TEORIA DE LAS COLISIONES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONCEPTO DE FISICOQUIMICA
Advertisements

2. Los sistemas materiales
EQUILIBRIO QUIMICO.
Capítulo 13 Licda. Bárbara Toledo
Trabajo Práctico de Química
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES Nela Álamos Colegio Alcaste.
Modelo Corpuscular Un modelo corresponde a una representación de algo que se desea conocer y no podemos ver a simple vista. Es construido en base a las.
Termodinámica y mecánica estadística.
La teoría atómico-molecular de la materia
GASES
GASES Los gases, igual que los líquidos, no tienen forma fija pero, a diferencia de éstos, su volumen tampoco es fijo. También son fluidos, como los líquidos.
Modelo Corpuscular Un modelo corresponde a una representación de algo que se desea conocer y no podemos ver a simple vista. Es construido en base a las.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
EL ESTADO GASEOSO Th CONCEPTOS DEL ESTADO GASEOSO
REACCIÓN QUÍMICA.
REACCIONES Y ECUACIONES QUÍMICAS
PROPIEDADES DEL ESTADO GASEOSO
Tema 4. los átomos y su complejidad
PROPIEDADES DE LA MATERIA.
Licda : Isabel Fratti de Del Cid
CLASE 19 CINÉTICA QUÍMICA.
Llamamos materia a todo aquello que tiene masa y que ocupa un volumen
ESTADOS DE AGREGACION..
Equilibrio de Reacciones
PROPIEDADES DE LA MATERIA.
CINETICA QUIMICA De qué depende que una reacción sea instantánea o, por el contrario muy lenta?. Por qué los equilibrios químicos son considerados como.
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
Gases ideales Todos los gases se comportan en forma similar a presión y temperaturas ordinarias. Esto dio origen a las leyes de Gases Ideales que se pueden.
CINETICA Y EQUILIBRIO.
Cinética y Equilibrio Químico
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES.
Equilibrio y cinética química
Grado 12 VELOCIDAD DE LAS REACCIONES QUÍMICAS. La cinética química La velocidad Las reacciones química teoríasDe las colisiones Dependen de factores concentraciónNaturalezatemperaturacatalizadores.
Calentar o reducir presión Existen Interacciones
¿De qué depende la velocidad de una reacción química?
Prof. Sergio Casas-Cordero E.
LOS LÍQUIDOS Daniela Iglesias Nayith Morales Natalia Pantoja
Leyes y Propiedades de los Gases
Cinética química 1.- Velocidad de reacción
© 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados. Cinética química CINÉTICA QUÍMICA.
CINÉTICA QUÍMICA Velocidad de reacción Autor: Clara Campoamor
Una teoría es más impresionante cuanto mayor sea la simplicidad de sus postulados, el número de cosas que relacione y la extensión de su campo de aplicación.
Estado gaseoso.
Gases Ideales.
Estado de agregación de la materia
PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN EN LOS GASES
ÍNDICE Ecuaciones Químicas Es la representación escrita de una reacción química.  A la izquierda se escriben los reactivos  A la derecha se escriben.
Velocidad de reacción Energética y cinética química: Velocidad de reacción.
El volumen es inversamente proporcional a la presión:
Cinética química 3° medio.
Estados de la Materia Sra. Anlinés Sánchez Otero.
Reacciones químicas y su velocidad
Química Clase Estado Gaseoso.
Velocidad de reacción y equilibrio químico
4º E.S.O. Química U.1 Teoría atómica y reacción química Teoría cinético-molecular.
DINÁMICA Ideas Fundamentales a. El concepto de fuerza es fundamental.
Estados de la agregación de la materia
4º E.S.O. Química U.1 Teoría atómica y reacción química A.14 Interpretación de la conservación de la masa y la no conservación del volumen.
Propiedades de los Gases
Cinética Química Profesora : Magdalena Loyola Curso: III° 2015
FQ 3º ESO: Unidad 2 La materia.
Las reacciones químicas
TEMA: GASES Y TEORÍA CINÉTICA MOLECULAR EN SISTEMAS BIOLÓGICOS
los estados de la materia
1º BAC Procesos químicos U.1 La reacción química Explicación atómico-molecular del calor de reacción y la energía de activación.
Gases Ideales vs. Gases Reales
TEMA 3. ESTADOS DE LA MATERIA: LEYES DE LOS GASES.
Unidad 3 Capítulo VIII Reacciones químicas de 2° orden
Transcripción de la presentación:

TEORIA DE LAS COLISIONES Propuesta por Max Trautz y William Lewis en 1916 y 1918 Explica como reacciones químicas ocurren y porque las tasas de reacción difieren para diferentes reacciones. Partículas reactivas deben colisionar para que una reacción ocurra, pero solamente una cierta fracción del total de colisiones tiene la energía para conectarse efectivamente y causar transformaciones de los reactivos en productos. Esto es porque solamente una porción de las moléculas tiene energía suficiente y la orientación adecuada (o ángulo) en el momento del impacto para romper cualquier enlace existente y formar nuevas.

POSTULADOS - Las moléculas de reactantes deben poseer la energía suficiente para que pueda ocurrir el rompimiento de enlaces, un reordenamiento de los átomos y luego la formación de los productos. Si no se dispone de la energía suficiente, las moléculas rebotan sin formar los productos.  - Los choques entre las moléculas deben efectuarse con la debida orientación en los reactantes.  Si el choque entre las moléculas cumple con estas condiciones, se dice que las colisiones son efectivas y ocurre la reacción entre los reactantes; entonces se forman productos. 

EJEMPLO

tipos de colisiones: Horizontal – Colisión más lenta Vertical – Colisión más rápida, colisión efectiva Veamos los dos modelos de colisiones para la formación de dos moléculas de HCl:

Colisión Vertical

POSTULADOS TEORIA CINETICO MOLECULAR 1.  Todos los gases  están formados por un gran número de partículas (moléculas) 2. Estas partículas están en continuo movimiento caótico: chocan entre sí y contra las paredes del recipiente que contiene el gas. En estos choques no hay pérdida de energía. 3. El movimiento queda determinado por dos tipos de fuerzas: unas atractivas o de cohesión, que tienden a mantener unidas las partículas; otras repulsivas o de dispersión, que tienden a alejarlas. 4. Entre molécula y molécula no hay nada, sólo espacio vacío