EJEMPLOS DE PLAN DE PREJUBILACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LEY DEL SISTEMA PRIVADO DE AHORRO PARA PENSIONES
Advertisements

EL CONTRATO DE TRABAJO A TIEMPO PARCIAL.
Daniela Ponce Paloma navarro Giovanna Salazar Connie Contreras
SEGURIDAD SOCIAL (SIGLA: CTS 403)
PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL
CÁLCULO DE LA PENSIÓN DE JUBILACIÓN EN LA MODALIDA NO CONTRIBUTIVA
Fare clic per modificare lo stile del sottotitolo dello schema 07/06/12 Pensiones de jubilaciòn en Europa La influencia de la crisis.
¿Cómo accedo a la prejubilación? ¿Qué pasos y cálculos debo hacer?
El Estado garantiza el funcionamiento del sistema
Sistema específico de protección por cese de actividad de los trabajadores autónomos Real Decreto 1541/2011, de 31 de octubre, por el que se desarrolla.
3 - Enfermedades profesionales con y sin baja
Jubilación voluntaria Aplicación en el País Vasco según el Acuerdo Docente
Reducción de jornada laboral. Por José S Romero. Más que informar, pretendo abrir un debate que nos lleve al conocimiento de la situación que nos está.
Sistema Integral de Pensiones
LA SEGURIDAD SOCIAL DE LOS TRABAJADORES CONTRATADOS A TIEMPO PARCIAL. –AMBITO DE APLICACIÓN, ACCION PROTECTORA Y PERIODOS DE COTIZACION. –NORMAS RELATIVAS.
Gestión de recursos humanos Administración y finanzas
SISTEMA GNERAL DE PENSIONES
NOVEDADES EN LA FISCALIDAD DE LAS PERSONAS FISICAS
Fondo para la Educación Previsional
Seguro de Pensión Plan Pensión Garantizada
LA SEGURIDAD SOCIAL I Formas de cubrir los riesgos
La nómina El salario La nómina Percepciones sujetas a cotización
Cotizaciones en el Régimen General de la Seguridad Social. Consecuencias para el reconocimiento de la pensión de jubilación del médico. [ Vicente Matas.
Secretaria Comunicación y Empleo El REASS desaparece, los trabajadores/as cuenta ajena agrarios se integran en el Régimen General de la Seguridad Social.
Gestión de recursos humanos Administración y finanzas
Retenciones de Impuesto Sobre La Renta
APLICACIÓN DE LA NUEVA DEDUCCIÓN DE 400 € EN LOS PAGOS A CUENTA DEL IRPF DEL EJERCICIO 2008.
Salario ejemplo 2.
Las Pensiones Públicas SUFICIENTES y DIGNAS para todos y todas.
Materia: La nueva legislación en el procedimiento de jubilaciones parciales dentro de la empresa, incremento de costes y negociación colectiva en la materia.
SEGURIDAD SOCIAL Johan Álvarez Higuera Erika Daniela Duarte Acevedo
EL SALARIO.
Unidad 7 El salario y el recibo de salarios
EL NUEVO IRPF PARA EL CARACTERISTICAS PRINCIPALES: 3REFORMA GLOBAL 3NUEVA ESTRUCTURA * Renta General * Renta del Ahorro 3NEUTRALIDAD EN EL TRATAMIENTO.
Marzo LA POSTULACION A LAS DIFERENTES BECAS Y CREDITOS ES DE RESPONSABILIDAD DEL ALUMNO Y DEL APODERADO.
PRÁCTICA DEL SALARIO Con horas extras
NOMINA PRESENTADO A: Carmen Elisa Barbosa PRESENTADO POR:
“Logros y Desafíos del Sistema de Pensiones Chileno”
