CAPÍTULO 6. FILTROS GENERALIDADES TIPOS DE FILTROS MODELOS DE FILTROS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Electrónica
Advertisements

Profesor Civil Rodrigo Vergara 2003
CONSTANTES SECUNDARIAS
UNIDAD 3: El Amplificador Operacional (OPAMP). Filtros Activos
Tema 2: Adaptación de Impedancias
Funcionamiento de las redes en el campo de la frecuencia
Funcionamiento de las redes en el campo de la Frecuencia C. R. Lindo Carrión11 Unidad V Funcionamiento de las redes en el campo de la frecuencia Conferencia.
Funcionamiento de las redes en el campo de la Frecuencia C. R. Lindo Carrión11 Unidad V Funcionamiento de las redes en el campo de la frecuencia Clase.
Modelos del Diodo.
Materia: Ondas Electromagnéticas Guiadas Alumnos: Delgado Zuleta Gabriel Ulises Meraz García Alejandro Raúl.
Impedancia características de la línea de transmisión
Filtros Permite que cierta porción del espectro en frecuencia presente en la entrada pase a su salida. Donde la función de transferencia esta por: T(s)
Filtros Permite que cierta porcion del espectro en frecuencia presente en la entrada pase a su salida. Donde la funcion de transferencia esta por: T(s)
Cinta y Microcinta.
REPRESENTACION DE SEÑALES Y SISTEMAS
LINEAS DE CINTA Y MICROCINTA
LÍNEAS DE TRASMISIÓN. LÍNEAS DE TRASMISIÓN Las líneas de trasmisión son las interconexiones que trasmiten la energía electromagnética de un punto a.
Instituto Politécnico Nacional esime Zacatenco Ing
LINEAS DE TRANSMISION.
Electromedicina e Instrumentación Biomédica
Perdidas en una línea de transmisión
Líneas de transmisión.
Balun y Adaptadores de impedancia
Repaso de Sistemas Lineales
INEL 5305 Dr. Sandra Cruz-Pol ECE, UPRM
Técnicas de análisis Circuitos Eléctricos 1.
Ing. Karen Torrealba de Oblitas
Capítulo 3: Junturas.
Jonathan Valduz Numero 25
Excitaciones: DC y Pulsos
Guias de ondas Antenas y Propagación Jose Acuña 2007.
Ancho de Banda de Señales
Capítulo II GUIAS DE ONDAS Parte II.
Utilización de la Carta de Smith
LINEAS DE TRANSMISION.
Sistemas Lineales Tema TEMA 5.3 Filtrado analógico: Introducción Tipos de filtros Parámetros de filtros Representación logarítmica de la amplificación.
Electrónica Análoga I Prof. Gustavo Patiño. M.Sc, Ph.D. MJ
Instrumentación Electrónica: Introducción
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA
Banda lateral única Banda lateral vestigial
Electrónica de Comunicaciones
ELECTRÓNICA AVANZADA IV CAPÍTULO 6. FILTROS 6.1. ELECTRÓNICA AVANZADA IV CAPÍTULO 6. FILTROS 6.2 FILTROS ACTIVOS FILTRO PASO-BAJO FILTRO PASO-BAJO DE.
SÍNTESIS DE FILTROS Autor: PEDRO QUINTANA MORALES Dto
SÍNTESIS DE FILTROS Autor: PEDRO QUINTANA MORALES Dto
2. REDES ANALÓGICAS SÍNTESIS DE FILTROS SÍNTESIS DE FILTROS Autor: PEDRO QUINTANA MORALES Dto. Señales y Comunicaciones Universidad de Las Palmas de Gran.
66.44 Instrumentos Electrónicos
66.44 Instrumentos Electrónicos
Amplificador con BJT Análisis de pequeña señal
Conceptos Antenas Jesus Rodriguez.
PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES
Electrónica de Comunicaciones
Utilización de la Carta de Smith
Instituto Politécnico Nacional esime Zacatenco Ing
Salley Key VCVS Variable de estado Biquads
IMPEDANCIA CARACTERISTICA DE LA LINEA DE TRASMISION
ELECTROTECNIA I CLASE N°
CONTROL CLÁSICO y MODERNO
TEMA I Teoría de Circuitos
TEMA I Teoría de Circuitos
FILTROS ACTIVOS Basados en AO. VENTAJAS:
TEMA I Teoría de Circuitos
TEMA II Electrónica Analógica
03 1. ¿Cómo funcionan las antenas? 2. Parámetros de una antena
Circuitos Resonantes Pr. Fernando Cancino.
Osciladores en RF Pr. Fernando Cancino.
Amplificadores RF pequeña señal
Modulación en doble banda lateral (DSB)
Diseño de filtros Pr. Fernando Cancino.
Sistemas de Energía y Equipos Eléctricos Dr.-Ing. Rodrigo Palma Behnke Depto. de Ingeniería Eléctrica EL4103, Universidad de Chile / 2012 Modelos de líneas.
PROCESADORES DIGITALES DE SEÑALES Transformada Z - VI Sistemas Electrónicos, EPSG Tema IV Transformada Z:
Transcripción de la presentación:

CAPÍTULO 6. FILTROS GENERALIDADES TIPOS DE FILTROS MODELOS DE FILTROS FILTROS PASIVOS FILTROS ACTIVOS FILTROS EN BANDA-BASE FILTROS MOSFET-C FILTROS Gm-C FILTROS SC FILTROS EN ALTA FRECUENCIA Y FRECUENCIAS INTERMEDIAS FILTROS CERÁMICOS FILTROS DE CRISTAL FILTROS DE ONDA SUPERFICIAL

Generalidades (1) FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA Transformada de Laplace

Generalidades (2) Respuesta en el dominio de la frecuencia

Generalidades (3) Sobreoscilación Tiempo de retardo Tiempo de subida

Tipos de filtros

Filtros de segundo orden

Casos particulares

Casos particulares

Retardo normalizado

Sensibilidad: Definiciones

Sensibilidad: Curvas

Métodos de aproximación

Transformación de frecuencia

Filtros pasivos Ejemplo: Filtro paso-bajo de 5º Orden Los filtros LC en escalera doblemente terminados poseen una sensibilidad muy pequeña respecto al valor de sus elementos. En las redes LC pasivas la potencia transmitida desde la resistencia fuente RS a la resistencia de carga RL es máxima en la banda pasante y cualquier cambio en el valor de los elementos tan sólo puede decrementar la magnitud de la función de ransferencia en la banda pasante. Por ello las sensibilidades de la ganancia en la banda pasante respecto de cualquier elemento del circuito son nulas o casi nulas. También las sensibilidades en las bandas de rechazo son pequeñas y comparables a las que se obtienen con diseños en cascada. Ejemplo: Filtro paso-bajo de 5º Orden

Diseño de filtros : Método de pérdidas de inserción Diseño de un filtro paso-bajo prototipo normalizado en impedancia y en frecuencia de corte. Escalado en impedancia y en frecuencia Aplicación de transformaciones en frecuencia Transformaciones adicionales: Transformaciones de Richard Inversores impedancia/admitancia Identidades de Kuroda Diseño del Prototipo paso-bajo Especificaciones del filtro Escalado y Conversión Realización Filtro ideal Pérdidas de inserción nulas en la banda de paso Atenuación infinita en la banda de rechazo Factor de pérdidas Pérdidas de inserción Un filtro es realizable con una red pasiva si es una función impar en ω y, p.e., se puede escribir como: Coeficiente de reflexión del filtro

Casos prácticos Maximally flat, respuesta binomial o de Buterworth Proporciona la respuesta pasabanda más plana posible N > Orden del filtro Equal ripple: Polimnomios de Chebysev 3.Linear Phase: Dependencia lineal de la fase con la frecuencia. Útil para algunas aplicaciones (P.e. Sistemas FDM) “ TN Polimnomio de Chebysherv de orde n

Filtros Maximally Flat Prototipo de filtro paso-bajo de 2º Orden =1 =1 =0

Equal ripple y Linear phase filters Prototipos paso-bajo

Linear phase filters

Escalado y transformaciones ESCALADO DE IMPEDANCIAS ESCALADO EN FRECUENCIAS PARA FILTRO PASO-BAJO TRANSFORMACIÓN PASO-BAJO A PASO-ALTO TRANSFORMACIÓN PASO-BAJO A PASA-BANDA TRANSFORMACIÓN PASO-BAJO A RECHAZA-BANDA

Resumen de transformaciones

FILTROS CON LÍNEAS DE TRANSMISIÓN TRANSFORMACIÓN DE RICHARD Línea de transmisión de longitud l Acceptancia Susceptancia Una inducción puede ser sustituida por una línea de transmisión cortocircuitada de longitud βl e impedancia característica L Una capacidad puede ser sustituida por una línea de transmisión cortocircuitada de longitud βl e impedancia característica 1/C El método de Richard consiste en usar líneas con Z0 variable para crear elementos concentrados a partir de líneas de transmisión

Línea microstrip εR Relación entre Z0 y w/h Microstrip w t h Plano de tierra

IDENTIDADES DE KURODA Las cuatro identidades de Kuroda utilizan líneas de transmisión redundantes para conseguir realizaciones de filtros de microondas más prácticas: Líneas de transmisión separadas físicamente Transforman líneas en serie en líneas en paralelo Cambian impedancias características no prácticas en otras realizables

Ejemplo: filtro paso-bajo Frecuencia de corte: 4 GHz Impedancia de carga RL=50 Ω Utilizar un diseño de 3er. Orden con una característica equal-ripple de 3 dB g1=3.3487=L1 g2=0.7117=C2 g3=3.3487=L1 g4=1.00 = RL

Las estructuras con líneas de transmisión son Periódicas en frecuencia.