Copyright©2004 South-Western 24 La medición del coste de la vida.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 12.- El dinero y la inflación
Advertisements

Introduccion a la economía 26 Junio 2003
Tema 7. LOS DATOS MACROECONÓMICOS
Comparaciones Intertemporales de la renta
Magister en Economía Aplicada (c) de la U. de CHILE
7 MAGNITUDES MACROECONÓMICAS.
CAPÍTULO 6 Medición del PIB, crecimiento económico e inflación
La medición del costo de la vida
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
IPC (En México conocido como INPC)
Las Variables Macroeconómicas
La inflación.
La medición del coste de la vida
MACROECONOMÍA PREGUNTAS DE CONTROL.
IPC  Medición de la inflación e Intermediarios financieros
¿Que es mercado monetario?
Inflación (I).
Tema 7 Magnitudes y modelos macroeconómicos 1.Medición de los flujos económicos: Contabilidad Nacional 2.Agregados macroeconómicos 3.Cuadro macroeconómico.
Los datos macroeconómicos
MACROECONOMÍA II ESCUELA: ECONOMÍA PONENTE:
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO
INFLACION, DEFLACION Y DEVALUACION
ESTADISTICA PARA RELACIONES LABORALES
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO
Capítulo 2 Una gira por el libro.
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
Macroeconomía: objetivos e instrumentos.
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
IPC.
PRODUCTO INTERIOR BRUTO
Conceptos básicos Macroeconomía I
INFLACIÓN GEMA YAÑEZ LOPEZ DIDÁCTICA ECONOMÍA.
Variación % de la cantidad demandada de un bien, producida por una variación % su precio. Ep= Variación Q Q Variación P P.
LA INFLACION Es la disminución del valor del dinero respecto a la cantidad de bienes o servicios que se pueden comprar con dicho dinero. Es decir, si.
II Macroeconomía Inflación saladehistoria.com.
Números Indices Concepto
Introducción a la Economía
El Banco Central La política monetaria la conduce el Banco Central.
EL ENFOQUE MACROECONOMICO Inflación Desempleo
Introducción al tema de la inflación y la tasa de interés
Inflación ¿Qué es? “Situación en la cual aumenta el nivel de precios promedio de todos los B y S en una economía” Implica pérdida del poder Adquisitivo.
TASAS DE INTERES Las tasas de interés son el precio del dinero. Si una persona, empresa o gobierno requiere de dinero para adquirir bienes o financiar.
Los Datos de la Macroeconomía
La política monetaria ante los desafíos actuales Walter Cancela ACDE 6 de diciembre de 2007.
Es el estudio de la economía en su conjunto ya que se preocupa de la evolución de la economía nacional, como por ejemplo: La producción total, el nivel.
Medición del PBI.
Cristina Calero del Valle.  El Índice de Precios de Consumo es una media estadística de la población de los precios de los bienes y servicios que consume.
Teoría cuantitativa del dinero: Teoría cuantitativa del dinero: Teoría según la cual la cantidad disponible de dinero determina el nivel de precios y.
T8. MACROECONOMÍA Y MACROMAGNITUDES
Las macromagnitudes: el PNB
LA INFLACION. INFLACION * Aumento general de los precios del mercado. * Cuando los precios aumentan de manera generalizada a lo largo de un período prolongado.
MF MARGARITA VALLE LEÓN 6. Es el valor total de los bienes y servicios producidos en el territorio de un país en un periodo determinado, libre de duplicaciones.
1 Politicas económicas Jorge Aragón Zaragoza, 12 de junio de 2014.
Deflactor del PIB, IPC, Inflación y Políticas Macroeconómicas
Cristina Calero del Valle.  El Índice de Precios de Consumo es una media estadística de la población de los precios de los bienes y servicios que consume.
El Banco de España y el Banco Central Europeo (BCE).
La perspectiva global de la economía
El Índice de Precios al Consumidor
7. PIB REAL Y PIB NOMINAL: INFLACIÓN Y CRECIMIENTO
Integrantes: Johana Galindo Viviana Figueredo Zuley Pinilla.
OBJETIVOS E INSTRUMENTOS DE POLITICA ECONOMICA
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
INDICADORES ECONÓMICOS: EMPLEO Y PRECIOS En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1. La política de empleo 2. El nivel medio de precios: la inflación.
DEFLACTOR DE PIB (PRODUCTO INTERNO BRUTO) INTEGRANTES: Estefanía Álvarez Lizbeth Llerena Pamela Sevilla Erika Villegas MACROECONOMIA.
Indicadores económicos, tasas de interés captación y colocación.
El mercado de activos, el dinero y los precios
ECONOMÍA GENERAL DEMANDA Y OFERTA AGREGADAS, INFLACION S – 11 Abraham U. Castañeda Cortéz, Ph.D.
EL DINERO TEMA 12.
CONTABILIDAD A PRECIOS CONSTANTES. Cuentas Nacionales a Precios Constantes El cómputo del producto e ingreso nacionales, así como de los distintos indicadores.
Objetivos de aprendizaje Explicar cómo se mide el PIB real y el deflactor del PIB Explicar cómo se utiliza el PIB real para medir el crecimiento económico,
Transcripción de la presentación:

Copyright©2004 South-Western 24 La medición del coste de la vida

Copyright©2004 South-Western La medición del coste de la vida inflaciónEl término inflación se refiere a una situación en la que el nivel general de precios de una economía está subiendo. tasa deinflaciónLa tasa de inflación es la variación porcentual que experimenta el nivel de precios con respecto al periodo anterior. índice de precios al consumoEl índice de precios al consumo se utiliza para seguir la evolución que experimenta el coste de la vida con el paso del tiempo.

