Proceso de Revisión de la OEA: Nuevas plantillas para resoluciones Presentado por Pierre Giroux Misión Permanente del Canadá ante la OEA Marzo de 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Observatorio del Mercado de Trabajo del MERCOSUR
Advertisements

La Plataforma Regional del Marco de Acción de Hyogo (MAH)
Estudio de factibilidad para un Mecanismo Interamericano de Cooperación para la Administración Laboral Profesional Bernardo Ardavín / Elfid Torres, MEXICO.
La Organización de los Estados Americanos Presentación hecha por Dante Negro Director Departamento de Derecho Internacional OEA.
Observatorio e Índice de Seguridad Democrática
Taller de Circunscripción Ampliada del FMAM 6 a 8 de Marzo de 2012 San José, Costa Rica Roles en el FMAM de los Miembros de Consejo y Puntos Focales.
Programa de Apoyo a los Países Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM 27 al 29 de abril de 2011 Cartagena, Colombia.
QUÉ ES LA CDIA? La Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA) es una coalición de organizaciones de la sociedad civil (OSC)
Reporte Programa Interamericano para la Promoción y la Protección de los Derechos Humanos de los Migrantes, incluyendo los Trabajadores Migrantes y sus.
Comisión Especial de Asuntos Migratorios Secretaria Ejecutiva para el Desarrollo Integral Octubre 7, 2008.
Propuesta para el desarrollo de un Red Interamericana de Cooperación sobre Migración Insertar fecha aqui Comisión Especial de Asuntos Migratorios Noviembre.
SECRETARÍA EJECUTIVA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL, OEA.
PROGRAMA DE MIGRACION Y DESARROLLO Con la colaboración de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional SECRETARIA EJECUTIVA PARA EL DESARROLLO.
Captación de Recursos Externos
the Americas / Migración en Américas Boletín de Noticias sobre Migración en las Américas Programa de Migración y Desarrollo (M i DE)
Programa Interamericano para Los Derechos Humanos de los Migrantes John M. Wilson Departamento de Derecho Internacional Organización de los Estados Americanos.
Secretaría de Seguridad Multidimensional 08/26/2011.
1 Cáracter de la participación de la SG/OEA en la Red Interamericana de Competitividad (RIAC) Departamento de Desarrollo Económico, Comercio y Turismo.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Diego Antoni Director del Programa de Gobernabilidad Democrática.
CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS Coordinador de la Comisión: Rubén Moreira Valdez, Gobernador Constitucional del Estado.
Modernización de la gestión para el fortalecimiento de la OEA
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Seminario: Migraciones Internacionales y Derechos Humanos Brasilia, 8-10 de mayo de 2008 Movilidad Humana de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana Hna.
Estatuto del Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la.
AVANCES EN LA PREPARACION DE CONDICIONES PARA LA IMPLEMENTACION DEL ENFOQUE SECTORIAL EN SALUD Eliseo Aráuz Palacios Director General de Planificación.
REUNIÓN DE EXPERTAS (OS) DEL MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.
Departamento de Desarrollo Social y Empleo
Inspirado en la visión, misión, principios y valores de la Universidad Católica del Norte VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO.
OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Programa de Fortalecimiento de la Gestión Regional Conjunta para el Aprovechamiento Sostenible de.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
La Habana, Cuba del 6 al 8 abril de Grupo de Trabajo sobre Clasificaciones Internacionales (GTCI) de la CEA Objetivo general Apoyar el proceso de.
Resumen de la consulta regional – Women Deliver La salud materna en América Latina y el Caribe: La agenda inconclusa y la importancia de la transparencia.
Departamento de Asuntos Internacionales Secretaría de Relaciones Externas 21 de octubre de 2013 Actividades realizadas para promover la participación de.
Red Interamericana de Prevención del Crimen y la Violencia
RECOMENDACIONES PARA LA INSTITUCIONALIZACION DE LAS LABORES DEL GRUPO DE TRABAJO EN ASISTENCIA LEGAL MUTUA EN MATERIAL PENAL Y EXTRADICION DE LA REMJA.
