TALLER SOBRE EL DESARROLLO DE POLÍTICAS LOCALES DE INTEGRACIÓN SOCIAL EN EL MARCO DE LAS POLÍTICAS NACIONALES SOBRE DROGAS Centro de Formación de la Cooperación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EXPERIENCIA DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA ¿QUÉ PODEMOS APRENDER?
Advertisements

DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA EL PLAN NACIONAL SOBRE DROGAS
PLAN MUNICIPAL DE ACCION SOBRE LAS DROGODEPENDENCIAS
Plan Foral Drogodependencias
PRESENTACIÓN DE LA ENCUESTA ESTATAL SOBRE USO DE DROGAS EN ENSEÑANZAS SECUNDARIAS (ESTUDES) de junio de 2009.
Prevención y Tratamiento en drogodependencia I
VI PLAN DE ADICCIONES DE LA C.A.P.V. 2011/2015
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA ADMINISTRACÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS PARA EL D.F. DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACÓN DE SERVICIOS EN EL D.F. DIRECCIÓN.
EXPERIENCIA DE UN PROGRAMA ESPECÍFICO DE ATENCIÓN A MENORES Y JÓVENES CONSUMIDORES EN UNA UAD II JORNADAS SOBRE PREVENCIÓN E INVESTIGACIÓN DE ADICCIONES.
MASTER IBEROAMERICANO ON-LINE EN DROGODEPENDENCIAS
PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS: “Red niños en situación de calle”
En Línea CONSIDERACIONES A DOCUMENTO BASE
Programa Anual de Trabajo 2013
ÍNDICE Presentación. Introducción teórica breve. Subgrupos de trabajo. Descanso. Puesta en común. Conclusiones.
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
Consejería de Programa de prevención del tabaquismo en el ámbito educativo. FASE DE PILOTAJE. Curso
Área de Derechos Sociales Área de Juventud
Ubicación Geográfica de Venezuela
Cuales son nuestros objetivos ►Promover la salud como valor prioritario: “Salud es libertad”. ►Prevenir los problemas asociados a las drogodependencias,
Estructura del Plan Nacional
UNIDAD DE PROMOCION DE LA SALUD
DROGODEPENDENCIAS.
Modelos de Intervención en Adicciones Lic. Estela Landaburu Coordinadora del Área de Capacitación.
XLI SOCIDROGALCOHOL - SEVILLA PROGRAMA DE PREVENCIÓN INDICADA
Comisón Interemericana para el Control del Abuso de Drogas Secretaría de Seguridad Multidimensional Organización de los Estados Americanos ESTRATEGIA.
SECRETARÍA POLÍTICA INSTITUCIONAL Y SOCIAL UGT-ARAGÓN MADRID 26 DE ENERO 2011 “ALCOHOL Y TABACO NO VIENEN DE VIAJE”
Memoria CSZ 2007 A lo largo de 2007, se han atendido a personas en los diferentes programas de la Fundación, superando un año más las cifras de atenciones.
Marco de Referencia Plan Nacional sobre Drogas
Consell Comarcal Alt Empordà Presentación. Presentación La comarca de l’Alt Empordà tiene una extensión de 1.342’43 Km 2 y agrupa un total de 68 municipios,
Programa Prevención en Drogas Municipalidad Santiago de Chile Información general n Población nacional: habitantes. n Población comunal:
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
Federación Latinoamericana de Comunidades Terapéuticas Fabián Chiosso Secretario
COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA Jornadas Nacionales de Información sobre la Prevención y el Abordaje del VIH en personas usuarias.
Actuaciones en Espacios de Ocio. Marco normativo y Análisis de la situación El Marco normativo que regula la intervención en materia de drogodependencias.
INTERVENCIÓN EN CASOS DE DROGODEPENDENCIAS
PRIORIDAD 7.- INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON ESPECIALES DIFICULTADES En este eje se busca dar respuesta a las necesidades detectadas en cuanto.
CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA DE VOLUNTARIADO Fundación Centro de Solidaridad de Cantabria.
