema Crédito Estudios Superiores INGRESA - Chile.
Lo que usted necesita … Optimizar los tiempos del personal
CULTIVO DEL SESAMO El sésamo (Sesamun Indicum) o ajonjolí es una planta oleaginosa de crecimiento anual, de tipo erecto y mide hasta 2 m de altura La germinación.
Proyecto 2011 “Evaluación de los requerimientos de fertilización orgánica en la lechuga (Lactuca sativa) bajo ambiente protegido Elaborado por : Jorge.
Sistemas de Gestión de Calidad y Ambiente
MANEJO MANUAL DE CARGAS
Estrategia Para el Impulso a la Calidad del Café de México México D.F. a 23 de julio de 2010.
La tecnología en el sector agrícola
Distribución de Plantas Industriales
CONTROL FITOSANITARIO
Técnica de Plantación Sistema de reforestación
PARTE 2.
(Phaseolus vulgaris) CULTIVO DE FRIJOL.
PRESENTADO POR: ANDRÉS ARAQUE, DIEGO GONZALEZ Y LEONARDO OLIVARES.
LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ
Montevideo Encuentro Recuperadores de Base Junio 2014 SC Environment Apr 14 Confidential.
Mejoramiento de poblaciones alógamas
Mario A. LIOTTA Alfredo OLGUIN PRINGLES INTA EEA San Juan
Universidad simpro señor de Sipán Reto labsag
Tarifa de Zafra Estival y otras opciones ¿como funcionan? Marco legal y Regulatorio: posibilidades y limitantes. Gestión de la Demanda: Casos prácticos.
Aprendizajes Esperados
RETO LABSAG SIMPRO NOVIEMBRE 2014
I NTRODUCCIÓN NOMBRE CIENTÍFICO : Brassica olerasea NOMBRE VULGAR: “Repollo” FAMILIA BOTANICA: Brasicaseas CARACTERISTICAS ANATOMORFOLOGICAS: Plantas.
LECHUGA CRESPA.
MANEJO MANUAL DE CARGAS
MANEJO MANUAL DE CARGAS
Comercialización y Certificación Orgánica
Felipe Rosas Ossa – Rconsulting S.A / TRIPLENLACE - Chile
TECNOLOGÍA EN LA PRODUCCION AGRÍCOLA
María Isabel Atehortua Sierra Onceº. INSTRODUCCION A comienzos del siglo XX, la agricultura suministraba alimentos para una población mundial del orden.
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE MATERIALES
COSECHA Y ACTIVIDADES POST-COSECHA EN FINCAS
Control de Acceso para Equipos y Maquinaria
Desarrollo sustentable El concepto
Educarte - logistica - docente : Ernesto Hernandez
 En la siguiente presentación veremos las 10 tendencias que ayudan a una empresa en la zona de bodega.
DISEÑO DE RIEGO POR SURCOS
TEMA 3 LA FUNCIÓN PRODUCTIVA.
Luis Fernando Aguilar Guzmán GEOGRAFÍA 3°4 Vespertino Me 126 En Mi Azotea Verde.
COSECHA.
El cultivo del plátano “Plantain crops”
El cultivo de la caña de azúcar. Brasil es el mayor productor y exportador, seguido de China y la India. Datos del Sindicato de la Industria de Caña de.
IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS
Desarrollo sustentable El concepto
TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
OUTSOURCING DE IMPRESION
PROCESO PRODUCTIVO.
Aplicación de los conceptos Lean y Agile en la planificación de productos de consumo masivo. Doctor: Carlos Alberto Hernández Bazo Octubre del 2011.
COSTOS PRODUCCION DE ARROZ PROVINCIA DE ENTRE RIOS
Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera
Manipulación manual de cargas
1X Congreso de Economía Agraria. Córdoba, 2015 El tamaño y la competitividad de la actividad vitivinícola en Canarias Dirk Godenau José Ignacio González.
(Tacna, 17 Noviembre 2015) Danny Orbegoso Ballón
EFICIENCIA GLOBAL DEL USO DEL AGUA EN EL CANAL SARMIENTO DURANTE EL CICLO Nicolás Ciancaglini1, Rolando Carrión1 y Daniel Sagua1 PROSAP-SAN JUAN.
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
Trabajo en equipo Curso Virtual La Gestión de la Calidad en la
Argentina Sana Johanna Stumpo Valentina Rotondaro.
JORNADA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍAS RENOVABLES EN EL REGADÍO “Experiencias de bombeos fotovoltaicos en regadío” Por: Fernando Labrador López.
Se permite la reproducción total o parcial de los datos o gráficos de esta publicación, citando su procedencia. Boletín final de seguimiento de la Campaña.
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
Profesor: Carlos Daniel Martinez Alumno: Juan Manuel Rodriguez Agricultura de Precisión Universidad de Palermo Trabajo Final de Grado.
Proyecto Final por Kevin Rosenberg para el taller de bordados computarizados Bordados Lake.
Café De Colombia JESÚS DANIEL PACHECO VARGAS. Los cafeteros colombianos son conscientes de que una recolección no selectiva merma sus ingresos de mediano.
L & S Group AGRICULTURA DE PRECISION “La importancia de la tecnología en la eficiencia de cosecha” Contratista.
Café colombiano Juan Manuel Villamil 10-1 Colegio nuestra señora del rosario.
Concepto Jugo Absoluto Perdido % Fibra en Caña Ivan Alexander Ramos Jaime Peñaranda Ivan Alexander Ramos Jaime Peñaranda.
Adolfo Linzmayer Traslaviña
Transcripción de la presentación:

EXPERIENCIA EN COSECHA MECÁNICA JORNADAS CREA 2011 SAN JUAN ARGENTINA

NUESTROS SERVICIOS COSECHA MECÁNICA ALMENDRAS PISTACHOS NOGALES OLIVOS PODA SEMIMECÁNICA OLIVOS VIÑEDOS APLICACIÓN DE HERBICIDAS OLIVOS VIÑEDOS

ASPECTOS DEL SISTEMA A CONSIDERAR ADAPTABILIDAD A DIFERENTES MANEJOS DE CULTIVO Y MARCOS DE PLANTACIÓN CALIDAD DE COSECHA LA LOGISTICA DE RECOLECCION REMANENTE DE FRUTA EN LA PLANTA COSTO OPERATIVO

ADAPTABILIDAD DEL SISTEMA A LOS DIFERENTES MANEJOS DEL CULTIVO Y MARCOS DE PLANTACIÓN

ADAPTABILIDAD A DIFERENTES MANEJOS DE CULTIVO Y MARCOS DE PLANTACIÓN ALTURAS DE TRONCO DESDE 35 CM EN ADELANTE

PODAS NO ADAPTADAS A COSECHA MECANICA (MEJORES RENDIMIENTOS EN PLANTACIONES CON PODAS CORRECTAS) UNA PODA ADAPTADA A COSECHA CONTINUA O SEMI CONTINUA ES APTA PARA COSECHA CON REMECEDOR. ADAPTABILIDAD A DIFERENTES MANEJOS DE CULTIVO Y MARCOS DE PLANTACIÓN

MARCOS DE PLANTACIÓN DE HASTA 4 X 4 MTS (EJ: CIRUELA) ADAPTABILIDAD A DIFERENTES MANEJOS DE CULTIVO Y MARCOS DE PLANTACION

CALIDAD DE COSECHA

PRESENCIA DE MAYOR CANTIDAD DE HOJAS QUE EN COSECHA MANUAL Y ALGUNAS RAMAS

PISOTEO Y MALTRATO DE LA FRUTA POR LOS SISTEMAS DE RECOLECCIÓN (IMPORTANCIA DE LOGÍSTICA DE RECOLECCIÓN Y PROCESAMIENTO) CALIDAD DE COSECHA

PERDIDA DE FRUTA EN EL PISO

CALIDAD DE COSECHA ROTURA DE RAMAS (GENERALMENTE EN SITUACIONES DE PODA NO OPTIMAS)

LA LOGÍSTICA DE RECOLECCIÓN

Sistema tradicional Equipo: 10 a 12 personas Mínimo de 4 hileras enlonadas Apoyo de cuatriciclo para movimiento de lonas Se junta la fruta desde el piso

LA LOGISTÍCA DE RECOLECCIÓN Sistema tradicional

LA LOGÍSTICA DE RECOLECCIÓN Sistema tradicional más pala recolectora Equipo: 8 a10 personas Mínimo de 6 hileras enlonadas Incorporación de tractor al equipo (120hp) Facilita la carga de fruta desde el piso Lentitud del enrollado y desenrollado de las lonas

LA LOGÍSTICA DE RECOLECCIÓN Sistema tradicional más pala recolectora

ADONDE IR????????

LA LOGÍSTICA DE RECOLECCIÓN Sistema tradicional mas sacos de levante Equipo: 10 a 12 personas Mínimo de 4 hileras enlonadas Incorporación de tractor mas grúa para levante de la fruta Facilita la carga desde el piso Daño por aplaste de la fruta en el saco

LA LOGÍSTICA DE RECOLECCIÓN

Sistema semi continuo con lonas Equipo: 6 a 8 personas 1 hilera enlonada en forma transversal al la línea de plantación Incorporación de tractor y carro porta bins recolector Posibilidad de repaso si la plantación es de tamaño adecuado Rendimientos de la remecedora limitado por los ritmos de la recolección

LA LOGÍSTICA DE RECOLECCIÓN Sistema semicontinuo con lonas

A DONDE IR??????????????? Sistema semi continuo (actualmente utilizado en Chile para la cosecha de ciruela) Equipo: 6 personas No se utilizan lonas independientes Incorporación de tractor y carro recolector limpiador Posibilidad de repaso si la plantación es de tamaño adecuado Entrega de la fruta sin hojas Rendimientos de la remecedora limitados por los movimiento del carro recolector

Sistema semi continuo ( actualmente utilizado en Chile para la cosecha de ciruela )

REMANENTES DE FRUTA EN LA PLANTA

PROMEDIO DE VOLTEO: 60% DE FRUTA SIN APOYO MECANICO (PEINES O VARAS) Y SIN NINGUN TRATAMIENTO QUIMICO PROMEDIO DE VOLTEO SUPERIOR A 95% EN OTROS CULTIVOS, POR EJEMPLO: Ciruelas Nogales Almendros Duraznos REMANENTE DE FRUTA EN LA PLANTA

EXPERIENCIA EN SAN JUAN AÑO 2011 ZONA: 25 DE MAYO PERIODO DE COSECHA: MAYO - JULIO PROCESO DE REMECIDO MÁS VAREO 2 vareadores por máquina con incremento en los rendimientos de hasta un 90% de volteo en barnea y manzanilla(promedio general: 80%) Poco incremento del rendimiento en arbequinas REMANENTE DE FRUTA EN LA PLANTA

EXPERIENCIA EN SAN JUAN AÑO 2011 ZONA : CAÑADA HONDA PERIODO DE COSECHA: JUNIO-JULIO PROCESO DE REMECIDO MÁS REPASO CON PEINES Aumento de rendimiento en picual, volteo de 95% Mínimo 8 peines por cada remecedor, caso contrario reducimos el rendimiento de la remecedora Dependencia de un grupo comprometido en el cuidado de los peines y con el rendimiento del equipo completo de cosecha REMANENTE DE FRUTA EN LA PLANTA

PROCESO DE COSECHA CON PEINES ELECTROPORTÁTILES IMPORTANCIA DEL GRUPO DE OPERADORES COMPROMETIDOS CON EL PEINE TIEMPO DE CAPACITACIÓN RELATIVAMENTE CORTO MAXIMA ADAPTACIÓN A PLANTACIONES NO MECANIZABLES BAJO MANTENIMIENTO PESO Y CONFORT ADECUADO DEL EQUIPO POSIBILIDAD DE LOGRAR ALTA EFICIENCIA DE COSECHA MEJORAN LOS RENDIMIENTOS INDIVIDUALES DE LOS OPERARIOS

COSECHA CON PEINES ELECTROPORTATILES

COSTOS EXPERIENCIA AÑO 2011 COSECHA EN SAN JUAN FINCA EN 25 DE MAYO PERIODO DE COSECHA MAYO - JULIO

EXPERIENCIA AÑO 2011 COSECHA EN SAN JUAN FINCA EN 25 DE MAYO PERIODO DE COSECHA MAYO - JULIO TIPO DE CAMBIO USD: $4,12 PRECIO ACEITUNA: $ 1,23 X Kg. PRECIO GAS OIL: $ 3,80 X Lt. JORNAL DE LEY: $ 97 MAS CARGAS SOCIALES CONSUMO DE COMBUSTIBLE DIARIO: 40 LTS/TURNO CALCULO DE AMORTIZACIÓN SOBRE UN USO ANUAL DEL REMECEDOR : 1000 Hs /Año PERSONAL AFECTADO: 10 PERSONAS VALORES DE REFERENCIA

PROMEDIO DE PLANTAS REMECIDAS POR DIA: 400 VARIEDAD : MANZANILLA, ARBEQUINAS Y BARNEA PORCENTAJE VOLTEO PROMEDIO: 80% REMECIDO Y RECOLECCIÓN MAS VAREO: PRECIO PROMEDIO POR PLANTA: $9,08 + IVA 10,5% (NO INCLUYE REPASO) EXPERIENCIA AÑO 2011 COSECHA EN SAN JUAN FINCA EN 25 DE MAYO PERIODO DE COSECHA MAYO - JULIO RESULTADOS

VARIABILIDAD DE LOS COSTOS DE COSECHA EN RELACION A LA CANTIDAD DE KG COSECHADOS POR HA

RELACION DE LOS KG NECESARIOS POR HA VERSUS KG COSECHADOS (EXPERIENCIA 2011 PROMEDIO DE VOLTEO DE 80% SISTEMA REMECIDO MAS VAREO)

INCIDENCIA DE COSTOS REMECEDOR EN FUNCION DE LA CANTIDAD DE PLANTAS POR HA

ALGUNAS IMPRESIONES (Nos permitimos no darles el carácter de conclusiones dejando abierta la experiencia a nuevos aportes y una nueva campaña de cosecha LA MECANIZACION LLEGO PARA QUEDARSE. DEBEMOS DEFINIR EL SISTEMA DE COSECHA OPTIMO DE CADA CLIENTE PARA COMENZAR LA ADECUACION DEL CULTIVO. CONSIDERAR LA ADECUACIÓN DE LOS SISTEMAS LOGISTICOS PARA EVITAR LA PERDIDA DE CALIDAD Y EL INCREMENTO DE LOS COSTOS OPERATIVOS. CONVIVIRAN DIFERENTES SISTEMAS DE COSECHA DE ACUERDO A LA NECESIDAD DE CADA USUARIO. PARA CADA CAMPO EXISTIRA UNA SOLUCION Y PROBABLEMENTE NO SEA LA MISMA PARA TODOS.

GRACIAS