Programa de Migración y Desarrollo ( M i DE ) Comisión Especial de Asuntos Migratorios Octubre, 2009.
La migración en la OEA Principales aspectos y características de su evolución Resumen para la Comisión de Asuntos Migratorios (CAM) 13 de diciembre.
Taller sobre Mecanismos de coordinación interinstitucional para la lucha contra la corrupción Quito, 9 de octubre de 2014.
Reunión del Grupo Regional de Consulta sobre Migración, Conferencia Regional sobre Migración Desarrollos recientes sobre la protección internacional de.
1 Informe sobre el estado del examen de los mandatos de la OEA 1 SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Diciembre de 2008.
Informes de la CIM 2013 Presentación a la Comisión General 25 de marzo de 2014.
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
RED INTERAMERICANA DE ENTIDADES DE CONTROL DE ARMAS DE FUEGO, MUNICIONES Y EXPLOSIVOS Propuesta: Superintendencia de Control de Servicios de Seguridad,
Presentation delivered by Ambassador Alfonso Quiñónez, Secretary for External Relations, March 28, 2012 SER / DIA Contribuciones de los países Observadores.
Informes de la CIM 2011 Presentación a la Comisión General 6 de marzo de 2012.
Taller sobre Migración Laboral y Sistemas de Información del Mercado Laboral de febrero de 2009 Ciudad de Québec, Canadá.
El trabajo del Departamento de Derecho Internacional con relación a las y los Afrodescendientes en las Américas “Intensificaremos nuestro trabajo en la.
Francisco Pilotti, Director María Claudia Camacho, Especialista Departamento de Desarrollo Social y Empleo, SEDI, OEA Reunión de los Grupos de Trabajo.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional SG OEA/AMERIPOL Washington DC
La Convención Interamericana contra la Corrupción, su Mecanismo de Seguimiento (MESICIC) y el Programa Interamericano de Cooperación Comisión de Asuntos.
ANTECEDENTES DEL PROCESO DE EVALUACION COMISION ESPECIAL DE ASUNTOS MIGRATORIOS.
23 de Marzo de 2011 Educación para niñas, niños y jóvenes migrantes Oficina de Educación y Cultura Dep. de Desarrollo Humano, Educación y Cultura Secretaría.
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Comisión de Asuntos Jurídicos.
Organismo Especializado de la OEA Informe del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes a la Asamblea General de la Organización de los.
Gestión de Proyectos Diciembre 2008 Departamento de Planificación y Seguimiento (DPS) Secretaría de Administración y Finanzas (SAF)
VIII Reunión Interamericana de Ministros y Ministras de Educación Impulsando la Cooperación Interamericana en materia educativa Resumen Ejecutivo ante.
Modernización de la gestión para el fortalecimiento de la OEA Presentada por la Misión Permanente de Canadá ante la OEA Consejo Permanente 25 de marzo.
BASE DE DATOS DE MARCOS JURÍDICOS, REGLAMENTOS, POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE MIGRACIÓN EN EL HEMISFERIO AMERICANO.
Euribiades Cano ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO (ASIP)
PROPUESTA DE CREACIÓN DE UN PROGRAMA INTERAMERICANO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA SESIÓN ESPECIAL DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS Y POLÍTICOS.
Insertar fecha aqui. Mandatos Resolución AG/RES (XLV-O/15): "Reafirmación de mandatos y autorización para que el Consejo Permanente y el Consejo.
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Comisión de Asuntos Jurídicos.
Resultados de la aplicación de la metodología para la Priorización de Mandatos Determinación del Factor Preponderante.
Sistema Continuo de Reportes de
Red Interamericana de Prevención de la Violencia y el Delito MISPA V, Perú, 2015.
Definición de objetivos, lineamientos y áreas temáticas de las Secretarías Grupo de Trabajo Ad hoc de la Visión Estratégica Octubre, 2015.
Secretaría Técnica de la Comisión Interamericana de Educación- CIE Presentación de Actividades ante Comisión de Políticas. Febrero 18, 2016.
Propuesta para los mandatos de la Asamblea General 2016.
Transcripción de la presentación:

Proceso de Revisión de la OEA: Nuevas plantillas para resoluciones Presentado por Pierre Giroux Misión Permanente del Canadá ante la OEA Marzo de 2010 Elaborado por Sophie Leduc, Misión Permanente del Canadá ante la OEA

