Consumersinternational.org Crisis Global y Consumidores Juan Trimboli Consumers International Octubre 2009 Encuentro Internacional – 10º Aniversario FUNDECOM.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BeyondBanking “Banking on Global Sustainability” Hans Schulz General Manager Structured and Corporate Finance.
Advertisements

Pacto Fiscal para un Futuro Con paz y Desarrollo
FAO y los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Grupo de Trabajo Cinco Demanda: identificación de deficiencias y aumento de usuarios El grupo discutió el papel de la demanda ciudadana de acceso a la.
Grupo de trabajo número tres Actores no Estatales y Multilaterales: análisis de funciones y responsabilidades Este grupo analizó a fondo los distintos.
Estrategias transversales del PDHDF
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 9 de julio de 2008ko uztailaren 9a.
Ambiente propicio para la inversion en proyectos MDL Presentado por Vera Kluender Gerente RWE Grupo Asuntos Ambientales del Consorcio Taller Proyectos.
Administración de la Energía en la Industria
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
CONCEPTOS CLAVES 1. Cambio Climático (mitigación y adaptación) 2.
Prosperidad Sustentable con Innovación. Josefina Presidente.
ALCANCES DE LA LEY DE PROMOCIÓN DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA O ECOLÓGICA
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
XLIV Asamblea Anual de FELABAN 9 de noviembre de 2010 Inclusión social y educación financiera Mario Bergara.
Propuestas alternativas al uso de la intervención esterilizada como instrumento de política monetaria en México XI Seminario de Economía Fiscal y Financiera.
Proceso de consulta: hacia un marco post-2015 para la reducción de riesgo de desastres Santiago de Chile, 26 al 28 de Noviembre Xavier Castellanos, Director.
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
RESPONSABILIDADES DE LOS USUARIOS DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL
Joan Gaya enginheiro consultor Ex Gerente do CONGIAC Assemae, 44ª Assembleia Uberlândia, maio 2014.
CONSEJO MONETARIO CENTROAMERICANO SECRETARÍA EJECUTIVA ( SECMCA ) COMPARABILIDAD DE LAS ESTAD Í STICAS DE LA REGIÓN CENTROAMERICANA Taller Sub-regional.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
Reaccionar con urgencia para el futuro de nuestro planeta
“FONDO MONETARIO INTERNACIONAL”
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
NORMATIVA DE LAS COOPERATIVAS
Contexto Internacional  Fuerte crecimiento de la demanda mundial por materias primas: Precio del Cobre en niveles histórico  Volatilidad en precios.
Donald Brown.  Plantear los resultados del estado del planeta sobre los avances logrados en un período de 5 años ( ) así como las perspectivas.
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
Aprendizaje y Crecimiento
CERTIFICACIÓN DE TURISMO RESPONSABLE. Consejo de Acreditación en Turismo Sostenible Los programas de certificación necesitan demostrar a sus clientes.
Los desafíos del movimiento de Consumidores ante los temas de agua y saneamiento Juan Trimboli Director Oficina para América Latina y el Caribe Consumers.
Organizaciones miembro de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo.
Taller de Circunscripción Ampliado del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) Asunción, Paraguay 14 y 15 de Abril de 2015 Programación del FMAM-6.
Empresa y Ambiente Desarrollo Sostenible Marzo 12 de 2008.
Política nacional de información
Políticas para enfrentar la crisis en los países de la región Iván Nazif REDPA.
 Pemex es una empresa limpia y segura, comprometida con el medio ambiente, su alta rentabilidad y moderno régimen fiscal le ha permitido seguir siendo.
CONCLUSIONES Y PROPUESTAS
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
 Son normas internacionales referidas a la gestión ambiental de las organizaciones.  Establece un lineamiento para implementar un SGA.  Buscan promover.
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
CAMBIO CLIMÁTICO Reaccionar con urgencia para el futuro de nuestro planeta.
Organizaciones y RSC Sesiones 4 y 5: Acción Económica Febrero 17 y 24 de 2011.
RIESGO FINANCIERO CRISIS FINANCIERA 2008 Y SU IMPACTO EN MÉXICO INTEGRANTES: Javier Prado Fernanda Rivadeneira Xavier Taimal.
Desarrollando una industria sustentable del vestido y del calzado Respondiendo a la crisis económica y mas allá Comité México del Foro del AMF, Ciudad.
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
1 ENERGÍA SIN FRONTERAS 1 er Seminario Energía y Pobreza LOS SERVICIOS ECONÓMICOS DE INTERÉS GENERAL COMO MOTOR DE DESARROLLO - El Sector Eléctrico en.
MODELO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL LASALLISTA Institución Lasallista Responsable Julio 2015.
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
Diez medidas para enfrentar la crisis económica con inclusión social y productiva. Propuesta para el diálogo y la construcción de acuerdos sociales 24.
LOS EFECTOS DE LA GLOBALIZACION DEL MERCADO FINANCIERO INTERNACIONAL
Organización para la cooperación y el desarrollo económico
Política e instrumentos financieros del Banco Cochabamba, Bolivia Octubre, 2006 Gestión del Riesgo de Desastres Actividades del BID.
Ingeniería en Energía Regulación Energética Price cap antes y después de la Ley de emergencia Economica Walter Guido Silvero Morales 26/09/2015 Prof. Luciano.
Madrid, España 27 de Octubre, 2004 Implementación de Basilea II en las Américas: Retos y Oportunidades Rudy V. Araujo M. Secretario Ejecutivo Asociación.
Cambio Climático en la Política Económica Nacional: Diseño institucional y financiero Documento de política Elsa Galarza y José Luis Ruiz 27.
SECRETARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
©BSD RSE Responsabilidad Social Empresarial (RSE) Gestión Sustentable.
ESTRATEGIAS FUTURAS EN AMERICA LATINA HACIA UNA SOBERANIA ALIMENTARIA Mónica Polidoro Mujeres Federadas de la FEDERACION AGRARIA ARGENTINA Secretaria Políticas.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
"Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación: Oportunidades para fortalecer la implementación sinérgica de los Acuerdos Multilaterales Ambientales.
ECONOMÍA GENERAL DEMANDA Y OFERTA AGREGADAS, INFLACION S – 11 Abraham U. Castañeda Cortéz, Ph.D.
Recursos de pre-inversión para proyectos de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Juan Pablo Bonilla Coordinador Iniciativa de Energía.
Transcripción de la presentación:

