REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE COMERCIO Y COMPETENCIA DE AMÉRCIA LATINA Y EL CARIBE Lima, Perú. 2012 Edgar Odio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presidente CDPC, Honduras
Advertisements

PROTOCOLO AL ACUERDO MARCO DE COOPERACIÓN Y COMERCIO Antecedentes.- El 26 de marzo de 2010 se suscribió el Acuerdo Marco de Cooperación y Comercio. El.
COMISIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA Acuerdos de cooperación en materia de competencia Antonio González Quirasco Abril de 2003.
La BVS en perspectiva en los Países de América Latina y El Caribe Discusión, evaluación e intercambio de experiencias sobre el desarrollo de la BVS en.
Autoevaluación de las Necesidades en materia de Facilitación del Comercio en OMC República Dominicana 11 diciembre del 2008 Santo Domingo, D. N.
Asociación Latinoamericana de Exportadores de Servicios
Qué es el TLC y cuales son los temas en negociación
son el fundamento de la planificación y
Organizaciones internacionales y defensa de la competencia: la Comisión Europea Eva Valle San Sebastián 27 junio 2011 Please edit the Master Layout.
Eduardo Pérez Motta Universidad del País Vasco Junio 2011
Experiencias regionales
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Bogotá, Octubre 7 de 2011 XIII Congreso de FITAC y V Jornadas de Derecho Aduanero Libre.
Acuerdo Comercial Colombia – Unión Europea Septiembre de 2012.
Taller de Coordinación entre Taller de Coordinación entre Unidades Nacionales de Ozono y las Aduanas de Centroamérica y República Dominicana Managua, Nicaragua,
¿Qué es un tratado de libre comercio?
La Administración de Riesgos como Herramienta del Gobierno Corporativo
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
Comercio internacional y globalización
Estado actual del Delito de la Trata de Personas en Colombia Reunión de Trabajo en materia de Trata de Personas Colombia – Perú Lima, Perú julio.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores
1 Foro ANIF – La República La hora cero del TLC ¿ Qué tan preparados llegamos? Octubre 27 de 2005.
RESTRICCIONES AL COMERCIO INTERNACIONAL
Misión País Bolivia La Paz, 26 de septiembre 2008.
Informe Nacional Anual de Bolivia Programa - COMPAL Dr. Luis Valda Aliaga Director General de Comercio y Exportaciones Ministerio de Producción y Microempresa.
ASISTENCIA TÉCNICO LEGAL A PRODUCTORES AGRÍCOLAS Febrero 2015.
PROGRAMA DE CARTELES INTERNACIONALES EN COLOMBIA II REUNIÓN ANUAL DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE COMERCIO Y COMPETENCIA DEL SELA JULIANA CHINCHILLA GUERRERO.
1 Las Obligaciones Adicionales Adquiridas por México a través de los Tratados de Libre Comercio Subsecretaría de Negociaciones Comerciales Internacionales.
La Integración Energética en la Comunidad Andina
Bloques y acuerdos comerciales
T.E.D. EN LAS NEGOCIACIONES MULTILATERALES SOBRE COMPETENCIA EL DEBATE PARA A. LATINA Y EL CARIBE (ALC) Verónica Silva / DCII-CEPAL UNCTAD, Sao Paulo -
El Comercio Internacional
DIAN Y MINISTERIO DE COMERCIO,INDUSTIA Y TURISMO
1 Curso de capacitación sobre Promoción Económica Internacional para Representaciones de México en el Exterior Dra. Luz María de la Mora Titular de la.
ACCESO A MERCADOS DE BIENES INDUSTRIALES
Propuesta Legislativa Foro “Comercio Exterior y Logística; Impulsos para la Competitividad” Ing. Gerardo Padilla Villalpando. Presidente Ejecutivo de COFOCE.
1 Ana María Alvarez Sao Paulo, Brasil 23 – 25 de abril de 2003 Seminario Regional UNCTAD Post Doha para los países de América Latina y el Caribe Organizado.
ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA “Evaluación de un mercado potencial”
Acuerdos Regionales de Comercio y cláusulas de competencia Fernando M. Furlan Segunda Reunión del Grupo de Trabajo UNCTAD/SELA sobre Comercio y Competencia.
DISEÑO, DESARROLLO E INSTRUMENTACION
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Sección B Estrategias para controlar el comercio ilegal.
Gómez Rebeca Medina Héctor
Política Convencional
INTEGRACIÓN ECONÓMICA II PARTE Econ. Guido Macas A.
POLITICA EXTERIOR DEL ECUADOR ANÁLISIS. COMPETENCIAS DE LA CANCILLERÍA EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACIÓN Decretos Ejecutivos números 7 y 144.
TRABAJO 5 ALUMNOS: EDUARDO JAVIER MORENO CAMPOS SELENA PÉREZ PÉREZ “CELA” TRABAJO 5 ALUMNOS: EDUARDO JAVIER MORENO CAMPOS SELENA PÉREZ PÉREZ “CELA”
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
SONIA MILENA ZAMBRANO ROJAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON 2010
Presentado por: PAULINA DURAN Octubre, 2001
NEGOCIOS INTERNACIONALES. Que son los Negocios internacionales Actividades de negocios públicos y privados que afectan la economía, la política, las convicciones,
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO
Taller Sudamericano de Validación de Lineamientos para mejorar la Gestión del Agua Residual y hacer más sostenible la protección de la Salud Lima, 13 y.
La vinculación comercio-trabajo: La perspectiva canadiense LABOUR PROGRAM Pierre Bouchard Director Oficina para la Cooperación Interamericana de Trabajo.
Tratado del Libre Comercio en Norte América
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
COOPERACIÓN ENTRE AGENCIAS
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
“HISTORIAS DE ÉXITO Y RETOS FUTUROS DE LA REGIÓN” Comité Codex FAO/OMs para América Latina y el Caribe Miembros: 33 países Isabel Cristina Araya, Costa.
ANALISIS DEL ESCENARIO SUBREGIONAL EN EL AREA DE LEYES
COMISIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA “Recientes desarrollos en el Grupo de Trabajo en la Interacción entre Comercio y Competencia OMC” Antonio González Quirasco.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia POLITICA DE COMPETENCIA EN EL AREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMERICAS -ALCA- Santiago.
Propuestas para Transitar al Post Extractivismo a Nivel Regional Martin Scurrah Chiclayo, de setiembre, 2015 Con el apoyo de RedGE y la Fundación.
Un marco multilateral favorable al desarrollo y el Trato Especial y Diferenciado (TED): el Conjunto de la ONU como modelo Por Philippe Brusick Jefe, Sección.
Eduardo Esparza Paula 16 de febrero de 2016 PROGRAMAS DE CLEMENCIA Y COMPROMISOS DE CESE.
Situación actual del Proceso de Integración Centroamericana Guatemala, 1 y 2 de marzo de 2010 Ministerio de Finanzas Públicas.
La Organización Mundial del Comercio (OMC)
POLITICA DE INTEGRACIÓN COMERCIAL. Los Tratados Internacionales Son instrumentos jurídicos similares a los contratos; pues los intervinientes que son.
BAIREXPORT “Errores más comunes a la hora de exportar“ La Red de Exportadores de Bs.As. Asoc. Civil.
W orld T T N et N et W orld T T N et N et Reunión de Seguimiento de la Red World Trade Net — Argentina Mesa Redonda sobre las Implicancias.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Transcripción de la presentación:

REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE COMERCIO Y COMPETENCIA DE AMÉRCIA LATINA Y EL CARIBE Lima, Perú Edgar Odio

 SELA/UNCTAD  Competencia /Comercio Internacional  Autoridades de competencia/Autoridades de comercio exterior.  Coordinación a nivel nacional, internacional y “cruzada”.  Incremento de normas de competencia en TLC.

 Sólo unos cuantos países en desarrollo Brasil, Chile, México, la República de Corea y Turquía tienen alguna experiencia significativa.  Mayoría de los países en desarrollo todavía con limitaciones para combate a nivel local.  Claras limitaciones  Pocos casos de éxito.

 Carteles internacionales. La mayoría de las investigaciones de cárteles internacionales llevadas a cabo por estos países implican un cierto nivel de cooperación con los países desarrollados, bien sea mediante un intercambio de información informal o mediante inspecciones sorpresivas coordinadas  Concentraciones.

 Programas de clemencia. Debería operar como una red internacional… con efectos en las jurisdicciones afectadas.  Investigaciones subsiguientes a casos resueltos en países desarrollados.  Cooperación (intercambio de información, investigaciones/allanamientos paralelos)  Cooperación informal.

 Dejar la lucha a los países desarrollados.  Sistema de alertas para alertar a otras agencias (pero no sólo de los casos YA procesados, sino de cualquier indicio)  Banco internacional de datos que contenga lista de carteles, naturaleza y participantes en cada caso.  Conjunto de principios y normas equitativos convenidos multilateralmente para el control de las prácticas comerciales restrictivas, negociado bajo los auspicios de la UNCTAD  Red regional, coordinación local, monitoreo regional.

 Carteles regionales de compañías locales o regionales. No tan importantes para países desarrollados, pero fuera del alcance de las agencias pequeñas.  Pueden impedir el ingreso de nuevos agentes económicos (frustrar comercio internacional). Pueden causar el desplazamiento de agentes económicos en el mercado local (resultado no deseado del comercio internacional)

 “Ayudas estatales”???  Medidas proteccionistas como cuotas de desempeño, restricciones no arancelarias, excepciones a la aplicación de la ley, empresas estatales, etc.

 Los Estados identifican más fácilmente las restricciones directas al comercio impuestas por sus socios comerciales.  Existen mecanismos obligatorios para tratar con las restricciones directas al comercio internacional (ej: OMC, TLC, CIADI, etc.)  Identificar las restricciones al comercio originadas en conductas anticompetitivas de agentes económicos es más difícil.  Los Estados han buscado formas de cooperación especialmente en los TLC bilaterales y regionales, grupos regionales, asistencia bilateral, etc.  Incremento de normas de competencia en TLC, pero muy poca aplicación.  Cuál es la autoridad competente si hay una restricción al comercio internacional?

“En los acuerdos de libre comercio los compromisos en materia de competencia pueden crear una agenda complementaria, la cual pude propender a una mayor sincronización y complementariedad entre las políticas comerciales y las de competencia”

 Definición de las competencias para aplicar los diferentes mecanismos (defensa comercial, competencia)  Coordinación a nivel local entre la autoridad de competencia y la autoridad de comercio exterior  Formulación de una política de competencia con componente exterior  Política de comercio exterior que contemple el mercado interno. Política no sólo orientada a las exportaciones. Comercio exterior no es suma cero. La misión de la autoridad de comercio no debe ser resguardar el mercado interno para agentes económicos dominantes, sino el beneficio a los consumidores.

 Monitorear mercados  Alertar sobre posibles prácticas anticompetitivas  Informar sobre detección y sanción de conductas.  Suministrar información.  Cooperar con la investigación de otras agencias.  Homogenizar normativa  Uniformar normativa  Autoridades regionales???

 Concluir los estudios de los grupos de trabajo.  Definir las buenas prácticas de coordinación entre las autoridades locales.  Hacer análisis de mercado con componente internacional.  Evaluar las normas de competencia en los TLC.