Perspectivas del Consumidor y la Opinión Pública VENAMCHAM Enero 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Advertisements

Consumo Consumo: gasto que hacen las familias en bienes y servicios de consumo final. El consumo es el mayor componente individual del PIB. A menor ingreso,
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 9 de julio de 2008ko uztailaren 9a.
Perspectivas del Consumidor y la Opinión Pública Venamcham Enero 2009.
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
Efectos de la política monetaria sobre las tasas de interés de los créditos hipotecarios Banco de la República Diciembre de 2009.
DESEMPEÑO RECIENTE Y RETOS DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA
Alejandro Alarcón Pérez Mayo de 2012 PROGRESO Y DESCONTENTO.
Universidad de Concepción Facultad de Ingeniería
Objetivo Comprender cómo se determinan simultáneamente la producción, la tasa de paro y la tasa de interés en el corto y en el medio plazo. Comprender.
Universidad del CEMA La Curva de Phillips, rigidez de precios, expectativas adaptativas y expectativas racionales.
ENTORNO ECONOMICO POLITICA MONETARIA, OFERTA Y DEMANDA
Contenido Contexto macroeconómico
Valeria Avilés Joselyn Vargas
FIDE 2011 Decimocuarto ciclo Perspectivas de la economía argentina Segundo desayuno de trabajo - 23 de mayo de 2011.
Clase 03 IES 424 Macroeconomía
EL BANCO CENTRAL DE RESERVA
Petróleo. Una visión de conjunto.. ¿Porqué el Petróleo?
Los déficit de Cuenta Corriente
Informe: Evolución y Perspectivas del Tipo de Cambio en Costa Rica Instituto del Café de Costa Rica Unidad de Estudios Económicos y Mercado Junio 2009.
El “Nuevo Sistema Tributario” desde un contexto macroeconómico Gabriela Mordecki 6 de junio de 2007 Área de Coyuntura – Instituto de Economía – FCEyA –
Capítulo 2 Una gira por el libro.
Consumo, Ahorro e Inversión
Graciela Römer & Asoc. Graciela Römer & Asoc. Consultoría en Opinión Pública y Comunicación «Mapa socio-político y perspectivas electorales »
Mayo 2008 Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Crisis Alimentaria Norman Bellino Representante FAO - México.
©BdeG INFORME DE LA PRESIDENTA DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Guatemala, julio de 2007.
IPC.
Ciclo FIDE 2010 Perspectivas de la economía argentina Sexto desayuno de trabajo - 22 de septiembre de 2010.
Capítulo 4 Visión panorámica de la macroeconomía
MACROECONOMIA DE COLOMBIA

LA INFLACIÓN.

Colombia en la década de América Latina Ricardo Ávila Medellín, 10 de agosto de 2011.
PROEXPORT C O L O M B I A PROEXPORT COLOMBIA Oportunidades de Exportación a Venezuela Monica Lanzetta Oficina Caracas.
Cuarta Reunion mensual Grupo Empresarial de Análisis Económico – Financiero GEA / COPADES Mayo 2013.
DAC- UCLA ECONOMIA DE VENEZUELA, UNIDAD II
LA INFLACION Prof: David Aquino Benites. COLEGIO DE LA INMACULADA Jesuitas - Lima.
SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMIA COLOMBIANA
Problemas Económicos de Venezuela. Cuestionario No ¿En qué se fundamenta el proceso de creación de dinero-depósito? 190. ¿Cómo están compuestas.
Fernando Herrero Acosta Regulador General 8 Los precios internacionales de los hidrocarburos y su transmisión a la economía nacional.
1. Aspectos macroeconómicos
PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2009 Enero 2009 Número de encuestas procesadas: 356.
PERCEPCIÓN DE DEMOCRACIA LATINOBAROMETRO
El BCE eleva los tipos de interés Parte 1, Tema 2 : Introducción a la política económica.
TEMA 5. La economía monetaria
Situación y Perspectivas Económicas Mayo de 2006.
ALZA DE LA TASA DE INTERÉS
La Plata Es Dinero Real Cuando usted invierte en plata, invierte en un bien con valor tangible, no valor designado. Las divisas se tienden a depreciar.
INFLACION III.
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
Chilenos Más de 16 millones de Chilenos 31 años promedio edad 9 años educación promedio Predomina la religión Católica La distribución del NSE en.
Respuestas de política frente a la crisis internacional en América Latina Andrés Marinakis, OIT Cartagena, 19 de Octubre 2009.
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
MACROECONOMIA DOCENTE: ECON GUILLERMO PACHECO POSTIGO.
Fundamentos de Economía I
Graciela Römer & Asoc. Graciela Römer & Asoc. Consultoría en Opinión Pública y Comunicación «Mapa socio-político y perspectivas electorales »
INFLACIÓN ¿Qué es la inflación?
Ali Cárdenas Macroeconomía I La Inflación Septiembre 20143b. La Inflación1.
Rol del Estado en la Economía
La oferta y la demanda 1.
LIBERACIÓN TEMPORAL DE LA CTS EN EL PERÚ Martín Taype Molina Máster en Administración de Negocios – MBA Especialización en Dirección de Empresas.
Presentación AFIC Alejandro Falla Carrasco Vicepresidente Financiero.
OBJETIVOS DE LA MAÑANA COMPARTIR nuestro punto de vista. DEMOSTRAR el potencial del panel. CONOCERNOS para trabajar juntos.
MARZO DE 2009 CONSUMOMETRIA JUNIO DE 2009 CONSUMOMETRIA JUNIO DE
Esquema económico aplicado en Argentina.. Desde el 4to trimestre de 2002 hasta 2007el crecimiento del nivel de actividad fue del 49.3%. Tasa promedio.
INDICADORES ECONÓMICOS Nerea Chadid Balsebre Introducción a la Economía Ana Díaz Urzúa.
CONSECUENCIAS DE LA INFLACION 1.- DEPRECIACION DE LA MONEDA : El valor adquisitivo de la moneda se derrumba y el peso vale cada vez menos. La espiral.
NoFumadoresChile Buscamos garantizar nuestro derecho a respirar aire libre de humo de tabaco también en espacios exteriores de acceso público y uso colectivo.
CRECIMIENTO ECONOMICO Juan Alberto Mendoza Román.
Transcripción de la presentación:

Perspectivas del Consumidor y la Opinión Pública VENAMCHAM Enero 2008

2 Perspectivas Económicas Venancham 2008 Contenido Las tendencias de los últimos años Los Venezolanos con signos de preocupación Consecuencias Perspectivas

3 Perspectivas Económicas Venancham 2008 Contenido Las tendencias de los últimos años Los Venezolanos con signos de preocupación Consecuencias Perspectivas

4 Perspectivas Económicas Venancham 2008 Las tendencias de los últimos años …. El PIB se ha mantenido en crecimiento positivo Las reservas internacionales se han incrementado Fuente BCV

5 Perspectivas Económicas Venancham 2008 El desempleo ha decrecido Las tendencias de los últimos años …. El mercado de consumo se ha incrementado por encima de 50 mil millones de dólares Fuente BCV; Nielsen Venezuela (estimado)

6 Perspectivas Económicas Venancham 2008 Contenido Las tendencias de los últimos años Los Venezolanos con signos de preocupación Consecuencias Perspectivas Inseguridad Desabastecimiento Inflación Gestión de Gobierno Socialismo del siglo XXI

7 Perspectivas Económicas Venancham 2008 ¿Cuál considera usted que es el problema que más lo afecta personalmente? Base: El primer problema de los venezolanos es la inseguridad y con tendencia al alza en los últimos cuatro años Inseguridad Fuente Pulso Nacional 2007

8 Perspectivas Económicas Venancham 2008 Si ABC+ 90,5% C- 73,1% D 77,5% E 79,0% ¿Usted siente que en el país existe un problema de desabastecimiento? Base: Desabastecimiento III Trimestre de 2007IV Trimestre de 2007 Fuente Pulso Nacional 2007 El desabastecimiento percibido por todos los NSE

9 Perspectivas Económicas Venancham 2008 Las consecuencias del desabastecimiento están identificadas y son variadas para los venezolanos Desabastecimiento Base: 2000 Fuente Pulso Nacional 2007

10 Perspectivas Económicas Venancham 2008 No ha podido ser controlada efectivamente por el gobierno IPC Nacional Alimento2630 Bebidas Alcohólicas y Cigarrillos2078 Vestido y Calzado919 Salud1428 Comunicaciones75 Servicios de Educación167 Equipos de hogar y mantenimiento1822 Fuente BCV Inflación ?

11 Perspectivas Económicas Venancham 2008 De los sistemas políticos que le voy a nombrar ¿Cuál prefiere usted para Venezuela? Base: 2000 Los venezolanos quieren mayoritariamente una democracia social como sistema político Fuente Pulso Nacional 2007 Socialismo del Siglo XXI

12 Perspectivas Económicas Venancham 2008 Contenido Las tendencias de los últimos años Los Venezolanos con signos de preocupación Consecuencias Perspectivas

13 Perspectivas Económicas Venancham 2008 ¿Cómo van las cosas en general en el país hoy en día? Porcentajes Base: 2000 El sentimiento de bienestar de los venezolanos empieza a mermar de manera importante Consecuencias Fuente Pulso Nacional 2007

14 Perspectivas Económicas Venancham 2008 En la situación económica de los venezolanos, se perciben los efectos perniciosos de las políticas económicas Ahora, comparando su situación económica actual con la de hace un año ¿Diría usted que su situación es...? Porcentajes Base: Consecuencias Fuente Pulso Nacional 2007

15 Perspectivas Económicas Venancham 2008 Nuevamente aparecen tendencias negativas en las expectativas a futuro de los venezolanos Ahora quisiéramos saber, según su opinión, ¿cómo cree que será su situación económica personal dentro de 6 meses? Porcentajes Base: Consecuencias Fuente Pulso Nacional 2007

16 Perspectivas Económicas Venancham 2008 El Índice de Confianza del Consumidor (ETB) se resiente en el 2007 después de 3 años de crecimiento Base: Elecciones presidenciales Año Base Caracazo Intento de Golpe de Estado Inicio Gobierno Chávez Paro Nacional Devaluación Consecuencias Fuente Pulso Nacional 2007

17 Perspectivas Económicas Venancham 2008 Contenido Las tendencias de los últimos años Los Venezolanos con signos de preocupación Consecuencias Perspectivas

18 Perspectivas Económicas Venancham 2008 Los Venezolanos con signos de preocupación Moderación / Rectificación Ley de amnistía Flexibilización de precios Elecciones regionales Radicalización Nuevo Gabinete Conflicto con Colombia Insistencia en reelección indefinida Consecuencias

19 Perspectivas Económicas Venancham 2008 Que va a caracterizar al consumidor en el 2008 Aumentará su desconfianza por la falta de previsibilidad a corto y mediano plazo. Tendrá continuos temores a las señales ambiguas en relación al cambio de modelo económico Verá su poder de compra mermar de forma sostenida dado los niveles de inflación Sentirá frustración ante la falta de oferta de productos Sentirá ansiedad ante el cambio del valor de la moneda Perderá cualquier incentivo al ahorro

Muchas Gracias !