El Gral. San Martín y el Ejército de los Andes La Organización del Ejército de los Andes Una de las primeras tareas que realizó consistió en unificar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gral. José de San Martín INSTITUTO SAN JOSÉ.
Advertisements

Me gustaría que conozcan a una persona normal...
JOSÉ DE SAN MARTÍN LIBERTADOR DE AMÉRICA.
Material preparado por: CRA – Area Cs. Sociales Marzo – 2004
19 de julio Domingo Música: Salmo 22 en hebreo
Descubrimiento de Chile
MAIPÚ Y SU IMPORTANCIA EN LA INDEPENDENCIA DE CHILE
REGIÓN PACIFICA.
Rafael Leónidas Trujillo Molina
“Libertad es el derecho que todo hombre tiene a ser honrado, y a pensar y a hablar sin hipocresía. En América no se podía ser honrado, ni pensar, ni hablar.
EL ZAPATERO Y LOS DUENDES.
LA INDEPENDENCIA DEL PERU
BATALLA DE JUNÍN.
I Encuentro Presencial del ATLAS de la Diversidad 30 de Octubre al 2 de noviembre 2005 Las Leñas – Mendoza - Argentina.
Batalla de Boyacá Presentado por : Yorlin ospina Brayan motato
Reconquista de Chile Integrantes: Bastián Sáez Maximiliano rodrigues

El poblamiento de América
ESCUELA DE FORMACION POLITICA – SINDICAL 2009 ATE - SANTA ROSA - LA PAMPA ESPECIAL Nº 2 Autores: Juan Carlos Cena Elena Luz González Bazán.
¡Qué tiempos aquellos cuando transitaban unas 400 barcazas por estas aguas! Pero yo era un niño de aquella… Trabajé en este cruce de caminos más.
Cabalgata al cerro MERCEDARIO.
Batalla de Chapultepec
El período colonial.
Esta es la historia de un muchacho que fue a Sundarbans con sus amigos y le pidió a uno de sus amigos que le sacara una foto en este mismo lugar. El amigo.
Independencia de chile
José de San Martín, Padre de la Patria..
Calvary Chapel West Bienvenidos Marzo 16, 2014 Claves Para Vencer al Enemigo Joshua 10:
Relieve de América.
BATALLA DE BOYACA Verónica montes quiceno Camila gallo López
INFORMATICA 9°C INSTITUCION EDUCATIVA NUEVA GRANADA SEDE SAN DIEGO DOSQUEBRADAS 17|JULIO|2013 PRESENTADO POR: BRIYID FONSECA.
PRESENTADO POR: Luis David Suarez Montoya
ARMAMENTO DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
ESTRUCTURA SOCIAL.
"INDEPENDENCIA DE GUAYAQUIL"
biografía y muerte de los apóstoles
SOCIEDAD Y PERSONAJES DE LA EDAD MEDIA.
“La Colonia en Chile”.
PARTICIPACIÓN DE SIMÓN BOLÍVAR Y SAN MARTÍN EN LA INDEPENDENCIA LATINOAMERICANA SIMÓN BOLÍVAR JOSÉ DE SAN MARTÍN.
OPERACIÓN BARBAROJA. EL POR QUÉ DEL NOMBRE 1. Hitler la nombró así en honor de Federico I, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico durante el siglo.
CURSO: HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA
AVANCES Tecnológicos, Tácticos Y ESTRATEGIA DE GUERRA
Para tener siempre en cuenta : Frases chilenas ( ) Esta información fue publicada en el Diario “El Correo” el 13 de noviembre de 1979, Para.
Un vuelo hacia el pasado
Batalla de boyaca Precentado por: Yessica alejandra Sergio alejandro
Griegos y romanos 3ºb e.s.o
( 1879 – 1979) Para nunca olvidar Frases chilenas ( )
La Campaña en África del norte Guerra del Desierto.
LAS CORRIENTES LIBERTADORAS
DESBORDE DEL RIO URUGUAY INUNDACION CUANDO EL RIO CRECE DEBIDO A LAS LLUVIAS DEL NORTE Y SUR DE ENTRE RIOS.
Hecho por: Jonathan Papaiani y Florencia Funes Clase: Informática 2°1 Profesora: Lilia Blanco.
Biografía de san martín
Obj.: Comprender que el proceso de independencia sufre graves problemas.
La Conquista de América
Hecho por: Cordelia Elizondo y María de la Garza Independencia de México.
DOMINGO 18 DEL TIEMPO ORDINARIO Seguimos leyendo el capítulo 6 de San Juan, cuyo tema general insiste en Jesús como el verdadero Pan de vida, en contraposición.
Febrero de octubre de 1884 CAMPAÑA DE LA BREÑA
06 de Agosto BATALLA DE JUNÍN
La Eficacia Militar del Ejército Imperial en la Guerra de la Triple Alianza.
27 de Noviembre Batalla de Tarapacá
PLAN CONTINENTAL Trabajo colaborativo de investigación.
PLAN CONTINENTAL Trabajo colaborativo de investigación.
LA COLONIZACIÓN ANTIOQUEÑA
Belgrano se entera que el poderoso ejercito realista de Goyeneche, con 4000 hombres a las ordenes del brigadier peruano Pio Tristán comienza a moverse.
“Hoy se cumple esta escritura “ Lectura del santo evangelio según san Lucas (1,1-4;4,14-21)
Capitulo 2.1 Ojeada histórica Época precolombina.
“BOLA DE SEBO” GUY DE MAUPASSANT.
CONFIGURACIÓN DEL TERRITORIO ARGENTINO
La Revolución Francesa, Independencia de EEUU.
Conflicto armado internacional Hay un clima de paz, hace muchos años entre la republica de vereda y la republica de Saturno se enfrascaron en una guerra.
CRUCE DE LOS ANDES Del 12 de enero al 8 de febrero de SAN MARTIN cruzo los Andes desde Argentina a Chile.
Transcripción de la presentación:

El Gral. San Martín y el Ejército de los Andes

La Organización del Ejército de los Andes Una de las primeras tareas que realizó consistió en unificar la sociedad e infundirles espíritu patriótico. Organizó el ejército para atender los ataques realistas, desde 1814 hasta 1816 se abocó a reclutar hombres y entrenarlos. Adquirió el armamento indispensable y tramitó el financiamiento para la campaña. En enero de 1817 emprendió el cruce de la cordillera, por sendas estrechas y faltas de agua, pastos y leña, con intenso frío y sufriendo de soroche y el “mal de ojos”, por espacio de unos veinte días.

La hazaña de San Martín como algo único en su género El coronel Leopoldo Ornstein ha escrito: “Algunos tratadistas han establecido un parangón entre el paso de los Andes con el de los Alpes por Napoleón.” La similitud es relativa porque difieren en forma muy pronunciada. Las dimensiones y la geografía del teatro de operaciones como los medios y recursos fueron superadas por San Martín.

Los suministros para el cruce del ejército Las provisiones para 5000 hombres ocuparon 510 mulas, cargadas de harina, galletas de maíz y maíz tostado y 3000 arrobas de charqui, ajos y cebollas. El vino y el aguardiente ocuparon 113 mulas. El número de reses en pie, vacunos todos ellos, llegó a 483. San Martín llevó el forraje necesario para alimentar a bestias, pero no fue suficiente, y algunas murieron de hambre.

Por aquí pasó San Martín San Martín conocía la cordillera porque poseía planos, se proveyó de buenos baqueanos que conocían el lugar y porque él mismo había penetrado en el macizo andino para explorarlo. Para el paso de Uspallata contó con la “carta esférica” que marcaba el camino desde Valparaíso a Buenos Aires, realizada en 1794 por oficiales de la Real Armada.

El avance de las fuerzas principales Para desorientar al enemigo, San Martín eligió varios pasos de la cordillera por donde enviar pequeñas columnas de su ejército para distraer a los realistas. Los dos pasos del norte eran los de Comecaballos y Guana. Por el sur fueron elegidos los pasos de El Planchón y El Portillo. El grueso del ejército cruzó con San Martín por Uspallata y por el paso de Los Patos.

Las bandas militares En la partida desde Mendoza, el 20 de enero de 1817, el Ejército de los Andes tuvo como fondo las músicas militares con las bandas de cornetas, tambores y clarinetes de la caballería y las de infantería. Las más famosas fueron las de los batallones n° 8 y n° 11. La primera estaba compuesta por negros africanos y criollos uniformados a la turca.

El armamento y su traslado Entre las armas de mano llevaron 200 pistolas, 5800 fusiles con bayoneta, 1129 sables, 600 granadas, 22 piezas de artillería de montaña y 2000 tiros de cañón a bala. Para que la artillería no se deteriorara con los golpes, se la retobó con cueros y se la transportó con cuerdas, zorras y cabrestantes. Para cruzar los ríos, cargaron con un puente armable y desarmable.

El Ejército de los Andes se componía de 5423 hombres, de los cuales 3000 constituían la infantería. El resto se distribuía entre caballería, artillería y maestranza.