V Foro MFCS “Libros Blancos” de políticas de defensa nacional en la región; y Actualización del inventario de Medidas de Fomento de la Confianza y de la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Una ONG que trabaja por una mayor justicia social y medioambiental, centrándose en los bosques y en los derechos de las comunidades de estas regiones dentro.
Advertisements

Francisco Pilotti Jefe de la División de Desarrollo Social y Trabajo Oficina de Educación, Ciencia y Tecnología de la SEDI Segunda Reunión de los Grupos.
Observatorio Interamericano de Seguridad:
Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
TRANSPARENCIA FISCAL REPUBLICA DE COLOMBIA MIREYA PINZON SANCHEZ.
LA UNIDAD DE ASESORÍA PRESUPUESTARIA DEL CONGRESO NACIONAL DE CHILE
Lecciones de la inestabilidad reciente en los mercados financieros Perspectiva de Bancos Centrales 8 th ACSDA Seminar VIII Seminario de ACSDA Jack Selody.
ELAC Grupo de Trabajo Gobierno Electrónico Argentina Brasil Colombia Chile El Salvador Jamaica Nicaragua (Coordinador) Mexico Perú República Dominicana.
Propuesta para el desarrollo de un Red Interamericana de Cooperación sobre Migración Insertar fecha aqui Comisión Especial de Asuntos Migratorios Noviembre.
SECRETARÍA EJECUTIVA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL, OEA.
PRESENTACIÓN A LA CSH 06 DICIEMBRE 2012 PRESENTACIÓN A LA CSH 06 DICIEMBRE 2012.
Mitigación de Desastres Naturales ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS JUNTA INTERAMERICANA DE DEFENSA SUBSECRETARIA DE SERVICIOS DE ASESORAMIENTO.
Informe del Presidente de la JID Comisión de Seguridad Hemisférica
Avances en la descentralización en Honduras
Y el Sistema de Normalización y Evaluación de la Conformidad
Presentación de Resultados
Transparencia y Anticorrupción El Estado Ciudadano La política al servicio del Ciudadano Generar herramientas que garanticen el acceso de los ciudadanos.
Econ. RICHARD MORENO BUSTOS
Observatorio Europeo de Fondos Estructurales y Discapacidad InNet 16 Jornadas FEKOOR, Bilbao, 9 de Junio 2010.
COLABORACIÓN ENTRE EL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO EN EL MARCO DE LOS SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL.
Comisión Interamericana de Mujeres: Diálogo político para los derechos de las mujeres y la igualdad de género.
Trabajando con parlamentarios en salud sexual y reproductiva Hernán Sanhueza M.D. Coordinador Ejecutivo GPI Quito, Ecuador Octubre 2002.
Load VIDEO. CONVENCION DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA CORRUPCIÓN. SECTOR PRIVADO EN EL PERÚ. 1.- Históricamente en el Perú existió una corrupción aislada,
Participación por parte de la Sociedad Civil Nicaragüense Examen Periódico Universal (EPU) del Consejo de Naciones Unidas sobre la Situación de los Derechos.
Guía de anual acciones de participación ciudadana 2014
La Comunicación como Herramienta de Gestión para Viabilizar la Gestión Participativa en las Áreas Protegidas Ma. Giovanna Nuñez M. Consultora en Comunicaciones.
Departamento de Desarrollo Social y Empleo
Gobierno Abierto: gobernando con los ciudadanos. Contenido 1.Contexto 2.Alianza para el Gobierno Abierto 3.¿Qué es Gobierno Abierto? 4.¿Qué ha hecho Costa.
SECRETARIA DE COORDINACION
Secretaría para Asuntos Estratégicos Presidencia de la República de El Salvador EUROSOCIAL II.
Presentación de la Unidad de Desarrollo Social, Educación y Cultura de la OEA ante la II Reunión Interamericana de Ministros y Altas Autoridades de Cultura.
Presupuesto en República Dominicana Lic. Luis Reyes Santos Viceministro de Presupuesto, Patrimonio y Contabilidad Director General de Presupuesto 20 de.
Herramientas para una mayor Transparencia XIV Reunión BID – Sociedad Civil Lorena Ramírez, SEC/ATI 22 de octubre de 2014.
Resumen del proceso de consultas nacionales. Custome Slide -La Oficina Sanitaria Panamericana recibió el mandato de preparar una estrategia para la cobertura.
Trabajo Elaborado por el Grupo: Brasil – Colombia – Costa Rica – Guatemala – República Dominicana - Perú SEMINARIO LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL SIGO XXI:
ANTECEDENTES Proceso de Diseño y Formulación de la Política de Defensa Nacional.
Indicadores de Gestión Pública Junio de 2011 Paraná, Entre Ríos
Red Interamericana de Prevención del Crimen y la Violencia
Fortalecimiento de un Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe Fortalecimiento de un Sistema de Información.
Presentado por: PAULINA DURAN Octubre, 2001
Departamento de Asuntos Internacionales Secretaría de Relaciones Externas 22 de octubre de 2014 Actividades realizadas para promover la participación de.
IV FORO SOBRE MEDIDAS DE FOMENTO DE LA CONFIANZA Y LA SEGURIDAD ADAM BLACKWELL GALA REDINGTON Secretaría de Seguridad Multidimensional
RESULTADOS DEL ESTUDIO SOBRE LAS MFCS CON ÉNFASIS EN LA FRECUENCIA DE APLICACIÓN DE LAS MFCS 12 DE MARZO DE 2015 VI FORO DE MEDIDAS DE FOMENTO DE LA CONFIANZA.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
PRESENTACIÓN A LA CAAP 19 DE SEPTIEMBRE DEL 2011.
Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional SG OEA/AMERIPOL Washington DC
Plan de Trabajo de la Secretaría de la JID
Transparencia en las adquisiciones de armas convencionales RED DE SEGURIDAD Y DEFENSA DE AMÉRICA LATINA Washington, DC Abril 2008.
Informe del Presidente y la Secretaría Técnica de la Comisión Interamericana de Cultura (CIC) Lenore Yaffee García, Directora Oficina de Educación y Cultura,
JUNTA INTERAMERICANA DE DEFENSA
DEC 2006 Exposición C.D. JID. ANALISIS DE LA IMPLEMENTACION DE LAS MEDIDAS DE FOMENTO DE LA CONFIANZA Y SEGURIDAD (MFCS) EN LA REGION (UNIFICACIÓN DA LAS.
1 ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS JUNTA INTERAMERICANA DE DEFENSA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS JUNTA INTERAMERICANA DE DEFENSA IV FORO MEDIDAS.
Grupo de Trabajo encargado de la Preparación de una Estrategia Regional para promover la Cooperación Interamericana respecto a pandillas COMITÉ DE SEGURIDAD.
Unidad de Desarrollo Social y Educación
Mesa nacional Representantes de: - Convención Nacional - Comité Nacional - Instituto Moisés Lebensohn - Fundación Leandro Alem - Bloque de Diputados Nacionales.
Enfoque Territorial para el Desarrollo Local ¿Qué implica y cómo puede ser fomentado en América Latina y Central? Contextualización Jorge Rodríguez Bilbao.
PROPUESTA DE CREACIÓN DE UN PROGRAMA INTERAMERICANO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA SESIÓN ESPECIAL DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS Y POLÍTICOS.
Biodiversidad URUGUAY. Antecedentes… La República Oriental del Uruguay crea por Ley el Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio.
Red de Cooperación y Fortalecimiento Institucional La Experiencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) Secretaria Ejecutiva La Paz,
Reforma Universitaria
Dr. Porfirio Álvarez Subsecretaría de Planeación y Política Ambiental México SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Sao Paulo, octubre de 2007.
Resultados de la aplicación de la metodología para la Priorización de Mandatos Determinación del Factor Preponderante.
Red Interamericana de Prevención de la Violencia y el Delito MISPA V, Perú, 2015.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
1 COMIT É MINERO ENERG É TICO DE DERECHOS HUMANOS -CME- Una herramienta de transparencia Punta del Este, diciembre 2 de 2009 María del Pilar Jaramillo,
1 Aplicación del Factor Preponderante. Aplicación del factor preponderante Se ha solicitado la colaboración de las áreas programáticas de la Secretaría.
7. El proceso para el uso de los REDD+ SES. Objetivos de aprendizaje Conocer los 10 pasos para el uso de los REDD+ SES a nivel país Entender la importancia.
Delegación de la Comisión Europea en Honduras Convocatoria de Propuestas Local Programa Temático “Agentes No Estatales y Autoridades Locales en Desarrollo”
PIT-CNT PIT-CNT EQUIPO DE REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN EL BPS EXPERIENCIAS de ORGANIZACIÓN de EQUIPOS TECNICOS SINDICALES.
Transparencia Focaliza Presidencia de la República Secretaría para Asuntos Estratégicos Subsecretaría de Transparencia y Anticorrupción (SSTA) Rendición.
Transcripción de la presentación:

V Foro MFCS “Libros Blancos” de políticas de defensa nacional en la región; y Actualización del inventario de Medidas de Fomento de la Confianza y de la Seguridad Junta Interamericana de Defensa 2013

Resumen Histórico Medidas de Fomento de la Confianza y de la Seguridad MFCS

Seminario Políticas y Doctrinas de Defensa “Libros Blancos” 23 y 24 de octubre de 2012 Casa del Soldado

OBJETIVO

El Seminario fue dirigido por la Secretaría de la JID en coordinación con la Secretaría de Seguridad Multidimensional de la OEA y contó con la presencia de autoridades civiles y militares de 20 países americanos.

Representantes de Brasil, Canadá, EUA y Perú realizaron exposiciones sobre los conceptos y metodología utilizados para la elaboración de sus Libros Blancos, prestando valiosa contribución para aquellos países que tengan la intención de implementar o perfeccionar sus publicaciones.

Lecciones aprendidas: a) Libros Blancos legitiman gastos, con la defensa, por el gobierno; b) El principal desafío en el desarrollo de un Libro Blanco es un consenso entre todos los sectores de la sociedad, con énfasis en los sectores políticos y gubernamentales; c) Hay un aumento bastante significativo en el valor de libros blancos de defensa cuando la participación de la sociedad en su desarrollo, en particular en términos de accesibilidad, transparencia y rendición de cuentas;

Lecciones aprendidas: d) Cuando todos los sectores de la sociedad a discutir, opinar, participar y están interesados en temas de defensa, está la consideración el presupuesto de defensa, dado el compromiso de la sociedad en su conjunto para la defensa de su propio estado; e) El proceso de elaboración de un Libro Blanco de Defensa es complejo y largo, lo que la participación de los diferentes sectores de la sociedad en este trabajo, por el contrario refuerza el diálogo político, el entendimiento entre las partes y el despertar de una conciencia nacional en todo objetivos de un país;

Lecciones aprendidas: f) El Libro Blanco promueve el debate sobre la cuestión de la Defensa Nacional y pueden reforzarse mediante la facilitación del acceso al empleo de sitio específico en el internet, seminarios, talleres, artículos concurso y grupos de trabajo; y g) Uno de los instrumentos más coherentes e importantes de MFCS cuando una situación revela, tanto interna como externamente, sus intenciones con respecto a la defensa presentó una información clara y directa difícil de obtener a veces incluso su sociedad a conocer.

Conclusión

Actualización: Brasil El 2012, el Sr. o Ministro de Defensa de Brazil entregó al Presidente del Congreso notas sobre el Libro Blanco de Defensa y de las nuevas versiones de la Política Nacional de Defensa y la Estrategia Nacional de Defensa.

Actualización: Paraguay La República del Paraguay a través del Decreto 9804 del 2012 marcó el inicio de la elaboración de su Libro Blanco da Defensa Nacional.

Actualización de las MFCS 2011 de Carácter Militar

7 Países; y7 Países; y 1141 acciones de MFCS.1141 acciones de MFCS.

Lista Consolidada

Participación en las MFCS informadas indirectamente

Delegaciones Participantes

Conclusión

Gracias.