Objetivos del Grupo de Trabajo sobre la Revisión de los Programas de la OEA  Establecer un proceso para revisar los programas- presupuestos a partir del año 2011 y hacia adelante;  Satisfacer las solicitudes de los Estados miembros para contar con un presupuesto orientado a resultados;  Alcanzar la sostenibilidad financiera de la Organización a largo plazo mejorando la ejecución de programas y soporte a las prioridades definidas por los Estados Miembros;  Presentar recomendaciones al Consejo Permanente y a la Asamblea General (Lima, Perú, 6-8 de junio de 2010).

Plan de Trabajo del Grupo de Trabajo Incluye 4 áreas de trabajo:  Revisión de las resoluciones de la Asamblea General;  Selección de las opciones de reingeniería;  Adopción de medidas de austeridad;  Finalización del Proceso de Establecimiento de Prioridades.

Revisión de las Resoluciones de la Asamblea General Plantilla A: Resoluciones que autorizan proyectos específicos y otras actividades que requieren financiamiento de la OEA  Costos directos e indirectos;  Identificación de fuentes de financiamiento;  Duración de las actividades;  Presentación de un informe de avance (resultados alcanzados). Plantilla B: Resoluciones que adoptan políticas que no requieren financiamiento de la OEA para proyectos y actividades identificadas en las mismas para su ejecución durante el presente año fiscal o el próximo.

Resoluciones que no requieren financiamiento significativo Reconocimiento y Agradecimiento al Reino de España por su contribución en materia de cooperación brindada en su calidad de Observador Permanente ante la OEA AG/DEC. 62 (XXXIX-O/09) Declara: 1. Hacer un especial reconocimiento a España por sus aportes y contribuciones a la Organización, por su decisiva y significativa participación en todas las actividades y programas desarrollados a través de la Organización y en todos los países miembros de la misma. 2. Agradecer a España por toda la colaboración brindada a la Organización. 3. Solicitar a la Secretaría General que tome las medidas administrativas adicionales que se requieran para facilitar aún más la contribución de España en su calidad de Observador Permanente en las actividades y programas de cooperación de la Organización.

Resolución Híbrida Simple con la Plantilla Antigua Derechos Humanos y Personas Adultas Mayores AG/RES (XXXIX-O/09) Resuelve: 1. Manifestar su preocupación por la insuficiencia de estudios e informes a nivel hemisférico respecto de la institucionalidad y mecanismos particulares relativos a los problemas de las personas adultas mayores, en especial de las violaciones e infracciones a sus derechos, lo que hace necesario avanzar en la creación de instrumentos internacionales para su debida evaluación y en la adopción de medidas para su protección. 2. Encomendar al Consejo Permanente que incluya en su agenda el tratamiento de la problemática que afecta a las personas adultas mayores en el Hemisferio, en la perspectiva de promover una cooperación regional para identificar sus necesidades específicas y las políticas públicas adecuadas para su tratamiento. 3. Instar al Consejo Permanente a que convoque, con el concurso de la Secretaría de Asuntos Jurídicos y la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), de ser posible, a una sesión especial de representantes nacionales y expertos provenientes del sector académico y de la sociedad civil, así como de organismos internacionales, con el objetivo de intercambiar información y buenas prácticas, y examinar la viabilidad de elaborar una convención interamericana sobre los derechos de las personas adultas mayores. 4. Solicitar al Consejo Permanente que informe a la Asamblea General, en su cuadragésimo período ordinario de sesiones, sobre el cumplimiento de la presente resolución, cuya ejecución estará sujeta a la disponibilidad de recursos financieros en el programa-presupuesto de la Organización y otros recursos.

