Ideas para reciclar polímeros

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NOSOTROS RECICLAMOS.
Advertisements

JARDIN DE NIÑOS “JOSE CASTELLÓN VELASCO”
Escuela primaria Prof. Enrique Quijada
PRODUCTOS BIODEGRADABLES
PENSEMOS EN NUESTRA CASA 5 DE JUNIO DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE PENSEMOS EN NUESTRA CASA 5 DE JUNIO DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE.
¿Qué es reciclar? Reciclar es someter una materia o un material ya utilizado a un determinado proceso para que pueda volver a ser utilizable: se puede.
Las 5 “R”.
Reciclaje.
APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS El hombre, es el único animal que más destruye.
PROYECTO DE DISEÑO AL CAMBIO
NOMBRE DE LA ESCUELA FRANCISCO J. SANTAMARIA ¿PORQUE PARTICIPAR EN DISEÑA EL CAMBIO ? CON LA FINALIDAD DE APOYAR A LOS JOVENES, AMAS DE CASA.
ESCUELA PRIMARIA PROFESOR “VICENTE VALDES VALDES”
Deditos verdes.
NM4 Química Polímeros sintéticos y naturales
NO TODO ES BASURA.
Clasificación de la basura
Eugenio Manzano Carretero. 1ºBachillerato
Responsabilidad ambiental COPASO – CENTRO CULTURAL COLOMBO AMERICANO
Colegio de Bachilleres Plantel 8 ”Cuajimalpa”
¿Que es el reciclaje? Cadena de reciclado Las 3 "R“ Consecuencias
Colegio de Bachilleres, plantel 8 “Cuajimalpa”
CUIDADORES DEL PLANETA
LOS PAPELES PLASTIFICADOS
Alumnos Pedagogía Executive: María José Cuevas Cecilia Zelada Jacqueline Cortés Felipe Araya Fecha: 21 de Abril 2012 Maipú Alumnos Pedagogía Executive:
P.E.A. Puede considerarse como la suma del medio físico, el medio natural y el medio socio – cultural en que nos desenvolvemos.
Las bolsas de plástico:
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA 20 DE NOVIEMBRE DIRETOR ESCOLAR: PROFR. ROBERTO GOMEZ VILCHIS PROYECTO: APROVECHANDO LA CONTAMINACION A CARGO DE LA PROFRA:
JARDIN DE NIÑOS ESTEFANIA CASTAÑEDA A FAVOR DE LA BUSQUEDA DE SOLUCIONES PARA TRANSFORMAR EL ENTORNO
Centro de Acopio para Material de Reciclaje
EL RECICLAJE.
Pensemos en nuestra casa Pensemos en nuestra casa.
CLASIFICACION DE BASURA
“SALVANDO AL PLANETA” RECICLAJE.
COLEGIO SENECA CICLO ESCOLAR 2012 – 2013 DISEÑO EL CAMBIO.
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE ,RECOLECTANDO PET.
MI ESCUELA, LA BASURA EN EL PLANETA
CLASIFIQUEMOS LA BASURA PINTANDONOS DE COLORES
DISEÑA EL CAMBIO.
Cambiemos Nuestro entorno Por una cultura de reciclaje
DISEÑA EL CAMBIO.
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL 0430 INDEPENDENCIA ZONA ESCOLAR SO45 CLAVE DEL C.T. 15EESO688F UBICADA EN: COLINA DEL SILENCIO, BOULEVARES, NAUCALPAN DE JUAREZ.
MANEJO DE RESIDUOS “RECICLAJE”.
PROYECTO: CUIDA EL MEDIO AMBIENTE, CUIDA TU VIDA
MATERIAL A BASE DE POLIETILENO.
La basura en México Problemática y solución.
C LASIFICACIÓN DE BASURA Por Josefa Diéguez Burgos Curso: 6ºBasico B Profesora: Carolina Pìncheira Asignatura: Taller Colegio Teresiano Los Ángeles.
Jardín de niños gpe. Armida romero camarena
Datos de la institución: Escuela Primaria “Emiliano Zapata” Localidad: San Miguel San de mi Alma. Municipio: Santo Tomás de los Plátanos. Estado: Estado.
ESCUELA TELESECUNDARIA NO «RICARDO FLORES MAGÓN»
Pensemos en nuestra casa Pensemos en nuestra casa.
“ Por una comunidad limpia, todos diseñamos el cambio”
RESIDUOS PASO A PASO Nuria Ortuño Martín 3º ESO A Nº 19.
VINCHOS, 12 de octubre del ¿ QUÉ VEMOS EN LAS IMÁGENES ?
JARDIN DE NIÑOS “RABIN DRANATH TAGORE” Profesora: Olga Lidia Paez Martínez.
Contaminación de las aguas
Conociendo los colores del reciclaje
EVIDENCIAS DE CONTAMINACIÓN EN EL SENA. PROBLEMÁTICA: una caneca de color beige no se encontraba en el lugar adecuado ya que debería estar en la cafetería.
¿Qué es impacto ambiental? Se denomina impacto ambiental al efecto que las actividades humanas ejercen sobre el medio ambiente.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY
CONTAMINACIÓN y RECICLAJE
Productos biodegradables 1° y 2° de Secundaria Interacción de los seres vivos con el medio ambiente Ciencia Naturales.
Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Cuautitlán Izcalli Reciclaje.
ACTIVIDADES PARA PROYECTO RECICLAJE. CONTENIDOS QUE PUEDEN TRABAJAR Conceptuales: Residuos sólidos urbanos: papel, cartón, vidrio, plásticos y orgánicos.
¿Porque es importante reciclar la Basura? El reciclaje es un proceso fisicoquímico o mecánico que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado.
12 mil toneladas Dar un nuevo uso a ciertos materiales, varias veces antes de desecharlos al medio ambiente. 30 Los orgánicos son todos aquellos productos.
Proyecto ambiental Heidy Aguilar Guisado Diagnostico Las basuras en el colegio han sido un gran problema en los últimos años por que después de.
Solo en Costa Rica se genera mas de doce mil toneladas de desechos por día, esto es suficiente para llenar mil camiones de basura. Es usar ciertos materiales.
12000 toneladas. Que los orgánicos se degradan con facilidad y los inorgánicos cuesta que se degraden. Darle un nuevo uso a ciertos materiales antes.
Es cuando le podemos dar uso varias veces a ciertos materiales antes de botarlos mil toneladas Los dese Los desechos orgánicos son todos aquellos.
12 mil toneladas de desechos por día -Los desechos orgánicos son todos aquellos productos que se degradan fácilmente. -Los desechos inorgánicos permanecen.
Transcripción de la presentación:

Ideas para reciclar polímeros NM4 Química Polímeros sintéticos y naturales

Introducción Los polímeros sintéticos no son biodegradables o, de serlo, se demorarían muchísimos años. Una bolsa de polietileno podría demorar 150 años en degradarse. Un vaso de polipropileno podría demorar 1000 años. Esto conlleva una posible acumulación de desechos tóxicos en nuestro planeta y, por consiguiente, un aumento en el deterioro medioambiental.

Introducción Por lo tanto, la problemática presente en la elaboración de polímeros sintéticos, es la casi nula posibilidad de ser degradados por el medio ambiente, después de su uso. Esto nos pone en la siguiente disyuntiva: No podemos prescindir de estos polímeros, pero tampoco podemos abusar de ellos contaminando nuestro planeta.

Introducción En ese contexto, podríamos reducir los efectos negativos que produciría la acumulación de residuos asociados a los polímeros sintéticos. Una forma de hacerlo es reutilizando algunos productos. Otra es reciclando. A continuación, algunos ejemplos y sugerencias.

Reutilización de bolsas plásticas En muchos lugares, por la compra de un producto, a uno le entregan una bolsa plástica para llevarlo. Por lo general, uno suele botar a la basura dichas bolsas. Algo muy sencillo sería no botar inmediatamente esa bolsa y utilizarla, por ejemplo, como bolsa para la basura.

Reutilización de envases plásticos Otro ejemplo sería la reutilización de botellas plásticas desechables. Por ejemplo, cortándolas por la mitad y usándolas como maceteros para cactus u otras plantas. O para proteger plantas pequeñas, haciéndoles hoyitos y poniéndolas sobre una plantita.

“Deposita aquí tu envase plástico, Campaña de reciclaje Otra posibilidad es hacer una campaña, invitando a la comunidad estudiantil a seleccionar y juntar envases de plástico. Estos se pueden acopiar en una caja de cartón grande ubicada en un rincón de la sala, que tenga un cartel que diga: “Deposita aquí tu envase plástico, NO TU BASURA.”

Campaña de reciclaje Un equipo del curso diferenciará entre plásticos livianos (bolsas) y plásticos algo más duros (botellas plásticas). Otro equipo se encargará de trasladar esos plásticos a la empresa que los compra y venderlos a dicha empresa. Así, además de ayudar al reciclaje, se obtiene un poco de recursos económicos para el curso.

Respecto a las sugerencias Estas son solo algunas sugerencias para comenzar a idear y a planificar una cultura del reciclaje de los polímeros sintéticos, y así tomar conciencia de que depende de cada uno de nosotros mejorar las condiciones medioambientales de nuestro entorno.