PISOS INTERIORES DE PLANTA BAJA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Procesos de Fundición.
Advertisements

Cemento Blanco TOLTECA
Rocas Sedimentarias Los sedimentos procedentes de la erosión de las distintas rocas que se encuentran en la superficie terrestre se van uniendo y consolidando.
UNI 2. PROCED CONSTRUCTIVOS DE EDIFICACION
UNI 2. PROCED CONSTRUCTIVOS DE EDIFICACION
Materiales pétreos Obtención, características y aplicaciones.
Materiales artificiales
MATERIALES PLÁSTICOS, TEXTILES, PÉTREOS Y CERÁMICOS
SIMPOSIO NACIONAL SOBRE LA CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD MICHOACAN DE SAN NICOLAS DE HIDALGO
U. T MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
MATERIALES de Uso Técnico
Materiales pétreos aglomerantes
Ejemplo de tipos de materiales pétreos:
Tema 3: Los materiales de la construcción Sonia Lamas (3ºESO)
Materiales cerámicos y vidrio
Materiales pétreos artificiales Materiales pétreos naturales
MATERIALES PÉTREOS.
CERAMICOS Y COMPUESTOS
INGENIERIA CIVIL ASIGNATURA: TECNOLOGIA DEL CONCRETO ALUMNO: VICENTE DE PAUL CUAYA TEPEYAHUITL TEMA: PRINCIPALES MARCAS: TIPOS Y NOMENCLATURA DE LOS CEMENTOS.
Contrapisos Se realizan en terreno natural.
Alumnas: Cingolani, Alejandra Platero, Brenda
Alumno: Susana Luna López
CURADO DEL CONCRETO.
Ingeniería Tecnologías del concreto con laboratorio Eduardo German García Téllez Efectos del curado en la resistencia del concreto 07/11/2011.
CIMBRA Definición Conjunto de obra falsa y molde o cimbra de contacto, para la construcción de elementos de concreto.
URBANIZACIÓN VILLAS DE LA MAGDALENA SANTA BÁRBARA DE PINTO - MAGDALENA.
Modelos para fundición
MATERIALES.
MÁRMOL Mármol, variedad cristalina y compacta de caliza metamórfica, que puede pulirse hasta obtener un gran brillo se emplea como material escultórico.
Materiales Jorge bello Leonel Suarez.
Julian Calderon Sanchez
ADOBE Y SU SISTEMA CONSTRUCTIVO
Jesús alberto Galvis Anderson camilo Gómez
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS
TEMA 3 : MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
ALBAÑILERIA ARMADA INTEGRANTES: BARBARA CASTILLO ANDRES CHAVEZ
“MAGNESIO”.
Cemento, concreto, fuerza, presión.
Procesamiento de productos cerámicos
Materiales de construcción EDIFICIOS
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA CIVIL TECNOLOGÍA DEL CONCRETO ALUMNA MENDARTE LÓPEZ DULCE.
PARTE 3: Hormigón endurecido
CAPÍTULO 4. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y DETERMINACIÓN DE SUS COSTOS.
David Sánchez Nº 12 Manuel SánchezNº13 Juan Toro Nº 23
COLORES PARA EL CONCRETO
MATERIALES.
Materiales cerámicos y vidrios
TEMA 3 : MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA MATERIA: TECNOLOGIA DEL CONCRETO PROFESOR: JOSÉ RUBÉN RODRÍGUEZ Y DOMINGUEZ PROFESOR: JOSÉ RUBÉN RODRÍGUEZ Y.
Materiales plásticos, textiles, pétreos y cerámicos
Materiales plásticos y de construcción
Materiales plásticos y de construcción
Materiales de Construcción
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN.
Ventajas de la piedra frente a otros materiales
Ventajas de la piedra frente a otros materiales
DEFINICIÓN Los revocos de cal, son revestimientos, tanto para exteriores como interiores, compuesto por una mezcla de cal hidráulica HL-5, obtenida del.
UNIDAD 3 MATERIALES DE USO TÉCNICO
trabajo PRACTICO química
Tema 14 Materiales cerámicos y vidrios
Maria José López Sanmartín 3º ESO-C MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN.
TECNOLOGÍA DEL HORMIGÓN
Fundiciones Son aquellos procesos en lo cuales las formas se obtienen por el fundido, posterior vaciado y solidificación de un metal u aleación en un molde.
Composición química de los materiales en la construcción
Trabajo Practico Química Alumnos: Aldana Arce Chloe Braude Facundo Canavesse Julian Carroll Natalia Charlab Brenda Chueke.
EXPOSITOR Javier, Meza Lazaro
Realizado por Juan Carlos Pardos, 3º E.S.O. I.E.S. Comunidad de Daroca. 29/10/2014.
Daniel Parra Rodrigo IES comunidad de Daroca 3 ESO.
Materiales pétreos aglomerantes
Transcripción de la presentación:

PISOS INTERIORES DE PLANTA BAJA

PISO CON LADRILLO COMPACTACIÓN. COLOCACIÓN DE CONCRETO AFINADO 3CM DE ESPESOR. IMPERMEABILZANTE. FIRME DE 8 A 10 CM PROPORCIÓN 1:4:8 COLOCACIÓN DE MAESTRAS, ACABADO DE LADRILLO.

PISO CON LOSETA DE BALDOSA DE BARRO COCIDO FABRICACIÓN: EMPLEO DE TIERRAS DE BUENA CALIDAD, FORMADA LA LOSETA SE SECA EN FORMA NATURAL DURANTE APROX. 48 HRS, POSTERIORMENTE PASA AL HORNO. RESISTENCIA BUENA. FORMAS Y TAMAÑO DIVERSOS(CUADRADAS, RECTANGULARES, HEXAGONALES, ETC.) ESPESORES ENTRE 1 A 2CM.

PISO DE CEMENTO PREPARACIÓN DE BASE REGANDOLO PARA CONSOLIDARLO.(CON ADITIVO INTEGRAL). COLOCAR MAESTRAS INDICANDO EL NIVEL DE TERMINADO DEL FIRME. SE COLOCAN OTRAS MAESTRAS PARA INDICAR EL TERMINADO DEL PISO, ESPESOR 5MM ACABADO FINAL DE MORTERO-ARENA CERNIDA. PISO CON COLOR: CEMENTO BLANCO-ARENA CERNIDA ESPOLVOREANDO Y AFINANDO.

SE LOGRAN DIVERISDAD DE TEXTURA Y DIBUJOS MUY DIVERISOS.

PISO CON LOSETA DE BARRO COMPRIMIDO GRAN VARIEDAD DE MODELOS. RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN, AL IMPACTO, DESGASTE , RESISTENCIA A LA CORROSIÓN. IDEAL PARA LUGARES EXPUESTOS A PRODUCTOS QUÍMICOS. PISOS INDUSTRIALES. FABRICACIÓN: BARROS,PIZARRAS, ARCILLAS Y RENCIA.CAOLIN(ARCILLA BLANCA). CON CARA QUE PRESENTA UN ESTRIADO PARA MAYOR ADH

PISO CON LOSETA O MOSAICO DE CEMENTO PISO DE MOSAICO DE PASTA. COMPOSICIÓN: BASE(CEMENTO PORTLAND Y ARENA AZUL PROP. 1:3 ) Y CAPA SUPERIOR O RECUBRIMIENTO(CEMENTO BLANCO,ARENA CERNIDA Y COLOR PARA CEMENTO). MOLDES METÁLICOS(15X15CM, 20X20CM Y 30X30 CM). PRESIÓN DE 70 KG/CM2. FRAGUADO MÍNIMO 10 DÍAS. PULIDO MECÁNICO PARA ACABADO FINAL.

B. PISO DE MOSAICO DE GRANITO SIMILAR AL DE CEMENTO. PEDACERÍA Y POLVO DE MÁRMOL DE DIVERSOS TAMAÑOS COMBINADO CON CEMENTO BLANCO Y COLORANTES. RECUBRIMIENTO DE ESPESOR MAYOR A 8MM. BASE: CEMENTO PORTLAND NORMAL Y ARENA ESPESOR DE 17MM. DIVERSOS TAMAÑOS, DISEÑOS Y TEXTURAS SE ENCUENTRAN EN EL MERCADO. SE FABRICAN CINTILLAS(10X20 Y 10X 30CM), REMATE(5X20CM), ZOCLO(10X20 Y 10X30CM) JUNTAS LECHEDEARÁN CON CEMENTO BLANCO Y AGUA O ALGUN COLORANTE MEZCLADO EN EL CEMENTO. SE PULIRÁ Y ABRILLANTARÁ.

PISO DE CERÁMICA MATERIAL DE GRAN DUREZA, RESISTENTE AL FUEGO, NO SE MANCHA, FÁCIL LIMPIEZA Y CONSERVACIÓN, RESISTENCIA AL DESGASTE E IMPACTO. ACABADO VIDRIADO Y RESBALOSO, FACIL DESPRENDIMIENTO DE PIEZAS. EMPLEADAS EN ALBERCAS,TINAS Y LAMBRINES..

CLASES CERÁMICA ESMALTADA. DIMENSIONES PEQUEÑAS(4X4 CM, 2X2 CM, 2X4CM Y FORMA HEXAGONAL DE 5CM DIAMETRO). PEGADAS A UNA HOJA DE PAPEL FORMADAS DE RECTÁNGULOS DE 50X33CM APROX.

2. CERÁMICA CON COLOR INTEGRADO. FORMACIÓN DE UNA PASTA COMPUESTA CON CAOLINES, BARROSELECCIONADO, SILICATO DE ALÚMINIO, CAL, OXIDO DE HIERRO, COLOR Y AGLUTINANTE. RESISTENCIA AL DESGASTE. TAMAÑO DE 50 X 33 CM APROX.

PIOS DE MÁRMOL CONSIDERADA PIEDRA DURA. CALIZA(ROCA FORMADA DE CARBONATO DE CALCIO), DENSO, PESADO, RESISTENCIA(2600KG/M3), AL DESGASTE. RECOMENDABLE PARA TRÁNSITO PEATONAL INTENSO. PROCEDIMIENTO DE BASE IGUAL A LO ANTERIORMENTE MENCIONADO.

PISO CON PLACA DE MÁRMOL COLOCADO EN FIRME DE CONCRETO PROP. 1:4:8. ARRIBA DE ESTE SE COLOCA UNA CAPA DE MORTERO CEMENTO- ARENA(1:4), FINALMENTE SE DEJA UNA CAPADELGADA DE CEMENTO BLANCO CON ARENA FINA PARA PEGAR LA PLACA DE MÁRMOL. LECHEADA CON CEMENTO BLANCO, AGUA Y COLOR. MEDIDAS ENTRE 40 X 60 MAX.

PISO CON PEDACERÍA DE MÁRMOL VACIADO Y COLADO EN EL LUGAR FIRME DE CONCRETO CON ESPESOR DE 10CM(PROP 1.4:8), SUPERFICIE ASPERA PARA MAYOR ADHERENCIA. VACIADO DE PEDACERIA DE MÁRMOL Y CEMENTO CON ESPESOR DE 5 A 6 CM, CON UN SOLO COLOR O COMBINANDO LOS GRANOS. APISONAMIENTO DE LA SUPERFICIE CON RODILLO PESADO, AFINACIÓN CON LLANA . CURADO DUARANTE 8 DÍAS COMO MÍNIMO. PULIDO Y LAVADO. JUNTAS METÁLICAS, SEPARACION A NO MAYORES DE 1.40M(COBRE, ALUMINIO,LATÓN PLÁSTICAS.) RESISTENCIA AL DESGASTE,CORROSIÓN. 80 X1.40M

PISOS DE MADERA PISO DE MADERA SOBRE VIGAS VIGAS NO EMPOTRADAS EN MUROS, OCASIONAN QUE LAS CABEZAS SE PUDRAN DE LA VIGA Y DEBILITACIÓN DE ESTRUCTURA. RECOMENDABLE COLOCAR BASES INTERMEDIAS DE TABIQUE A UNA DISTANCIA NO MAYOR A 1.20M. PARA DUELAS SE OCUPA UNA CAPA DE MADERA FIJADA AL FIRME DE ¾” DE ESPESOR DE ANCHO DE 1.22X2.44M, EL TRIPLAY.

PARA AISLAR LA MADERA DEL FIRME SE COLOCAN TIRAS DE MADERA DE 1”X3”, FORMANDO UN BASTIDOR.