Arte griego
“Todos somos griegos” Shelley
Características generales El arte griego se basa en 3 principios filosóficos: el humanismo, el idealismo y el racionalismo Después de la destrucción de su ciudad por los persas, los atenienses en vez de remodelar sus templos decidieron reconstruirlos Tuvo su origen en la civilización del Egeo La cultura griega no fue influenciada por otras culturas, más bien ella modificó las culturas que entraron en contacto con ella.
Características artísticas El arte griego tuvo su máximo obras en la Acrópolis de Atenas Representación naturalista de la figura humana Se conservan pocos restos intactos de sus manifestaciones En lo pictórico no se destacan ciclos importantes más que en la pintura de cerámica Se conocen muchas de sus obras desaparecidas por escritos de los historiadores o por las copias romanas
Escultura Período geométrico Pequeñas piezas en bronce o arcilla Obras esquematizadas de naturaleza conceptual Figuras sin movimiento y con los brazos pegados al cuerpo. Se inspiran en las piezas de bulto de Egipto y Mesopotamia. Solidez y frontalidad Formas más dinámicas que las de la escultura egipcia Sonrisa arcaica. El conocimiento de la figura humana va en aumento Período geométrico
Kouros Período geométrico Korés
Cerámica Período geométrico Estilo negro (fondo de color de la arcilla con recubrimiento negro) Círculos concéntricos Meandros Geométrico de barniz castaño Aumentaron los motivos Aumentaron las formas de cerámica Aparece la figura humana simple y esquemática Urnas con motivos funerarios Período geométrico
Crátera Período geométrico
Arquitectura Período geométrico Casas de planta rectangular Los materiales utilizados eran adobe , ramas y barro Templos de planta rectangular y muy alargadas Núcleos urbanos no dejaron huella importante Período geométrico
Escultura Período Clásico Expresión más sublime Belleza de los cuerpos Proporción de las formas Agilidad en movimiento Conquista de la espresión Conjunción de dioses y humanos Retrato Período Clásico
Bajorrelieve Acrópolis Período Clásico
Réplica de Atenea Afrodita de Melos Período Clásico Sátiro
Poseidón, Apolo y Artemisa Período Clásico
Partenón Fidias Período Clásico
Período Clásico Venus de Milo Hermes y Dionisio niño
Poseidón Período Clásico El discóbolo
Esfinge de Naxos Zeus Período Clásico
Altar de Zeus Período Clásico
Cerámica Período Clásico Ánfora - contener vino o aceite Crátera - mezcla de líquidos Urna - guardar cenizas Hidra - contener agua Lekitos - ungüentos olorosos Alabastros - perfumes y resinas Cántaro - para beber Cáliz - para banquetes Período Clásico
Cerámica Período Clásico Formas negras intensas Temas mitológicos Vida cotidiana Escenas de banquetes Surge estilo fundamental Cerámica de figuras rojas Temas heroicos Período Clásico
Edipo interrogado por la esfinge Vaso de Northampton Período Clásico Edipo interrogado por la esfinge
Heracles y el toro Minos Período Clásico Heracles y el toro Minos
Período Clásico
Arquitectura Período Clásico Se desarrolla en el siglo V a.C. (siglo de Pericles Estilo severo al principio (dórico sobre el jónico) Sus obras más importantes se desarrollan en la Acrópolis de Atenas Los edificios estilo jónico posteriores demuestran delicadeza Materiales diversos para acentuar las líneas de la arquitectura Período Clásico
Arquitectura Período Clásico Su principal expresión arquitectónica fue el templo Utilizan los órdenes clásicos Sus edificios fueron polícromos (rojo para los elementos horizontales y azules para los verticales) El creador del corintio fue Kallimancho. Período Clásico
Período Clásico
Período Clásico
Partenón Período Clásico Propileos
Caríatides Período Clásico
Teatro de Epidauro por Policleto joven Período Clásico
Período Clásico
Período Clásico
Escultura Período Helenístico Composiciones piramidales Actitudes violentas en su expresión Tensiones y giros en espiral Temas eróticos Realismo hasta llegar a la exageración de las formas Ya no representan sólo la perfección de la juventud ahora los modelos son variados Destacan Praxíteles, Lisipo, Scopas, Agesandros, Polydoros y Pithocritos Período Helenístico
Laaconte Período Helenístico
Victoria de Samotracia Período Helenístico Victoria de Samotracia
Guerrero Gálata Período Helenístico
Pintura Período Helenístico Temas mitológicos Paisajes Imágenes suntuosas Influencia oriental Más decorativo Período Helenístico
Arquitectura Período Helenístico Resolución de problemas urbanísticos Construcción de conjuntos arquitectónicos (todo orgnánico) Período Helenístico
Período Helenístico
Orden corintio Período Helenístico Templo de Delfos