MARCO NORMATIVO Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ÍNDICE PROGRAMACIÓN 2014 EVOLUCIÓN DEL PLAN DE DROGAS SEGUIMIENTO Y VALORACIÓN DEL PLAN GUÍA DE RECURSOS.
PROYECTO DE ACTUACIONES INTEGRADAS EN MATERIA DE DROGODEPENDENCIAS, ADICCIONES, SEXUALIDAD, SALUD Y HÁBITOS SALUDABLES PUESTA EN MARCHA DE LA “UNIDAD DE.
PREVENCION DE LAS DROGODEPENDENCIAS EN EL ÁMBITO LABORAL
TEMA 6: TEMA 7: RECURSOS EN DROGODEPENDENCIAS ANA MORILLAS
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
Funciones del psicólogo educativo
Estrategia Sanitaria Salud Mental y Cultura de Paz
Consumo de alcohol en menores de edad Dimensión actual del problema en España Julio Bobes García Madrid
LINEAS GENERALES 1.- Adaptación de la red de atención a las drogodependencias a las nuevas demandas y diversificación de la oferta terapéutica a las diferentes.
Programa Nacional Escuela Segura
Estrategia Provincial sobre Abordaje de la Problemática de las Drogas en la Provincia de Salta Previniendo el Abuso de Drogas – Un Puente entre dos Continentes.
MODELO ORGANIZACIONAL EN ESPAÑA PARA EL DESARROLLO DE POLÍTICAS DE DROGAS Taller sobre calidad de las políticas locales de reducción del consumo de drogas.
Para la prevención, tratamiento y control de
MISIÓN Generar y acompañar procesos participativos de prevención integral e integración social en el ámbito de las drogas, con un enfoque centrado en los.
Taller sobre calidad de las políticas locales de reducción del consumo de drogas en Iberoamérica Estrategia Nacional sobre Drogas de España Cartagena.
Territorialización de la Política de Reducción de la Demanda Hacia la construcción de diagnósticos y planes locales.
Facilitadora: Luisa A. Sánchez Pimentel MA
Área de Prevención Coordinadora Lic. Lucrecia Esteve Área de Asistencia y Reinserción Social Coordinadora Mgter. Ma. Victoria Martinez.
ESTUDES 2014/2015 Encuesta sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias en España Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Secretaría de Estado.
1 X Curso Básico Forma Joven. Carmen Rojas Fuentes. Delegación Provincial Salud SEVILLA.
ÁREAS DE TRABAJO EN PSICOLOGÍA
2012 Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional Desarrollo en España.
Responsabilidad y Moderación ante el consumo de bebidas con alcohol en los jóvenes jaliscienses. “Beber con Moderación, es tu Responsabilidad”.
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS Y ADICCIONES Curso 2014/15 Miriam Valle García Novales. Coordinadora Área de apoyo a la función tutorial del.
Consejo Estatal Contra las Adicciones en Jalisco.
Andrea Turpín Molina. El mapeado normal es la aplicación de una técnica 3D que permite dar una iluminación y relieve mucho más detallado a la superficie.
“ FORMACIÓN DE MEDIADORES JUVENILES PARA LA PREVENCIÓN DE PROBLEMAS ASOCIADOS AL CONSUMO DE DROGAS EN EL AMBITO UNIVERSITARIO ” SOAD: SERVICIO.
Encuesta sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias en España ESTUDES 2014/2015 Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Secretaría de Estado.
Comision Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD.
Profundización en psicología jurídica Jorge Erwin Camacho Galindo, Ph.M. Arturo Padilla Pinzón, Psy.Ms.
SENDA LA SERENA. Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
1 PRESENTACIÓN DE DATOS ARAGON ENCUESTA ESTUDES 2014 Plan Nacional Sobre Drogas Zaragoza, 12 de febrero de 2016 Dirección General de Salud Pública.
Transcripción de la presentación:

TALLER SOBRE EL DESARROLLO DE POLÍTICAS LOCALES DE INTEGRACIÓN SOCIAL EN EL MARCO DE LAS POLÍTICAS NACIONALES SOBRE DROGAS Centro de Formación de la Cooperación Española Cartagena de Indias, Colombia Del 19 al 23 de septiembre de 2011

Estrategias de actuación sobre los consumos de drogas en los diferentes ámbitos territoriales del Estado Español SANTIAGO RODRIGUEZ GIL

CANTABRIA Comunidad Autónoma de España Capital: Santander Superficie : km2 Población: habitantes ESPAÑA 17 Comunidades y 2 ciudades Autónomas Capital : Madrid Superficie : kms2 Población : habitantes EUROPA Unión Europea : 27 países miembros Situación

CANTABRIA Estrategia sobre Drogas (Demanda) ESPAÑA Estrategia Nacional sobre Drogas (Oferta y Demanda) EUROPA Estrategia Europea en materia de lucha contra las Drogas ABORDAJE DE LAS DROGODEPENDENCIAS

Evolución de la situación Cambio perfil consumidor Patrón de consumo más generalizado Policonsumos Precocidad en el inicio del uso Relación con espacios y tiempos de ocio Disminución percepción riesgo Diversificación de las sustancias Aumento disponibilidad

Consumo de Drogas Problema individual  Problemas de orden público y delincuencia  Drogodependiente como sujeto en riesgo de exclusión Intervención Social Aumento de la disponibilidad de las drogas Aumento del consumo femenino Aumento del consumo juvenil y adolescente Tendencia al policonsumo  Disminución de la alarma social  Generalización y normalización del consumo de drogas Consumo de Drogas Problema de Salud Pública Evolución del Abordaje de las Drogodependencias

Estrategia sobre Drogas de Cantabria ENCUESTA ESCOLAR 2008 (14-18a) ESTUDES 2008 ALGUNA VEZ ULTIMOS 30 DIAS Alcohol84,566,2 Tabaco46,136,3 Cánnabis38,324,9 Cocaína6,24,0 Speed o anfetaminas5,03,1 Alucinógenos4,52,7 Tranquilizantes S R7,42,5 Sustancias volátiles3,71,9 Éxtasis3,91,6 Heroína1,61,1

EDADES 2009 ALGUNA VEZ ULTIMOS 30 DIAS DIARIO Alcohol96,358,914,6 Tabaco80,740,938,9 Cánnabis37,86,62,3 Tranquilizantes S R7,62,72,0 Cocaína9,21,00,0 Somníferos3,61,00,5 Éxtasis2,80,10,0 Anfetaminas2,60,0 Alucinógenos3,60,10,0 Heroína0,10,0 ENCUESTA DOMICILIARIA 2009 (18-64a) Estrategia sobre Drogas de Cantabria

ESTRATEGIA NACIONALSOBRE DROGAS ESTRATEGIA SOBRE DROGAS DE CANTABRIA PRINCIPIOS RECTORES Abordaje bio-psico-social Consideración de la evidencia científica Participación Integralidad Equidad El enfoque de género Flexibilidad

LINEAS TRANSVERSALES Coordinación Investigación Cooperación Internacional Evaluación Estrategia sobre Drogas de Cantabria

ÁREAS DE ACTUACIÓN Prevención Atención Integral: Asistencia. Disminución Riesgo y Reducción Daño. Integración Social Información y Formación Estrategia sobre Drogas de Cantabria

PROGRAMAS DE PREVENCIÓN UNIVERSAL En el medio Escolar: En la huerta con mis amigos La aventura de la vida El secreto de la buena vida Prevenir para vivir Clase sin Humo !Órdago¡ El cine en la enseñanza Y tú, ¿qué piensas? Cánnabis. Lo que hay que saber. Área de Prevención

Objetivo: Construir con los adolescentes habilidades para afrontar sus problemas, activar soluciones creativas a los mismos y facilitar su desarrollo integral como personas independientes, responsables, racionales, autocríticas y autónomas. Población: Se dirige al alumnado a partir de 4º de E.S.O. (de 15 años en adelante) El Cine en la Enseñanza

PARTICIPANTES Alumnado Profesorado Centros Participación Programa Cine en la Enseñanza Medellín.

PROGRAMAS DE PREVENCIÓN UNIVERSAL En el medio Familiar: El cine en la Enseñanza-Educación para la salud para padres y madres En familia. Curso presencial En familia. Curso virtual Área de Prevención

PROGRAMAS DE PREVENCIÓN UNIVERSAL En el medio de Ocio y Tiempo Libre: Y tú ¿qué eres?. Campaña de sensibilización Juvecant Conciertos de verano Concesión de subvenciones a entidades locales y sociales para el desarrollo de programas Área de Prevención

PROGRAMAS DE PREVENCIÓN UNIVERSAL En el medio Laboral: Comisión Tripartita para la Prevención y el Tratamiento de las Drogodependencias en el ámbito laboral Concesión de subvenciones a organizaciones sindicales y empresariales para el desarrollo de programas Área de Prevención

PROGRAMAS DE PREVENCIÓN UNIVERSAL Medios de Comunicación? Redes Sociales? Área de Prevención

PROGRAMAS DE PREVENCIÓN SELECTIVA Programa de Intervención en Adolescentes con Conductas de Riesgo Asociadas al Consumo de Sustancias Adictivas Área de Prevención Orientación Valoración y Diagnóstico Abordaje individual Intervención familiar Seguimiento

RECURSOS Unidades Ambulatorias de Drogodependencias (UADs) Centro de Rehabilitación y Reinserción de Drogodependencias de Pedrosa (Fundación Cántabra para la Salud y el Bienestar Social) Unidad de Desintoxicación Hospitalaria Instituciones Penitenciarias Farmacias Atención Primaria Asociaciones y ONGs Área de Atención Integral

UNIDADES AMBULATORIAS DE DROGODEPENDENCIAS (UADs) Programa Libre de Drogas : Desintoxicación Deshabituación Tratamiento farmacológico Tratamiento psicológico y social Programa Reducción del Daño (PMM) Alta exigencia : Controles toxicológicos Seguimiento individualizado Programa Jurídico- Penal Asesoramiento Seguimiento individualizado Cumplimientos alternativos a la prisión Área de Atención Integral

CENTRO DE REHABILITACIÓN Y REINSERCION DE DROGODEPENDENCIAS DE PEDROSA (Fundación Cántabra para la salud y el Bienestar Social) Programa Libre de Drogas Programa Reducción del Daño (PMM) Programa Jurídico- Penal Programa de Objetivos Intermedios Programa de Rehabilitación de Alcohólicos Programa de Rehabilitación de ludópatas (ambulatorio) Área de Atención Integral

UNIDAD DE DESINTOXICACIÓN HOSPITALARIA Indicado para pacientes con patologías asociadas y especiales dificultades INSTITUCIONES PENITENCIARIAS Programa de intervención psicosocial Programa Libre de Drogas Programa Reducción del Daño (PMM y PIJ) Área de Atención Integral

PROGRAMA DE DISPENSACIÓN DE METADONA EN FARMACIAS Dispensación de metadona Intercambio de jeringuillas PROGRAMA DE DISMINUCIÓN DEL RIESGO Y REDUCCIÓN DEL DAÑO EN ATENCIÓN PRIMARIA Intercambio de jeringuillas y dispensación preservativos Alcohol y tráfico Dispensación de metadona Salas de venopunción PROGRAMAS EN ASOCIACIONES Y ONGS Prevención, ocio, apoyo sociolaboral, reducción del daño, jurídico penal, apoyo en Comisarías. Área de Atención Integral

OBJETIVOS Acceso a la formación laboral Acceso a los recursos laborales normalizados Utilización de los recursos normalizados de educación, cultura, ocio y tiempo libre Área de Incorporación social Conjunto de estrategias encaminadas a facilitar el desarrollo de las capacidades personales y sociales para la incorporación social de las personas.

PROGRAMAS Jurídico-Penal Objetivos intermedios Área de Incorporación social Usuarios de la red con problemas de drogas en riesgo de exclusión Se trabaja hábitos y capacidades personales y sociales básicas Formación laboral adaptada a sus características Usuarios de la red asistencial con problemas de causas pendientes Asesoramiento, seguimiento y cumplimiento alternativo de prisión Romper el círculo vicioso Intervención en Comisarías

INFORMACIÓN Encuestas Encuesta Domiciliaria sobre el consumo de drogas Encuesta Escolar sobre el consumo de drogas Encuesta Nacional y Autonómica de salud Sistema de Información Indicador de admisión a tratamiento por abuso o dependencia de drogas Indicador de urgencias hospitalarias relacionadas con el consumo de drogas Indicador de mortalidad por reacción aguda a sustancias psicoactivas Área de Información y Formación

FORMACIÓN Formación especializada en drogodependencias a profesionales vinculados al Plan Autonómico sobre Drogas Formación en drogodependencias en estudios universitarios Formación a profesionales de la educación, atención primaria de salud, policía local y fuerzas del orden público, mediadores y agentes sociales, delegados de prevención laboral Área de Información y Formación

OPINIONES Y ACTITUDES ANTE LAS DROGAS, SU DISPONIBILIDAD Y LAS CONDUCTAS DE RIESGO Legalización de todas las drogas Legalización Hachís y Marihuana Administración médica de heroína Tratamiento obligatorio a consumidores Administración de metadona Campañas publicitarias Leyes estrictas contra las drogas Control policial y de aduanas Tratamiento voluntario de consumidores Educación en la escuela Acciones a realizar para resolver el problema de las drogas

PLAN REGIONAL SOBRE DROGAS GOBIERNO DE CANTABRIA CONSEJERIA DE SANIDAD y SERVICIOS SOCIALES DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA C/ Federico Vial, SANTANDER- ESPAÑA Tfº FAX WEB : saludcantabria.org

Picos de Europa. Liébana (Cantabria) MUCHAS GRACIAS