consumersinternational.org Crisis Global y Consumidores Juan Trimboli Consumers International Octubre 2009 Encuentro Internacional – 10º Aniversario FUNDECOM

consumersinternational.org CONSUMERS INTERNATIONAL EVALUA ESTA CRISIS COMO: Crisis de un modelo de desarrollo basado en mercados altamente desregulados. Crisis de un modelo basado en el predominio de la economía financiera frente a la productiva. Crisis de formas de producción y de consumo insustentables que generan una situación ambiental crítica en el planeta. Crisis de un estilo de globalización con una muy alta concentración de la riqueza, una muy escasa solidaridad y una reducida capacidad de los Estados para fiscalizar, redistribuir la riqueza, regular.

consumersinternational.org AMERICA LATINA ANTES DE LA CRISIS ( ) Disminución del desempleo del 13 al 7.5% Tasas de pobreza bajaron del 44% al 34% PIB (per capita) crecía a 3% anual durante cinco años seguidos. Aumento del comercio en valor y también en volumen. Acceso importante al financiamiento externo.

consumersinternational.org AMERICA LATINA Y LA CRISIS: ALGUNAS CONSECUENCIAS Aumento del desempleo hasta más de un 10 % Aumento de la pobreza y la indigencia. Disminución de las exportaciones e importaciones (en volumen -9% y -29%) Caída en las remesas entre 5 y 10 % a nivel regional.

consumersinternational.org ALGUNAS PREGUNTAS NECESARIAS ¿ Tenemos que construir entre todos una nueva arquitectura internacional o alcanzará con algunos cambios cosméticos ? ¿ Hay necesidad de una mayor regulación? ¿ Podrá el mundo continuar conviviendo con la actual desigualdad entre los países y al interior de estos? ¿ Cómo podemos enfrentar la incertidumbre que genera el cambio climático? ¿ Cómo podemos fortalecer la vida democrática en nuestros países?

