¿Qué periodos históricos podemos reconocer en la historia del espacio público de Bogotá? Del periodo colonial: Las sendas, (calles, cursos de aguas), los.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Con una extensión de 2,8 kilómetros, es una de las más importantes obras de rehabilitación y reanimación urbanas de los últimos años. Para su realización.
Advertisements

Arquitectura S. XIX Podemos definirla como una arquitectura urbana, caracterizada por la separación entre barrios burgueses y obreros. La revolución industrial.
Valparaíso es una de las ciudades más antiguas de nuestro país. Sus orígenes se remontan al año Cumplió un papel fundamental en el proceso de emancipación.
LA CIUDAD En España se clasifica como ciudad toda concentración de más de habitantes.
Una mirada al espacio público en Bogotá
Lugares emblemáticos- Bogotá- Colombia
Funciones y significados de las plazas
Una ciudad con mas espacios públicos. LOS ESPACIOS PUBLICOS Entendemos la ciudad como ámbito colectivo y democrático, donde los espacios públicos son.
la revolución industrial
I.E.D. ANTONIO VILLAVICENCIO PROYECTO INTERDICIPLINAR EL GOCE DE LA CANDELARIA. AÑO 2011.
Diferencias entre la 1º y la 2º revolución industrial
Nuevo Cambio Epocal De La Edad Media a La Época Moderna
D EPARTAMENTO 5 “H ISTORIARTE ” Ajuste Curricular en Cs. Sociales Consejo de Profesores 27 de Mayo 2010.
Escuela de Formación para la Gestión Territorial
IDENTIDAD Y MODERNIDAD EN LOS CENTROS HISTÓRICOS
La bella ciudad de Córdoba se ofrece al turismo no sólo por su historia, sino también por sus imponentes paisajes, llenos de lugares atrapantes y.
El período colonial.
Las ideas políticas en Colombia 1
La audacia de la creación gótica
ESPACIO PUBLICO. ¿QUE ES EL ESPACIO PUBLICO? “Espacio público es el conjunto de inmuebles públicos y los elementos arquitectónicos y naturales de los.
TRABAJO DE INVESTIGACION
Z - 19 LA CANDELARIA. La candelaria es la localidad numero 17 del distrito capital de bogota,capital de Colombia Se encuentra en el centro oriente.
GATOPAN Alba Roció Ramírez Rodríguez Luis Antonio Carrasco Rasgado
Ronda se sitúa en la zona más noroccidental de la provincia de Málaga (Andalucía - España), en una cuenca rodeada de montañas de gran continuidad y.
EL ESPACIO URBANO LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS CIUDADES.
Cartagena de Indias es la capital del departamento colombiano de Bolívar, fundada por el madrileño Pedro de Heredia el 1 de junio de 1533 a orillas.
TEORIA UNIDAD AVANZADA CATALINA TRIANA ¿Cómo y qué elementos arquitectónicos, en el diseño del primer piso, crean una noción de ciudad y contribuyen.
25 de Mayo de de Mayo de A 200 años del Nacimiento de la Patria.
PREPARACION PRUEBAS LIBRES E.S.O.
LA EDAD MODERNA.
El origen de nuestro tiempo: Lo que necesitas saber sobre el origen de nuestro tiempo
MULTICULTURALISMO Y CONVIVENCIA
Progressão automática
ROMA EN EL PERÍODO DE LA REPÚBLICA:
A manera de reflexión... “ Se necesita una concepción diferente del desarrollo, sus medios y fines para lograr un verdadero progreso social. El uso del.
HISTORIA DE LA RECREACION MUNDIAL
D EPARTAMENTO 5 “H ISTORIARTE ” Ajuste Curricular en Cs. Sociales Consejo de Profesores 27 de Mayo 2010.
LISTO PARA CONOCER TU CIUDAD
Edad Moderna Edad Moderna S. XV - S. XVIII Inicio Término
LÍNEA DE URBANISMO URBANISMO. EQUIPO DOCENTE URBANISMO I IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ABSTRACT El objetivo principal es que el estudiante desarrolle.
REVOLUCION INDUSTRIAL
REPENSAR EL PATRIMONIO CULTURAL EN EPÓCAS DE TIEMPO LÍQUIDO. Prof. Mónica Salandrú y Fernando Rodríguez Compare LICEO Nº 35 – I.A.V.A - MONTEVIDEO.
Arquitectura Moderna e Identidad Latinoamericana
GEOGRAFÍA DE LOS ESPACIOS URBANOS
BOGOTA D.C. CARASTERISTICAS Y LA HISTORIA DEL ESPACIO PUBLICO
LA PAZ EL ALTO (Bolivia)
ESPACIO PUBLICO - IDU “CONSTRUIMOS CIUDAD PARA LAS PERSONAS”
SEVILLA FRENTE A LA ALGABA
PLAN MAESTRO EN LA CIUDAD DE BOGOTA
Ciudad de México Paseo cronológico.
+ Andrea Acevedo Annia da Costa Gloria Palacios Yanfe Pedroza MEDELLIN La ciudad mas educada.
Maria Isabel Nicola Samuel Bay
ARCHIVISTICA-HISTORIA-INFORMACION
GLORIA VERONICA ZAMBRANO OCAMPO. En el Decreto 215 de 215” Por el cual se adopta el Plan Maestro de Espacio Público para Bogotá Distrito Capital, y se.
TAREA UNIDADES 4, 5 Y DE LA SEMANA 2 a) IDENTIFIQUE EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ, LOS PROGRAMAS CENTRALES DEL PMES, Y LA MANERA COMO LAS DIVERSAS INSTITUCIONES.
Historia del espacio público en Bogotá
Dadep Módulo 02 “Plan maestro del Espacio Público ” Integrantes del grupo Adriana del Pilar León C. Sandra Patricia Marín J. CVP.
A) Identifique en la ciudad de Bogotá, los modelos de crecimiento de la ciudad y la manera como los agentes urbanos lo han implementado. Presente cinco.
AURA GRACIELA GUTIERREZ LUZ DARY LEON JAIRO FRANCISCO CHINCHILLA JUAN CARLOS CARDENAS 1. Identifique en la ciudad de Bogotá, los modelos de crecimiento.
Módulo 1 "la Ciudad y el Espacio Público"
Diplomado de Espacio Público Presentado por:Vilma Rivera Rodríguez Entidad:Secretaria de Gobierno Consejo de Justicia Distrital Febrero 7 de 2010.
MODULO 1 "La ciudad y el espacio público" TAREA SEMANA 3.
CARACTERISTICAS E HISTORIA DEL ESPACIO PUBLICO
TAREA SEMANA 1 “EL ESPACIO PÚBLICO: DERECHO DE LA CIUDAD” HEIDI BELISA GUZMÁN.
DIPLOMADO DE ESPACIO PÚBLICO INTEGRANTES: GLORIA INES RUBIANO PIÑEROS CARLOS ARMANDO CAVIATIVA PALENCIA JUAN RICARDO GONZALEZ TUNJO Bogotá Octubre 29 de.
Santiago fue fundada el 12 de febrero de 1541 en el Valle del Mapocho por el conquistador extremeño Pedro de Valdivia. Por consejo del cacique Millacure.
La arquitectura de Ámsterdam conserva las casas de ladrillo y algunas mansiones del siglo XVII y la vanguardia arquitectónica del siglo XX hasta nuestros.
Tener memoria no es igual a recordar… Arq. Mg. Mónica Pabón C. Facultad de Arquitectura 1.
Espacios Habitables.
Permanencia e renovación urbanas. O caso de Santiago de Compostela Xornadas Paisaxe con cidade ao fondo. Patrimonio e Administración Begoña Fernández Rodríguez.
Transcripción de la presentación:

¿Qué periodos históricos podemos reconocer en la historia del espacio público de Bogotá? Del periodo colonial: Las sendas, (calles, cursos de aguas), los (andenes, zócalos, sardineles), los nodos, (cruces de caminos, plazas, plazoletas, altozanos), los mojones, (torres, espadañas, cúpulas) el sector, (Las Aguas, El chorro de Quevedo) el distrito, (La candelaria), el telón de fondo, (Monserrate, Guadalupe), son claramente reconocibles como configuradores del paisaje urbano. El trazado reticular de las calles se remonta a la ciudad griega se estructuraba en torno al Agora o plaza pública que era el verdadero hervidero social. En dicha plaza se situaba el mercado que luego pasó a ser el centro político de la ciudad. En esto se asemeja a cualquier otra ciudad del mundo islámico, medieval etc... Pero Hippodamos ideó la creación de la ciudad en cuadrícula cuyos antecentes se remontaban civilizaciones Indostánica, Egipcias y Mesopotámicas PLAZA CHORRO DE QUEVEDO PLAZA EDUARDO UMAÑA MENDOZA

2. Del periodo republicano durante el siglo XIX: Podemos destacar las edificaciones coloniales que datan del siglo XVI y XVII, (Casa del Florero, Casa del Marqués de San Jorge, la catedral Primada), arquitecturas monumentales eclécticas que caracterizaron el periodo republicano del siglo XIX, (El capitolio Nacional, El palacio de Liébano, la casa de Nariño, el Laboratorio astronómico, el palacio de San francisco). PALACIO DE LIEVANO Las primeras manifestaciones coinciden, en términos generales, con la etapa formativa de a república y vino a ser la expresión plástica de los ideales políticos y sociales de la naciente república. La arquitectura republicana se desarrolla en un período comprendido entre 1835-1850 hasta 1930-1940, aunque estos límites cronológicos no son precisos, porque la arquitectura no se presenta en episodios aislados o repentinos. Fluye de modo muy continuado de un período a otro de la historia política, no coincidiendo a veces con ella. Cuando el período colonial termina, sus expresiones arquitectónicas continuaron dándose durante largos años. Por otra parte, ya bien entrado el siglo XX, la arquitectura republicana sigue tan campante en campos y ciudades colombianas, cuando en Europa y Estados Unidos se está construyendo desde hace 50 años la arquitectura generada por el proceso político de la revolución industrial. No obstante, para facilitar las cosas se acepta como período de la arquitectura. republicana el comprendido entre 1835 y 1940 PALACIO DE SAN FRANCISCO

2. Del periodo republicano durante el siglo XIX: PRESENTACIÓN La arquitectura republicana es la manifestación plástica de un período muy importante de nuestra nacionalidad. Ella representa los ideales sociales y políticos de nuestro país en el momento de su formación. Es un patrimonio tan valioso como la arquitectura del período colonial. Protegerla y conservarla es preservar las bases de nuestra identidad cultural. Con esta exposición fotográfica realizada por el Banco de la República se quiere contribuir a la preservación del patrimonio visual de la ciudad, mostrando una de las etapas de la historia en la arquitectura de Cartagena En Colombia se volvió la espalda a España para buscar la fuente de inspiración primero en Inglaterra y después en Francia. Junto con las mercancías francesas de toda índole vendrían los materiales, las técnicas y los arquitectos que harían la historia de la época republicana en Colombia VISTAS DE BOGOTA FONDO LA CATEDRAL PRIMADA REAL ACADEMIA DE LA LENGUA

De la llamada ciudad moderna. la transformación de la ciudad de Bogotá en una ciudad moderna es un fenómeno complejo y singular que se asemeja en algunos aspectos a lo sucedido en otras ciudades de América latina, pero que posee sus propias especificaciones. Esa modernización se ha dado en algunos momentos "a golpes" , es decir, mediante intervenciones urbanas bruscas y de gran afecto inmediato. VISTA AEREA PLAZA DE BOLIVAR MANUELK MURILO TORO

¿Qué tipos de espacios públicos caracterizarían a la ciudad de Bogotá del presente? CARACTERISTICAS DEL ESPACIO PUBLICO EN LA ACTUALIDAD DOTACION DEL ANDENES, ALAMEDAS Y ZONAS VERDES DOTACION DE ZONAS DURAS EN ANDENES CON UN PROTOTIPO DE BALDOSA DE CONCRETO Y ADOQUINES TALA Y SIEMBRA DE ÁRBOLES EN DIFERENTES ESPACIOS DE FLUJO PEATONAL Y VEHICULAR MANTENIMIENTO DE LOS SEPARADORES PODA Y MANTENIMIENTOS DE CESPED CONFIGURACION DE ZONAS COMERCIALES PARA VENTA INFORMAL CONFIGURACION DE PARADEROS FORTALECIMIENTO DE  LAS CICLORUTAS SIN TENER EN CUENTA LA SEPARACION CICLA PEATON FORTALECIMIENTO Y CREACION DE PUENTES PEATONALES DESMONTABLES PARADEROS Y ESTACIONAMIENTOS DE VEHICULOS SENDEROS Y SISTEMAS DE ESPACIO PÚBLICO FORTALECIMIENTO AL SISTEMA DE AREAS PROTEGIDAS DE TODAS MANERAS REQUERIMOS SEGUIR FORTALECIENDO ESTAS POLITICAS ADEMAS DE DEJAR DE CONCIBIR EL ESPACIO PUBLICO COMO EL ESPACIO SOBRANTE DEL ESPACIO PRIVADO, ESTOS ESPACIOS PUBLICOS DEBEN CREARSE Y GENERARSE ADEMAS MAS ESCENARIOS DEPORTIVOS Y PROMOVER EL DEPORTE EL ESPARCIMEINTO Y LA RECREACION PASIVA VISTA EJE AMBIENTAL Vias adoquinadas

¿De qué manera las expresiones de lo público contribuyen a la identidad de lo público? LAS EXPRESIONES DEL ESPACIO PUBLICO CONTRIBUYEN A QUE LA CIUDAD SE APROPIE DEL ESPACIO DE TODOS CON UN INTERES GENERAL SOBRE EL PARTICULAR , ADEMAS DE CONFIGURAR LA IDENTIDAD Y EL SISTEMA DEL MISMO, POR LO TANTO ESTA CONFIGURACION GENERARA NECESIDAD DE MEJORAR PRESERVAR Y CUIDAR LO COMPATIBLE COMO ES : LAS ZONAS VERDES EL SISTEMA DE AREAS PROTEGIDAS LOS HUMEDALES LAS FUENTES DE AGUA CORDIALMENTE JULIAN LOPEZ