Copyright©2004 South-Western EL INDICE DE PRECIOS AL CONSUMO El índice de precios al consumo (IPC) es un indicador del coste total de los bienes y servicios comprados por un consumidor representativo.

Copyright©2004 South-Western Cálculo del índice de precios al consumo Se fija la cesta: Se determina qué precios son más importantes para un consumidor representativo.

Copyright©2004 South-Western Cálculo del índice de precios al consumo Se averiguan los precios: Se averiguan los precios de cada uno de los bienes y servicios en cada momento del tiempo.

Copyright©2004 South-Western Cálculo del índice de precios al consumo Se calcula el coste de la cesta: Utilizando los datos sobre precios se calcula el coste de la cesta en cada momento del tiempo.

Copyright©2004 South-Western Cálculo del índice de precios al consumo Se elige un año base y se calcula el índice:Se elige un año base y se calcula el índice: Se designa un año base que es el año de referencia con el que se comparan los demás. Se calcula el índice dividiendo el precio de cada año de la cesta por el precio que tenía la cesta en el año base y se multiplica por 100.

Copyright©2004 South-Western Cálculo del índice de precios al consumo Se calcula la tasa de inflación: es la variación porcentual que experimenta el índice de precios con respecto al periodo anterior.

Copyright©2004 South-Western Cálculo del índice de precios al consumo La tasa de inflación se calcula así:

Tabla 1 Cálculo del IPC: Ejemplo. Copyright©2004 South-Western

Problemas de la medición del coste de la vida El IPC es una medida adecuada de la evolución de los precios de una cesta típica de bienes y servicios de consumo, pero no es un indicador perfecto del coste de la vida.

Copyright©2004 South-Western Problemas de la medición del coste de la vida Sesgo de sustitución Introducción de nuesvos bienes Cambios en la calidad no medidos

Copyright©2004 South-Western El deflactor del PIB frente al índice de precios al consumo Vimos que el deflactor del PIB se calculaba como:

Copyright©2004 South-Western El deflactor del PIB frente al índice de precios al consumo Economistas y responsables de la política económica se basan tanto en el deflactor como en el IPC para analizar el ritmo de crecimiento de los precios. Hay dos importantes diferencias entre ambos que pueden causar divergencias.

Copyright©2004 South-Western El deflactor del PIB frente al índice de precios al consumo El deflactor del PIB refleja los precios de todos los bienes y servicios producidos en el interior mientras que... …el IPC refleja los precios de todos los bienes y servicios comprados por los consumidores.

Copyright©2004 South-Western El deflactor del PIB frente al índice de precios al consumo El IPC compara el precio de una cesta fija de bienes en relación al precio del año base... …mientras que el deflactor del PIB compara el precio de los bienes y servicios producidos actualmente con el precio de los mismos bienes y servicios en el año base.

Copyright©2004 South-Western CORRECCION DE LAS VARIABLES ECONOMICAS PARA TENER EN CUENTA LA INFLACION Los índices de precios se usan para corregir los efectos de la inflación cuando comparamos el valor de una moneda en diferentes momentos del tiempo.

Copyright©2004 South-Western Las cifras monetarias en diferentes momentos Cómo actualizar un valor de 1931 a moneda de 2001:

Copyright©2004 South-Western Indiciación Indiciación: Mecanismo de corrección automática de una cantidad monetaria para tener en cuenta los efectos de la inflación. Se aplica,por ejemplo, a claúsulas salariales, pensiones, contratos …Sin embargo los impuestos rara vez se indician automáticamente.

Copyright©2004 South-Western Tipos de interés real y nominal. Los intereses representan un pago que se efectúa en el futuro por una transferencia de dinero realizada en el pasado.

Copyright©2004 South-Western Tipos de interés real y nominal. El tipo de interés nominal es el tipo de interés pactado, o anunciado sin más corrección. Se trata del dato “crudo” sin corrección alguna. Es el tipo de interés que se pacta en los contratos bancarios. El tipo de interés real es el tipo de interés corregido para tener en cuenta los efectos de la inflación.

Copyright©2004 South-Western Tipos de interés real y nominal. Depositas € a un año en el banco. El tipo de interés nominal es del 15%. Durante este año la inflación es del 10%. Tipo de interes real = Tipo de interés nominal – Tasa de inflación = 15% - 10% = 5%

Copyright©2004 South-Western Figura 3 Tipo de interés real y nominal

Copyright©2004 South-Western Figura 3 Tipo de interés real y nominal

Copyright©2004 South-Western Peso de los grupos de gasto en el IPC de España