Resolución Híbrida Simple con la nueva plantilla (A) Derechos Humanos y Personas Adultas Mayores AG/RES (XXXIX-O/09) Párrafos Declarativos: 1. Manifestar su preocupación por la insuficiencia de estudios e informes a nivel hemisférico respecto de la institucionalidad y mecanismos particulares relativos a los problemas de las personas adultas mayores, en especial de las violaciones e infracciones a sus derechos, lo que hace necesario avanzar en la creación de instrumentos internacionales para su debida evaluación y en la adopción de medidas para su protección. 2. Encomendar al Consejo Permanente que incluya en su agenda el tratamiento de la problemática que afecta a las personas adultas mayores en el Hemisferio, en la perspectiva de promover una cooperación regional para identificar sus necesidades específicas y las políticas públicas adecuadas para su tratamiento. 3. Solicitar al Consejo Permanente que informe a la Asamblea General, en su cuadragésimo período ordinario de sesiones, sobre el cumplimiento de la presente resolución. Párrafo Operativo: 1. Instar al Consejo Permanente a que convoque, con el concurso de la Secretaría de Asuntos Jurídicos y la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), de ser posible, a una sesión especial de representantes nacionales y expertos provenientes del sector académico y de la sociedad civil, así como de organismos internacionales, con el objetivo de intercambiar información y buenas prácticas, y examinar la viabilidad de elaborar una convención interamericana sobre los derechos de las personas adultas mayores.  Costos directos e indirectos: ~ $50,  Identificación de fuentes de financiamiento: Presupuesto regular  Duración de las actividades: Julio de 2010  Resultados esperados: Los Estados miembros compartirán información y mejores prácticas y también examinará la factibilidad de elaborar una convención interamericana sobre los derechos de las personas adultas mayores.

Resolución Híbrida Simple con la plantilla antigua Erradicación del Hambre: 2008 – Año Internacional de la Papa AG/RES (XXXVIII-O/08) Resuelve: 1. Acoger con beneplácito la declaración del año 2008 como “Año Internacional de la Papa”. 2. Solicitar a los órganos, organismos y entidades del sistema interamericano que, en el ámbito de sus competencias, contribuyan a los esfuerzos de los Estados Miembros para reducir los índices de desnutrición en el Hemisferio mediante el apoyo a cultivos alimenticios, entre otros, el de la papa. 3. Solicitar al Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral que, con el apoyo de la Secretaría General, informe a la Asamblea General, en su trigésimo noveno período ordinario de sesiones, sobre la implementación de la presente resolución, cuya ejecución estará sujeta a la disponibilidad de recursos financieros en el programa-presupuesto de la Organización y otros recursos.

Resolución Híbrida Simple con la nueva plantilla (A) Erradicación del Hambre: 2008 – Año Internacional de la Papa AG/RES (XXXVIII-O/08) Párrafos Declarativos: 1. Acoger con beneplácito la declaración del año 2008 como “Año Internacional de la Papa”. 2. Solicitar a los órganos, organismos y entidades del sistema interamericano que, en el ámbito de sus competencias, contribuyan a los esfuerzos de los Estados Miembros para reducir los índices de desnutrición en el Hemisferio mediante el apoyo a cultivos alimenticios, entre otros, el de la papa. Párrafos Operativos: 1. Solicitar que la OEA contribuya, dentro de sus áreas de competencia, a los esfuerzos de los Estados miembros para reducir las tasas de desnutrición en el hemisferio al proporcionar soporte para el cultivo de alimentos, entre otros, la papa. Realizando la siguiente actividad (por ejemplo, organizar un seminario sobre las mejores prácticas en políticas de cultivo de papa).  Costos directos e indirectos: ~ $100,000  Identificación de fuentes de financiamiento: Presupuesto/Fondos específicos identificados  Duración de las actividades: Junio 2009 – Mayo 2010  Resultados esperados: La OEA preparará y distribuirá una publicación con las actas del Seminario. 2. Solicitar al Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral que, con el apoyo de la Secretaría General, informe a la Asamblea General, en su trigésimo noveno período ordinario de sesiones, sobre la implementación de la presente resolución, cuya ejecución estará sujeta a la disponibilidad de recursos financieros en el programa-presupuesto de la Organización y otros recursos.  Costos directos e indirectos: ~ $  Identificación de fuentes de financiamiento: Presupuesto regular  Duración de las actividades: Junio de 2010  Resultados esperados: Preparación de un informe

Resolución Híbrida Compleja con la plantilla antigua Poblaciones Migratorias y Flujos Migratorios en las Américas AG/RES. 2465(XXXIX-O/09) Resuelve : 1.Acoger con beneplácito los trabajos que ha venido realizando la Comisión Especial de Asuntos Migratorios (CEAM) para analizar los temas y flujos de migración desde una perspectiva integral, teniendo en cuenta las disposiciones pertinentes del derecho internacional, en particular el derecho internacional de los derechos humanos. 2. Acoger con beneplácito también los trabajos que ha venido realizando la CEAM, con respecto a la discusión sobre los programas de trabajadores temporales, la migración y el desarrollo, la fuga de cerebros, las situaciones de desastre, la atención a las comunidades migratorias, la asistencia y protección consulares y las perspectivas de género sobre la migración. 3.Alentar a la CEAM y la Secretaría General para que continúe involucrando plenamente a los Estados Miembros en el proceso de planificación y ejecución de sus actividades. 4.Reafirmar la importancia de contar con datos e información sobre migración, destacando entre ellos el Sistema de Información Migratoria de las Américas (SIMA), y agradecer las contribuciones de los Estados Miembros por el intercambio de información y buenas prácticas respecto de sus marcos jurídicos, reglamentos, políticas y programas vigentes. 5.Acoger con beneplácito los esfuerzos de la Secretaría General por contribuir a mejorar la información y el conocimiento sobre los flujos y tendencias migratorios mediante la etapa inicial de implementación del Sistema Continuo de Reportes de Migración Laboral para las Américas (SICREMI). 6.Solicitar a la Organización de los Estados Americanos (OEA), a través de la Secretaria Ejecutiva para el Desarrollo Integral (SEDI), que continúe buscando formas de vincular sus esfuerzos e intercambiar información en la esfera de la migración con los procesos regionales vinculados a la temática migratoria, entre los que se destacan la Conferencia Regional sobre Migración (CRM o “Proceso de Puebla”), la Conferencia Sudamericana sobre Migraciones, el Foro Especializado Migratorio del MERCOSUR, la Comunidad Andina de Naciones y otros foros, y que informe a la CEAM sobre los avances alcanzados. 7. Alentar a los Estados Miembros para que continúen intercambiando experiencias y proporcionando información a la Secretaría General sobre sus marcos jurídicos, reglamentos, políticas y programas vigentes. 8.Solicitar a la OEA que profundice su trabajo en los importantes temas de migración y desarrollo, remesas, fuga de cerebros y migración, perspectivas de género, niñas, niños y adolescentes migrantes y examine cómo la crisis económica y financiera ha afectado a los migrantes en estas diferentes áreas. 9.Solicitar a la OEA que continúe trabajando en la creación de una base de datos, que complemente las ya existentes, sobre los marcos jurídicos y reglamentos vigentes en relación con la migración, y en la identificación y el mapeo de los diversos programas de trabajadores temporales en que participen ciudadanos de los Estados Miembros y reporte a la CEAM sobre los avances. 10.Instar a la CEAM a que continúe con su labor y encomendar al Consejo Permanente que emprenda, en el segundo trimestre de 2010, una evaluación de la misma, que considere, entre otros, la racionalización y unificación del manejo del tema migratorio en la OEA. 11. Solicitar al Consejo Permanente que informe a la Asamblea General, en su cuadragésimo período ordinario de sesiones, sobre la implementación de la presente resolución, cuya ejecución estará sujeta a la disponibilidad de recursos financieros en el programa- presupuesto de la Organización y otros recursos. 0$ $$

