EL CONCEPTO DE TEODICEA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL FUNDAMENTO DE LA MORALIDAD
Advertisements

4. Dios ha hecho el cosmos de la nada
Décimo cuarto programa
3º DOMINGO DE ADVIENTO Yo no soy el Mesías…
Visite: La gracia Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 16 de mayo del Visite:
¿ EXISTE DIOS ? Trabajo Hecho por: Germán Alonso.
“Por la fe Moisés, hecho ya grande, rehusó llamarse hijo de la hija de Faraón, escogiendo antes ser maltratado con el pueblo de Dios, que gozar de los.
EL NUEVO ORDEN CRISTIANO
Interrogantes para ateos Es lógico que Dios se revele.
NUESTRA MAYOR NECESIDAD
VICTORIA SOBRE EL PECADO
Betancourt y su análisis sobre Dios
BIENVENIDOS HERMANOS PAZ A TODOS USTEDES.
La Epístola a los Gálatas
Desde la raíz griega, la filosofía se entiende como amor a la sabiduría; de filos: amor y sofía: sabiduría.
“Comienza la lucha” Clase No. 3.
Fiesta de la Inmaculada
Lección 2 Una historia de salvación
Creer es razonable EL ATRIO DE LOS GENTILES
Años mi alma en vanidad vivió
SENDAS ÉL HARÁ Nº 49 UN ACTO ESPECIAL UN DÍA UN FARISEO LLAMADO SIMÓN INVITÓ A JESÚS A CENAR. LOS FARISEOS ERAN LÍDERES RELIGIOSOS Y A MUCHOS DE ELLOS.
Lección 4 para el 22 de octubre de Partiendo de LAS OBRAS DE LA LEY Partiendo de LA FE DE CRISTO A través de EL ESFUERZO PERSONAL A través de LA.
Costumbres Culturales Y La Relación Del Cristiano A Ellas
Lección 6 para el 10 de mayo de 2014
LA MUERTE DE CRISTO Y LA LEY
CIENCIA y FE Segunda Parte. Muchas Universidades en el mundo occidental fueron creadas por cristianos La ciencia fue creada por cristianos y no por ateos.
14 - Jesús Nuestro Abogado
1 LAS RAZONES DE NUESTRA ESPERANZA ❶_¿Qué es la apologética?
se engalana el día de su boda.
El Libro de Hechos de los apóstoles
Doctrina de la Salvacion
Jesús, nuestro salvador
Un Mensaje Acerca de la Doctrina de la Justificación por la Fe
4 DIOS Y EL MAL ❶_La existencia del mal ❷_El poder de Dios
Jesús de Nazaret me da la salvación definitiva que viene de Dios
SER Y HACER Octubre – Diciembre 2014
CRISTO, EL FIN DE LA LEY Abril – Junio 2014
Lo que se nos da en Cristo Colosenses 2. Lo que Pablo quiere en la carcel Quiere que estemos unidos. En Él tenemos un tesoro de Sabiduría. En Él tenemos.
CRISTO, EL FIN DE LA LEY Abril – Junio 2014.
Filosofía medieval GEPE 4040 Dra. Marieli Rivera Ortiz.
Unidad 2: Justificado por Fe
“Y en esto sabemos que nosotros le conocemos, si guardamos sus mandamientos. El que dice: Yo le conozco, y no guarda sus mandamientos, el tal es mentiroso,
Lección de la Escuela Sabática para el sábado 11 de abril del 2009
La justicia de Dios vindicada
“¿Quiere decir que anulamos la ley con la fe. ¡De ninguna manera
3 DIOS, CREADOR Y PADRE ❶_El Dios de la Biblia ❷_Dios es el Creador
SER Y HACER Octubre – Diciembre INTRODUCCIÓN Concepto CCE: Los que son salvos por la gracia serán hacedores de la Palabra de Dios, porque han puesto.
Del Evangelistas Billy Graham
La manifestación del amor de Dios en el creyente
EL EXISTENCIALISMO Se denomina Existencialismo a la corriente filosófica que se desarrolló en Europa entre las dos guerras mundiales (situación cultural.
Seis diferencias entre…
SAN AGUSTÍN DE HIPONA ( )
“Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe” (Efesios 2:8,9)
Dios busca al hombre y envía a Jesucristo
¿Cómo ven las Religiones a Jesús?
Desde Aristóteles a la escolástica: ¿Qué ha pasado
Jean Paul Sartre ( ).
MARTIN HEDEGGER Nació en 1859
VISIÓN CRISTIANA DEL SUFRIMIENTO.
TEMA: 12 COSAS PARA HACER CUANDO USTED ES CRITICADO.
(Mat 21, 33-39) Pocas páginas tan bellas como la parábola de la viña del profeta Isaías: Pocas páginas tan bellas como la parábola de la viña del profeta.
LOS CINCO PILARES DE LA DOCTRINA REFORMADA. Las cinco creencias fundamentales de la Reforma Protestante, Pilares que los reformadores creían esencial.
Las ideas, el hombre y la política
TEÍSMO - ANTITEÍSMO.
Resumen desde el origen de la Filosofía hasta la Edad Media
2º BACHILLERATO | Historia de la Filosofía © Oxford University Press España, S.A. Hacer clic en la pantalla para avanzar AGUSTÍN DE HIPONA INFLUENCIAS.
PROBLEMAS FILOSOFICOS.
Voy a exponer algunas reflexiones sobre la filosofía racionalista griega y san angustin y tomas de Aquino, padres fundadores de la iglesia católica. Filosofía.
Yanira Rodríguez Espola National University College Recinto de Bayamón.
Filosofía Cristiana: Tertuliano
Transcripción de la presentación:

EL CONCEPTO DE TEODICEA Pablo Moreno Especializacion en Cuidado psicoespiritual

TEODICEA El término "Teodicea", se remonta a Leibniz, quien en 1710 publicó una obra titulada "Essais de Theodicée sur la bontée de Dieu, la liberté de l'homme et l'origine du mal". Teodicea significa, según etimología,"justificación racional de Dios", y designa toda investigación destinada a explicar la existencia del mal y a justificar la bondad de Dios.

TEODICEA Las mitologías antiguas, colocan casi siempre junto al Dios creador y principio del orden o cosmos, un Dios secundario, pero poderoso, principio del desorden y caos, responsable del mal. La Biblia y la teología del pecado original, también dieron una respuesta, coherente con el monoteísmo, en la cual se hace al hombre, junto con potencias demoníacas, el responsable de todos los males: el sufrimiento del justo es el tema de todo un libro de la Biblia, el de Job.

TEODICEA Platónicos y neoplatónicos fueron también dualistas, viendo la materia, en tanto que principio de imperfección, la responsable del mal. San Agustín, Scoto Erígena, Santo Tomás, etc., se ocupan ampliamente del tema, prevaleciendo siempre en la Edad Media la doctrina agustiniana del mal como "carencia del bien”.

TEODICEA El problema del mal empezó a plantearse dentro de la religión y con enorme seriedad como lo demuestran los textos religiosos: los poemas del justo que sufre (en Mesopotamia) el diálogo de un hombre con su alma (en Egipto)el libro de Job (en Israel) etc. No se cuestionaba la existencia de Dios por la existencia del mal sobre todo para los cristianos porque Jesús presenta a un Dios salvador y liberador que ama sin límite y perdona sin condiciones. San Agustín dice: Dios por ser soberanamente bueno no permitiría jamás que en sus obras existiera algún mal si Él no fuera suficientemente poderoso y bueno para hacer surgir un bien del mismo mal.

TEODICEA Por lo tanto, si a pesar de que Dios no quiere el mal, ese mal está ahí es porque no puede ser de otra manera. Esto no anula la fe del creyente porque saben que ésta tiene fundamentos tan hondos y seguros que “debe de haber una solución” aunque no la conozcamos. Sin embargo hoy no podemos eludir el examen de la crítica.

TEODICEA La Ilustración francesa, la filosofía alemana de los siglos XIX. y XX, lo mismo que el existencialismo, han puesto de nuevo el tema sobre el tapete. Si existe Dios y si tal Dios ha de ser necesariamente bueno, qué explicación se puede dar a la existencia del mal? ¿No será más coherente negar la existencia de Dios y admitir el absurdo del mundo y de la vida?

TEODICEA La Teodicea es, la respuesta filosófica a esta cuestión. Y en la intención de Leibniz, se trata de mostrar que ni la existencia de Dios ni su bondad quedan afectados por la existencia del mal.