1 POLITICA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE CHILE Octubre de 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciudad-Estación-GRANDE Ciudad-Estación-Pequeña Paradores Para- dores CUADRO-ESQUEMA DE CIUDADES-ESTACION- GRANDES Y PEQUEÑAS Y PARADORES DE OCCIDENTE hacia.
Advertisements

La BVS en perspectiva en los Países de América Latina y El Caribe Discusión, evaluación e intercambio de experiencias sobre el desarrollo de la BVS en.
Asociación Latinoamericana de Exportadores de Servicios
Los países hispanohablantes
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura -IICA-
EL MUNDO HISPANOHABLANTE
INTEGRANTES: MARISOL ESTUPIÑAN LILIANA GOMEZ MARITZA RICO
La Unión Europea y la internacionalización de las PYMEs latinoamericanas San José, 1 de febrero de 2011 Marc Litvine Jefe de Operaciones - Delegación.
CAN-IET ÍNDICE DE ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA
Breve panorama de la cooperación internacional en Bolivia
Presentación. JUSTIFICACION Para ello hemos integrado un equipo de profesionales especializados internacionalmente en la organización, comercialización,
CONSEJO EMPRESARIAL MEXICANO DE COMERCIO
Mauricio Medinaceli Encuentro Latinoamericano de Economía de la Energía Sofitel – Salvador Bahia 27 de Mayo, 2008.

PLAN GENERAL DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO : BORRADOR 1 Madrid, 17 de diciembre de 2004.
Cooperación Sur-Sur: “Fortaleciendo Puentes entre la Academia y las Unidades de Cooperación” Perspectiva desde la República Dominicana América Bastidas.
SISTEMA BANCARIO INTERNACIONAL
Banda ancha para el desarrollo en América Latina y el Caribe San Jose de Costa Rica, 7 de Noviembre 2013.
Secretaría de la Integración Social Centroamericana
Dirección General de Cooperación Técnica y Científica FORO SOBRE POLÍTICAS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO La Cooperación.
Guadalajara, México 7-8 de Mayo de er. Congreso de Biocombustibles.
María del Rocío Cos Gerente de Proyectos de CLARA “CLARA y RedCLARA: Fomento y Apoyo en la Gestión y Desarrollo de Proyectos de.
ANTECEDENTES Organización Financiera Internacional Fundación: 1959 Sede: Distrito de Columbia, Estados Unidos Subsedes: en Madrid y Tokio Presidente: Luis.
Oscar Cetrángolo CEPAL (Oficina de Buenos Aires)
Situación actual de la epidemia 18 de junio de 2009.
OCDE.
Cooperación Internacional Secretaría de Desarrollo Social México Agosto 10 de 2011.
Perfil de las cadenas de suministros de alimentos de Puerto Rico
4. Apoyar y fortalecer la gestión de la financiación nacional e internacional de los planes y proyectos de la Red, a través de la participación.
IE José Acevedo y Gómez Negocios Internacionales
Marcela Aravena Directora ProChile para Centroamérica y el Caribe Junio 2010.
Los Paises de habla Hispana
VISIÓN. Somos un movimiento referente y autónomo de mujeres viviendo y conviviendo con HIV/AIDS, con origen e identidad Latinoamericana.
Los países de habla española
XX Congreso Panamericano del Niño, la Niña y Adolescentes El rol de la SEGIB en el desarrollo de la Cooperación Internacional Norberto IANNELLI Lima, 24.
Chile Potencia Alimentarias Chile Potencia Alimentarias Santiago, 23 de Octubre de 2008 Carlos Furche Director General Dirección General de Relaciones.
LA COOPERACIÓN SUR-SUR PARA COLOMBIA
Situación actual de la epidemia 29 de mayo de 2009.
Pekín se postuló por primera vez para ser sede de los Juegos Olímpicos en 1993, con el fin de celebrar los Juegos Olímpicos de La capital china.
DIPLOMACIA PARA LA SEGURIDAD: LA ESTRATEGIA DE COLOMBIA EN LA LUCHA CONTRA LA DOT 33.2 – DE - MD- R
Reunión con empresarios El quehacer del INEA en la productividad del país. Enero 2012.
Situación actual de la epidemia 9 de junio de 2009.
“Negociaciones de Servicios e Inversiones con Algunos países de America Latina y China” 29 de Mayo de 2009 Departamento Servicio, Inversiones y Transporte.
El Mundo Hispano.
Clase de español Señora Villaquirán Hoy es viernes,
Me llamo __________ Clase 802 La fecha es el primero de junio del 2015
Cooperación Sur – Sur y Experiencias Exitosas 17 de Noviembre de 2009 Ing. Jorge Luis Nuñez Butrón Director de Políticas y Programas XV SESIÓN DEL COMITÉ.
Geografía.
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Noviembre 2006 Vivian Weiner B. Gerencia de Gestión Roddy Rivas-Llosa.
Distribución geográfica del idioma español
Penetración de las TIC: Implicaciones para la educación superior La utilización de las Tecnologías de la información y las comunicaciones en la Educación.
¿QUÉ ES LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA?
1 TALLER TÉCNICO SOBRE COMPILACIÓN DE CUENTAS DE AGUA EN AMÉRICA LATINA Santiago, Chile, del 01 al 04 de junio de 2009.
Los países hispanohablantes
LA INSTITUCIONALIDAD DE LA CIPD DE MÉXICO Y LA NUEVA POLÍTICA MEXICANA DE COOPERACIÓN ¿HACIA DONDE VAMOS? Máximo Romero Jiménez Director General de Cooperación.
UNIVERSIDAD EAFIT – MEDELLIN Bogotá, 19 de agosto de 2015.
Plan Estratégico del CATIE Dirección General.
Más allá de la soja… ¿Pueden las empresas argentinas trascender con sus productos como las de Brasil, Chile, Perú? Ing. Carlos R. Savi.
Prueba de práctica #1.
El Mundo Hispanohablante.
24 de septiembre de 2015 II DIÁLOGO SECTORIAL MEXICO – UE Seminario de expertos en educación superior La formación de recursos humanos en México a nivel.
1 - Programación Cooperación Sur-Sur (Subtitulo 24) o Programa de Becas o Cooperación Bilateral, Asistencia Técnica o Cooperación Triangular o Mecanismos.
Caribbean Export Development Agency Programa Indicativo Regional Panel: La Unión Europea y sus Instrumentos de Cooperación en el Desarrollo Santo Domingo,
Countries of the world where Spanish is their official language How many? 21.
Inserción de la Región del Biobío en las Redes Internacionales de I+D+i Juan Carlos Aguirre. Coordinador de la Dirección de Energía, Ciencia y Tecnología.
Agarrameelgobierno Nicolás Vidal Yerko Osorio Ignacio Medina Fernando Jara Javiera Escalona.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
EN CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE
“Una Comunidad de Líderes Innovadores en Educación”
Estadísticas Globales Infraestructura Mercados. Km férreos 1 Estados Unidos 226, ●Rusia 87,157 3Rusia 87, ●China 77,834 4China 77,834 4.
Transcripción de la presentación:

1 POLITICA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE CHILE Octubre de 2008

2 Chile en el Contexto de la Cooperación Internacional Persisten problemas estructurales que requieren cooperación para complementar esfuerzos nacionales en áreas deficitarias. Es necesario buscar oportunidades para Chile en el exterior. País de renta media alta No elegible como receptor neto de cooperación. Requiere integrarse plena y efectivamente a la región y contribuir a su desarrollo a través de su reconocida experiencia País donante no tradicional

3 Misión AGCI Contribuir al logro de los objetivos de la política exterior definidos por el Gobierno, impulsando acciones de cooperación Horizontal y Triangular así como de perfeccionamiento de recursos humanos Apoyar y complementar las políticas, planes y programas nacionales prioritarios que impulse el Gobierno orientadas al desarrollo del país Ello implica articular y coordinar el SISTEMA NACIONAL DE COOPERACION INTERNACIONAL de Chile.

4 Principios de Cooperación Horizontal Solidaridad y respeto mutuo ReciprocidadComplementariedadAsociatividad Viabilidad y sustentabilidad Visibilidad

5 Doble Dimensión de la Cooperación Cooperación Internacional de Chile Donante Eje transversal de Política Exterior Receptor Aporte al Desarrollo Nacional

6 La Cooperación como Eje Transversal de la Política Exterior La Cooperación como Eje Transversal de la Política Exterior 1.Objetivos Estratégicos Fortalecer la integración regional -“Hacer Región” Contribuir al desarrollo institucional, económico social, y científico y tecnológico de los países de igual o menor desarrollo relativo de la Región Proyectar internacionalmente las capacidades nacionales en desarrollo institucional, social, económico y comercial así como científico y tecnológico. Intercambiar experiencias en campos de interés y beneficio mutuo. Compartir desafíos estratégicos

7 PRESUPUESTO COOPERACION HORIZONTAL 2008 (Inicial+Dif reajuste+leyes Esp.) Total AGCI CTPD (63%) Becas Asistencia Técnica Triangulación Aporte nacional Aporte internacional En $ 2009