Retiro Dinámico Inbursa
El salario.
SEGUROS DE VIDA Y PENSIONES Lugar, fecha. SEGUROS DE VIDA Y PENSIONES PRENSA.
ISSSTE pasivo laboral. ISSSTE ¿Cuanto cuesta la transicion? FC = PJR + B + CPMG Costo fiscal es igual a valor presente de pay as you go mas bono de reconocimiento.
CÓMO INTERPRETAR UNA NÓMINA. Aproximación a los conceptos salariales.
¿Qué es la prestación por cese de actividad de los trabajadores autónomos? De acuerdo con la Ley 32/2010, de 5 de agosto, los trabajadores autónomos cuentan.
ALTA RENTABILIDAD. 2 SEGUROS ALTA RENTABILIDAD Seguro de vida ahorro a prima única. Garantía de rentabilidad. Cobro de la prestación en un plazo determinado.
Herramientas de Soporte
Estructura del sector público
NOMINA ALTA INICIAL DE LA EMPRESA
PRESTACIONES POR DESEMPLEO
UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL Diplomatura Relaciones Laborales Diplomatura Relaciones Laborales D. Fco. Javier Fernández.
Gobierno: hace escasamente 6 meses propuso a los empresarios un descuento en las cotizaciones de 1,5 puntos reduciendo los ingresos un 6,4%
EL SALARIO Se considerará salario la totalidad de las percepciones económicas de los trabajadores, en dinero o en especie, por la prestación profesional.
JORNADA INFORMATIVA FEDERACIONES Y CLUBS DEPORTIVOS CUESTIONES FISCALES, CONTABLES Y LEGALES 22 Mayo 2015.
EL SALARIO Se considerará salario la totalidad de las percepciones económicas de los trabajadores, en dinero o en especie, por la prestación profesional.
Obligaciones fiscales de la empresa: IRPF e IS
RENTAS VITALICIAS ALEJANDRO FERREIRO Y. SUPERINTENDENTE DE VALORES Y SEGUROS Julio 2005.
Principales modificaciones en materia fiscal introducidas por el Real Decreto-Ley 20/2011, de 30 de diciembre, de medidas urgentes en materia presupuestaria,
CONTRATOS A TIEMPO PARCIAL Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO
REFORMA DE LAS PENSIONES
Planes de Pensiones.
VIDACAIXA PREVISIÓN SOCIAL
Ley 27/2011 de 1 de agosto sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social. Es la mayor reforma de las pensiones acometida.
SOCIEDAD LIMITADA NUEVA EMPRESA
Definición de estado de perdidas y ganancias
El salario y la nómina.
I. El salario A) SALARIO (Art ET): SE CONSIDERARÁ SALARIO LA TOTALIDAD DE LAS CONTRAPRESTACIONES ECONOMICAS DE LOS TRABAJADORES, EN DINERO O EN ESPECIE,
RETENCION EN LA FUENTE.
RETENCIONES DE IMPUESTO Instrumento legal de recaudación cuyo propósito fundamental radica en asegurar para el fisco, la percepción periódica del tributo.
Asociación para el Progreso de la Dirección Las reformas del sistema de pensiones _________ El sistema de Seguridad Social frente al futuro ___________.
OFERTA A LOS PREJUBILADOS DE CAJASOL. PROPUESTA DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA SEVILLA, JUNIO DE 2011.
Transcripción de la presentación:

EJEMPLOS DE PLAN DE PREJUBILACIÓN 1 de Marzo de 2012

Índice Introducción: en que consiste un plan de prejubilación. Fases del plan de prejubilación: 1. Fase de desempleo 2. Fase desde fin de desempleo hasta jubilación 3. Fase de jubilación Fiscalidad Preguntas más frecuentes

Introducción: Qué es un plan de prejubilación Objetivo: mantener un determinado nivel de ingresos hasta la fecha de jubilación del trabajador afectado, mediante la percepción de rentas complementarias a la prestación por desempleo, hasta alcanzar un 80% del Salario Bruto. Además, se mantienen el 100% de las cotizaciones a la SS hasta la edad de jubilación pactada. Las rentas se aseguran a través de una compañía de seguros. Cada trabajador prejubilado tiene un Certificado Individual de Seguro que le reconoce como asegurado y en el que se reflejan las rentas a asegurar.

Fases del Plan: Fase de Desempleo El trabajador cobra la prestación pública por desempleo durante un periodo máximo de dos años. El plan de prejubilación complementa la diferencia entre la prestación por desempleo y el 80% del salario bruto pactado para cada caso. Prestación por desempleo neta de cotizaciones sociales y de IRPF.

Ejemplo fase de desempleo EDAD DEL TRABAJADOR: 56. SALARIO BRUTO ANUAL: 50.000,00 Euros SALARIO BRUTO MENSUAL: 4.166,67 Euros 80% SALARIO BRUTO MENSUAL: 3.333,33 Euros      PRESTACIONES 80% Salario Desempleo DESDE HASTA Bruto Neto Complemento 01/04/2012 31/12/2012 3.333,33 987,55 2.345,79 01/01/2013 31/12/2013 3.400,00 977,54 2.422,46 01/01/2014 31/03/2014 3.468,00 2.480,45

Fases del Plan: Fase desde fin Desempleo hasta jubilación Durante esta fase se complementa el 80% del salario bruto, hasta la fecha de jubilación anticipada establecida en cada caso. Además, se financia el coste del Convenio Especial con la Seguridad Social que tiene por objeto el mantener el nivel de cotizaciones del trabajador de cara a conservar la base reguladora de su pensión de jubilación de la Seguridad Social según las condiciones pactadas.

Fases del Plan: Fase desde fin Desempleo hasta jubilación La compañía aseguradora abonará en la cuenta del trabajador las cantidades mensuales correspondientes a la cotización del Convenio Especial y los trabajadores se encargarán de pagarlas a la Tesorería General de la Seguridad Social. Tanto el salario a garantizar como las cotizaciones a la seguridad social (Convenio Especial) son crecientes anualmente un 2%.

Ejemplo 1 : Salario fijo bruto de 50.000 Euros   RENTAS BRUTAS PRESTACIONES 80% Salario Desempleo Convenio DESDE HASTA Bruto Neto Complemento Especial 01/04/2012 31/12/2012 3.333,33 987,55 2.345,79 0,00 01/01/2013 31/12/2013 3.400,00 977,54 2.422,46 01/01/2014 31/03/2014 3.468,00 2.480,45 01/04/2014 31/12/2014 902,93 01/01/2015 31/12/2015 3.537,36 920,98 01/01/2016 31/12/2016 3.608,11 939,40 01/01/2017 31/12/2017 3.680,27 958,19 01/01/2018 28/02/2018 3.753,87 977,36 01/03/2018 31/03/2018 1.816,39 01/04/2018 31/12/2018 01/01/2019 28/02/2019 996,90 01/03/2019 31/03/2019 482,37 Total Rentas Brutas: 284.221,63 Euros

Ejemplo 2 : Salario fijo bruto de 85.000 Euros   RENTAS BRUTAS PRESTACIONES 80% Salario Desempleo Convenio DESDE HASTA Bruto Neto Complemento Especial 01/04/2012 31/12/2012 5.666,67 987,55 4.679,12 0,00 01/01/2013 31/12/2013 5.780,00 977,54 4.802,46 01/01/2014 31/03/2014 5.895,60 4.908,05 01/04/2014 31/12/2014 902,93 01/01/2015 31/12/2015 6.013,51 920,98 01/01/2016 31/12/2016 6.133,78 939,40 01/01/2017 31/12/2017 6.256,46 958,19 01/01/2018 28/02/2018 6.381,59 977,36 01/03/2018 31/03/2018 3.087,86 01/04/2018 31/12/2018 01/01/2019 28/02/2019 996,90 01/03/2019 31/03/2019 482,37 Total Rentas Brutas: 460.375,91 Euros

Ejemplo 3 : Salario fijo bruto de 90.000 Euros   RENTAS BRUTAS PRESTACIONES 80% Salario Desempleo Convenio DESDE HASTA Bruto Neto Complemento Especial 01/04/2012 31/12/2012 6.000,00 987,55 5.012,45 0,00 01/01/2013 31/12/2013 6.120,00 977,54 5.142,46 01/01/2014 31/03/2014 6.242,40 5.254,85 01/04/2014 31/12/2014 902,93 01/01/2015 31/12/2015 6.367,25 920,98 01/01/2016 31/12/2016 6.494,59 939,40 01/01/2017 31/12/2017 6.624,48 958,19 01/01/2018 28/02/2018 6.756,97 977,36 01/03/2018 31/03/2018 3.269,50 01/04/2018 31/12/2018 01/01/2019 28/02/2019 996,90 01/03/2019 31/03/2019 482,37 Total Rentas Brutas: 485.540,81 Euros

