Deuda Externa y Deuda Ecológica en Euskadi

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HUMANIDAD Y M. AMBIENTE.
Advertisements

DEUDA ECOLÓGICA: ¿quién debe a quién?
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL
Deuda Externa y Deuda Ecológica
¿QUIÉN DEBE A QUIÉN? DEUDA ECOLÓGICA.
DEUDA ECOLÓGICA ¿QUIÉN DEBE A QUIÉN?
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
DESERTIFICAION Y DEFORESTACION
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
RELACIONES PÚBLICAS RESPONSABLES EVENTOS SOSTENIBLES Calcular la huella de carbono.
ECOLOGISMO.
Energía y Cambio Climático Daniel Bouille - Fundación Bariloche
Cambio climático global
Reaccionar con urgencia para el futuro de nuestro planeta
FUENTES DE ENERGIA.
Comunidades Minería, Agua y Energía Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales.
AMBIENTE Rodríguez, María Giménez, Noelia.
Ecología y Medio Ambiente
DETERIORO DEL MEDIO NATURAL
FUENTES DE ENERGÍA El cambio climático que se está produciendo a nivel global tiene como factor principal la quema de combustibles fósiles como el petróleo,
el calentamiento global
Centro de Ecología y Pueblos Andinos CEPA Escuela de Líderes Ambiéntales ELA La paradoja del desarrollo y su implicancia para la vida Por: Limbert Sanchez.
Decrecimiento Una breve mirada.
Donald Brown.  Plantear los resultados del estado del planeta sobre los avances logrados en un período de 5 años ( ) así como las perspectivas.
Previsor y Controlador de Incendios del Bosque
EL PAPEL DE LAS REGIONES EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE III CUMBRE MUNDIAL DE REGIONES CAMBIO CLIMÁTICO MONTEVIDEO (URUGUAY) DE ABRIL DE 2010.
LAS EMISIONES DE CARBONO RECORD HISTORICO. ALERTA:  Las emisiones de dióxido de carbono causadas por la actividad humana, el motivo principal del calentamiento.
QUE ES EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Oscar piracun Metano 1104.
Tecnología y medio ambiente
El calentamiento global
CURSO SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL
PROFESOR EDUARDO HURTADO MENDIETA PROFESOR EDUARDO HURTADO MENDIETA ÁREA CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE ÁREA CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE.
Tema 4 Naturaleza y sociedad.
Calentamiento Global PROBLEMA DE TODOS.
Relación de la población con el deterioro ambiental & la sobreexplotación de recursos “renovables” & “no renovables” Grupo: 438 Jaquelin Lira Luna Raúl.
El calentamiento ocurre por el efecto invernadero, debido a que la luz solar penetra desde el espacio exterior, choca contra la superficie del planeta,
TEMA 7 (Continuación) HACIA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE II:
* Su combustible : uranio *Se puede obtener mediante Fisión Nuclear (división de Núcleos atómicos pesados) que se obtiene en laboratorios, o bien por.
Fausto Torrez ATC Relaciones Internacionales Más vale un no acuerdo que un mal acuerdo: Las miles de soluciones están en manos de los pueblos.
Introducción Desarrollo Economía Inici o. El crecimiento de la población mundial y de la actividad económica ha causado una tensión medioambiental en.
Diego Alberto Guel Castañeda
CAMBIO CLIMÁTICO Reaccionar con urgencia para el futuro de nuestro planeta.
Presentacion sustentable El uso alternativo de materiales de producion como.
Importancia del Medio Ambiente en la Actividad Económica
Energías renovables El inicio del futuro Adriana Paola Moreno Salgado.
2 Gestos para salvar al mundo
POBLACIÓN HUMANA ● Explosión demográfica. ● Tasa de crecimiento ligada al grado de desarrollo. ● Subdesarrollo no es igual a superpoblación. ● Movimientos.
KAREN VANESSA MOLINA VILLANAZUL Computación 3º F.
DEUDA EXTERNA.
LA TECNOLOGÍA Y EL IMPACTO MEDIOAMBIENTAL
CAMBIO CLIMÁTICO.
BIOLOGIA Paulina Salazar Ruiz 10°..
FUENTES DE ENERGÍA Área de tecnología e informática
¿Qué le pasa a nuestro planeta?
PROBLEMATICAS AMBIENTALES
Informe mundial sobre desarrollo humano CAP 4: “MANTENER EL IMPULSO”
10º Daniela Suarez Velez Alejandra Paniagua
  Es fenómeno por el que determinados gases componentes de una atmosfera planetaria retienen parte de la energía que el suelo emite al haber sido calentado.
Por: María Paulina Llano, Santiago Torres Rodrigo Peláez.
Problemáticas ambientales
Efecto Invernadero Julia García Ana Yepes.
Naturaleza y Sociedad.
BIOLOGÍA Mariana Cano Calderón Décimo Efecto invernadero Es un fenómeno por el cual ciertos gases retienen parte de la energía emitida por el suelo.
Contaminación y sus efectos en El Planeta
Educación Empleo y condiciones de Trabajo Ambientes Físicos Biología y Genética Salud Personal, practicas y habilidades Desarrollo del niño sano Servicios.
INTERRELACIÓN RECÍPROCA PRODUCCIÓN PECUARIA - CAMBIO CLIMÁTICO Dr. Manly Espinosa B DOCENTE PUCESI Dr. Manly Espinosa B DOCENTE PUCESI ESCUELA DE CIENCIAS.
5. Los problemas medioambientales
Luis Pérez Maricruz Vargas Arquímedes Morales.  El hombre extrae de la naturaleza recursos para satisfacer sus necesidades  Ha cambiado con el tiempo.
Automático. El cambio climático no solo degrada el medioambiente, también afecta la salud humana. Cáncer, dengue, cólera, fiebre amarilla, desnutrición...
Transcripción de la presentación:

Deuda Externa y Deuda Ecológica en Euskadi ¿Quién debe a Quién? Deuda Externa y Deuda Ecológica en Euskadi EuskalBegia.org

Indice 1. Una crisis ambiental global 2. La deuda ecológica: incompatibilidad entre la economía actual y la ecología 3. Aproximación a la deuda ecológica de Euskadi: cálculo de la deuda del carbono 4. Entonces … ¿Quién debe a quién?

0. Introducción La deuda ecológica nos permite analizar las relaciones económicas internacionales desde una perspectiva ambiental y reclamar el impago de la deuda externa no sólo por razones de equidad sino por justicia ambiental Podemos entender así que la deuda externa no sólo es uno de los mayores obstáculos al desarrollo humano de los países del Sur sino que supone dificultades añadidas para la sostenibilidad ambiental global

1. Una crisis ambiental global El cambio global originado por la acción humana se traduce en la ruptura de los equilibrios existentes entre la geosfera y la biosfera: Cambio climático Agotamiento de la capa de ozono Contaminación del medio físico: aire, agua y suelos Destrucción de los recursos naturales

1. Una crisis ambiental global Gráfica. Evolución de ciertas presiones sobre el medio ambiente global Entre 1960 y 1998 mientras la población mundial se ha duplicado, las emisiones de CO2 por tres, el consumo de fertilizantes por cinco y la producción de energía por seis.

1. Una crisis ambiental global Analizar la ecología global requiere abordar de manera conjunta la sostenibilidad y la equidad: Responsabilidad histórica desigual emisiones Aprovechamiento actual desigual Explotación de los recursos del sur Todo esto constituye una deuda ecológica

2. La deuda ecológica ¿Qué es? Es la obligación contraída por los países enriquecidos a consecuencia del expolio continuo de los recursos naturales de los países empobrecidos, un intercambio comercial desigual y el aprovechamiento casi exclusivo del espacio ambiental global como sumidero de sus residuos Componentes de la deuda ecológica: 1. Deuda del carbono 2. Biopiratería 3. Pasivos ambientales 4. Transporte de residuos peligrosos

2.1. Deuda del carbono Es la deuda debida al abuso que hacen los países enriquecidos de los servicios ambientales de absorción de CO2 de los océanos, suelos, nueva vegetación y atmósfera ?

2.2. Biopiratería Apropiación intelectual con fines mercantiles de conocimientos ancestrales (semillas, plantas medicinales, etc.) por parte la biotecnología y agroindustria moderna ?

