El artículo científico y la importancia de su publicación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Autoría e Índices en las publicaciones científicas
Advertisements

Sistema de Información Científica Redalyc
4ª. Reunião de Coordenacão Regional da BVS Salvador, 19 e 20 de setembro de 2005 Recomendaciones de la Reunión de editores de revistas LILACS y SciELO.
Hacia un Programa para el fomento de la publicación en ciencias de la salud. CNICM-Infomed Salvador de Bahía, septiembre de 2005.
Open access, Open archive initiative frente a los sistemas de edición tradicional Visión desde las editoriales pequeñas Por Tomàs Baiget as FESABID.
¿Qué son los estudios Individualizados?
¿Cómo se procede en la Argentina para la evaluación y el financiamiento de los periódicos científicos? Ana María Flores São Paulo, 2 de abril de 2005 I.
Las cartas al editor: Importancia y como redactarlas
Miembro de APECi y del Council of Science Editors (CSE)
La Colaboración Científica en el Perú Mg. Josmel Pacheco-Mendoza Mg. Yusnelkis Milanes Guisado.
El articulo científico y la importancia de su publicación
La estrategia para el incremento de la visibilidad de Latin American Journal of Aquatic Research (LAJAR) Sergio Palma Editor Escuela de Ciencias del Mar.
Acceso Abierto (Open Access)
Política editorial de una revista científica
Biblioteca Científica Electrónica en Línea
Función de los Editores Científicos
Versión electrónica de una Revista Versión electrónica de una Revista Ing. Fernando Ardito Jefe de Publicaciones Científicas de la Universidad Peruana.
Visibilidad de la Producción Intelectual y Académica de la UPC
Open Journal System - OJS
Ing. Fernando Ardito Jefe de Publicaciones Científicas de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Miembro de APECi y del Miembro de APECi y del Council.
Ing. Fernando Ardito Jefe de Publicaciones Científicas de la Universidad Peruana Cayetano Heredia I MPORTANCIA DE LA VISIBILIDAD.
Ing. Fernando Ardito Jefe de Publicaciones Científicas de la Universidad Peruana Cayetano Heredia L A T ESIS Y SU VISIBILIDAD.
Presentación del manuscrito y proceso de publicación.
El Futuro de las Revistas Universitarias: caso peruano
Proceso editorial de una Revista Científica.
Seminario: Publicaciones Científicas – CRI Norte.
TALLER SOBRE CÓMO PUBLICAR DE LA INVESTIGACIÓN AL ARTÍCULO CIENTÍFICO
Escritura del Título, Resumen e Introducción
La hemeroteca científica iberoamericana: Redalyc IV Simposium Internacional de Bibliotecas Digitales Málaga 2006.
Importancia de la visibilidad de la Producción científica.
PROGRAMA PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
La investigación científica en la actualidad: escenarios, retos y oportunidades para las políticas de investigación y la comunicación de la ciencia.
Revistas: -Periódicos: -Semanarios. -Diarios -Revistas: -Divulgativas
NECOBELAC EN COLOMBIA UN PROYECTO RELEVANTE Y POSITIVO Octubre 20, 2010.
Slide 1 of # ¿Cómo y quién debe impulsar la ciencia, la tecnología y la innovación en el Perú Modesto Montoya Centro Nacional de Planeamiento Estratégico.
SciELO: el Modelo y el desarrollo en los países I Taller sobre la BVS y los Centros de Documentación de OPS Agosto de 2000 Mariana Rocha Biojone Gerente,
Saray Córdoba González Universidad de Costa Rica
AuthorAID Taller sobre escritura científica Nicaragua Noviembre 2008.
ALGUNAS RECOMENDACIONES EDITORIALES PARA REVISTAS CIENTÍFICAS. Dr
Sesión sobre presentación de solicitudes de evaluación de la actividad investigadora a la CNEAI (16-XII-2013) Sesión sobre presentación de solicitudes.
05. Autoría y afiliación institucional
Saray Córdoba González Universidad de Costa Rica Evaluación de revistas científicas II TALLER PARA EDITORES DE REVISTAS CONSEJO NACIONAL.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
REVISTA PERUANA DE MEDICINA EXPERIMENTAL Y SALUD PUBLICA
Gaby Caro Centro de Documentación Organización Panamericana de la Salud 2 de julio de 2004 Biblioteca Científica Electrónica en Línea.
“Elemento clave para la gestión del conocimiento en las Bibliotecas Académicas Peruanas” Ruth Chirinos Rodríguez Presidenta ALTAMIRA Lima - Perú,
Índice y Biblioteca Electrónica de Revistas Venezolanas de Ciencia y Tecnología - REVENCYT Mérida, 30 de Noviembre de 2005 Universidad de Los Andes Servicios.
Isabel Recavarren CONCYTEC mayo 2004 Biblioteca Científica Electrónica en Línea.
AuthorAID Taller sobre escritura científica Nicaragua Noviembre 2008.
Artículos Científicos
TALLER 5: LA CALIDAD DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN MESA N.° 2 Expositor: Luis Sánchez Universidad: Cayetano Heredia Facilitador: Fiorella Puga y Giovanna.
02. Bases de datos, directorios y repositorios
Política científica y Política editorial Anna María Prat CONICYT-Chile.
UNIVERSIDAD ECOTEC ARTÍCULO CIENTÍFICO AUTOR: MARÍA DEL PILAR VILLAO.
30 de junio y 1 de julio de SEGUNDO ENCUENTRO DE INSTITUTOS SUPERIORES DE FORMACION DOCENTE EN CIENCIAS Y MATEMATICA.
+ Las revistas científicas retos y prospectivas WILSON LOPEZ LOPEZ
Código de ética.
SciELO en las políticas de ciencia y tecnología: Una mirada cinco años después Anna María Prat CONICYT - Chile.
ASEREME. Funciones H. Stegemann 9 1 I ENCONTRO SUL- AMERICANO DE EDITORES CIENTIFICOS DA ÁREA DA SAÚDE 1 e 2 DE AVRIL DE 2005 HOSPITAL SAO PAULO.
I Encuentro Sudamericano de Editores Científicos en el Área de la Salud La Carta Odonológica CD Sergio Francisco Alvarado Menacho (Perú)
Arbitraje editorial o Revisión por pares
Miembro de APECi y del Council of Science Editors (CSE)
PROGRAMA NACIONAL DE INCENTIVO A LOS INVESTIGADORES (PRONII) Ing. Agr. (MSc) Lidia Quintana Viedma Universidad Nacional de Itapúa Nivel II PRONII.
Comunicación Científica
Producción científica en las universidades peruanas
Tema 6: Evaluación de revistas
Nikolay Aguirre, Ph.D. Director de la línea de investigación: Biodiversidad y Biotecnología Introducción y Fundamentos de la.
Dr. Félix A. López (CSIC) XXI REUNIÓN TÉCNICA DE LATINDEX.
Fondos Internos de Investigación FII Enero 2016.
Transcripción de la presentación:

El artículo científico y la importancia de su publicación Seminario: Procesos editoriales, indización y redacción científica. Ing. Fernando Ardito Jefe de Publicaciones Científicas de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Miembro de APECi y del Council of Science Editors (CSE)  fernando.ardito@upch.pe

¿Que es un artículo científico? Es la primera divulgación del resultado de una investigación científica, por lo tanto, es una publicación primaria y original.   Es un manuscrito que antes de ser publicado, debe cumplir con los estrictos criterios establecidos por la Revista Científica que lo publica. Es un manuscrito que contiene toda la información de los experimentos realizados, lo que permitirá a otros investigadores evaluar todo el proceso desarrollado y repetir los experimentos. Es un manuscrito que debe estar a texto completo a disposición de toda la comunidad científica internacional.

Nuevos fondos para Investigación !! ¿Que busca un investigador al presentar su manuscrito a una REVISTA CIENTIFICA? Qué el manuscrito sea aceptado para su evaluación. Que el manuscrito sea publicado. Reconocimiento profesional cuando su manuscrito sea referenciado por otros investigadores. Nuevos fondos para Investigación !!

¿Que espera una UNIVERSIDAD en el Campo de la Publicación Científica? Que sus Docentes e investigadores publiquen la mayor cantidad posible de artículos en revistas indizadas. Qué el nombre de la Universidad figure en la afiliación institucional de los autores de los manuscritos publicados. Que el manuscrito sea citado por otros investigadores. Reconocimiento y mayor visibilidad para la Universidad Nuevos fondos para Investigación !!

¿Porqué debemos publicar un artículo científico? La publicación de un artículo científico contribuye al desarrollo de la sociedad, y a que otros investigadores acorten sus tiempos de investigación. El científico no se hace celebre por hacer un descubrimiento, lo hace cuando divulga el mismo en una reconocida fuente de información y en el menor tiempo posible, lo cual es posible publicando los resultados de su investigación en una forma adecuada, en una revista científica.

¿Porqué debemos publicar un artículo científico? Las universidades son las instituciones con mayor productividad de conocimiento científico, y es necesario que estos resultados se difundan fuera de la Universidad que los produce, la mejor opción es publicarlos en una revista científica indizada. Al publicar artículos de investigación se muestra la fortaleza en investigación de una Universidad, como en el caso de la UPCH, la cual tiene un gran éxito en investigación, ciencia y tecnología, lo que permite que los fondos provenientes de los proyectos de investigación, formen parte de aproximadamente el 30% del presupuesto total de la Universidad, lo que permite destinar un fondo para la promoción de la investigación.

Instituciones peruanas y colaboradoras extranjeras con mayor publicación en revistas ISI (Medicina) 2000 a 2009 Huamani Ch, Mayta P. Producción científica peruana en medicina. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2010; 27(3): 315-25.

Redes de colaboración Huamani Ch, Mayta P. Producción científica peruana en medicina. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2010; 27(3): 315-25.

Resumen Nuestras Universidades deben incentivar la publicación de artículos científicos en revistas indizadas en importantes bases de datos. Nuestras Universidades deben crear políticas institucionales para la publicación de los resultados de las investigaciones, la normalización de los nombres de los autores y la afiliación institucional que deben colocar en todos sus artículos.

Resumen La Universidad debe crear un área de apoyo para que los Editores de las revistas y los investigadores sean asesorados en el proceso de preparación de los manuscritos y su envió para la publicación de los resultados de sus investigaciones . En los syllabus de los cursos de metodología de la investigación se deberían agregar, los pasos a seguir para la presentación de un trabajo de investigación a una revista científica.

El articulo científico y la importancia de su publicación Preguntas ? Ing. Fernando Ardito Jefe de Publicaciones Científicas de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Miembro de APECi y del Council of Science Editors (CSE)  fernando.ardito@upch.pe