8 2. Campos Prioritarios de Acción… Superación de la Pobreza y Protección Social Educación ( pre-escolar, formación de profesores )Educación ( pre-escolar, formación de profesores ) Vivienda ( política habitacional, vivienda social)Vivienda ( política habitacional, vivienda social) Salud ( infancia, materno infantil, desnutrición y redes de salud)Salud ( infancia, materno infantil, desnutrición y redes de salud) Previsión Social ( sistema de protección social )Previsión Social ( sistema de protección social ) Fortalecimiento institucional y apoyo a las Políticas Públicas Sistema procesal penalSistema procesal penal Gestión y gerencia pública.Gestión y gerencia pública. Negociación y promoción de exportacionesNegociación y promoción de exportaciones Pequeña y mediana empresaPequeña y mediana empresa Fomento productivo y competitividad Pequeña agriculturaPequeña agricultura Pequeña y mediana empresaPequeña y mediana empresa

9 Campos Prioritarios de Acción … Seguridad y participación Ciudadana PolicíasPolicías Plan Cuadrante y comuna seguraPlan Cuadrante y comuna segura Temas transversales Equidad y transversalidad de GéneroEquidad y transversalidad de Género JuventudJuventud InfanciaInfancia

10 3. Modalidades de Coop. Horizontal 3. Modalidades de Coop. Horizontal Asistencia Técnica. Voluntarios Formación y perfeccionamiento de Recursos Humanos extranjeros en Chile (Becas y Diplomados) Organización de Seminarios, Talleres de trabajo, “Policy Dialogues”. “Policy Dialogues”. Acciones en asociación con otra fuente de cooperación en un país tercero (Triangulación)

11 4. Énfasis Geográficos Países Vecinos y Para vecinales, Países de Centro América y el Caribe, Países de África, particularmente con… Países de África, particularmente con…AngolaMozambique África del Sur

12 Acuerdos Suscritos con los Países de América Sudamérica : Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela Centroamérica : Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana Caribe : Cuba, Grenada, Guyana, Jamaica Norte América : Canadá (Gobierno de Quebec), México, Estados Unidos

13 Acuerdos Suscritos con Otros Países Europa: Alemania, Bélgica, Croacia, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Italia, Países Bajos, Polonia, República Checa, Rumania, Suecia, Suiza. Asia: Corea, China, Egipto, Indonesia, Israel, Japón, Malasia, Tailandia, Turquía. África: Guinea Ecuatorial, Marruecos, Zaire

14 Acuerdos Suscritos con Fuentes Bilaterales Fuentes Actuales: Alemania, Bélgica, España, Francia, Países Bajos, Suecia, Suiza Alemania, Bélgica, España, Francia, Países Bajos, Suecia, Suiza Corea, Japón Corea, Japón Canadá, México Canadá, México Fuentes Emergentes: Finlandia, Italia Finlandia, Italia China, Israel, Malasia, Tailandia China, Israel, Malasia, Tailandia Estados Unidos Estados Unidos

15 Acuerdos Suscritos con Organismos Multilaterales Organización de Estados Americanos Unión Europea Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia Asociación Latinoamericana de Integración

16 Énfasis Geográficos : Triangulación Triangulación intra-región particularmente con… ArgentinaArgentina BrasilBrasil ColombiaColombia CubaCuba MéxicoMéxico VenezuelaVenezuela Triangulación con fuentes de mayor desarrollo relativo que Chile Estados miembros Europeos (Alemania, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia)Estados miembros Europeos (Alemania, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia) CanadáCanadá IsraelIsrael JapónJapón Triangulación con fuentes multilaterales Unión EuropeaUnión Europea Sistema de Naciones Unidas (PMA, FAO, PNUD, GEF, IICA)Sistema de Naciones Unidas (PMA, FAO, PNUD, GEF, IICA)

17 La Cooperación como aporte al desarrollo nacional 1. OBJETIVOS ESTRATEGICOS 1. OBJETIVOS ESTRATEGICOS Complementar las políticas, y programas nacionales prioritarios impulsados por el Gobierno. Apoyar el desarrollo de áreas deficitarias en Chile. Fortalecer el desarrollo científico y acceso a nuevas tecnologías. Generar diálogo político e intercambio de experiencias en campos de interés y beneficio mutuo.

18 2. Áreas prioritarias como receptor Prioridades de Políticas Públicas Cohesión SocialCohesión Social Innovación y CompetitividadInnovación y Competitividad Medio Ambiente y EnergíaMedio Ambiente y Energía Modernización del EstadoModernización del Estado Fomento Productivo y facilitación de Comercio Identificación de oportunidades para Chile.Identificación de oportunidades para Chile. Propiciar alianzas público – privadas.Propiciar alianzas público – privadas. Fortalecer Capital Humano Favorecer la generación de oportunidades de intercambio profesional que aporten a la excelencia laboral.Favorecer la generación de oportunidades de intercambio profesional que aporten a la excelencia laboral. Invertir en las personas.Invertir en las personas.

19 Muchas Gracias…