Derechos de Propiedad Intelectual en el Acuerdo de Asociación Económica entre el Caribe y la Unión Europea Departamento de Asuntos Internacionales e Interinstitucionales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto sobre “Propiedad intelectual y comercialización de productos para el fomento de las empresas de países en desarrollo y países menos adelantados”
Advertisements

EL ACUERDO DE ASOCIACIÓN UNIÓN EUROPEA-CENTROAMÉRICA Avances y Desafíos M UJERES E INTEGRACIÓN REGIONAL : SITUACIÓN ACTUAL, PERSPECTIVAS Y MECANISMOS PARA.
Sesión 6. Los DPI I: Introducción al ADPIC, a los acuerdos UPOV de 1978 y 1991, y a los tratados relevantes de la OMPI.
Acuerdos de Asociación Comercial Aspectos relativos a Propiedad IntelectuaI.
Séptima Reunión de Ministros de Justicia o de Ministros o Procuradores Generales de las Américas.
Autoevaluación de las Necesidades en materia de Facilitación del Comercio en OMC República Dominicana 11 diciembre del 2008 Santo Domingo, D. N.
EL REGIMEN LEGAL EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE DE LAS LIMITACIONES Y EXCEPCIONES ESTABLECIDAS EN FAVOR DE LOS DISCAPACITADOS VISUALES Fernando Zapata López.
DE COORDINACIÓN CON PUEBLOS INDÍGENAS Y
Sesión 9: Asuntos de alcance transversal. Describir los asuntos de alcance transversal y su relación con los acuerdos legales que afectan los recursos.
CIRCULACIÓN LABORAL EN EL MERCADO Y ECONOMÍA ÚNICOS DEL CARIBE (CSME) Steven Mac Andrew Especialista, Circulación de Habilidades / Mano de obra, Unidad.
ENERO, 2005 MINISTERIO DE ECONOMÍA.
Programa de Gestión Aduanera (PGAC [CCMP]) del CCALA( )
IMPORTANCIA DE LA PI LOS BENEFICIOS QUE PUEDE APORTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN EN PROPIEDAD INTELECTUAL Reducir los riesgos: en las obligaciones contractuales.
Teresa Mera Ministerio de Comercio Exterior y Turismo Setiembre, 2012.
Negociaciones OMC sobre biodiversidad
NEGOCIACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES:IMPLICANCIAS PARA ELCOMERCIO Y LAINVERSIÓN EN AMÉRICA LATINA 34 ASAMBLEA GENERAL DE ALIDE Buenos Aires, 27 y.
TLC CON EE.UU. Y EL REGIONALISMO ABIERTO
CONOCIMIENTOS TRADICIONALES Y FOLKLORE
© DURÁN-CORRETJER, S.L.P / 1/13 LA PATENTE UNITARIA A TRAVÉS DE A TRAVÉS DE LA COOPERACIÓN REFORZADA LA COOPERACIÓN REFORZADA.
ANTECEDENTES Y AVANCES EN LA IMPLEMENTACION DEL CAPITULO AMBIENTAL DEL DR-CAFTA MATERIA AMBIENTAL DESDE UNA PERSPECTIVA REGIONAL Comisión Centroamericana.
Los Servicios Audiovisuales en el Acuerdo de Asociación Económica CARIFORUM- UE Leidylin Contreras Ramírez Dirección de Comercio Exterior Julio 2010.
M ARIELLE G ARRIGÓ M ÁS RAZONES PARA HACER NEGOCIOS EN RD: C AMBIOS EN EL MARCO LEGAL.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
CONVENIO 169 DE LA O.I.T. SOBRE PUEBLOS INDIGENAS Y TRIBALES EN PAISES INDEPENDIENTES 1989 (Ratificado por Bolivia en 1991)
Las Marcas en el Acuerdo de Promoción Comercial USA.
Los actores para la implementación del Convenio
Segunda Reunión de Reflexión sobre la cooperación Argentina-Haití Buenos Aires, 7-8 julio de 2008.
OCDE.
CARICOM DAVID VILLARREAL.
LA ASOCIACION ESTRATEGICA ENTRE CHILE Y LA UNION EUROPEA AMBITO POLITICO APLICACION Patricio Leiva Lavalle Director de Asuntos Económicos con.
LOS SERVICIOS PROFESIONALES EN EL ACUERDO DE ASOCIACION ECONOMICA CARIFORO-UNION EUROPEA Leidylin Contreras Jueves 28 de Abril, 2010.
REVISADO Y SU INCIDENCIA EN LA ECONOMÍA DE UN PAIS
ACCESO A MERCADOS DE BIENES INDUSTRIALES
Introducción al Acuerdo sobre los ADPIC
Principios Básicos 2. Liberalización del comercio 3. Sistema de comercio « leal » 1. No discriminación 4. Transparencia 5. Trato especial y diferenciado.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMERICA Y ESTADOS UNIDOS
“RETOS Y OPORTUNIDADES DEL MEDIO AMBIENTE EN EL MARCO DEL DR-CAFTA” Republica Dominicana. 4 y 5 de octubre del 2006.
ALBA ALIANZA BOLIVARIANA PARA LOS PUEBLOS DE NUESTRA AMÉRICA.
CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE 2a. SESIÓN ORDINARIA Resultados de la Cumbre de Johannesburgo.
ACCESO, CONOCIMIENTOS TRADICIONALES Y PROPIEDAD INTELECTUAL Mónica Rosell Quito, 16 de abril de 2004.
A L C A Area de Libre Comercio de Las Américas
COMUNIDAD ANDINA.
1 PROTEGER Gestión de la propiedad intelectual. Protección del patrimonio tecnológico La protección del patrimonio tecnológico est á a cargo de la Gerencia.
POLITICA EXTERIOR DEL ECUADOR ANÁLISIS. COMPETENCIAS DE LA CANCILLERÍA EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACIÓN Decretos Ejecutivos números 7 y 144.
Principios Basicos 2. Liberalización del comercio 3. Sistema de comercio « leal » 1. No discriminación 4. Transparencia 5. Trato especial y diferenciado.
Proyecto Hemisférico GESTION Y CERTIFICACIÓN ESCOLAR PARA LA FORMACIÓN Y ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES Y CLAVES EN EL SEGUNDO NIVEL DE LA EDUCACIÓN.
Caribbean Community Comunidad del Caribe (por sus siglas en inglés) Profa. Carmen Rodríguez Orengo, MSW.
Las Barreras No Arancelarias al Comercio Internacional
José Roberto Alegría Coto
La Propiedad Industrial en la Transferencia de Tecnología.
FORMAS DE ESTABLECER LAS RELACIONES
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia POLITICA DE COMPETENCIA EN EL AREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMERICAS -ALCA- Santiago.
VIII CONGRESO INDUSTRIAL PRODUCIENDO CON COMPETITIVIDAD MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE DEL HOTEL MARRIOTT, TEGUCIGALPA El VIII Congreso Industrial: “Produciendo.
Un marco multilateral favorable al desarrollo y el Trato Especial y Diferenciado (TED): el Conjunto de la ONU como modelo Por Philippe Brusick Jefe, Sección.
Caribbean Export Development Agency Programa Indicativo Regional Panel: La Unión Europea y sus Instrumentos de Cooperación en el Desarrollo Santo Domingo,
LA SAA Y EL MECANISMO DE COMUNICACIONES AMBIENTALES Una oportunidad para la participación ciudadana en la región CAFTA-DR Jorge Mauricio Guzmán Valdez.
ALIANZA PACÍFICO Los riesgos para la salud pública
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia PERSPECTIVAS DEL ALCA Claudia María Uribe Viceministra de Comercio Exterior ICONTEC 5.
LA MARCA ANDINA: HACIA LA MARCA COMUNITARIA Fernando Triana Soto Socio de Triana, Uribe & Michelsen Bogotá, D.C., Colombia Presidente de la Asociación.
Situación actual del Proceso de Integración Centroamericana Guatemala, 1 y 2 de marzo de 2010 Ministerio de Finanzas Públicas.
DIRECCION NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Marco Normativo: Ley /09/ Ley de Marcas D- 34/999 03/02/1999. Ley /09/1999- Ley.
ERASMUS. CARTA ERASMUS UNIVERSITARIA (ESTUDIOS) EXTENDIDA (PRÁCTICAS) EXTENDIDA (UNIVERSITARIA Y PRÁCTICAS)
Actuación del sector salud en propiedad industrial Consentimiento previo em patentes farmacéuticas - Experiencia brasileña - Reunión Regional Medicamentos.
Plan de Acción en materia de Propiedad Intelectual Diálogo Nacional sobre Ayuda para el Comercio Pedro Roffe & Luis Mariano Genovesi Lima, 03 de marzo.
LA PROPIEDAD INTELECTUAL Fernando Zapata López Director General Dirección Nacional de Derecho de Autor 4 de Octubre de 2002 Ministerio de Comercio Exterior.
Importancia de los signos distintivos en el acceso a los mercados y el desarrollo regional y territorial.
18 Noviembre 2004Reunión Subregional CAN, Cartagena, Colombia 1 / Red de Medio Ambiente Reunión Subregional Comunidad Andina Formación de capacidades en.
“Una Comunidad de Líderes Innovadores en Educación”
Aspectos Reglamentarios de la Inscripción y Obtención El proceso de registro de las Indicaciones Geográficas y las Denominaciones de Origen en Costa Rica.
Transcripción de la presentación:

Derechos de Propiedad Intelectual en el Acuerdo de Asociación Económica entre el Caribe y la Unión Europea Departamento de Asuntos Internacionales e Interinstitucionales Oficina Nacional de la Propiedad Industrial Santo Domingo, D. N. Agosto, 2009

Antecedentes. Acuerdos de Libre Comercio negociados por la República Dominicana Acuerdo de Libre Comercio entre la República Dominicana y Centroamérica. Fecha de suscripción: 16 de abril de 1998, en vigor. Acuerdo de Libre Comercio entre la República Dominicana y CARICOM. Fecha de suscripción: 2 de agosto de 1998, en vigor. Acuerdo de Libre Comercio entre los Estados Unidos, Centroamérica y la República Dominicana (DR-CAFTA). Fecha de suscripción: 05 agosto 2004, en vigor. Acuerdo de Asociación Económica entre la Unión Europea y los países del Caribe (CARIFORUM). En proceso de negociación. Acuerdo de Libre Comercio entre Taiwán y la República Dominicana. En proceso de negociación. Acuerdo de Libre Comercio entre Canadá y la República Dominicana. En proceso de negociación.

Nociones generales. Antecedentes Convenio de Lomé I (1975) Acuerdo de Cotonou (2000) Convenio de Lomé II (1979) Convenio de Lomé III (1984) Acuerdo de Asociación Económica (AAE) octubre 2008 Convenio de Lomé IV (1989)

Acuerdo de Asociación Económica (AAE) Los AAE son acuerdos de libre comercio que incluyen una dimensión financiera de ayuda para el desarrollo e inversión. * Los AAE son la transición de un modelo de relaciones UE-CF basadas en la no reciprocidad, hacia la reciprocidad en el comercio.

Países que Conforman el EPA-UE-CF Alemania Polonia Malta Portugal Lituania Reino Unido Letonia República Checa Suecia Italia Austria Bulgaria (2007) Bélgica Rumania (2007) Chipre Dinamarca Eslovaquia Eslovenia España Estonia Finlandia Francia Grecia Hungría Irlanda Luxemburgo Países Bajos (Holanda) Caricom + RD CF Bahamas Barbados Belice Dominica San Cristóbal y Nieves Santa Lucía San Vicente y las Granadinas Surinam Trinidad y Tobago Antigua y Barbuda Granada Guyana Haití Jamaica República Dominicana

Características y principios del EPA - Acuerdo de Asociación Económica. - Acuerdo Multilateral. - Acuerdo de 3ra generación. - Acuerdo Norte-Sur. - Inglés--- Idioma oficial de las negociaciones. Los principios de los AAE’s se pueden resumir en: a) El paternariado, implicando que hay derechos y obligaciones de ambas partes. b) La integración regional como forma de aprovechar las potencialidades y cercanías de los países. c) El trato especial y diferenciado según el nivel de desarrollo y otras características y vulnerabilidades de los países. d) La compatibilidad con las reglas y normas de la OMC.

Temas de Negociación incluidos en el EPA I. Acceso a mercados Liberalización comercial (Agricultura y NAMA) Reglas de origen Facilitación de comercio, Obstáculos Técnicos al Comercio II. Servicios e Inversión III. Aspectos Relativos al Comercio (TRI) Política de competencia Propiedad intelectual Innovación Compras gubernamentales Medio Ambiente Protección de Datos IV. Asuntos Legales e Institucionales

RD. Negociaciones EPA El proceso de negociación requirió de seis (6) Grupos Técnicos de Trabajo (TWG) intra-CARIFORO y nueve (9) Ronda de Negociaciones (TNG) entre CARIFORO y la UE- febrero 2006-octubre 2007-. La Republica Dominicana fue sede de la V Ronda de Negociaciones, realizada en septiembre de 2006.

Puntos Controversiales en las negociaciones Integración Regional. Situación Bahamas como no miembro de la OMC. Período de transición para los PMA. Indicaciones Geográficas. Relación con las Marcas, Extensión de la protección.

Limitantes para las negociaciones Idioma. Negociaciones Comerciales previas Factor Económico. TWG Asimetrías en las legislaciones de los miembros.

Adhesión a Tratados Internacionales. Indicaciones Geográficas. Línea de Negociación seguida por la Unión Europea en sus capítulos de Propiedad Intelectual. Adhesión a Tratados Internacionales. Indicaciones Geográficas. EEUU: Niveles de protección más amplios que los otorgados en el ADPIC.

Sección I. Innovación Propuesta CARIFORO Objetivo. Acceso de CARIFORO a los programas de la UE para apoyar la innovación. Estrategia de Lisboa. Esta sección incluye cooperación en el área de competitividad e innovación, ciencia y tecnología, tecnología de la información y comunicación, eco-innovación, energía renovable e industrias culturales.

Sección II. Propiedad Intelectual Las Partes afirman sus derechos y obligaciones existentes bajo el Acuerdo ADPIC y acuerdos sobre propiedad intelectual de los cuales forman parte. Los miembros deberán implementar el capítulo lo antes posible y a más tardar el 1ro de enero de 2014, tomando en consideración sus niveles y prioridades de desarrollo. Art. 2.1.b. En el caso de Haití (PMA), a más tardar el 1ro de enero de 2021. Los miembros pueden, aunque no están obligado a ello, implementar en su legislación nacional una protección y observancia de los derechos de propiedad intelectual más amplia que la requerida bajo este Capítulo, a condición de que dicha protección y observancia no infrinja este Capítulo. Principios Generales / Naturaleza y Alcance de las Obligaciones Período de implementación Disposiciones sobre normas mínimas

Sección II. Propiedad Intelectual Se reconoce el período de transición del ADPIC. Las partes se comprometen a trabajar en la homogeneización de las leyes de PI en sus respectivas regiones. La Unión Europea se compromete a proveer incentivos a las instituciones y empresas en su territorio con el propósito de promover la transferencia de tecnología a las instituciones y empresas del CF, a fin de permitirle establecer una base tecnológica viable. Se reconoce la necesidad de establecer un marco legal efectivo para que los propietarios de marcas puedan usarlas en Internet. - Las partes se comprometen a aplicar, en la medida de lo posible, las recomendaciones conjuntas de la OMPI. Disposiciones sobre países menos adelantados (PMA) Integración Regional Transferencia de Tecnología Nombres de dominio en internet

Sección II. Propiedad Intelectual Marcas Indicaciones Geográficas - No especifica categorías de marcas (incluye disposiciones sobre marcas notoriamente conocidas). - Los miembros deberán establecer un sistema de registro de marcas que incluye: a) notificación por escrito al solicitante, b) oportunidad al solicitante de responder, c) oportunidad a las partes interesadas de oponerse. -Las partes se comprometen a establecer un sistema electrónico para solicitudes y registros de marcas. - Se reconoce la necesidad de establecer un marco legal efectivo para que los propietarios de marcas puedan usarlas en Internet. - Las partes se comprometen a aplicar, en la medida de lo posible, las recomendaciones conjuntas de la OMPI sobre este tema. - Adhesión al Protocolo del Arreglo de Madrid. - No ofrece una definición del concepto de IG. - Requisito de protección en su país de origen. - Protección de manera indefinida. -Actuación de oficio o a requerimiento de parte. -Posibilidad de cancelación de registro. -Contempla regulaciones sobre uso inapropiado de las IG (deben cesar a más tardar el 1ro de enero de 2010). -No se protegerá una IG cuyo termino se haya convertido en habitual en el lenguaje común. -Relación entre marcas e IG.

Sección II. Propiedad Intelectual Adhesión a Acuerdos Internacionales. -Cooperación entre Asociaciones de Gestión Colectiva de la región. - Adhesión a acuerdos internacionales. - Reconocimiento de la importancia de la Declaración de Doha sobre ADPIC y Salud Pública (los miembros se comprometen a hacer todo lo posible para ratificar la enmienda ADPIC). - Protección a los diseños no registrados. -Posibilidad de los miembros extender el período de protección (un máximo de 25 años). - Compromiso de adhesión al Arreglo de la Haya. -Regula el período de protección, requisitos, la relación entre los modelos de utilidad y las patentes. - Plazo hasta el 2020 para aplicar este Art. o hasta que la UE haya implementado el mismo. - En el caso de los PMA, no les será requerido implementar el capítulo hasta que hayan hecho una declaración informando que están listos. Derecho de autor y derechos conexos. Patentes Diseños Industriales Modelos de utilidad

Sección II. Propiedad Intelectual -Requisito de revelar la fuente del material biológico. -Compromiso de mantener un intercambio de información sobre temas relacionados al Comité de RG, CT y FL de la OMPI y sobre asuntos relativos a la relación entre ADPIC y el Convenio de Diversidad Biológica. -Protección a las variedades de plantas de conformidad con el ADPIC. -Los miembros deben considerar adherirse al UPOV, 1991. - Medidas en frontera a solicitud de parte (marcas, derecho de autor, patentes, variedades de plantas, diseños, indicaciones geográficas). -Fija criterios para indemnizar en daños y perjuicios. Recursos Genéticos, Conocimientos Tradicionales y Folclore Variedades de plantas Observancia

Sección IV. Propiedad Intelectual - Se reconoce la importancia del tema de cooperación para el período de transición al cual hace referencia el Art. 1. -Cooperación para la preparación de leyes y regulaciones para la protección y observancia de los Derechos de Propiedad Intelectual. -Programas de pasantías. -Cooperación para identificación de productos susceptibles de protección mediante indicaciones geográficas. Cooperación

Muchas Gracias!!!!