Resumen de las asistencias del Gobierno de Japón para la República de Haití (31 de marzo, 2010) Japón está comprometido en asistir al pueblo y al Gobierno.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAPACITACIÓN DEL CERF CAPACITACIÓN EL COMPONENTE DE DONACIÓN DEL CERF 3 SESIÓN TALLER.
Advertisements

La Herramienta de Manejo de Suministros de la OPS/OMS
Acciones después del terremoto/tsunami en Japón el 12 de Marzo
Cuarenta Días de Oración por Haití
Hendrik Soerat Setrowidjojo
Actividades del OIRSA en MSF en Centroamérica
GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES COLOMBIA.
DESASTRE Evento de origen natural o provocado por el hombre que causa alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y ó el medio ambiente.
El caos es una parte integral de los desastres La inadecuada administración de la ayuda humanitaria conlleva a un segundo desastre.
Daniel Rodríguez Romero 1ºBHE
ENERO/2012 JULIO/2012.
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD
COORDINACION Y LOGISTICA 2 |2 | COORDINACION Y LOGISTICA EN ASISTENCIA HUMANITARIA Panamá, Nov 2013 Dr, Carlos Roberto Garzón Asesor Para Centroamérica.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO AÑO 2006 Dra. Beatriz Merino Lucero Defensora del Pueblo Presentación ante el Pleno del Congreso de la República 23 de Noviembre.
CUMBRE DE PRESIDENTES Y JEFES DE ESTADOS DE LOS PAISES MIEMBROS DE LA ASOCIACION DE ESTADOS DEL CARIBE: AEC “Fortalecimiento de la Preparación Jurídica.
OSCAR RAUL CALYECATL MUÑOZ
“FONDO MONETARIO INTERNACIONAL”
CAPACITACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL.
LIZETH GIL. DIEGO PALACIO BETANCOURT Ministro de Protección Social Información personal Fecha de nacimiento: 26 de Junio de 1961 Lugar de nacimiento:
OCDE.
Sub Comité Distrital de la Fundación Rotaria Subvenciones Saúl Castillo Gutiérrez CR. San Nicolás.
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
SGG Gobierno al Servicio de la Gente PROGRAMA PILOTO “COMITÉ CIUDADANO DE PROTECCIÓN CIVIL” PROGRAMA PILOTO “COMITÉ CIUDADANO DE PROTECCIÓN CIVIL” Secretaría.
Red Hemisférica de Parlamentarios y Exparlamentarios por la Primera Infancia PLAN DE ACCION 2012 – 2013 Morelia, Michoacán, México, 22, marzo, 2012.
1 Informe del 2º Encuentro Iberoamericano sobre Intercambio Tecnológico Portuario para la Quinta Reunión del Comité Ejecutivo CIP/OEA PUERTOS DEL ESTADO.
SEMINARIO DE INSTRUCCIÓN DE ANCIANOS Basado en la Guía de Procedimientos para Ancianos Asociación Ministerial de la Asociación General
Evento de la Vida Cotidiana (Junta de Ventas, Fuera de la Ciudad). 1 Leonardo Francisco Jaime Munguía.
Bienvenidos a S U M A© VERSIÓN 5.1
Y evitar la propagación de epidemias RESPUESTA HUMANTARIA AL TERREMOTO.
Comisión de Empleo y Desarrollo Económico Local - Concepción 10 de Junio Claudio Orrego Larraín - Presidente Comisión de Empleo y Desarrollo Productivo.
LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE DESASTRES NATURALES Argentina Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Chile República Dominicana Ecuador.
REGISTROS ADMINISTRATIVOS Y SEGURIDAD Seminario del Observatorio Urbano Local de la Riviera Maya: 3 y 4 de Julio de 2008.
PRESENTACIÓN SUMINISTROS HUMANITARIOS (SUMA) Dr. Godofredo Andino Sánchez HONDURAS.
Organización de los Estados Americanos Programa de Acción Integral contra Minas Antipersonal (AICMA) Logros y Proyecciones.
XX Congreso Panamericano del Niño, la Niña y Adolescentes El rol de la SEGIB en el desarrollo de la Cooperación Internacional Norberto IANNELLI Lima, 24.
Febrero de 2006 Contribución de la OMS al acceso universal a la prevención, atención y tratamiento del VIH/SIDA Departamento de VIH/SIDA.
Programa de Acción Integral contra Minas Antipersonal Informe a la Comisión de Seguridad Hemisférica 30 de enero de 2014 Departamento de Seguridad Pública.
/2009 Latin America & the Caribbean OEA: II REUNION DEL GRUPO DE TRABAJO Agencias multilaterales, organismos regionales, organizaciones.
Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social
Puerto Rico Exporta.
¿Que es Rotary? 3° Seminario de Capacitación de Clubes Rotaract Distrito 4835 – San Justo – Santa Fe.
Cristian Cabrera Marincioni
Análisis de donativos recibidos y distribuidos. Rápida instalación de SUMA registro de las donaciones desde el principio. Desde el inicio de la emergencia.
Cooperacion Japonesa ~Sector de Salud en Bolivia~ XVI Congreso de la Sociedad Boliviana de Salud Publica 27 de Octubre de 2004.
Mitigación de terremotos Mesa de trabajo de Prevención de amenazas de los desastres Kaunas, Lituania 9 Agosto, 2005 Eric K. Noji, M.D., M.P.H. Presidente.
AVANZANDO HACIA EL DESARROLLO. EUROSOCIAL FISCALIDAD Y SET Desde hace 3 años el Proyecto Eurosocial Fiscalidad viene colaborando con la Subsecretaría.
Plan de Emergencias de Bogotá
Un gran terremoto en Haití. El Palacio Nacional El Palacio nacional quedo totalmente destrozado por el fuerte terremoto de Haití.
La Cooperaci ó n en Chile en el Ambito de la Discapacidad Agencia de Cooperación Internacional del Japón JICA.
Asistencia no-financiera. El objetivo La ayuda correcta en el lugar correcto y en el tiempo correcto.
Presentation delivered by Ambassador Alfonso Quiñónez, Secretary for External Relations, March 28, 2012 SER / DIA Contribuciones de los países Observadores.
COORDINACIÓN PARA GESTION DE EMERGENCIAS CON POBLACIONES DESPLAZADAS Dr. Milton Chaverri Soto ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD PROGRAMA DE EMERGENCIAS.
Haití 624 Equipo 3.
Dirección General de Programación Multianual del Sector Público Área de Capacitación y Asistencia Técnica Octubre 2007 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS.
Las respuestas de los Ministros de Trabajo y las perspectivas de los actores sociales frente a la crisis económica actual SANTA LUCÍA 1.
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL DE LOS SERVICIOS DE ASESORÍA QUE LA JID PUEDE OFRECER A LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA OEA.
RENDICIÓN DE CUENTAS A LA COMUNIDAD AÑO 2009 MUNICIPIO DE ACACÍAS.
Procesos de Negociación con la Cooperación Internacional No Reembolsable – período agosto 2008 – agosto 2009.
Segunda Reunión de la Junta de la Comisión Interina para la Reconstrucción de Haití Puerto Príncipe, 17 de agosto de 2010.
COMUNIDAD DEL CARIBE - CARICOM
VIII Reunión Interamericana de Ministros y Ministras de Educación Impulsando la Cooperación Interamericana en materia educativa Resumen Ejecutivo ante.
Banco Mundial.
El comercio de armamento en España Eduardo Melero Alonso Centro Delàs de Estudios por la Paz Enero 2016.
Respuesta del Sistema de Salud Chileno y de la Cooperación Internacional a la Situación de Catástrofe Generada por el Terremoto de Febrero de 2010 Paula.
AYUDA HUMANITARIA CONCRETADA (al 27 de octubre 2011) FASE DE EMERGENCIA NACIONAL Depresión Tropical 12E.
RENDICION DE CUENTAS PERIODO 2015 CONSEJO DE PROTECCION INTEGRAL DE DERECHOS DE COLTA BIENVENIDOS.
CAPACITACIÓN EN GESTIÓN DE RIESGOS PARA LOS GRUPOS DE TRABAJO Y PLATAFORMAS DE DEFENSA CIVIL Cajamarca, 11 de enero 2013.
CALENDARIO DE CUMPLEAÑOS
Número de solicitudes de información presentadas en el Periodo de Julio 2017 – Agosto 2017
SON 12 LOS MESES DE AÑO. enero 1 febrero 2 marzo 3.
Transcripción de la presentación:

Resumen de las asistencias del Gobierno de Japón para la República de Haití (31 de marzo, 2010) Japón está comprometido en asistir al pueblo y al Gobierno de Haití como uno de los principales donantes y como un país que conoce los horrores de los terremotos. 14 de enero: *Donación de hasta 5 millones USD (3 millones USD a PMA (arroz y logistica), 1.5 millones USD a UNICEF (suministro de agua), 0.5 millones USD a IFRC (carpas)). *Envío de suministros de emergencia por un valor aproximado de 330 mil USD (carpas, sábanas, láminas plásticas, colchones, tanques de agua y purificadores de agua). *Envío de un equipo de evaluación y coordinación encabezado por el Embajador de Japón en Haití. 15 de enero: *En el marco del Alivio de Desastres de Japón, Japón decidió enviar un equipo de 25 personas para la atención médica, el cual inmediatamente emprendió sus actividades en la ciudad de Léogane. 20 de enero: *Japón decidió realizar Asistencia Internacional de Emergencia (actividades médicas) a cargo de las Fuerzas de Autodefensa de Japón. El equipo está compuesto por aproximadamente 100 personas, y reemplazó las actividades del equipo de Alivio de Desastres de Japón. 25 de enero: *Japón decidió realizar donaciones de hasta 70 millones USD ( ★ ) como ayuda de emergencia y de reconstrucción, asimismo manifestó la disposición de enviar ingenieros de las Fuerzas de Autodefensa dentro del marco de la MINUSTAH. (★) Ayuda de emergencia: 25 millones USD totales (sumando la decisión del 14 de enero), Ayuda para la reconstrucción: 45 millones USD (en las áreas prioritarias, tales como prevención de desastres y salud, que se determinará junto con los Organismos Internacionales) 5 de febrero: *Japón decidió el envío de unos 350 miembros (principalmente ingenieros) de las Fuerzas de Autodefensa dentro del marco de la MINUSTAH. 31 de marzo: *Durante la Mesa de Donantes en Nueva York, el Ministro de Relaciones Exteriores de Japón, Sr. Katsuya Okada anunció la decisión de Japón de realizar donaciones por hasta 100 millones USD en total (70 millones USD ya anunciados, más 30 millones USD adicionales principalmente para construir viviendas temporales y brindar asistencia contra enfermedades infecciosas). Japón, como uno de los principales donantes tradicionales de Haití, ha venido fomentando el proceso de reconstrucción implusado por la Administración del Presidente René Préval. *Japón ocupa el 5to lugar como donante bilateral después de EE.UU., Canadá, España y Francia (OCDE, 2008) *En Julio de 2006, durante la Mesa de Donantes en Port-au-Prince, la Vice-Ministra Parlamentaria de Asuntos Exteriores, Sra. Yamanaka, expresó la decisión del Gobierno de Japón de realizar donaciones de hasta 10 millones USD. *En Abril de 2009, durante la Mesa de Donantes en Washington, el Secretario de Estado para Asuntos Exteriores, Sr. Ito, expresó la decisión del Gobierno de Japón de realizar donaciones de hasta 50 millones USD antes del mes de septiembre de 2011, con énfasis en los sectores como (1) agricultura y alimentos, (2) salud, (3) educación y capacitación.