consumersinternational.org FACTORES QUE CONDUCEN AL SOBREENDEUDAMIENTO Facilitación exacerbada e inducida del acceso a los créditos. Ausencia de regulaciones adecuadas o incumplimiento de las mismas. Prácticas y cláusulas abusivas en los contratos establecidos por el sistema financiero. Exclusión y fragilidad de amplios sectores de la población que buscan, mediante los créditos, mejores condiciones para acceder al mercado de consumo. Predominio de un modelo de desarrollo basado en estilos de consumo intensivo.

consumersinternational.org EJES DE UNA NUEVA CULTURA FINANCIERA Crédito responsable Ley de insolvencia de los hogares. Crédito responsable: Es aquel que se concede en forma criteriosa y competitiva, cuya elección por el consumidor es hecha con informaciones claras sobre sus condiciones y consecuencias, en el contexto de un mercado regulado y transparente, donde los operadores y proveedores del sistema financiero no anteponen el lucro a los derechos de los consumidores, y estos reciben la capacitación necesaria para solicitar adecuadamente un préstamo y cumplen con las obligaciones contraídas en tiempo y forma. Ley de insolvencia de los hogares: Es un instrumento que le permite al consumidor sobreendeudado, por causas ajenas a su voluntad, reconducir la situación y establecer las bases que le permitan rehacer su vida personal y familiar desde un punto de vista económico.

consumersinternational.org PRINCIPIOS DE UNA POLITICA DE CREDITO RESPONSABLE  El acceso a préstamos a un costo razonable será general. Los bancos no deben tener políticas discriminatorias.  Las relaciones crediticias deben ser trasparentes y redactadas en forma comprensible.  Las partes que intervienen en el mercado del crédito deben participar en un proceso de educación financiera.  El acceso responsable a instrumentos crediticios exige facilitar información y asesoramiento a los consumidores, así como establecer un régimen de responsabilidad derivada de la difusión de información incompleta o falsa.  En caso de incumplimiento de los pagos, las sanciones serán proporcionales y suficientes, pero no excederán el monto de las pérdidas sufridas.  El estado debe proteger a las personas ante el sobreendeudamiento.

consumersinternational.org AREAS CLAVES DE LA CAMPAÑA GLOBAL 1. Impacto y consecuencias del cambio climático sobre los consumidores  Afecta la cadena de suministros de alimentos, la industria alimentaria y el acceso de los consumidores a los alimentos.  Afecta el acceso al agua y la energía 2. Potencial de los consumidores para acciones que aminoren los efectos del cambio climático, en particular en relación con el uso racional de la energía y el acceso a una energía sostenible.  Contribuir a iniciar una transición energética que considere no solo los aspectos tecnológicos, sino también el contexto sociocultural de cada país.

consumersinternational.org ANTE EL CAMBIO CLIMATICO RESPONSABILIDAD DE LAS ORGANIZACIONES DE CONSUMIDORES Investigar e informar sobre el impacto del cambio climático sobre los consumidores. Relacionarse y presionar con propuestas sobre gobiernos, empresas y organizaciones internacionales. Implementar campañas de sensibilización y acciones educativas Propiciar la participación de los usuarios en los órganos reguladores Promover relaciones y alianzas con instituciones académicas, otras ONG.

consumersinternational.org RESPONSABILIDAD DE LAS EMPRESAS  Trabajar en conjunto con gobiernos y comunidades para garantizar un acceso sostenible a bienes y servicios básicos, incluyendo energía, alimentación y agua.  Participar en la elaboración de programas de normas y certificaciones que sean sólidas y confiables.  Asegurar a los consumidores el acceso a información acerca de su impacto sobre el clima y sobre las metas y medidas adoptadas para reducir el impacto negativo y aumentar el impacto positivo sobre el clima.  Desarrollar productos y servicios que permitan reducir el gasto de energía y facilitar que los consumidores accedan a los mismos.  Retirar del mercado aquellos productos y servicios que tienen un fuerte impacto negativo sobre el clima.

consumersinternational.org RESPONSABILIDAD DE LOS GOBIERNOS  Implementar metas obligatorias sobre reducciones sostenibles significativas de las emisiones de gases efecto invernadero.  Respetar los acuerdos internacionales adoptados en materia de cambio climático.  Diseñar políticas públicas y regulaciones que consideren la opinión de los consumidores.  No someterse al lobby de las empresas o de intereses financieros.

consumersinternational.org