Origen, Evolución y reformas Profesora : Evelyn Lagos 2 año D Mauricio Abarca Daniel Mardini Tomas Banda.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Ilustración y el liberalismo.
Advertisements

Revolución Francesa 1789.
PERÍODO DE ANARQUÍA o DE ENSAYOS CONSTITUCIONALES
PROFESOR: GERARDO UBILLA SÁNCHEZ
EL PODER LEGISLATIVO: EL CONGRESO NACIONAL
Antonio Cánovas del Castillo, imagen en Wikipedia , licencia GNU
REPÚBLICA LIBERAL
La Constitución de 1925 ¿Un nuevo orden para Chile? Colegio SSCC – Providencia Nivel: IIIº Medio (PC)
Profesora Natacha Morales Castro
LA HEGEMONÍA LIBERAL II CHILE EN SEL SIGLO XIX: “LA LIBERALIZACIÓN Y LA SECULARIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES”
Congreso de Chilpancingo
Las Constituciones políticas
CONSTITUCIÓN POLÍTICA COLOMBIANA
Constitución de 1832.
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA. EL ESTADO
El Período Conservador ( )
REVOLUCIONES BURGUESAS
REVOLUCIONES POLÍTICAS Siglo XIX
CARACTERÍSTICAS DEL PARLAMENTARISMO EN CHILE
Liberalismo en Chile
COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA SECTOR: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: IIº ENSEÑANZA MEDIA UNIDAD TEMÁTICA: Independencia y formación.
Obj.: Comprender las transformaciones políticas ligadas al liberalismo.
Integrantes: Isamar Claudia Yarixa Piña
Francia y Austria Ariadna Ivonne Rincón Méndez 9 de Abril de 2008
ORGANIZACIÓN DE LA REPÚBLICA
Tema 9. La crisis del Antiguo Régimen.
CONSTITUCIÓN DE 1860.
José Joaquín Prieto (Presidente )
La Guerra del Salitre Tratados de Límites Tratado de limites en 1866 Es desconocido por el gobierno que sucedió a Manuel Melgarejo (Agustín Morales, presidente.
Siglo XVIII “Siglo de las Luces”
Tema 6. La organización política de las sociedades
PERÍODO LIBERAL EN CHILE
CONSTITUCIONES ESPAÑOLAS
FIN DEL PERIODO CONSERVADOR
CONSTITUCIÓN DE 1823.
Trabajo realizado por José Antonio Carpio
LOS CONSERVADORES Y LA CONSTITUCIÓN DE ORDEN Y ESTABILIDAD.
R EPÚBLICA C ONSERVADORA B ATALLA DE L IRCAY Gobierno de Francisco Antonio Pinto ( ) Constitución de 1828 Conflicto Guerra Civil.
HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PRUEBA SEMESTRAL SEXTO BÁSICO
Liberalismo y Nacionalismo en la Europa de la Restauración
Unidad: El Chile Republicano
Leyes Laicas Objetivo: Analizar el impacto de las reformas liberales realizadas a la Constitución de 1833 para comprender la evolución política chilena.
COLEGIO CIENTÍFICO COSTARRICENSE. PROFESOR: EDDIE SOTO NÚÑEZ.
LIBERALES Y CONSERVADORES
Autoridad, Orden y Disciplina El Período Conservador ( )
Características del Estado Chileno
EL GOBIERNO LIBERAL Contenidos Presidentes del gobierno liberal
Él sucede a Carlos II después de unas luchas diplomáticas entre los países de Europa.
República Conservadora
EL NUEVO MODELO DE ESTADO VALOR :PAZ OBJETIVO :
LIBERALIZACIÓN DEL ORDEN POLÍTICO CHILENO (1861 A 1891).
Ensayos Constitucionales
Legado de la Revolución Francesa
EL SISTEMA FEDERAL NORTEAMERICANO. Tras una cruenta guerra en las que se enfrentaron colonos franceses, españoles y neerlandeses contra los británicos.
Colegio de los SS.CC - Providencia Sector: Historia, Geografía y C. Sociales Nivel: III°PDH2 Diego Portales.
HISTORIA DE CHILE LA REPÚBLICA LIBERAL PPTCANSHHUA03021V1.
“Liberalismo en Chile”
Reformas Liberales República Liberal ( ) Colegio SSCC – Providencia Sector: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: II º Medio.
LIZETT CANTE SALOMA ARISBHÉT MORALES VICENTE
DIVISIÓN DE PODERES EN LOS ESTADOS DEMOCRÁTICOS
Clase 4 Destreza: Identificar – Lectura de Imágenes Actitud: Cumplimiento Contenido: La República Liberal - Parlamentaria.
Historia de los Partidos Políticos en el Siglo XIX.
UNIDAD DE APRENDIZAJE I LINEA DEL TIEMPO.
PODER EJECUTIVO Órgano encargado de llevar a cabo la Administración del país Unipersonal. Presidencialista.
República Conservadora y Liberal.
Organización de la República. Hacia 1823 Bernardo O´Higgins Consolidó militarmente la Independencia de Chile Quedó pendiente una tarea.
REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN DE 1833
Transcripción de la presentación:

Origen, Evolución y reformas Profesora : Evelyn Lagos 2 año D Mauricio Abarca Daniel Mardini Tomas Banda

El liberalismo es una corriente Política creada en base a los pensamientos de un filosofo europeo a fines del siglo XVII. Esta corriente tomo fuerza en la década de 1840 con la fundación del partido liberal, y luego llego al poder en Chile en 1861 con el gobierno de José Joaquín Pérez, acabando así con la republica conservadora.

Origen Filosofo Inglés Siglo XVII Las bases del liberalismo Pacto social Derechos individuales e inalienables Aparición del liberalismo es Pensado por Que era Quien en sentó Consistía en entre Para resguardar El Pueblo y el Estado John Locke

Fue el fundamento de la causa patriota (independencia) La idea inspiró la creación del Primer Congreso Nacional Se crea una corriente liberal (pipiolos) Comienza la Republica Conservadora (1831) Se forma el partido Liberal en la década de 1840 Se forma la Fusión Liberal Conservadora

El ideal liberal Sus principios no aceptan la Monarquía No se respetaban los derechos individuales Sentimiento patriota El pueblo no quería seguir dando autoridad al gobierno Formó Ya que Por que Mientras el rey Fernando VII estaba cautivo Primer Congreso Nacional Por lo que Se formó

Se Formo el partido Liberal en Chile (1849) División de los conservadores ( 1855) Fusión Liberal Conservadora (1858) José Joaquín Pérez ingresa al poder (1861) Quiebre de la Fusión Liberal Conservadora (1873) Creación de la Alianza Liberal (1875)

José Joaquín Pérez ( ) Federico Errázuriz Zañartu. ( ) Aníbal Pinto Garmendia ( )

Domingo Santa María González ( ) José Manuel Balmaceda Fernández ( )

Prohibición de la reelección presidencial 1871 Modificación en el quórum legislativo. Exige la cuarta parte de los miembros en la Cámara de Diputados y la tercera parte de los miembros en el Senado Se modifican las Causales de suspensión y pérdida de la ciudadanía. Modifica la adquisición de la Nacionalidad Modifica el derecho de petición y agrega los derechos de reunión y de asociación y la libertad de enseñanza 1874

Los Senadores serán elegidos de manera directa y no de manera colegiada. Nuevas inhabilidades para ser electo diputado o senados. Nuevas atribuciones del congreso nacional reforma del procedimiento de acusación constitucional Limitación de las Facultades del Presidente para decretar estados de excepción Cambios en el procedimiento de reforma constitucional Leyes Laicas: Ley de Matrimonio Civil Ley de Registro Civil Ley de Cementerios Laicos Suspensión del Fuero Eclesiástico 1883 – 1884 Se cambia el sistema de voto censitario por uno de voto universal masculino. 1888

Importancia del Liberalismo principalmente por la causa patriota. Importancia de las Reformas: Política: Disminución de las atribuciones del presidente. Educacional: Asignatura de religión optativa en educación media. Religión: Separación del Estado y la Iglesia (leyes laicas)