Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Observatorio del Mercado de Trabajo del MERCOSUR
Advertisements

SISTEMA REGULATORIO Y CONTRACTUAL PARA UN MERCADO INTEGRADO DE ELECTRICIDAD Juan Irarrázabal C. Santiago, Octubre de 2013.
Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Julio de 2004 Emb. Allan Wagner Tizón Secretario General de la Comunidad Andina.
Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Cumbre de Liderazgo Internacional de las Américas 2004 Quito, 8 de junio de 2004 Emb.
Dirección Comercial Unidad 3
ESTUDIO DE MERCADO EL PROCESO INTEGRAL DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO SE DENOMINA EN FORMA GENERICA: LA EVALUACION DEL PROYECTO, EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.
ORGANIZACIÓN ECONOMICA MUNDIAL
Caracas Venezuela.
Tema 2: El Libre cambio Internacional El proceso de Globalización. Crecimiento de los intercambios internacionales. Diferencias en los mercados La práctica.
El MERCOSUR es una abreviación, el verdadero significado es: (Mercado Común del Sur)
Ministerio de comercio industria y turismo
Aspectos Sociales y Políticos de américa
¿Qué es un tratado de libre comercio?
Economía Mundial Integración en América Latina: Los Casos de ALALC y ALADI.
una forma de integración regional
MERCADO COMÚN DEL SUR (MERCOSUR) TRATADO CONSTITUTIVO El 26 de Marzo de 1991, se aprobó el Tratado de Asunción, mediante el cual se creó el Mercado Común.
ESPECIALIZACION TELECOMUNICACIONES
Héctor Casanueva Ojeda
Asesor del Consejo Superior de Comercio Exterior
VENEZUELA EN EL MERCOSUR
I) ¿ Qué es el MERCOSUR ? II) Los textos fundamentales del MERCOSUR
1 Foro ANIF – La República La hora cero del TLC ¿ Qué tan preparados llegamos? Octubre 27 de 2005.
1 Comentarios Generales sobre las políticas para el Sector Productivo.
Ana Loor Daniel Vélez Ana Loor Daniel Vélez. El Mercado Común del Sur (Mercosur), es un bloque subregional integrado por Argentina, Brasil, Paraguay (actualmente.
Mercosur.
MERCOSUR HOY: REALIDAD Y VERDAD. 26 de marzo de 1991: TRATADO DE ASUNCION. Técnicamente: ACUERDO DE COMPLEMENTACION ECONOMICA N° 18, bajo el paraguas.
LA REVOLUCION INDUSTRIAL Y COMERCIAL
DAVID LUNA - Representante a la Cámara por Bogotá Acto Legislativo TRANSFERENCIAS Cámara de Representantes Comisión Primera Constitucional David Luna Sánchez.
Panel: ¿Tiene hoy Colombia una política de industrialización?
Visión En 2014 el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y su sector serán un eje fundamental del desarrollo económico del país, logrando que se alcancen.
El MERCADO COMUN DEL SUR
Presentación hecha por:
TLC.
ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA “Evaluación de un mercado potencial”
Consejo Directorio Conlatingraf María Isabel Laserna Presidenta 20 de junio de 2005, Bogotá Colombia.
AREA DE LIBRE COMERCIO PARA LAS AMERICAS (ALCA).
María Fernanda Caso Salazar
20 AÑOS DESPUÉS: LOGROS Y DESAFIOS PENDIENTES DEL MERCOSUR.
Paraguay.
AMERICA DEL SUR Geografía
FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS. ANTECEDENTES 1.835, Salazar de las Palmas , Salazar de las Palmas. siglo XX Producto Exportación Colombiana siglo.
 La Misión del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es apoyar la actividad empresarial, productora de bienes, servicios y tecnología, así como.
TU INTIMIDAD A FLOR DE PIEL.  Colombia es reconocido mundialmente por su creatividad e innovación en el área textil, personas como Sara Prada, Silvia.
Geraldine Mercado T José Luis Otero Daniela Jaramillo Germán García.
SG/di 611/Rev. 1 SG/di 611/Rev de abril de 2004 “Integración para el desarrollo y la globalización” Hacia un nuevo Diseño Estratégico de la Integración.
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
Principales socios comerciales
Cepeda “B” Te:
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas PREGRADO EN NEGOCIOS INTERNACIONALES.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO
Diversidad Lingüística(Argentina)
PARAGUAY Mayo ANTECEDENTES EL CONSEJO DEL MERCADO COMÚN DECIDE: Art. 1 - Aprobar el conjunto de directrices de gestión ambiental y producción más.
Comunidades políticas y económicas en Latinoamérica
... promoviendo exportaciones Análisis y Perspectivas del Comercio Exterior en el Perú Carlos Gonzalez Junio 2001.
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
Este ASPECTOS ECONOMICOS Y COMERCIALES INDIA Darly Fernanda Rodríguez Vargas INDIA.
URUGUAY Información General.
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia PERSPECTIVAS DEL ALCA Claudia María Uribe Viceministra de Comercio Exterior ICONTEC 5.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Mecanismos de Integración Latinoamericana: MERCOSUR 6° Secundaria Mecanismos de Integración Americana Ciencias Sociales.
MERCOSUR JURÍDICO Evolución histórica Foz do Iguaçu: reunión Alfonsín – Sarney Foz do Iguaçu: reunión Alfonsín – Sarney 24 protocolos 24 protocolos.
EXPORTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD Antecedentes Regionales: Aruba y Curacao (Hace 25 años)Aruba y Curacao (Hace 25 años) Medellín es un Alivio (SAM)Medellín.
Unasur y Mercosur Camila Dzikovski y Sol Kalierof.
BLOQUE REGIONAL ECONOMICO. ¿QUIÉNES SON? El MERCOSUR es un acuerdo económico entre países de América del Sur integrado por la República Argentina, la.
Análisis del Entorno: Contexto Global ó Macroentorno
BUENOS AIRES, MERCOSUR, 5 DE JULIO DE “...TENEMOS RETOS Y OPORTUNIDADES, PORQUE DEBEMOS INTEGRARNOS CADA VEZ MÁS.... Y DEBEMOS HACERLO PLANTEANDO.
MERCOSUR (MERCADO COMÚN DEL SUR). Fundacion: El 26 de Marzo de 1991 Paises participantes: Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Venezuela Bolivia y Ecuador.
EL MERCOSUR La República Argentina, la República Federativa de Brasil, la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay suscribieron el 26.
Transcripción de la presentación:

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Pregrado en Negocios Internacionales 02-2011

Globalización e Integración Económica Curso: Globalización e Integración Económica Profesor Juan Carlos Arango Q.

MERCOSUR Daniela Agudelo Katherin Zuluaga Laura Hincapie

Contenido Mercosur Estados Parte Cronología del acuerdo 1. Mercosur 1.1. Estados Parte 1.2. Cronología del acuerdo 1.3. Aspectos negociados 2. Análisis del entorno de Mercado 3. Viabilidad 4. Bibliografia

MERCOSUR OBJETIVO PRINCIPAL “El Mercosur tiene como principal objetivo aumentar la eficiencia y competitividad de las economías involucradas ampliando sus mercados y acelerando el desarrollo económico mediante el aprovechamiento eficaz de los recursos disponibles, la preservación del medio ambiente, mejoramiento de las comunicaciones, coordinación de políticas macroeconómicas y la complementación de los distintos sectores de sus economías” Tomado de Aquí

PAISES PARTICIPANTES 1. REPUBLICA DE ARGENTINA CAPITAL: Buenos Aires. IDIOMA OFICIAL: Español. MONEDA: Peso (ARG) NIVEL DE POBLACION:  40´117.096  habitantes. RELIGION PREDOMINANTE: Católica. SISTEMA DE GOBIERNO: Republica Federal Democrática. PRESIDENTA: Cristina Fernández. CANCILLER: Héctor Timerman

2. REPUBBLICA FEDERATIVA DEL BRASIL CAPITAL: Brasilia. IDIOMA OFICIAL: Portugués. MONEDA: Real (R$, BRL). NIVEL DE POBLACION: 193´946.886 (2012). RELIGION PREDOMINANTE: Católica. SISTEMA DE GOBIERNO: República Federal Presidencial. PRESIDENTA: Dilma Rousseff. CANCILLER: Celso Luiz Nunes Amorim.

3. REPUBLICA DEL PARAGUAY CAPITAL: Asunción IDIOMA OFICIAL: Español y guaraní MONEDA: Guaraní (PYG) NIVEL DE POBLACION: 6´340.000 RELIGION PREDOMINANTE: Católica SISTEMA DE GOBIERNO: Republica Presidencialista. PRESIDENTE: Federico Franco. CANCILLER: José Félix Fernández Estigarriba.

4. REPUBLICA ORIENTAL DE URUGUAY CAPITAL: Montevideo IDIOMA OFICIAL: Español MODENA: Peso ($ UYU) NIVEL DE POBLACION: 3´286.314  RELIGION PREDOMINANTE: Católica SISTEMA DE GOBIERNO: Sistema Presidencialista. PRESIDENTE: José Mujica. CANCILLER: Luis Leonardo Almagro Lemes.

5. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CAPITAL: Caracas. IDIOMA OFICIAL: Español MONEDA: Bolívar (Bs VEF) NIVEL DE LA POBLACION: 28.946.101 RELIGION PREDOMINANTE: Católica. SISTEMA DE GOBIERNO: Republica Federal Presidencial. PRESIDENTE: Hugo Chaves Frías. CANCILLER: Nicolás Maduro

Cronología del acuerdo 1985 Declaración de Foz de Iguazú 1991 Constitución del MERCOSUR con el Tratado de Asunción 1994 Protocolo de Ouro Preto 1998 Compromiso Democrático con el Protocolo de Ushuaia 2004 Protocolo de Olivos para solución de controversias en el MERCOSUR 2005 Creación del parlamento 2011 2012 Protocolo de Montevideo sobre Compromiso con la Democracia Suspensión de Paraguay e Incorporación plena de Venezuela

Aspectos negociados Articulo 3 Articulo 5 Articulo 7 Régimen General de Origen Articulo 3 Clausulas de Salvaguardia Rebajas Arancelarias Articulo 5 Eliminación de Restricciones Adopción de acuerdos sectoriales Impuestos ,tasas y gravámenes internos Articulo 7

Análisis del Entorno de Mercado

Producto a Exportar. Fuente Aquí Mas información ACA

Partido político de gobierno Actitudes de compra Mercado Dimensión Política Propuestas de ley Nivel de cumplimiento Dimensión Económica Demanda Nivel de consumo Dimensión Cultural Comportamiento con productos importados Disposición a pagar. Partido político de gobierno Actitudes de compra Mercado

Internet Concentración de la población Principales Ciudades Dimensión Tecnológica Internet E-Business Calidad de la red Dimensión social Principales Ciudades Concentración de la población Dimensión Ambiental Logística Verde Sistema de etiquetas Grado de exigencia Demografía

Análisis Relacional Dda Arequipe De café Disposición a pagar Nivel de consumo Nivel de cumplimiento de Leyes Grado de exigencia Concentración de la población Calidad de la red

Viabilidad del Mercado Ventajas Argentina no es productor de café. Variedad Gastronómicas No son nacionalistas. Desventajas Brasil como mayor productor mundial y exportador. Producto Nuevo.

Bibliografía Portal oficial de MERCOSUR (2009). Decisiones. (Noviembre 8,2012) Recuperado de http://www.mercosur.int/t_generic.jsp?contentid=526&site=1&channel=secretaria&seccion=4 Mercosur (Noviembre 3,2012). Wikipedia, La enciclopedia libre. Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/Mercosur Blog Somos MERCOSUR (Noviembre 4,2012). Mercosur cambio Colombia y Brasil. Recuperado de http://www.somosmercosur.org/mejorasmercosur.html Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. CAN-MERCOSUR. Recuperado de http://www.tlc.gov.co/publicaciones.php?id=13228 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Antecedentes Mercosur- Comunidad Andina. Recuperado de https://www.mincomercio.gov.co/publicaciones.php?id=10151 ANDI. Resumen CAN- Mercosur. Recuperado de http://www.andi.com.co/pages/proyectos_paginas/proyectos_detail.aspx?pro_id=10&Id=4&clase=8&Tipo=3 Vargas Peña, A. Como Salir de la Crisis. La Nación. Recuperado de http://www.lanacion.com.py/articulo/99070-como-salir-de-la-crisis-.html Mercosur: Solo una integración Económica. Diario el Argentino. Recuperado de http://www.diarioelargentino.com.ar/noticias/114415/mercosur-solo-una-integracion-economica LAFAURIE RIVERA, J. F. (Noviembre 11,2012) Por que no les apostamos a los TLC. Recuperado de http://www.eluniversal.com.co/columna/por-que-no-les-apostamos-los-tlc

Agencia Federal de Noticias Agencia Federal de Noticias. (Febrero 17,2010) Ante la falta de producción local el café en Argentina es exportado en su totalidad. Recuperado de http://www.derf.com.ar/despachos.asp?cod_des=321232&ID_Seccion=20&fecemi=%2017/02/2010 El colombiano. Cronología de Mercosur. Recuperado de http://www.elcolombiano.com/bancoconocimiento/C/cronologia_de_mercosur/cronologia_de_mercosur.asp El éxito del Mercosur. [youtube] Recuperado de http://youtu.be/0atSkxoMI7E Consumo de café en Argentina. Recuperado de http://inkafecolao.blogspot.com/2007/02/consumo-de-caf-en-argentina-incremento.html Mercosur.[youtube] Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=6nVhCuoAVyg&feature=related Presentación Mercosur.com [video] Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=CzOkb0-yLUQ&feature=related

daniagidelo1015@hotmail.com Kathy_zt@hotmail.com l.m.r.h@hotmail.com

Gracias!