Principio de la superposición de los estratos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS GRANDES UNIDADES DE RELIEVE
Advertisements

UNIDAD 3. TEMA 3.2 ERAS GEOLÓGICAS
Eras Geológicas.
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
Consecuencias del movimiento de las placas
Tema 12: CONSECUENCIAS DEL MOVIMIENTO DE LAS PLACAS.
Deformaciones por rotura
Reconstrucción De La Historia Geológica.
Deformaciones plásticas
Deformaciones por rotura
12.3 DEFORMACIONES POR ROTURA. FRACTURAS.
Unidad 2: Relieve.
El Paleozoico Abarca 305 millones de años. Y se divide en seis periodos: Cámbrico, Ordovícico, Silúrico, Devónico ,Carbonífero, Pérmico.
PROCESOS EXÓGENOS: EROSIÓN
Los fósiles son restos de seres vivos que quedaron enterrados entre las rocas, cómo, por ejemplo:
Geomorfología Estructural
EL TIEMPO GEOLÓGICO.
CURSOS DE PETROLEO GRAL MOSCONI
LA ESTRATIGRAFÍA La estratigrafía analiza detalladamente las formaciones de rocas sedimentarias con el fin de reconstruir en un área determinada sus características.
Geomorfología Estructural
DEFORMACIONES DE LOS MATERIALES
LA TIERRA Y LA VIDA EN EL PALEOZOICO Andrés Nogueira 4ºESO
INTRODUCCIÓN ¿Qué es un volcán?
Elementos de un pliegue
Hecha la historia geológica en los ejercicios
Deformación de las rocas Esfuerzo es la fuerza que se ejerce por unidad de superficie y es la expresión que se utiliza en Geología para referirse.
MAESTRO: MC JOSÉ ALFREDO OCHOA G.
DIACLASAS O JUNTAS ( JOINT).
DIQUES DYKE.
LAS ROCAS SEDIMENTARIAS
¿Quieres aprender geología? ¿Sí? Pues voy a enseñarte algunas cosas sobre pliegues y fallas. ¡Sígueme! ¡Hola! Soy Trex, no el del chicle, sino el Tiranosaurio.
Pulsa en las imágenes Volcánicas Rocas magmáticas Plutónicas Foliadas
ERAS GEOLÓGICAS DESDE HACE DE AÑOS AL PRESENTE
ERAS GEOLOGICAS.
Eras Geológicas Integrantes: Gabriela Canales H. Silvana Reyes S.
Los sedimentos se depositan en capas horizontales, formando con el tiempo las capas de rocas sedimentarias llamadas estratos. Algunas rocas metamórficas.
Datación absoluta por carbono 14 Con una abundancia actual de % del CO2 atmosférico.
Bloque muro techo.
CORDILLERAS Definición y tipos de cordilleras.
DINAMISMO EN EL PLANETA TIERRA
EDAD RELATIVA DE LAS ROCAS
Pliegues.
Mapas GEOLÓGICOS.
Clase Clase Relieve: Conceptos y procesos. ERAm. aPERIODOEPOCATIPOS DE VIDA CENOZOICA O TERCIARIO 0,01 CUATERNARIO HOLOCENA 2 PLEISTOCENA Homo HabilisHomo.
FORMACIÓN DE LOS ESTROMATOLITOS (-3400 a m. a
Estruturas tectónicas.
TEMA 9: MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTRE
Manifestaciones de la dinámica litosférica
Eras geológicas.
Procedimiento de la confección :
Fósiles fósiles.
TEMA 3. HISTORIA DE LA TIERRA Y DE LA VIDA
Estruturas Geológicas
Las rocas Raquel y Camila 4º diver.
La superficie de Tierra ha cambiado mucho a traves de los años.
EDAD GEOLÓGICA DE LA TIERRA
HISTORIA GEOLÓGICA DE LA TIERRA
Prehistoria: Evolución Física o Biológica. La Prehistoria y las Primeras Culturas La historia de la humanidad es tan larga que los historiadores la “hemos.
Manifestaciones de la dinámica terrestre
La historia de nuestro planeta
TEMA-16 MANIDESTACIONES DE LA DINÁMICA LITOSFÉRICA.
DEFORMACIONES DE LA CORTEZA
PRÁCTICA DE GEOLOGIA DETECTIVES EN EL TIEMPO. LA INTERPRETACIÓN DEL REGISTRO ESTRATIGRÁFICO.P1.
El movimiento de las placas continentales Trabajo InformáticaJorge Pérez 4ºD.
Representación de la superficie terrestre I 1 de Febrero de 2007
Fallas y Pliegues Samuel Marrero Suárez José Armando Santana Déniz Sarah Santana Guerra 4ªA.
DEFORMACIÓN DE LA CORTEZA
1 2 Pizarras con trilobites Esquistos Granito
ESTRATIGRAFÍA Y DEFORMACIONES
FALLAS GOELOGICAS Y PLIEGUES. FALLAS GEOLOGICAS Definición Las fallas son estructuras secundarias que se forman como respuesta al plegamiento, esto se.
Transcripción de la presentación:

Principio de la superposición de los estratos Estrato más antiguo Estrato más antiguo Estrato más moderno Estrato más moderno

Principio de correlación o identidad paleontológica Las calizas a ambos lados del río pueden correlacionarse porque tienen el mismo contenido fósil. Los materiales depositados por el río contienen fragmentos de fósiles de ambas series, pero no se pueden correlacionar.

Principio de la superposición de los procesos geológicos Sedimentación de arenas y conglomerados Erosión Falla Plegamiento de las calizas

Tipos de fósiles Las piezas esqueléticas de los vertebrados pueden fosilizar fácilmente si quedan englobadas en el sedimento.

Bioestratigrafía Graptolitos Paleozoico

Concordancias y discordancias

Elementos geométricos de un pliegue Charnela Plano axial Flanco Núcleo Sinclinal Anticlinal

Pliegue monoclinal o «en rodilla» Tipos de pliegues Pliegue recto Pliegue inclinado Pliegue tumbado Pliegue monoclinal o «en rodilla»

Comportamiento frágil de las rocas. Diaclasas Retracción Enfriamiento Descompresión Cuña de raíces

Comportamiento frágil de las rocas. Fallas Compresión Roca sin deformar Falla inversa Distensión Cizalla Falla de desgarre Falla directa

Comportamiento frágil de las rocas. Fallas Plano de falla Espejo de falla Labio hundido Salto de falla Salto vertical Salto horizontal Labio levantado

Fallas Plano de falla Directas o de gravedad Inversas Bloque o labio De rumbo o de desgarre

Asociaciones de fallas

Análisis de cortes geológicos Falla Discordancia Discordancia Pliegue anticlinal Pliegue sinclinal

Análisis de cortes geológicos Areniscas y conglomerados con huellas de dinosaurios triásicos Corte 4 Conglomerados y areniscas del Terciario Pizarras con carbón y fósiles de helechos Calizas con ammonites jurásicos Calizas con braquiópodos del Devónico Ammonites Huellas de dinosaurios Helechos Braquiópodos

Análisis de cortes geológicos Calizas con gasterópodos lacustres Arcillas Yesos CENOZOICO Calizas con bivalvos formadores de arrecifes Areniscas con hojas de árboles Cretácico MESOZOICO Jurásico Calizas con ammonites Triásico Areniscas y conglomerados con huellas de dinosaurios triásicos Pérmico Carbonífero Arcillas y areniscas Pizarras y carbón PALEOZOICO Devónico Calizas con corales

Análisis de cortes geológicos Hojas de helechos Pérmico Corales Devónico Trilobites Ordovícico Diques de granodiorita

Análisis de cortes geológicos 1 2 km 0 m 50 m 100 m Arenas, gravas y bloques (abanico aluvial) Corte 7 Areniscas y conglomerados terciarios Calizas carstificadas con ammonites Pizarras con trilobites

Análisis de cortes geológicos Coladas de piroclastos y depósitos de nubes ardientes

Análisis de cortes geológicos Hojas de árboles Basalto Calizas Areniscas terciarias Pizarras con carbón Puntas de flechas Calizas y areniscas cretácicas Pizarras Corales Diques de pegmatita Huellas de dinosaurios Conglomerados y areniscas poco consolidadas Ammonites del Jurásico Hojas de helechos Trilobites

Realización de un corte geológico B 1140 1160 U T S Yelmo 1237 N 1 Una vez que hemos indicado sobre el mapa geológico la dirección (A-B) en la que vamos a realizar el corte geológico, obtenemos primero un perfil topográfico utilizando las curvas de nivel.

Realización de un corte geológico 2 A S T B U T S Sobre el perfil topográfico obtenido señalamos los contactos, indicando las unidades y hacia dónde buzan.

Realización de un corte geológico 3 A S T B U T S Otras unidades Completamos el trazado de los contactos. Podemos ver el anticlinal que aparece indicado en el mapa.

Realización de un corte geológico 4 A S T B U T S Otras unidades Podemos colorear las unidades con los mismos colores que en el mapa. El corte geológico está terminado.