1 Las relaciones comerciales de Brasil en los gobiernos de Fernando Henrique Cardoso y Lula: un comparativo entre Asia y América Latina (1994-2010) Fábio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA INTEGRACIÓN REGIONAL EN AMERICA LATINA EN LOS ULTIMOS 25 AÑOS
Advertisements

INNOVACION Y TRABAJO DECENTE Virgilio Levaggi Director Regional Adjunto (a.i.) Oficina Internacional del Trabajo para América Latina y el Caribe
La Inversión Extranjera en América Latina y el Caribe: Informe 1997 Conferencia de Prensa, Santiago, Chile, 4 de mayo de 1998 Unidad de Inversiones y Estrategias.
VANCOUVER-CANADÁ CONTEXTO LATINOAMERICANO EN UNA POBLACION CERCA DE 600 MILLONES DE HABITANTES, HAY EN LATINOAMERICA 174 MILLONES DE POBRES, DE.
1.1 Mercantilismo La teoría moderna del comercio es producto de la evolución de las ideas del pensamiento económico. En particular, las obras de los mercantilistas,
El Acero en América Latina: Análisis Comparativo a Nivel Global
ALIANZA PÚBLICO – PRIVADA: EL CASO COLOMBIANO
Las posibilidades del desarrollo regional inclusivo
Perspectiva internacional de la seguridad social – el futuro de la protección social en América Latina SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES.
Módulo 6 Indicadores de Comercio Exterior y Política Comercial
Industrias Extractivas Diversificación Productiva y Energética
Las retenciones de Argentina en el contexto de la crisis alimentaria mundial MARCELO REGÚNAGA UdeSA, Julio de 2008.
1967 – 42 ANIVERSARIO – 2009 FERIA PRINT – CHICAGO SETIEMBRE DE 2009.
IV. Migración interna y desarrollo: antecedentes y tendencias generales en el marco de la globalización y el cambio de modelo de desarrollo.
El Impacto del Declive de los BRICs y las Recientes Estrategias de Integración Multilateral en las Relaciones Sino-Latinoamericanas Dra. Rebeca Rodríguez.
¿Qué es un tratado de libre comercio?
PERSPECTIVAS MACROECONÓMICAS Centro de Proyecciones Económicas, CEPAL
Informe Zona Cono Sur Lima, 4-10 de noviembre, 2013.
"Habitar y construir la Sociedad de la información: Una oportunidad para el liderazgo de las mujeres en América Latina" Gloria Bonder – Directora Área.
Juan Carlos Moreno-Brid, CEPAL
ECUADOR. Sede Ecuador de FLACSO La Sede de FLACSO en Ecuador fue establecida en 1974, mediante un acuerdo entre el Estado ecuatoriano y el sistema internacional.
Las relaciones comerciales entre el Mercosur y China ¿socios para el desarrollo? Segundo Seminario Internacional “América Latina y el Caribe y China: condiciones.
EL PAPEL DE CHINA EN EL PROCESO DE INTEGRACIÓN EN EL ESTE DE ASIA Roberto Hernández Hernández Universidad de Guadalajara Segundo Seminario Internacional.
RESTRICCIONES AL COMERCIO INTERNACIONAL
Evolución reciente del comportamiento fiscal de los gobiernos locales en Argentina XXIX Reunión Plenaria del Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto.
REFORMAS ECONOMICAS EN CHINA: EXPERIENCIAS, PROBLEMAS Y OBJETIVOS
ALIANZA DEL PACIFICO UN NUEVO EMPUJE A LA INTEGRACION CONTINENTAL
Bloques y acuerdos comerciales
COMISIÓN PERMANENTE DE FUNCIONARIOS FISCALES, 2008
Maestría en Estudios de Población
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
PERSISTENTES SUEÑOS, NUEVOS DESAFIOS EN LATINOAMERICA: INTEGRACIÓN Y TRATADOS DE LIBRE COMERCIO (octubre de 2005) Giovanni E. Reyes, Ph.D.
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA INDUSTRIA DE EXPORTACIÓN DE CONFECCIONES AGOSTO, Lima, agosto del 2009 La información contenida en este documento.
BARRERAS COMERCIALES.
Perspectivas Comerciales y Económicas Con La Región Asia-Pacífico: Oportunidades para el Perú En el Perú:En China: Diciembre 2011.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Vivianne Ventura-Dias LATN-UFSC
