Ingeniería Técnica de Telecomunicaciones, especialidad Telemática Daniel Álvarez López 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Desarrollo de aplicaciones en n- capas
Advertisements

ELEARNING. ANÁLISIS DE PLATAFORMAS DE LIBRE DISTRIBUCIÓN
Autor: Juan Carlos Álvarez Martín Tutor: Francisco Javier Finat Codes
Índice 1. Introducción, objetivos y justificación del proyecto.
JUEGOS INTERACTIVOS En este link, podrás encontrar diferentes juegos interactivos sobre Miguel Hidalgo y su papel en la.
U NIDAD III P ROGRAMACIÓN O RIENTADA A O BJETOS (POO) Facilitadora: Ing. Patricia Gómez.
TECNOLOGÍAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE INTERFACES DE USUARIO
Actividad 8 Equipo 3: o Gemma Cedillo Saucedo. o Alejandra Castillo Almazán. o Adriana Lara Mata. o Jorge Arregoytia García. o Aleida Villegas Rodríguez.
Índice Definición del proyecto Descripción de la aplicación Metodología/herramientas empleadas Requerimientos formales Planificación Definición de actores.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
MAIRA LUCIA ORTIZ CAMILO ORTEGON DIAZ CRISTIAN CAMILO VARGAS
Cursos Iniciales de Programación: Enseñanza y Aprendizaje Dra. Inés Kereki Catedrática de Programación Universidad ORT Uruguay Agosto.
MOODLE ASPECTOS BÁSICOS
UNIVERSIDAD DE LA FF. AA. ESPE CARRERA DE INGENIERIA DE SISTEMAS PROYECTO DE TESIS : “Análisis, diseño, construcción e implementación de una Guía Interactiva.
Departamento de Sistemas Informáticos y Programación Universidad Complutense de Madrid Uso de DocBook en la creación de Objetos Educativos interoperables.
Sistema de Administración de Contenidos CMS Administración de Sitios.
SOFTWARE INTERACTIVO PARA LA CÁTEDRA LABORATORIO DE FÍSICA I
Viviana Poblete López Módulo: Modelo de Datos
Aplicación Web para Informes de Asignaturas de Trabajo en Grupo
María Gertrudis López1 Yosly Hernández1 Cira Beleño1 Doris Pernalete2
CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE
Ciclo de Vida del Software Paradigmas de Desarrollo
De Larrobla & Asociados
IMPORTANCIA DE LAS TIC´s EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Proyecto Final de Carrera Gestor de Referencias Bibliográficas Integrado Escuela Politécnica Superior de Albacete (UCLM) Autora: Laura Ruiz Navarro Tutores:
Las TICs.
Ingeniería de Software Asistida por Computadora
Ingeniería de Software: Metodologías Agustín J. González ElO329: Diseño y Programación Orientados a Objeto Adaptado de:
Estimaciones de Proyecto ISF5501 Ingeniería de Software Semana 8.
FRAMEWORK VS Código fuente
Uso del CMS (Sistema Gestión de Contenidos) como Herramienta Educativa para la Actualización Tecnológica de los Docentes en la UNIPAP (Universidad Panamericana.
LOGO e-Learning Desktop Integración de RIA’s a objetos de Aprendizaje Alvaro Rodríguez, Darvin Orozco, Rocael Hernández Universidad Galileo {alvrodriguez,
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE
Desarrollo de Software Orientado a Objetos (deficiencias)
DEFENSA DEL PROYECTO DE GRADO PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA EN REDES Y COMUNICACIÓN DE DATOS ¨DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA.
UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR SEDE SANTIAGO AREA INFORMATICA Marco de Trabajo para un Acceso Multimedia Universal Mediante Patrones Modelo-Vista-Controlador.
Introducción Se realiza una propuesta educativa para todos los colegios teniendo como prioridad la implementación de las tics.
PROBLEMA Falta de agilidad en la obtención de resultados de elecciones en la UNITA Falta de agilidad en la obtención de resultados de elecciones en.
¿QUÉ ES UNA PLATAFORMA DE E-LEARNING?
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY
¿Qué es y como surgió? Dokeos es un entorno de e-learning y una aplicación de administración de contenidos de cursos y también una herramienta de colaboración.
Cola-CASE: Potenciando el Modelado Conceptual con Patrones de Colaboración Autora: Felicidad Padilla López Tutor: Francisco Montero Simarro Proyecto Final.
ESTEFANIA FIALLO GIANELLA ROSERO.   El e-learning es un modelo de formación a distancia que utiliza Internet como herramienta de aprendizaje. Este modelo.
1 Pontificia Universidad Católica de Chile Presentación Final Ingeniería de Software IIC2143.
Diana Laura Hernández Gutiérrez Emanuel Vázquez García Héctor Eduardo Vázquez Gutiérrez Víctor De Jesús Hernández Jaramillo.
Jairo Pinto Ing. sistemas
Ing. Anaylen López, MSc Octubre 2011 TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACION UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN.
DESARROLLO DE APLICACIONES PARA AMBIENTES DISTRIBUÍDOS ALUMNOS: MARIANA MIGNÓN RÉDING CARLOS ANTONIO CARRASCO MARTÍNEZ PROFESOR: DR. JOSÉ BERNARDO PARRA.
MEDIOS TELEMÁTICOS OPEN SOURCE MÁS POPULARES
ENTORNOS VIRTUALES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Facultad de Ingeniería, Universidad Distrital Francisco José de Caldas SISTEMA DE INTEGRACION DE CONTENIDOS DE APRENDIZAJE Juan Sebastian Villanueva Maria.
Curso MODALIDAD/ DURACIÒNDESCRIPCIÓNDIRIGIDO A: Cómputo básicoPresencial 25 horas Conocimientos básicos en el manejo técnico del procesador de textos,
Universidad de Carabobo Facultad Ciencias de la Educación Escuela de Educación Departamento de Matemática Trabajo Colaborativo Wikipedia Integrantes:
Gestión de proyectos fin de carrera
UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR SEDE SANTIAGO AREA INFORMATICA Marco de Trabajo para un Acceso Multimedia Universal Mediante Patrones Modelo-Vista-Controlador.
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CURSOS DE DISTRIBUCIÓN LIBRE
INTRODUCCIÓN A INGENIERIA KARLA TATIANA OLAYA TORRES ID ( )
Alexis J. Romero José A. De Vincenzo DESARROLLO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO DE APOYO A LA LÓGICA CUANTIFICACIONAL, CONJUNTO, RELACIONES Y FUNCIONES DE LA.
UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR SEDE SANTIAGO AREA INFORMATICA Marco de Trabajo para un Acceso Multimedia Universal Mediante Patrones Modelo-Vista-Controlador.
Guasdualito, Mayo de 2011 Prof. Carlos González. Los EVEA son según la UNESCO (1998) un conjunto de programas interactivos de carácter pedagógico que.
E- LEARNING Alumna: Patricia Maldonado TRABAJO FINAL DEL MODULO DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN.
Informática aplicada a la gestión pública (GAP) Contenido de la asignatura Curso 2002/03
Especificación del Problema Partimos del hecho de un programador no puede resolver un problema que no entiende. Por esta razón, la primera etapa en todo.
Tecnologías de Información Basadas en Competencias Por: L.I. Karina López.
Autores: Myriam Montes, Iván Viera, Carlos Caizaguano, José Sancho
 Alhambra.  Red Telemática Averroes.  Minerva Centros TIC. Las Nuevas Tecnologías en Andalucía.
ALUMNO ALUMNO: DIEGO URES LEGAJO LEGAJO: La prueba unitaria es la herramienta para la Calidad Presentación Trabajo Final de Grado.
Hojas de Estilo UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE AGUASCALIENTES.
Transcripción de la presentación:

Ingeniería Técnica de Telecomunicaciones, especialidad Telemática Daniel Álvarez López 1

 Objetivos de la aplicación  Ámbito de la aplicación  Desarrollo del software  Conclusión 2

 Funcionalidad de la aplicación:  Escalabilidad  Consistencia  Robustez 3

 Experiencia del usuario:  Sencillez  Intuitiva e independiente  Para todo tipo de usuarios  Navegable 4

 Metodología e-Learning  Ventajas e inconvenientes  e-Learning en la actualidad y su evolución  Tendencias 5

 Ventajas:  Elimina barreras espacio-tiempo  Gran número de alumnos  Profesionalización  Ahorro de tiempo  Inconvenientes:  Conocimientos precios en el uso de las TICs  Motivación del alumnado  Desorientación en el acceso a la información 6

 En la actualidad e-Learning se puede definir en 3 tipos de herramientas:  CMS (Sistema Gestor de Contenidos)  LMS (Sistema Gestor de Aprendizaje)  LCMS (Sistema Gestor de Contenidos para Aprendizaje)  La evolución de e-Learning comienza a desplegarse permitiendo abaratar costos y esfuerzos y derivando a mejores estándares. 7

 La tendencia de e-Learning va en aumento y pronto será un punto de referencia en cualquier escuela, universidad u organización. 8

 Metodología de desarrollo  Análisis de la aplicación  Diseño de la aplicación  Desarrollo de la aplicación 9

 La metodología de desarrollo usada para esta aplicación ha sido la metodología de Cascada (Waterfall). 10

 Análisis de la aplicación  Visionado de herramientas similares  Ideas a partir del visionado  Tipos de usuario  Funciones de la aplicación  Técnica de modelado  Desarrollo Orientado por Objetos 11

 Diseño de la aplicación  Primero se ha establecido el patrón del diseño (Modelo-Vista-Controlador), a partir de ahí se ha diseñado la aplicación poniendo en uso ese patrón para luego implementar las reglas de funcionamiento de la aplicación. Una vez hecho esto, se diseña la interfaz de usuario. 12

 Desarrollo de la aplicación  Lenguajes de programación utilizados:  HTML  CSS  JavaScript  Java  JavaServer Faces (JSF)  PrimeFaces 13

 Aplicando toda una serie de metodologías, análisis, diseño y desarrollo se ha construido una aplicación perfecta para facilitar el trabajo al profesorado, pudiendo crear/modificar una asignatura mediante unos criterios innovadores.  Líneas futuras  Cargar asignatura a partir de un.zip  Establecer algún tipo de autoayuda.  Mantenimiento y mejora del reciclado del código 14

15