CAIDAS DE VOLTAJE Autor: Staff Marketing e Ingeniería Power Quality.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Es un sistema eficaz para coordinar el mantenimiento de la calidad y los esfuerzos de mejora de varios grupos en una organización, de tal forma que se.
Advertisements

¿ PREGUNTAS DE NUESTRO TEMARIO ?. 1.- ¿ ES NECESARIO ESTAR CERTIFICADO EN ALGUNA NORMA O MODELO ?
Instalaciones eléctricas
La Colaboración en Rodamientos
Factor de Potencia.
NORMAS Y ESTANDARES DEL CABLEADO ESTRUCTURADO
Plan de Continuidad del Negocio.
Presentación N°II Laboratorio de SEP
Calidad de la Energía Eléctrica y su relación con la Confiabilidad
CALIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Unidad académica: Escuela de Educación
Infraestructura de Tecnologías de Información
Integrantes: • Baz Aguirre Salvador • Martínez Sánchez Jessica • Piñón Benítez Ivonne Grupo: 603.
Evaluación de nuevas Tecnologías
TEMA 5 ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
INSTALACIONES PROVISIONALES DE OBRA
SISTEMAS DE DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA
8vo CONGRESO PERUANO – INGENIERIA DE MANTENIMIENTO LEMA: “Influencia de la Gestión de Mantenimiento en Mejorar Calidad, Seguridad y Medio Ambiente” Análisis.
11 de Julio de 2000 Dirección de Desarrollo de Productos1 ENTEL Help Desk Gerencia de Depto. Productos Privados.
LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TOLUCA
EVALUACIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA
SEGURIDAD DE REDES ALEJANDRO ZAMBRANO CEDENO. La seguridad informática consiste en asegurar los recursos del sistema de información (material informático.
2008Dr. Luis Morán T.1 Normas Técnicas Relacionadas con Calidad de Suministro Eléctrico.
University of Girona Marco de desarrollo Motivación del trabajo Síntesis de la investigación Trabajos complementarios Proyecto de tésis 1 1 Voltage Sag.
MODELO CPS 500 Sistema de Alimentación Ininterrumpida en CC Disponible en 12Vcc, 24 Vcc,48 Vcc Altas prestaciones a un precio asequible 500 W ó W.
Seis formas de lograr ahorros en la operación de su Datacenter (Six simple ways to save money in your Datacenter) Autor: Staff Marketing e Ingeniería Power.
Respaldando la información
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
“EVALUACIÓN DE LOS COSTOS ECONÓMICOS DE TRABAJOS CON TENSIÓN EN SUMINISTROS A GRANDES USUARIOS PARA OPTIMIZAR LA CALIDAD DEL SERVICIO ELÉCTRICO” ING. HÉCTOR.
Congreso Internacional de Distribución Eléctrica CIDEL Argentina 2010 DESBALANCES EN SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN. EVALUACIÓN EXPERIMENTAL DE LOS MÉTODOS EXISTENTES.
Seguridad y control Unidad V Material de apoyo “activos”
Sistema de Alimentación Ininterrumpida UPS. ¿Que es un UPS? UPS (Unintrruptible Power Supply) es un UPS (Unintrruptible Power Supply) es un dispositivo.
GESTION DEL CAMBIO Los presencia continua de competencia, la internacionalización económica y la aparición de nuevas tecnologías de información e informática.
Polo a tierra La toma a tierra es un sistema de protección al usuario de los aparatos conectados a la red eléctrica. Consiste en una pieza metálica, conocida.
Congreso Internacional de Distribución Eléctrica
Servidores Conceptos Generales.
Monitorear y controlar desde un Centro de Control el cierre y apertura de carga de las Ciudades de Puno y Juliaca; y efectuar la operación integral de.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
CALIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Telecomunicaciones y Trabajo Distribuido. Sistema Distribuido Recursos Servidor Red Servidor Nodo ANodo C Nodo B.
CALIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Factor de potencia, mitigación armónica y sustentabilidad
Instalaciones Físicas de un Centro de Cómputos
ING. HORACIO SAGREDO TEJERINA
POLITICA DE CALIDAD Somos un Contact Center líder en calidad y mejoramiento continuo. Contamos con un equipo humano altamente capacitado y con tecnología.
Presentación Área Ingeniería y Proyectos Nuestra Empresa UPGRADE es una Empresa que está constituida principalmente por ingenieros especializados en.
Estos sistemas se basan en un sistema interrogador. También puede leer muchas tarjetas diferentes, tantas como usuarios haya autorizado. Esta situado.
Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación.
Sags e Interrupciones ITESM - Campus Monterrey Centro de Estudios de Energía.
ANDRES ARIZA FERNANDO HERRERA
TIC´s o bien NTIC para Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación o IT para «Information Technology») agrupan los elementos y las técnicas.
CALIDAD DE LA ENERGIA ELECTRICA
¿CALIDAD ELÉCTRICA? Autor: Staff Marketing e Ingeniería Power Quality.
CALIDAD DE ENERGIA EN LA INDUSTRIA Y SUS SOLUCIONES GRUPO N°4GRUPO N°4.
DOCUMENTO SÓLO INFORMATIVO QUE NO CONSTITUYE NI FORMA PARTE DE LOS PLIEGOS DE LICITACIÓN Reunión previa y de homologación Septiembre 20141Gobierno de la.
Módulo V Banco de Capacitores Disminucion del FP y THD UPS SYSTEMS.
Soluciones en acondicionamiento y respaldo de la energía.
DESCRIPCION DEL UPS.
Soporte Técnico Tipos, niveles, cobertura, etc.
 Protección contra problemas de corriente.  Protección por contraseñas.  Protección con Backup.  Protección contra intrusos (Internet).
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN Facultad de Ingeniería
UNIDAD : FUNDAMENTOS DE OPERACIONES Tema 2 La Producción y Logística
RECURSOS DE TECNOLOGICOS OFICINA INTEGRANTES: NOHORA YAMILE ARGUMEDO DIAZ LETICIA GORDILLO LEON GLORIA PATRICIA PATIÑO ACOSTA Tecnólogo en Gestión Administrativo.
ESTUDIO TÉCNICO DEL PROCESO PRODUCTIVO
Rafael Luis Camiña Cultrera
CLASIFICACION DE LOS MOTORES ELECTRICOS
Estudio técnico El objetivo de este estudio es verificar la posibilidad técnica de fabricación del producto o prestación del servicio que pretende realizar.
Presentado por: YURANY AREIZA CARDONA ELIZABETH CORRALES MUÑOZ LINDA VIVIANA GOMEZ GUAPACHA.
Transcripción de la presentación:

CAIDAS DE VOLTAJE Autor: Staff Marketing e Ingeniería Power Quality

Una caída de voltaje (voltage dip), denominada también a veces "valle o hueco de tensión", es una reducción o una pérdida total del voltaje eficaz (RMS) de alimentación de un sistema eléctrico durante un breve periodo de tiempo. Se describe de acuerdo con su duración y el voltaje remanente que, por lo general, se expresa como un porcentaje del voltaje RMS nominal en el momento en que dicha tensión remanente alcanza su valor más bajo. Una caída de voltaje supone que a la carga no le llegará la energía necesaria para su funcionamiento, lo que puede acarrear graves consecuencias que dependerán del tipo de carga de que se trate.

Las dos principales causas de las caídas de voltaje son: A) La puesta en servicio de grandes cargas (sistemas de aire acondicionado, elevadores, máquinas de soldar, etc.), bien sea en la instalación del propio usuario afectado o en la de otro usuario conectado al mismo circuito. B) Los fallos en otras partes de la red de distribución.

Fue la introducción de los equipos informáticos la que primero puso de manifiesto el problema de las caídas de voltaje y, de hecho, la mayoría de los problemas de calidad eléctrica. En las instalaciones eléctricas, se sufrían muchos fallos aparentemente aleatorios que requerían un esfuerzo considerable de mantenimiento. La experiencia dio como resultado la publicación de la curva de la Asociación de Fabricantes de Equipos Informáticos y Empresariales (Computer and Business Equipment Manufacturers Association - CBEMA). Desde entonces esta curva se ha modificado y actualmente se la conoce como curva del Consejo Tecnológico de Industrias Informáticas (Information Technology Industry Council -ITIC), una versión de la cual ha sido estandarizada por ANSI como norma IEEE 446.

% del voltaje nominal Tiempo Curva ANSI Curva ITIC Curva CBEMA

Las curvas se basan en la representación de la duración de un incidente y su voltaje como porcentaje de la tensión nominal de alimentación; y definen el margen dentro del cual el equipo podrá seguir funcionando sin interrupciones ni pérdidas de datos. Por lo que respecta a las caídas de voltaje lo que interesa es la curva inferior. Esta línea representa la frontera entre las caídas de tensión que permiten la supervivencia del sistema y las que no.

Desafortunadamente la mayor parte de las bajadas de tensión caen fuera de los rango de tolerancia de los equipos electrónicos. Surge de inmediato la pregunta. ¿Por qué no diseñar equipos con un rango de tolerancia mucho mas amplio?. La respuesta es muy simple. Diseñar equipos con rangos de tolerancia mayores incrementaría el tamaño y precio de los mismos de manera impresionante, volviéndolos imprácticos e inaccesibles.

La solución a este problema consiste en instalar dispositivos adicionales que mantengan la carga durante las caídas de tensión. En el caso de cargas de baja potencia, tales como equipos informáticos, se utilizan unidades de alimentación ininterrumpible (UPS) para dar protección contra las caídas de voltaje e interrupciones del suministro.

Chapman, David; Voltage Dips; Copper Development Association. Didden, Marcel; Driesen, Johan; Desmet, Jan; Belmans, Ronnie; Voltage Dips in Information Technology; Katholieke Universiteit Leuven. Referencias Bibliográficas

PQ Boletín es un medio de difusión orientado a informar sobre temas de Calidad Eléctrica y Soluciones. El PQ Boletín es distribuido mensualmente vía electrónica tanto a Socios de Negocio como a Clientes Corporativos de Power Quality. Power Quality es una empresa especializada en proveer la asesoría y los dispositivos que aseguren que los sistemas de cómputo, telecomunicaciones, y en general cualquier aplicación de misión crítica se encuentre protegida de las fluctuaciones en el suministro eléctrico y disponibles todo el tiempo.

Si desea contar con mayor información acerca de la empresa o conocer más de calidad eléctrica por favor envíenos un correo a la siguiente dirección: