Animales de laboratorio como plataforma de generación de conocimiento. Dr. Martín Breijo Unidad de Reactivos y Biomodelos de Experimentación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dra. MARÍA ANDREA MUÑOZ DE MÉRIDA. Marzo 2009
Advertisements

“Interferencia de ARN – silenciamiento génico por ARN de doble cadena”
PARTE VI: Discusión Traducción al Español realizada por Dr. Nicolás Padilla, Facultad de Enfermería y Obstetricia de Celaya, Universidad de Guanajuato,
Introducción Genética.
TECNICAS EN BIOLOGIA CELULAR
Secuenciar el ADN es analizar la composición de un fragmento de ADN para saber qué genes tiene y qué producen esos genes. Los primeros intentos de secuenciar.
¿ Es posible ya clonar al ser humano?
EPIDEMIOLOGIA NUTRICIONAL
Amenazas para las variedades criollas
“Interferencia de ARN – silenciamiento génico por ARN de doble cadena”
Animales de experimentación como plataforma de generación de conocimiento. Dr. Martín Breijo Unidad de Reactivos y Biomodelos de Experimentación.
CONTROL SANITARIO DE ANIMALES DE EXPERIMENTACIÓN.
DEL ADN AL GENOMA HUMANO:
DISEÑO METODOLÓGICO También denominada “material y métodos” o “procedimientos” El diseño metodológico es la descripción de cómo se va a realizar la investigación,
Ingeniería genética.
¿En que medida el ADN nos hace diferentes?
El método científico Ing. Nelson Velásquez.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA Ing. Nelson Velásquez.
CAPÍTULO I EL ESTUDIO DE LA VIDA.
Vectores de expresión.
Biotecnología Es la sistematización de los conocimientos y técnicas aplicables a la biología para fines prácticos o comerciales. Gen Bt.
Toxicología La toxicología es una ciencia que estudia y describe los mecanismos de los efectos tóxicos que producen los xenobióticos. La toxicología también.
LAS PERSPECTIVAS DE LA BIOLOGÍA EN EL SIGLO XXI Pérez Londoño y Calcetto Estrada. Biología Armenia/Quíndio.
Colegio Santa Sabina Cuarto año Medio Depto. De Ciencias
COMPARACIONES PAREADAS
Genética: La ciencia de la herencia
ABORTO Y COHERENCIA CIENTÍFICA DR. IGNACIO MORÓN HENCHE.
Tema 29. Ingeniería genética
Actividades: Huella Genética
¡¡SE QUIEN QUIERAS SER NO LO QUE QUIERAS QUE SEAN…..!!
BIOTECNOLOGÍA                                    .
Biotecnología Animal Grupo de Discusión en Bioseguridad
MANIPULACIÓN GENETICA
PERSISTENCIA VIRAL Pedro E. Morán Setiembre 2011 ESTRATEGIAS DE PERSISTENCIA DE LOS VIRUS Y FACTORES CONDICIONANTES.
APLICACIONES MÉDICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA
Control Genético del Comportamiento
NOVEDADES CIENTIFICAS
BIOTECNOLOGÍA.
IMPORTANCIA DEL LABORATORIO VETERINARIO PARA LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Dra. Virginia de Corzo Departamento de Microbiolog í a FMVZ 2009.
BIOTECNOLOGÍA.
Aplicaciones Ingeniería genética
Integrantes : Marcela Herrera Deyanira Véliz Curso : Cuarto medio “A”
Ingeniería genética: Especial referencia a huella genética
Enfermedades trasmitidas por alimentos.
Ingeniería genética aplicada al tratamiento de las enfermedades autoinmunes Dra. MT Vargas de los Monteros Curso: La oficina de farmacia y las enfermedades.
BIOLOGIA COMPUTACIONAL
Medico – Científico Una especie en extinción….. Que debemos recuperar.
Concepto de gestión ambiental
 Las actividades propias del Proyecto Genoma Humano, se inician alrededor del año 1984, cuando el biólogo molecular Robert Sinshheimerm, en ese momento.
La nutrición.
Profesor: Miguel Contreras V.
Revolución genética La clonación.
Ingeniería genética y biotecnología
“Interferencia de ARN – silenciamiento génico por ARN de doble cadena” EL PREMIO NOBEL EN FISIOLOGÍA O MEDICINA 2006.
1.1 Generalidades de la biología.
Bloque II Tradicionalmente los médicos tienen como función primordial el salvar las vidas, aminorar el dolor; aliviar las enfermedades y acompañar a.
NUTRICION.
Paulina González Palacio
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN MARIA ESTEFANY FLORES NINA VI SEMESTRE ING. COMERCIAL Y FIANCIERA.
Métodos de investigación en la psicología clínica
Usos de la PCR. Comparación de secuencias de ADN.
Taller de investigación 1
4. Biotecnología y reproducción 1. L1. Los ácidos nucleicos 2. E2. El Proyecto Genoma Humano (PGH) 3. La biotecnología 4. La reproducción asistida 5. La.
BIOTERIO DEPTO. DE MICROBIOLOGÌA CURSO MICROBIOLOGIA 5to. CICLO 2011 FMVZ/ USAC.
BIOTECNOLOGIA ELABORADO POR: CESAR EDUARDO LOAIZA MEZA.
Biotecnología JOSÉ CARLOS IBARRA LOAIZA 2D. ¿Qué es la biotecnología?  Es un área multidisciplinaria, que emplea la biología, química y procesos, con.
LABORATORIO DE CITOMETRÍA DE FLUJO ¿Qué es la citometría?: (Cito=célula, metría=medición) es el análisis de las características de las células. (Incluye.
ESTHER RODRÍGUEZ 1º H MIRIAM GONZALEZ 1º H. La ingeniería genética La Ingeniería genética tiene numerosas aplicaciones en campos muy diversos, que van.
National University College Departamento de Enfermería El efecto de la tecnología en la práctica de enfermería Francheska Vega NURS 3040 Prof. Morales.
TEMA 4: LA REVOLUCIÓN GENÉTICA. 1. La genética ¿Qué es? Una rama de la biología que estudia todo lo relacionado con la herencia biológica, los genes y.
Transcripción de la presentación:

Animales de laboratorio como plataforma de generación de conocimiento. Dr. Martín Breijo Unidad de Reactivos y Biomodelos de Experimentación.

En los avances de las ciencias de la vida, siempre estuvo presente la investigación con seres vivos.

Premio Novel de Medicina 2011 Cómo se activa el sistema inmunitario innato y el papel de las células dendríticas en el adaptativo (Bruce A. Beutler; Jules A. Hoffman; Ralph M. Steinman) Beutler y col (1998), descubrieron que ratas resistentes a LPS tenían una mutación en un gen que era muy similar al gen Toll de la mosca de la fruta.. J. Hoffman (1995), descubrió a partir de Drosophilas con mutaciones, receptores que estaban asociados a resistencia de bacterias (TLRs). R. Steinman (1973), descubrió un nuevo tipo de célula que llamó dendrítica. Él especuló que podía ser importante la activación de las células T del sistema inmune adaptativo

Premio Nobel de Medicina Robert Edwards por sus estudios y avances en la fecundación in vitro.

“Una técnica "de inmensa importancia " que ha permitido a la ciencia determinar por qué ciertas enfermedades afectan al ser humano a nivel celular y a aumentar el conocimiento sobre "numerosos genes en estado embrionario, la fisiología adulta, el envejecimiento y la enfermedad". CAPECCHI, SMITHIES Y EVANS “El Nobel premia a tres científicos pioneros en la manipulación genética de ratones” Premio Novel de Medicina 2007

- Andrew Z. Fire, Craig C. Mello Premio Novel de Medicina 2006 El premio ha recaído conjuntamente en Andrew Z. FIRE y Craig C. MELLO por el descubrimiento de la denominada interferencia de ARN, un mecanismo de silenciamiento génico mediante ARNs de doble cadena

Un animal de experimentación es: Un instrumento de medición, que nos permite obtener información válida a partir de trabajos experimentales. Una fuente de materiales de origen animal (células, factores solubles), que luego son usados con fines informativos, diagnósticos y terapéuticos.

El uso de animales de experimentación implica 2 tipos de desafíos y/o dilemas. PRÁCTICOS Que reactivo utilizar? Como producirlo? Como manipularlo? ESENCIALES ¿Qué problemas éticos genera experimentar con animales?

Aspectos Prácticos Queremos entender la realidad y a veces modificarla. Necesitamos modelos donde la variable sea nuestra pregunta

Clasificación de vertebrados utilizados en Investigación: Animal de Laboratorio : son aquellas especies de vertebrados domésticos tradiconalmente usado como animal de experimentación, capaz de dar una respuesta confiable y reproducible. Se tiende a que su homogeneidad somática, genética y sanitaria este controlada. Animal No Tradicional: son aquellas especies de vertebrados no domésticos que poco usados como modelos en investigación. Los criterios de manejo, alojamiento, métodos paliativos del dolor, punto final, técnicas de eutanasia, etc están de refinamiento. Animal de Interés Productivo: son aquellas especies de vertebrados domésticos de interés productivo utilizados para investigación. Se tiende a que su homogeneidad somática, genética y sanitaria este controlada Modelos con Vertebrados Invertebrados

Animal de Experimentación = Reactivo Biológico. Uniformidad Característica definida Reproducible Buena dosis respuesta Base para extrapolar al hombre u otros animales Estandarizado internacionalmente Necesitamos utilizar un producto de propiedades conocidas y mantenerlo de la misma manera. Aspectos Prácticos

Es importante que cuando seleccionemos un reactivo, su calidad esté en concordancia con el uso que se le va a dar. Al igual que los reactivos químicos, los proveedores comerciales ofrecen un mismo producto con varias calidades. Bioterio convencional con bajos niveles de control

Diabetes Research Models Common NameNomenclatureSpecies GLUT 4 * C57BL/KsJ- db/db- Tg(SLC2a4)1Jd m Mouse Goto-Kakizaki (GK) $ GK/TohiCskCrlj Crl Rat GSK3B * FVB/N-Tg(Mic2- tTA-GSK3) Mouse Spontaneously Hypertensive Heart Failure (SHHF) $ SHHF/MccGmi Crl-Lepr cp /Crl Rat Rip-HAT * FVB/N-Tg(Ins2- IAPP)RHF Soel Mouse RIP-HAT * CD:SD-Tg(ins2- IAPP)Soel Rat ZSF1 $ ZSF1- Lepr fa Lepr cp /Crl Rat Zucker Diabetic Fatty (ZDF) $€ ZDF-Lepr fa /CrlRat RESEARCH APPLICATION Type 2 diabetes*, hyperlipidemia, glucose intolerance, obesity, hyperinsulinemia *Note: We recommend male obese ZDF rats be fed Purina #5008 diet to induce programmed and consistent development of Type 2 diabetes. Female obese ZDF rats express a reproducible Type 2 diabetes phenotype when fed D12468 from Research Diets, Inc Zucker Diabetic Fatty (ZDF) Rat ZDF-Lepr fa /Crl Líneas Clasicas Oncology Research Models Common NameNomenclatureSpecies 129 D931A * 129P2.B6J- Pik3cb tm3Bvan / Crl Mouse 129 flox * 129P2.B6J- Pik3cb tm1.1Bvan /Crl Mouse AKR * AKR/NCrlMouse B6 D910A * B6J.129P2- Pik3cd tm2Bvan / Crl Mouse B6 D931A * B6J.129P2- Pik3cb tm3Bvan / Crl Mouse B6 D933A * B6J.129P2- Pik3ca tm2Bvan / Crl Mouse B6 flox * B6J.129P2- Pik3cb tm1.1Bvan /Crl Mouse B6 lacZ * B6J.129P2- Pik3ca tm3Bvan / Crl Mouse

¿Que factores que afectan la calidad de un animal de experimentación?. Genéticos. Nutricionales. Microbiológicos. Ambientales (físicos, químicos) La necesidad de utilizar un animal de calidad definida, implica mantenerlos en ambientes controlados

EJEMPLOS DE PÉRDIDAS DE CONTROL EN SISTEMAS DE EXPERIMENTACIÓN ANIMAL

CASO 1. DBA/2 La producción de híbridos B6D2F1, se basa en la cruza de dos líneas consanguíneas. C57BL/6 X

Monitoreo genético de C57BL/6 Microsatélites Secuencias simples de ADN, con motivos repetidos, de entre 1 y 6 nucleótidos. En ratón, el 50% de microsatélites muestra polimorfismo entre las distintas líneas consanguíneas, muchas de las cuales pueden detectarse por PCR. PRIMERTamaño (pb) C57BL/6 Tamaño (pb) BALB/c Tamaño (pb) DBA/2 1 - D1Mit D11Mit D15Mit – D7Mit – D11Mit

Resultados: Las líneas consanguíneas C57BL/6 y DBA, de origen no estaban contaminadas genéticamente. Es probable que un error de manejo, llevo a que un hibrido hembra, se mezclo con los harenes reproductores.

CASO 2. Ratones C57BL con: Camadas con menor desarrollo al esperado Pérdida de peso Sintomatología nerviosa. Prolapsos rectales Vaginitis Muy bajo consumo de ración Resultado: Ración autoclavada no palatable.

The Journal of Immunology, Vol 147, Issue , Copyright © 1991 by American Association of Immunologists Specific pathogen-free BALB/cAn mice are refractory to plasmacytoma induction by pristane LG Byrd, AH McDonald, LG Gold and M Potter Laboratory of Genetics, National Cancer Institute, National Institutes of Health, Bethesda, MD Forty to sixty percent of conventionally (CON) raised BALB/cAnPt (BALB/c) mice develop plasmacytomas (PCT) when injected with three 0.5 ml i.p. injections of pristane. When CON- BALB/c mice were converted to specific pathogen free (SPF) status by foster nursing caesarean delivered term mice on C3H/HeN SPF mothers and maintained under strict SPF conditions, less than 5% of the mice developed pristane-induced PCT. FACS analysis of the cellular composition of oil granulomatous tissue revealed a dramatic influx of CD4+ cells in CON mice that was significantly reduced in SPF mice. Moreover, while both CON and SPF mice had similar patterns of gut flora colonization, only CON-BALB/c mice had occasional circulating antibodies to mouse hepatitis virus and Sendai viruses. Maintenance in strict SPF conditions, therefore, results in a prolonged state of relative Ag deprivation and a failure to continuously activate new T and B cell populations. The results suggest that PCT formation depends on exogenous antigenic stimulation and that the presence of minimal gut flora is insufficient to render these mice susceptible to PCT induction. CASO 3 Ej: Lewis y micoplasma

CASO 4.

Resultado: Cambio de respuesta se asoció a ruidos por reformas.

Para producir y/o experimentar correctamente debo contar: Buena infraestructura edilicia Buena infraestructura en equipamiento Buena calidad de insumos Personal de bioterios y usuarios entrenados. ASPECTOS PRACTICOS

PARA TENER ÉXITO EN EL OBJETIVO ES NECESARIO: Trabajo en equipo Mucha comunicación entre usuarios y bioterios. Planificación correcta de actividades

El uso de animales con fines científicos no es por sí deseable. Siempre que sea posible deben utilizarse otros métodos. En el estado actual de los conocimientos parece inevitable recurrir al uso de animales. Valorar y respetar al animal de experimentación es responsabilidad de usuarios e investigadores. ASPECTOS ESENCIALES

ReemplazoRefinamientoReducción Principios Generales (Russell y Burch, 1959) Evolución de la ciencia y la tecnología

ReemplazoRefinamientoReducción Bajo valor económico y afectivo

Los trabajos experimentales con animales pueden generar grandes avances; pero también daños que pueden ir de leves a graves.

Cuando hablamos de planificar un experimento debemos pensar en: Animales (macro y microclima, procedimientos etc) Operarios (Seguridad laboral, insumos de trabajo) Usuarios (Seguridad laboral, insumos). Comunidad (Residuos biológicos, etc.). ¿qué sucede si el investigador o los operarios del bioterio no cuentan con los implementos para trabajar en forma segura?

DEBEMOS ANALIZAR COSTOS EXPERIMENTALES Y ANALIZAR LOS PROTOCOLOS. EN EXPERIMENTACIÓN ANIMAL NO HAY ETICA SIN RECURSOS

Muchas gracias.

Sede Central Hospital de Clínicas Instituto de Higiene Unidad de Reactivos y Biomodelos de Experimentación. Facultad de Medicina. Especies BOVINOS OVINOS EQUINOS COBAYOS CONEJOS CABRAS RATAS RATONES GATOS PECES RANAS CERDOS MOSCAS