Resolución Híbrida Compleja con la nueva plantilla (A) Poblaciones Migratorias y Flujos Migratorios en las Américas AG/RES (XXXIX-O/09) Párrafos Declarativos: 1.Acoger con beneplácito los trabajos que ha venido realizando la Comisión Especial de Asuntos Migratorios (CEAM) para analizar los temas y flujos de migración desde una perspectiva integral, teniendo en cuenta las disposiciones pertinentes del derecho internacional, en particular el derecho internacional de los derechos humanos. 2. Acoger con beneplácito también los trabajos que ha venido realizando la CEAM, con respecto a la discusión sobre los programas de trabajadores temporales, la migración y el desarrollo, la fuga de cerebros, las situaciones de desastre, la atención a las comunidades migratorias, la asistencia y protección consulares y las perspectivas de género sobre la migración. 3.Alentar a la CEAM y la Secretaría General para que continúe involucrando plenamente a los Estados Miembros en el proceso de planificación y ejecución de sus actividades. 4.Reafirmar la importancia de contar con datos e información sobre migración, destacando entre ellos el Sistema de Información Migratoria de las Américas (SIMA), y agradecer las contribuciones de los Estados Miembros por el intercambio de información y buenas prácticas respecto de sus marcos jurídicos, reglamentos, políticas y programas vigentes. 5.Acoger con beneplácito los esfuerzos de la Secretaría General por contribuir a mejorar la información y el conocimiento sobre los flujos y tendencias migratorios mediante la etapa inicial de implementación del Sistema Continuo de Reportes de Migración Laboral para las Américas (SICREMI).

Resolución Híbrida Compleja con la nueva plantilla (A) Poblaciones Migratorias y Flujos Migratorios en las Américas AG/RES (XXXIX-O/09) Párrafos Operativos: A) A ser implementado en el presente ciclo presupuestal 1. Solicitar a la Organización de los Estados Americanos (OEA), a través de la Secretaria Ejecutiva para el Desarrollo Integral (SEDI), que continúe buscando formas de vincular sus esfuerzos e intercambiar información en la esfera de la migración con los procesos regionales vinculados a la temática migratoria, entre los que se destacan la Conferencia Regional sobre Migración (CRM o “Proceso de Puebla”), la Conferencia Sudamericana sobre Migraciones, el Foro Especializado Migratorio del MERCOSUR, la Comunidad Andina de Naciones y otros foros, y que informe a la CEAM sobre los avances alcanzados en el mantenimiento de un sitio Web.  Costos directos e indirectos: ~ $2,000/año  Identificación de fuentes de financiamiento: Presupuesto regular  Duración de las actividades: Permanente  Resultados esperados: Sitio Web activo, red de información creada

Resolución Híbrida Compleja con la nueva plantilla (A) Párrafos operativos (continuación): B) A ser implementado en la medida que se disponga de fondos específicos: 1. Alentar a los Estados Miembros para que continúen intercambiando experiencias y proporcionando información a la Secretaría General sobre sus marcos jurídicos, reglamentos, políticas y programas vigentes. 2. Solicitar a la OEA que profundice su trabajo en los importantes temas de migración y desarrollo, remesas, fuga de cerebros y migración, perspectivas de género, niñas, niños y adolescentes migrantes y examine cómo la crisis económica y financiera ha afectado a los migrantes en estas diferentes áreas mediante la organización de misiones de observación en varios países del hemisferio.  Costos directos e indirectos: ~ $150,000  Fuentes de financiamiento: Presupuesto/Fondos específicos no identificados  Duración de las actividades: Proyectado: Julio 2009 – Julio 2011  Resultados esperados: La OEA elaborará y distribuirá informes sobre los resultados y recomendaciones sugeridas por los Estados miembros 3. Solicitar a la OEA que continúe trabajando en la creación de una base de datos, que complemente las ya existentes, sobre los marcos jurídicos y reglamentos vigentes en relación con la migración, y en la identificación y el mapeo de los diversos programas de trabajadores temporales en que participen ciudadanos de los Estados Miembros y reporte a la CEAM sobre los avances. 4. Instar a la CEAM a que continúe con su labor y encomendar al Consejo Permanente que emprenda, en el segundo trimestre de 2010, una evaluación de la misma, que considere, entre otros, la racionalización y unificación del manejo del tema migratorio en la OEA. 5. Solicitar al Consejo Permanente que informe a la Asamblea General, en su cuadragésimo período ordinario de sesiones, sobre la implementación de la presente resolución, cuya ejecución estará sujeta a la disponibilidad de recursos financieros en el programa-presupuesto de la Organización y otros recursos.

¿Preguntas? El punto principal de contacto para todas las consultas relacionadas con costos es: Sr. Ricardo Graziano Director del Departamento de Planificación y Evaluación Organización de los Estados Americanos Teléfono: CPSC04069