Taller de cocinas a leña “El fogón representa una tecnología tan antigua como el descubrimiento del fuego y la civilización” Wilson Ricardo Cabana Hancco.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CALOR Y TEMPERATURA El calor es la energía que tiene un objeto debida al movimiento de sus átomos y moléculas que están constantemente vibrando, moviéndose.
Advertisements

FÍSICA Y QUÍMICA Es un error mojar los troncos de leña antes de introducirlos en la estufa.
Autor: Ccec Descarga ofrecida por:
Teoría básica del fuego
Cristian Nieto Buendía
Principios de Diseño de Cocinas mejoradas
AHUMADO.
Ciencias de la Naturaleza
Elaborado por Allen Blanco
Energía Térmica! :D :D………………………..
CLASE 35 Los fenómenos físicos y químicos de la materia: La energía: Importancia, clasificación. Usos y aplicaciones. Reconocer los fenómenos físicos.
LA ENERGÍA.
ESTUDIO Y COMPRENSIÓN DE LA NATURALEZA
La composición de una sustancia
Procesos Industriales.
Gasificacion del Carbón
1 1.
Mecanismos de transmisión del calor
Reacciones químicas a nuestro alrededor
UNIDAD 11 Fuerza y movimientos: FENÓMENOS ELÉCTRICOS
Conceptos Básicos de Química del fuego
TIPOS DE FUEGO Y EXTINTORES
Es Un Combustible Fósil Sólido, Formado A Partir De Plantas Que Crecieron En Pantanos. Generaciones De Ellas Murieron Y Fueron Enterradas Bajo Capas Descompuestas.
FUENTE DE ENERGIA RENOVABLE Y NO RENOVABLE.
Autor: Ing. Alegría Olaza Alan
Teoría del fuego.
Calor y temperatura La energía es una propiedad de la materia, capaz de producir cambios, que se transforma, se transfiere, se conserva y se degrada. ENERGÍA.
Uso y manejo de Extintores
LOS ELECTRODOMESTICOS
Desafíos de la Ingeniería -Proyecto Energy Savers Grupo 8 Profesor Mario Durán.
LA ENERGÍA Y SUS PROPIEDADES
Expositor : Wilson Arzapalo Imbertis
Propiedades de la Materia
FUNDAMENTOS DE LOS PROCESOS INDUSTRIALES
4º E.S.O. Energía U.2 Construcción de un futuro sostenible A.9 Rendimiento en las transformaciones energéticas.
Combustión NB6 (8° básico) Estudio y Comprensión de la Naturaleza
Proceso de Combustión República Bolivariana De Venezuela
UD 13. ENERGÍAS RENOVABLES Y NO REVABLES
Integrantes: Energía Solar - Sebastián Reyes M.
Ciencias de la Naturaleza, 2º E.S.O
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
FUENTES DE ENERGÍA “FLUJOS DE ENERGÍA”.
Aspectos generales de la incineración de residuos peligrosos
Caras de la energía.
SISTEMAS BIOCLIMATICOS
Reacción exotérmica Nombre: Jonathan Armando Cachimuel Pupiales
Transferencia de calor
TEMPERATURA Y CALOR.
FUEGO..
CENTRALES TÉRMICAS Úrsula Serrano Sánchez nº24 Teresa Leyva Conde nº16
Intercambios de energía en interacciones térmicas.
LA ENERGÍA.
ALTERNATIVAS TECNOLÓGICAS EN EL PROCESAMIENTO DE RECURSOS DEL BOSQUE Ing. Gustavo A. Malca Salas, M.Sc.
Taller de cocinas a leña “El fogón representa una tecnología tan antigua como el descubrimiento del fuego y la civilización” Wilson Ricardo Cabana Hancco.
Métodos de conservación de alimentos Por actividad de agua
ENERGIA Y SU TRASFORMACIÓN Realizado por: Natacha Nekrasova.
LEÑA Y ENERGÍA UN COMBUSTIBLE DE CALIDAD
PROBLEMAS DE TEMPERATURA
AGUA Y AGENTES EXTINTORES SEGUNDA COMPAÑÍA CURICÓ.
Teniente II: Rodrigo Vergara
La atmósfera.
La energía y los cambios de la materia
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
La energía y sus fuentes
Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre” Extensión Barquisimeto Integrante: Isabel Aular C.I : Seguridad industrial III.
TERMOQUÍMICA.
Procesos de Combustión
BÁSICO CONTRA INCENDIOS
PREVENCION Y CONTROL DE INCENDIOS. El fuego Es una reacción química rápida que libera energía y productos de combustión en una composición diferente al.
PREVENCION Y CONTROL DE INCENDIOS. OBJETIVOS Al finalizar esta lección el participante será capaz de: Definir que es el fuego Describir los tres métodos.
Transcripción de la presentación:

Taller de cocinas a leña “El fogón representa una tecnología tan antigua como el descubrimiento del fuego y la civilización” Wilson Ricardo Cabana Hancco

Cocinar requiere de la transformación de la energía potencial del combustible en energía calorífica. Para mejorar la eficiencia necesitamos entender como el calor se transmite, se libera en la combustión y como puede minimizarse la perdida de calor.

El diseñador de Cocinas Mejoradas se esfuerza principalmente en que el fuego queme más limpiamente (buena combustión) y luego en que la mayor cantidad posible de calor pase a la olla o la plancha (Transferencia de calor).

 EFICIENTE COMBUSTION  EFICIENTE TRANSFERNCIA DE CALOR  MENOR EMISION DE CONTAMINANTES  MENOR CONSUMO DE COMBUSTIBLE

Composición del Eucalipto Elementos% C52% O41% H6% Otros1% Aprox.

Procesos y temperaturas de una pieza de madera ardiendo. Procesos y temperaturas de una pieza de madera ardiendo. Fase gaseosa de la combustión difusión de llama, principalmente Llamaturbulento DT ≥ ° C. (Probablemente ≤ ° C.) Transferencia simultánea de calor y masa con reacción química: reaciones Carbón superficiales – un proceso lento C 500 ≤ T ≥ 800 ° C. Mismos problemas como en zona A Zonapero con reducción de ácidos (7) debido Pirolítica a las reacciones pirolíticas. B200 ≤ T ≥ 500 ° C. Conducción de calor en un medio Maderacon movimientos: retiro de humedad Virgeny gases: propiedades inciertas AT ≤ 200 ° C.

Elementos básicos para la combustión oxigeno calor combustible

Oxigeno

Tamaño y forma de los leños

Humedad Energía para secar la leña (evaporar el agua)

Transferencia de calor Conducción Convección Radiación

Conducción

Convección

Como minimizar las perdidas