Ejemplo 4 : Salario bruto de 50.000 Euros. Neto: 35.014 Euros   RENTAS BRUTAS PRESTACIONES 90% Salario Desempleo Convenio DESDE HASTA Neto Complemento Especial 01/04/2012 31/12/2012 2.626,05 987,55 1.638,51 0,00 01/01/2013 31/12/2013 2.678,57 977,54 1.701,03 01/01/2014 31/03/2014 2.732,15 1.744,60 01/04/2014 31/12/2014 902,93 01/01/2015 31/12/2015 2.786,79 920,98 01/01/2016 31/12/2016 2.842,53 939,40 01/01/2017 31/12/2017 2.899,38 958,19 01/01/2018 31/12/2018 2.957,36 977,36 01/01/2019 28/02/2019 3.016,51 996,90 01/03/2019 31/03/2019 1.459,60 482,37 Total Rentas Brutas: 266.461,05 Euros

Fases del Plan: Fase de jubilación anticipada Al llegar a la edad de jubilación anticipada, el trabajador prejubilado empezaría a cobrar la pensión de jubilación que resulte por aplicación a la base reguladora del porcentaje correspondiente en función de la edad de jubilación y de los años cotizados hasta ese momento. Aplicación de la nueva Ley 27/2011 que incluye la reforma del sistema de pensiones.

Fases del Plan: Fase de jubilación anticipada La edad de jubilación ordinaria pasa de 65 a 67 años. El retraso de aplica de forma progresiva desde 2013 a 2027. Se mantiene jubilación a los 65 a quienes hayan cotizado 38,5 años, también con aplicación progresiva desde 2013 a 2027. Periodo de cotización necesario para alcanzar el 100% de la pensión pasa de 35 a 37 años, con aplicación progresiva desde 2013 a 2027. Periodo de cómputo de la base reguladora pasa de 15 a 25 años, con aplicación progresiva desde 2013 a 2022.

Fases del Plan: Fase de jubilación anticipada Para jubilarse anticipadamente se requieren 33 años de cotización efectiva. Por jubilarse anticipadamente, la pensión se reduce aplicando unos coeficientes reductores por cada trimestre o fracción que en el momento de la jubilación anticipada le falte al trabajador para cumplir la edad legal de jubilación: - 1,875% por trimestre para los trabajadores con menos de 38,5 años cotizados. - 1,625% por trimestre para los trabajadores con más de 38,5 años cotizados.

Fiscalidad del plan de prejubilación Las rentas del plan de prejubilación recibidas a través de la entidad aseguradora se califican como rendimientos del capital mobiliario. Para rentas temporales, como en su caso, se considera rendimiento de capital mobiliario el resultado de aplicar a cada anualidad los siguientes porcentajes: - 12% si la duración de la renta es inferior o igual a 5 años. - 16% si la duración de la renta es superior a 5 años pero inferior a 10 años. - 20% si la duración de la renta es superior a 10 años pero inferior a 15 años. 25% si la duración de la renta es superior a 15 años. La parte de la renta que se considera rendimiento del capital mobiliario (12%, 16%, 20% o 25% según el párrafo anterior) tributa a un tipo del 21% para los primeros 6.000 Euros, un 25% hasta los 18.000 Euros y un 27% a partir de 24.000 Euros. Cada año, la entidad aseguradora enviará un certificado de retenciones indicando las cantidades pagadas y retenidas durante el año, para que el trabajador prejubilado pueda hacer la declaración por IRPF.

Fiscalidad del plan de prejubilación Ejemplo 1: - Renta mensual bruta = 3.333,33 Euros - Duración del plan de prejubilación: 7 años. Rendimiento del capital mobiliario: 16% de 3.333,33 = 533,33 Euros Retención: 21% de 533,33 = 112,00 Euros. - Renta mensual neta = 3.221,33 Euros Ejemplo 2: - Duración del plan de prejubilación: 4,5 años. Rendimiento del capital mobiliario: 12% de 3.333,33 = 400 Euros Retención: 21% de 400 = 84,00 Euros. - Renta mensual neta = 3.249,33 Euros