UNCTAD, INFORME MUNDIAL SOBRE INVERSION, 2002 Tomás Dueñas Presidente de CINDE.
Universidad e investigación científica en países en desarrollo Lecciones de la experiencia internacional reciente Jorge Balán OISE/U. of Toronto, Canada.
AREA DE LIBRE COMERCIO PARA LAS AMERICAS (ALCA).
20 AÑOS DESPUÉS: LOGROS Y DESAFIOS PENDIENTES DEL MERCOSUR.
La era de la productividad: cómo transformar las economías desde sus cimientos. Desarrollo en las Américas (DIA) 2010.
El Mercosur.
Qué es el Gobierno Electrónico? La Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico (2007), suscrita por 22 países en Pucón Chile establece que el gobierno.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO FACULTAN DE INGENIERIA INDUSTRIAL NOMBRE : ZAPANA ARAPA FRANZ CURSO : REALIDAD NACIONAL CODIGO:
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
SONIA MILENA ZAMBRANO ROJAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON 2010
Presentado por: PAULINA DURAN Octubre, 2001
NEGOCIOS INTERNACIONALES. Que son los Negocios internacionales Actividades de negocios públicos y privados que afectan la economía, la política, las convicciones,
Las Economías de América Latina y el Caribe: Situación actual y perspectivas José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina.
 Política económica de apertura: ha permitido concretar una serie de tratados y convenios internacionales con otros estados y bloques económicos.
Entendiendo y enfrentando el impacto laboral de la globalización
GLOBALIZACIÓN Y DESARROLLO
2013 Junio Expectativa Ejecutivos IDEA. ’ D [ Muestra Técnica 192 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Mayo 2013 Entrevistas entre el 20 y 28 de.
2012 Octubre Expectativa Ejecutivos IDEA. ’ D [ Muestra Técnica 246 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Septiembre 2012 Entrevistas entre el 20.
En el 2014, la presión tributaria (ingreso tributarios como % del PIB) en Ecuador fue equivalente al 14,4%, inferior al promedio regional que alcanzó el.
Fechas importantes: Nueva fecha límite para presentación de resúmenes: 10 de septiembre 2015 Fecha límite para presentación de ponencias: 1º de diciembre.
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
UNIVERSIDAD EAFIT – MEDELLIN Bogotá, 19 de agosto de 2015.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
Relaciones entre China y República Dominicana: Perspectivas de Cooperación en la Región del Caribe Juan Temístocles Montás Ministro de Economía, Planificación.
Inserción del MERCOSUR en el nuevo contexto internacional. Evolución del comercio intra-bloque. Posibles escenarios para un MERCOSUR en debate - Jueves.
Brazil’s Current Search for an Alternative Integration in the Global Political Economy Steen Fryba Christensen, Universidad de Aalborg (Dinamarca) IDEA.
Paraguay HOY. DEMOCRACIA vibrante, abierta al MUNDO.
Formación Plataforma de consultoría e inversión LatAm Información Inversión Financiación Integración.
Bloques regionales Chang Rocío Belén Krasnozhón Lumila Rodríguez Sofía 3°L.
NOTAS SOBRE LA GLOBALIZACIÓN. Qué es la GLOBALIZACIÓN. Cómo se GLOBALIZA. Quiénes se GLOBALIZAN.. Para qué se GLOBALIZA.
21 de Agosto de 2008 “Incentivos a la Producción e Inversión en el MERCOSUR” Lic. Ricardo Delgado.
CARNE AVIAR Informe de Coyuntura Abril, Carne Aviar: Evolución de la Oferta y Demanda La oferta creció 11.1% el año 2010, principalmente por el.
BLOQUE REGIONAL ECONOMICO. ¿QUIÉNES SON? El MERCOSUR es un acuerdo económico entre países de América del Sur integrado por la República Argentina, la.
Transcripción de la presentación:

1 Las relaciones comerciales de Brasil en los gobiernos de Fernando Henrique Cardoso y Lula: un comparativo entre Asia y América Latina ( ) Fábio Borges - Profesor de la Universidad Federal de la Integración Latinoamericana (UNILA). Correo electrónico: Isel Judit Talavera – Profesora de la União Dinâmica de Faculdades Cataratas (UDC). Correo electrónico:

2 1- Introdución: Política Externa de Cardoso y Lula: diversificación de socios Estrategias de inserción internacional brasileiras: : autonomía por el distanciamiento : autonomía a través de la participación : autonomía a través de la diversificación

3 2- Comercio Internacional de Brasil ( ) Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) - años 1990 Transformación Productiva con Eqüidad y el Regionalismo Abierto (RA) como estrategias de desarrollo para una inserción internacional más apropiada.

4 Tres tendencias del comercio internacional de Brasil 1. Comercio brasilero muy dinámico durante este período, especialmente durante el gobierno de Lula ( ) 2. Creciente importancia del mercado asiático 3. Mayor importancia cuantitativa y sobre todo cualitativa del comercio de Brasil con América Latina.

5 Cuadro 1: Comercio de Brasil con el mundo ( ) en US$ BRASIL. Balança Comercial. Diversos años. Disponíble en: Acceso en abril de

6 Cuadro 2: Participación en porcentaje (%) de las exportaciones brasileras en el mundo ( ) BRASIL. Balança Comercial. Diversos años. Disponíble en: Acceso en abril de

7 Cuadro 3: Principales mercados de destino de las exportaciones brasileras (2010)

8 Cuadro 4: Principales destinos de las exportaciones por sectores económicos (2010)

9 Cuadro 6: Principales fornecedores de Brasil (2010)

Diferencias de los patrones comerciales brasileros entre Asia, América Latina y Caribe Brasil en los últimos años desarrolló la estrategia de la diversificación de socios comerciales. No obstante equilibradas las relaciones con las diferentes regiones, algunos cambios se notan en destaque: América Latina y Caribe toman en conjunto el puesto de Europa de principal recibidor de las exportaciones brasileras en 2005, posteriormente también superados por Asia en 2009; China toma el lugar de los EE. UU. en 2009 como país que más recibe productos brasileros. Esas tendencias refuerzan nuestras hipótesis de la importancia cresciente de América Latina, Caribe y Asia para las exportaciones brasileras en los últimos años.

11 Cuadro 8: Exportaciones de Brasil para regiones y paises seleccionados ( ) US$

12 Cuadro 10: Exportaciones de Brasil para Asia, América Latina y Caribe por sectores económicos ( ) US$

Relaciones bilaterales Brasil y China: ¿desequilibrios estructurales? Cuadro 11: Relaciones comerciales bilaterales de Brasil y China ( ) US$

Relaciones bilaterales Brasil, América Latina y Caribe: ¿peso excesivo de Brasil? Cuadro 12: Relaciones bilaterales Brasil, América Latina y Caribe

15 Consideraciones finales Brasil parece que no está dispuesto a asumir los costos impuestos por su pretensión de ser líder en el proceso de integración regional, pues no desarrolla medidas compensatorias e incentivos para que los paises vecinos apoyen el proyecto. En parte ese problema fue resuelto por la Iniciativa de Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA) en 2000 propuesta por Brasil en la primera reunión de la historia que reunió exclusivamente todos los presidente sudamericanos, pues abrió la perspectiva de ganos mutuos entre dichos paises para esos emprendimentos.

16 De cierto modo Brasil logró conquistar el apoyo para la ejecución de esas obras en el continente, con algunos autores incluso creyendo que el país alcanzó una “hegemonia consensual” en la región (BURGES, 2009, 2005). También ayuda a Brasil a tener una salida para la Cuenca del Pacífico, región más dinámica de la economía mundial actualmente. Pero por otro lado, ese proceso puede ampliar los problemas internos y externos brasileros. La excesiva dependencia de las exportaciones de commodities para China puede implicar una concentración fundiaria e impactos ambientales negativos en el pais con el avance de la producción de soya para Amazonía. Algunos atores regionales cuestionan también la actuación creciente de las construtoras brasileras en América del Sur, pues pueden ampliar la desigualdad de riqueza entre Brasil y los sus vecinos (BORGES, 2011).

17 ¡ Gracias! Fábio Borges - Profesor de la Universidad Federal de la Integración Latinoamericana (UNILA). Correo electrónico: Isel Judit Talavera – Profesora de la União Dinâmica de Faculdades Cataratas (UDC). Correo electrónico: