Arte griego.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El arte griego.
Advertisements

LA ARQUITECTURA GRIEGA
Arte Griego   Arte griego.
ARTE GRIEGO.
ARTE GRIEGO.
LA ESCULTURA GRIEGA.
EL ARTE GRIEGO.
ARTE GRIEGO Escultura y pintura (cerámica)
PARTHENON Dórico clásico
PARTHENON Dórico clásico
CERÁMICA GRIEGA Alicia Zamora de Castro Profesora de Secundaria.
EL ARTE DE LA GRECIA CLÁSICA
Imperio Griego.
La arquitectura y escultura.
ARQUITECTURA Y ESCULTURA GRIEGA MARIA DEL PILAR CEBALLOS T.
Descubriendo los mundos clásicos
©Anna Pumarola | Trabajo Power Point | 1º ESO A
Nexo Museo Virtual Arte GRIEGO Tercera Exposición ABRIL 2010
LA ESCULTURA GRIEGA.
ARTE CLÁSICO.
Una visita a la ciudad de Atenas
LOS ORÍGENES DEL ARTE GRIEGO 1. Arte cicládico: III milenio a.C., en las islas Cícladas del mar Egeo. 2. Arte minoico o cretense: a. C
Análisis y comentario de una obra de arte
ARQUITECTURA, ESCULTURA Y TEATRO
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
Módulo: Civilización Mundial I Profesor: Ing. Jorge Paguay Rocio Alcocer Castro.
GRECIA.
Nombre: José Leónidas cruz Sánchez
EL ARTE GRIEGO Enrique Villuendas.
Proporción: El arte Clásico. Grecia
ErecteiOn.
TEMPLO DE ATENEA NIKÉ.
Yossi López Liliana quintero
Cerámica griega. La cerámica encierra valor en si misma y nos ha permitido recopilar documentación acerca de la vida, las creencias religiosas y la pintura.
Ubicación de Grecia La civilización helénica de la Grecia antigua se extendió por la Península Balcánica, las islas del mar Egeo y las costas de la península.
Arte Griego Acrópolis de Atenas.
Cerámica.
COMENTARIO DE UNA OBRA ARQUITECTÓNICA
Arte en la Grecia antigua. Regiones en la Grecia antigua.
1.Escultura Griega 2.Arquitectura Griega
Introducción a las Artes.
Presentado por: Cristian David Guerrero Copete Daniela Ortiz gallego 11-2.
Arte griego (3) Escultura
GRECIA Escultura Historia del Arte ESTER C.M. 2º Bachillerato.
Andres felipe yunda castillo Diego osorio giraldo Cristhian andres saldarriaga Maria fernanda rojas presenta...
LA ARQUITECTURA GRIEGA
ARTE GRIEGO.
Ciudad (Repaso) Fuerzas o factores que dieron forma al “organismo ciudad” Factor militar Factor económico Factor estético Personificación de la ciudad.
ARTE CLÁSICO 3º ESO – Cultura clásica.
GRECIA.
HISTORIA PARA NIÑOS 4: LA ANTIGUA GRECIA
La edad de Pericles La arquitectura.
ARTE GRIEGO.
1. PERÍODO ARCAICO (finales del s. VIII a.c.-VI a.c.)
ARTE GRIEGO ARQUITECTURA.
EL ARTE GRIEGO IES CANGAS DEL NARCEA DEP.. DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES Felipe López Acevedo.
La arquitectura griega
16/12/10 EL NEOCLASICISMO Teatro Bolshoi (Moscú) Andrés Papín 4ºA.
KNOSOS. Cámara Real EL PALACIO DE KNOSSOS LA PINTURA MINOICA.
ARTE GRIEGO 3. ESCULTURA Y CERÁMICA.
ARTE GRIEGO 2. ARQUITECTURA.
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Arquitectura griega Orden Dórico.
EL ARTE GRIEGO Enrique Villuendas. 1.- Características generales El Hombre es el centro de todas las cosas (Antropocentrismo). Preocupación por las medidas.
Belleza Reino de la Del siglo IV a.c. al I Gustavo René Chuquimia Mayta.
El arte griego Cultura Clásica 4º ESO.
IMÁGENES SELECCIONADAS PARA EL EXAMEN DE HISTORIA DEL ARTE EN LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD II.
Imágenes del Arte Griego
Imágenes del Arte Griego
Transcripción de la presentación:

Arte griego

“Todos somos griegos” Shelley

Características generales El arte griego se basa en 3 principios filosóficos: el humanismo, el idealismo y el racionalismo Después de la destrucción de su ciudad por los persas, los atenienses en vez de remodelar sus templos decidieron reconstruirlos Tuvo su origen en la civilización del Egeo La cultura griega no fue influenciada por otras culturas, más bien ella modificó las culturas que entraron en contacto con ella.

Características artísticas El arte griego tuvo su máximo obras en la Acrópolis de Atenas Representación naturalista de la figura humana Se conservan pocos restos intactos de sus manifestaciones En lo pictórico no se destacan ciclos importantes más que en la pintura de cerámica Se conocen muchas de sus obras desaparecidas por escritos de los historiadores o por las copias romanas

Escultura Período geométrico Pequeñas piezas en bronce o arcilla Obras esquematizadas de naturaleza conceptual Figuras sin movimiento y con los brazos pegados al cuerpo. Se inspiran en las piezas de bulto de Egipto y Mesopotamia. Solidez y frontalidad Formas más dinámicas que las de la escultura egipcia Sonrisa arcaica. El conocimiento de la figura humana va en aumento Período geométrico

Kouros Período geométrico Korés

Cerámica Período geométrico Estilo negro (fondo de color de la arcilla con recubrimiento negro) Círculos concéntricos Meandros Geométrico de barniz castaño Aumentaron los motivos Aumentaron las formas de cerámica Aparece la figura humana simple y esquemática Urnas con motivos funerarios Período geométrico

Crátera Período geométrico

Arquitectura Período geométrico Casas de planta rectangular Los materiales utilizados eran adobe , ramas y barro Templos de planta rectangular y muy alargadas Núcleos urbanos no dejaron huella importante Período geométrico

Escultura Período Clásico Expresión más sublime Belleza de los cuerpos Proporción de las formas Agilidad en movimiento Conquista de la espresión Conjunción de dioses y humanos Retrato Período Clásico

Bajorrelieve Acrópolis Período Clásico

Réplica de Atenea Afrodita de Melos Período Clásico Sátiro

Poseidón, Apolo y Artemisa Período Clásico

Partenón Fidias Período Clásico

Período Clásico Venus de Milo Hermes y Dionisio niño

Poseidón Período Clásico El discóbolo

Esfinge de Naxos Zeus Período Clásico

Altar de Zeus Período Clásico

Cerámica Período Clásico Ánfora - contener vino o aceite Crátera - mezcla de líquidos Urna - guardar cenizas Hidra - contener agua Lekitos - ungüentos olorosos Alabastros - perfumes y resinas Cántaro - para beber Cáliz - para banquetes Período Clásico

Cerámica Período Clásico Formas negras intensas Temas mitológicos Vida cotidiana Escenas de banquetes Surge estilo fundamental Cerámica de figuras rojas Temas heroicos Período Clásico

Edipo interrogado por la esfinge Vaso de Northampton Período Clásico Edipo interrogado por la esfinge

Heracles y el toro Minos Período Clásico Heracles y el toro Minos

Período Clásico

Arquitectura Período Clásico Se desarrolla en el siglo V a.C. (siglo de Pericles Estilo severo al principio (dórico sobre el jónico) Sus obras más importantes se desarrollan en la Acrópolis de Atenas Los edificios estilo jónico posteriores demuestran delicadeza Materiales diversos para acentuar las líneas de la arquitectura Período Clásico

Arquitectura Período Clásico Su principal expresión arquitectónica fue el templo Utilizan los órdenes clásicos Sus edificios fueron polícromos (rojo para los elementos horizontales y azules para los verticales) El creador del corintio fue Kallimancho. Período Clásico

Período Clásico

Período Clásico

Partenón Período Clásico Propileos

Caríatides Período Clásico

Teatro de Epidauro por Policleto joven Período Clásico

Período Clásico

Período Clásico

Escultura Período Helenístico Composiciones piramidales Actitudes violentas en su expresión Tensiones y giros en espiral Temas eróticos Realismo hasta llegar a la exageración de las formas Ya no representan sólo la perfección de la juventud ahora los modelos son variados Destacan Praxíteles, Lisipo, Scopas, Agesandros, Polydoros y Pithocritos Período Helenístico

Laaconte Período Helenístico

Victoria de Samotracia Período Helenístico Victoria de Samotracia

Guerrero Gálata Período Helenístico

Pintura Período Helenístico Temas mitológicos Paisajes Imágenes suntuosas Influencia oriental Más decorativo Período Helenístico

Arquitectura Período Helenístico Resolución de problemas urbanísticos Construcción de conjuntos arquitectónicos (todo orgnánico) Período Helenístico

Período Helenístico

Orden corintio Período Helenístico Templo de Delfos