2.3. Pasivos ambientales Conjunto de daños al entorno natural que provocan empresas transnacionales en sus actividades en países del Sur

2.4. Transporte de residuos El comercio internacional de residuos es una industria lucrativa que arrastra los residuos originados en el Norte hacia el Sur, donde la resistencia y los costes son menores

3. La deuda ecológica de Euskadi Sostenibilidad débil y reduccionismo La valoración monetaria facilita procesos judiciales Aproximación a la deuda ecológica a través de la deuda del carbono Establecer un mínimo del coste que supone la deuda ecológica y favorecer el debate sobre nuestra responsabilidad en el estado del medio ambiente global y las relaciones económicas internacionales imperantes, basadas en la desigualdad e injusticia

3. La deuda ecológica de Euskadi El exceso de emisiones de carbono: En la medida que la emisión de gases a la atmósfera es causa del calentamiento global del planeta, sus responsables son deudores ecológicos Nivel crítico (IPCC): 3.350 mill ton (1990) En la medida en que nuestras emisiones per cápita superan la media mundial, nos convertimos en deudores globales Coste por tonelada: 58 € (IPCC: TIE, 2001)

3. La deuda ecológica de Euskadi Gráfica. Emisiones de CO2 per cápita en Euskadi y en el mundo 1960-2000 Entre 1960 y 1976 el desarrollo de la industria pesada vasca provoca un consumo intensivo de energía, que desciende tras la crisis del petróleo y la reconversión de los años 80. El crecimiento económico de los años 90 vuelve a disparar el consumo energético

3. La deuda ecológica de Euskadi Gráfica. Emisiones de CO2 per cápita. Año 1999 La situación geopolítica de Euskadi sitúa nuestras emisiones al nivel de la Unión Europea

3. La deuda ecológica de Euskadi Deuda del carbono y deuda externa en el mundo: Stock deuda del carbono (2000): 14,5 billones € Stock deuda externa (2000): 1,99 billones € Deuda del carbono en 2000: 721.500 millones € Servicio de la deuda en 2000: 398.863 millones €

3. La deuda ecológica de Euskadi Deuda del carbono y deuda externa en Euskadi: Stock deuda del carbono (2000): 22.232 mill € Stock deuda externa (2000): 604,74 millones € Deuda del carbono: 2% PIB 2000 Stock deuda del carbono: 50% PIB 2000

3. La deuda ecológica de Euskadi Año Deuda ecológica Deuda acumulada 1970 131,00 370,74 1975 460,62 1.712,98 1980 858,17 5.087,12 1985 905,29 9.800,58 1990 853,56 14.323,56 1991 776,26 15.099,82 1992 786,87 15.886,69 1993 838,51 16.725,20 1994 802,19 17.527,39 1995 733,08 18.260,47 1996 783,76 19.044,22 1997 756,24 19.800,47 1998 810,77 20.611,23 1999 828,32 21.439,55 2000 792,43 22.231,99 La deuda ecológica anual de Euskadi ronda los 800 millones €. En 2000, el stock de deuda era 36 veces superior a su deuda financiera

4. ¿Quién debe a quién? La deuda externa, además de ilegítima, es una herramienta de control neocolonial La deuda externa perpetúa unas relaciones de intercambio injustas basadas en la explotación del Norte de los recursos naturales y humanos del Sur La deuda ecológica existe y se puede expresar monetariamente: en 2000 el servicio de la deuda supuso la séptima parte de la deuda del carbono generada ese mismo año Euskadi es corresponsable de esta situación: acumula una deuda superior a los 22.000 mill €

4. ¿Quién debe a quién? Incompatibilidad entre la economía actual y la ecología: ritmos económicos y biológicos/geológicos La sostenibilidad ambiental global exige que los PAE en el Sur se conviertan en PAA en el Norte La deuda ecológica nos permite ver el mundo en un sencillo juego de espejos donde el actual drenaje de recursos del Sur hacia el Norte se invierte y es el Norte quien debe financiar el desarrollo del Sur, no sólo por equidad sino por sostenibilidad y justicia ambiental

4. ¿Quién debe a quién? Los agentes sociales implicados en el desarrollo sostenible dentro de nuestro territorio deben evaluar críticamente la actitud y responsabilidad de las actividades de transnacionales vascas (Iberdrola, BBVA, MCC, …) no sólo en el interior sino en el exterior de nuestras fronteras

www.euskalbegia.org