REGULARIZACION DEL EMPLEO NO REGISTRADO PROMOCION Y PROTECCION DEL EMPLEO REGISTRADO 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO
Advertisements

Verificación de Obligaciones de Impresión de Documentos
TESIS II:DERECHO TRIBUTARIO
Art. 1.- La contratación colectiva de trabajo en todas las instituciones del sector público y entidades de derecho privado en las que, bajo cualquier.
Programa del 1 er Empleo / IMSS CPyA Juliana Rosalinda Guerra Gonzalez CROSS.
Régimen de Regularización Impositiva, promoción y protección de empleo registrado con prioridad en PyMES y exteriorización y repatriación de Capitales.
REGIMEN ESPECIAL DE REGULARIZACON DEL EMPLEO NO REGISTRADO CON PRIORIDAD EN PYMES BLANQUEO DE RELACIONES LABORALES PREEXISTENTES La registración de la.
Octubre de 2010.
CÓDIGO TRIBUTARIO Título Preliminar y Libro Primero 01.
Sistema Único de la Seguridad Social Dra. Mirta Noemí Userpater
Vanesa García Crespo Graduado Social 2 de Marzo de 2014
Posadas – Marzo/2009 LEY – R.G.2537/09 (AFIP) Moratoria – Regularización de empleo – Exteriorización de Capitales.
Sistema de Cuentas Tributarias Sistema de Cuentas Tributarias Marzo 2008.
Ley Título II – Capítulo I Regularización del empleo no registrado.
MORATORIA FISCAL Y BLANQUEO DE CAPITALES Resolución General (AFIP) 2576 BO 16/3/2009.
Ley Título II – Capítulo II Promoción y protección del empleo registrado.
REGULARIZACION DEL EMPLEO NO REGISTRADO “BLANQUEO” PROMOCION Y PROTECCION DEL EMPLEO REGISTRADO CON PRIORIDAD EN PYMES LEY Res.03/2009 Ministerio.
BLANQUEO DE CAPITALES Principales modificaciones introducidas por la RG (AFIP)
PAGOS A CUENTA DEL IMPUESTO A LA RENTA
Activación de Facultades sancionatorias del Ministerio de Trabajo Autor: Dr. Daniel G. Pérez.
1 MORATORIA 2009 NORMATIVA  Decreto Nº 3140/2008  Resolución Nº 112/2007  Resolución complementaria del Decreto Nº 3140/2008.
COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL Equipo de Representación de los Trabajadores en el BPS Leyes relativas a la Seguridad Social aprobadas en el año 2013 Dr.
“COYUNTURA LABORAL” Junio 2006 Carlos Cornejo Vargas
2 RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES (ámbito mercantil y tributario) Régimen legal Ignasi Costas EBAME & Associats 17 de diciembre de 2002.
DR. BARROS BORGOÑO 384, PISO 3º PROVIDENCIA – SANTIAGO – CHILE Teléfono: (56 2) ATM CHILE & CONSULTORES ATM CHILE PROYECTO DE LEY REFORMA TRIBUTARIA.
SOLUCIÓN CASO FORO N° 2. Juan es un pequeño empresario, que conduce una cevichería, pero, hasta la fecha, su negocio se halla en la informalidad; sin.
Administración Federal de Ingresos Públicos Buenos Aires, 23 de Marzo de 2012 Convenios de Corresponsabilidad Gremial Sector Vitivínicola Convenios de.
CRONOGRAMA DS 67 PROCESO 2011.
Decreto 3048 de 2013 Por medio del cual se modifica parcialmente el Decreto 1828 de 2013 y se dictan otras disposiciones. Autorretencion del CREE y costos.
Instituto de Capacitación Profesional y Tecnológica de F.A.T.F.A.
La libertad de asociación en materia laboral
Resolución General AFIP Escenario presuntivo para los empleadores respecto de las contribuciones con destino al Sistema Único de Seguridad Social.
COFIS - Ley de Presupuesto Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay Julio 2001Comisión Tributaria Cambios en la Tributación en.
Sociedad simple.
Secretaría o dirección Régimen Especial de Regularización del Empleo No Registrado y Promoción y Protección del Empleo Registrado LEY Nº Secretaría.
H. Irigoyen 35, Lobería, Prov. de Buenos Aires | Tel: (02261) – /0804/0578 |
REGIMEN DE RETENCIÓN A MONOTRIBUTISTAS RESOLUCIÓN GENERAL (AFIP) 2549 BO del 6/2/2009.
Jornadas de Capacitación y Actualización Tributaria Expositor: Dr. Marcelo D. Rodríguez RÉGIMEN DE RETENCIÓN A MONOTRIBUTISTAS Buenos Aires, Junio de 2009.
ACUERDO FISCAL Información básica.  Personas declaradas en quiebra  Querellados o denunciados penalmente por delitos tributarios con sentencia.
LA CADUCIDAD DE LA HIPOTECA
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE DERECHO DERECHOS REALES II b DERECHOS REALES DE GARANTÍA b CÉDULAS PRENDARIAS b b Prof. Marco Alvarado Quesada.
Deducibilidad de beneficios adicionales a los trabajadores
Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud 18 de Diciembre de 2006 Traspaso de Cartera de Afiliados de Isapre SFERA a Isapre CONSALUD Información.
APELACIÓN Y QUEJA Acmon Gamarra Miraflores, 03 de marzo de 2014
REGÍMENES DE INFORMACIÓN
Noviembre de 2005 Resolución General N° Factura Electrónica.
CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO. VIII Universidad Técnica de Verano COCEMFE 7,8,9,10 de Octubre de 2008 Los contratos con la Administración Pública y los.
¿Qué es la prestación por cese de actividad de los trabajadores autónomos? De acuerdo con la Ley 32/2010, de 5 de agosto, los trabajadores autónomos cuentan.
TESIS II:DERECHO TRIBUTARIO
Incentivos de Apoyo a la Inserción Laboral Secretaria de Empleo Dirección Nacional de Promoción del Empleo.
Sociedad de Responsabilidad Limitada comercial
ISR DE LAS PERSONAS MORALES.
Código Tributario Determinación de la Obligación Tributaria
1 Casos Prácticos REGIMEN ESPECIAL DE REGULARIZACION DEL EMPLEO NO REGISTRADO Y PROMOCION Y PROTECCION DEL EMPLEO REGISTRADO 1.
1 LEY RG (AFIP) 2576 B.O. 16/03/ Aclara el art. 1° la inclusión de las obligaciones correspondientes al régimen de trabajadores autónomos.
Retención a los Independientes Sin claridad. ARTÍCULO 15. APLICACIÓN DE RETENCIÓN EN LA FUENTE PARA INDEPENDIENTES. A las personas independientes que.
BIENVENIDOS.
DERECHO INDIVIDUAL I LAS GRATIFICACIONES
Ley De Protección al trabajador
Cristina Bonilla Molina Paula Castaño López. Se denomina empresa de trabajo temporal a aquella cuya actividad fundamental consiste en poner a disposición.
¿QUÉ ES EL RÉGIMEN DE BUENOS CONTRIBUYENTES? El Régimen de Buenos Contribuyentes (En adelante Régimen), fue creado para los contribuyentes y/o responsables.
EFECTOS LEY Contenido Ley ▫Régimen de regularización impositiva ▫Régimen de promoción y protección del empleo registrado. ▫Régimen de exteriorización.
BLANQUEO -PROYECTO RED DE CONTADORES PUBLICOS. Régimen excepcional de regularización impositiva Tributos y recursos de la seguridad social Reducción de.
LEY SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL DIVISIÓN DE MUNICIPALIDADES SUBDIVISIÓN JURÍDICA.
Resolución DGI Nº 890/012 Montevideo, 22 de mayo de 2012 VISTO: el artículo 68 literal E) del Código Tributario. RESULTANDO: I) que la Administración.
Corporaciones Municipales DIVISIÓN DE MUNICIPALIDADES.
Ley de Seguridad Eléctrica para la Provincia de Córdoba “Avances y resultados pretendidos...” Ing. Cristian A. MIOTTI Gerente de Energía Eléctrica - ERSeP.
Resumen Plan de Pagos AFIP RG 3806/15. RG (AFIP) N° 3806 Plan Especial de Facilidades de Pago CONCEPTOS ALCANZADOS:  Obligaciones impositivas y de los.
FAB Foro Argentino de Biotecnología Comisión de Presupuesto y Hacienda - Honorable Senado de la Nación 20 de Septiembre de 2005 Proyecto.
SANCION RÉGIMEN INFRACCIONAL DE LOS RECURSOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL.
Transcripción de la presentación:

REGULARIZACION DEL EMPLEO NO REGISTRADO PROMOCION Y PROTECCION DEL EMPLEO REGISTRADO 1

NORMATIVA Ley RG (AFIP) 2536 RG (AFIP) 2537 RG (AFIP) 2609 Resolución (MTEySS) 3/2009 Resolución (MTEySS) 347/2009 Providencia (DGAJ-MTEySS) 99/09 2

Estructura de la ley Arts. 11 a 15. Capítulo I. Regularización del empleo. Arts. 16 a 24. Capítulo II. Promoción y Protección del Empleo. Arts. 40 a 51. Disposiciones generales 3

Ámbito de aplicación Ley art. 11, RG 2537 art. 32 Empleadores del “sector privado” Organismos art. 1° ley Entidades de derecho público no estatal Diferencias con Ley N°

Ámbito de aplicación Exclusiones Empleo Público Personal del Servicio Doméstico (art. 3°, inciso b) de la RG 2537) Sujetos enunciados en los artículos a), b), c) y d) del art. 41 5

Concepto de regularización Capítulo I Registración en los términos del art. 7° de la ley Rectificación de la fecha de inicio de las relaciones laborales. Rectificación por real remuneración 6

Regularización. Aspecto temporal “Relaciones laborales existentes al 24 de diciembre de 2008” (art. 32 RG 2537) Escenarios posibles Relaciones finalizadas antes del 31/12/07 Relaciones finalizadas entre 1/1/08 y 23/12/08 Relaciones existentes al 24/12/08, finalizadas antes de la regularización 7

Espectro de inclusión Se encuentran incluidos los casos correspondientes a las relaciones laborales definidas, constatadas mediante actas de inspección notificadas al empleador, cuya deuda no ha sido pagada, aún cuando se encontraren en discusión administrativa o judicial 8

La registración en los términos de la ley En los términos de los arts. 7° y 18 inc. a) de la ley de empleo. Art. 33 RG 2537 Incorporación en el libro art. 52 LCT Exteriorización de las relaciones laborales en el sistema “Mi simplificación” 9

Registración Art. 33 RG 2537 Dar de alta a los trabajadores o rectificar fechas o remuneraciones, según códigos RG 2536 Presentar por todos los períodos que se regularicen las DDJJ determinativas y nominativas de las obligaciones de SS Incorporar a los trabajadores o modificaciones en las DDJJ correspondientes al devengado diciembre 2008 y subsiguientes 10

Registración RG (AFIP) 2609 La determinación de las obligaciones (y su ingreso cuando correspondiere) por los períodos devengados Dic/08 y subsiguientes, deberán cumplirse hasta el 1/8/09, inclusive Sólo tendrán carácter de extemporáneos la presentación y pago posteriores a la fecha indicada 11

Ambito cuantitativo Regularización De hasta 10 trabajadores inclusive (art. 11) A partir del 11 y subsiguientes (art. 12) 12

Efectos jurídicos Liberación de las infracciones, multas y sanciones de cualquier naturaleza (firmes o no), correspondientes a dicha regularización, de las leyes: (Capítulo VII) Que no hayan sido cumplidas o pagadas con anterioridad a la vigencia de la ley 13

Sumarios ante el MTEySS y otras entidades Resolución 3/2009 Resolución 347/2009 Providencia 99/09 14

Facultades concurrentes Artículos 36 y 37 de la ley , sus normas reglamentarias y complementarias Artículo 48 de la ley

Facultades concurrentes Jurisprudencia de la CFSS “MTEySS c/ Boge Telefonía SRL s/ ejec. Fiscal”, Sala I del 28/9/2007 “Virreyes Agropecuaria SA c/ MTEySS s/impugnación de deuda”, Sala III del 12/2/2009 (Dictamen en “MESYS SA”) “Norgreen SA c/ MTEySS s/ impugnación de deuda”, Sala III del 11/3/

Espectro según tamaño. Efectos Para las regularizaciones de hasta 10 trabajadores, inclusive: Extinción de la deuda (capital e intereses), originada en la falta de pago, de los siguientes subsistemas: y Cuotas sindicales y solidarias de carácter convencional 17

Espectro según tamaño. Efectos Extinción de la acción penal Beneficio por la dispensa prevista por el art. 42 de la ley Alcance del art. 15 de la ley (abstención de determinación) 18

Efectos Las erogaciones realizadas con anterioridad a la entrada en vigencia de la ley y que se vinculen con las regularizaciones, no serán consideradas ganancias netas, gasto ni venta para la determinación, de los impuestos: IG, IVA del empleador, tendrán carácter de no alcanzado 19

Espectro según tamaño. Efectos A partir del trabajador N° 11, inclusive: Para los beneficios de liberación de sanciones; consideración de erogaciones deberán cancelar las obligaciones (capital e intereses), al contado o mediante un plan especial de facilidades Por los períodos devengados hasta el de NOVIEMBRE 2008, inclusive 20

Efectos respecto de los trabajadores incluidos En art. 11 (hasta 10 trabajadores) Podrán computar 60 meses de servicios con aportes (o el menor plazo) a fin de la obtención de la PBU y el subsidio por desempleo Serán considerados para los requisitos de la PC y PAP, pero no se computarán en el haber de ambas 21

Efecto respecto de los trabajadores incluidos En art. 12 (a partir del 11) Los trabajadores regularizados en virtud del art. 12, por los empleadores que cumplimenten los requisitos, accederán a los beneficios de la SS, con las mismas condiciones que les correspondería tal como si hubieran estado debidamente registrados (art. 3° Res 3/09) 22

Orden de prelación Art. 4° Res (MTEySS) 3/2009 A los efectos de la registración prevista por los artículos 11 y 12 de la ley, el empleador deberá comenzar por los de mayor antigüedad y en caso de igualdad se comenzará por el de menor remuneración 23

Plazos La regularización de las relaciones deberá efectivizarse dentro de los 180 días corridos, contados a partir del día 2/2/09, fecha de publicación de la RG 2537 En cambio para la adhesión al régimen de facilidades previsto por el art. 12, los plazos corren entre el 1° de marzo y el 31 de agosto. 24

Efectos Abstención de la AFIP, y los organismos e instituciones con facultades propias y delegadas, para determinar deuda y labrar actas de infracción ¿Ministerio de Trabajo, en virtud de facultades concurrentes? 25

Capítulo II. Promoción y Protección del empleo registrado Reducción de contribuciones patronales Nueva relación laboral Relaciones regularizadas (con ausencia total de registración) Leyes *, , , y Excluye: ; y (ART) 26

Vigencia Art. 40 RG 2537 Rige a partir del devengado DICIEMBRE 2008 y siguientes Se deberá observar lo dispuesto en la RG 2536 Las DDJJ por los períodos 12/08 y 1/09 que se hubieran presentado sin el beneficio, deberán ser rectificadas 27

Contenido Durante los primeros 12 (doce) meses sólo se ingresará el 50% Por los segundos 12 (doce) meses se pagará el 75% 28

Inicio del beneficio Identificación de la nueva relación o la regularizada en las DDJJ, comenzando por la correspondientes al mes de inicio Provisoriamente mediante el código 31 de la Tabla 03 “Tabla de modalidad de códigos de contratación” (art. 2° RG 2536) Previamente se deberán registrar el alta en “Mi simplificación” con los Cód. RG

Exclusiones (arts. 19 y 20) Los que hayan sido declarados en el régimen general hasta el 2/2/09 y que continúen trabajando para el mismo empleador con posterioridad a esa fecha. Los que hayan estado declarados en el régimen general y luego de producido el distracto, cualquiera fuere su causa, sean reincorporados por el mismo empleador, dentro de los doce meses contados a partir de la desvinculación. 30

Exclusiones (19 y 20) El nuevo dependiente que se contrate dentro de los doce meses contados a partir de la extinción incausada de la relación laboral de un trabajador que haya estado comprendido en el régimen general Se le constatare al empleador personal no registrado por períodos anteriores al 2/2/09 o posteriores a dicha fecha hasta dos años de finalizada la vigencia del régimen 31

Pérdida del beneficio Arts. 45 de la ley y 73 de la RG 2537 Se mantendrá el beneficio mientras no se disminuya la PLANTILLA TOTAL de trabajadores hasta 2 años después de la finalización del régimen contado desde su inicio o sea DICIEMBRE 2009* (art. 7° res 3/09) La pérdida de los beneficios es respecto de aquellos del Título II de la ley 32

La Plantilla La plantilla total de trabajadores a que hace referencia el art. 45, es la correspondiente al devengado NOVIEMBRE 2008 Debe incluir los regularizados según arts. 11 y 12 de la ley 33

La Plantilla No integran la plantilla: Trabajadores eventuales incorporados bajo el régimen de contratación del art. 99 LCT (Res. 3/2009) Los trabajadores contratados en el marco del régimen de la industria de la construcción, conforme art. 35 (y cc) de la ley

La Plantilla No integran la plantilla (se excluyen): Los trabajadores que estuvieran declarados según la figura del contrato a plazo fijo (arts. 93 a 95 LCT) 35

Los 2 años Art. 16 de la ley. Características del beneficio Art. 23 de la ley. El beneficio regirá por 12 meses contados a partir de la fecha en que las disposiciones de la ley tengan efecto? Art. 50 Las disposiciones de la ley son de orden público y entraran en vigencia el día de su publicación (24/12 36

Los dos años Art. 45 de la ley. “no disminuyan la plantilla hasta 2 años después de la finalización del régimen de beneficios, contados al momento de entrada en vigencia de la presente medida” Art. 40 RG “rige a partir del período devengado diciembre 2008 y siguientes” 37

Los dos años Art. 7° Res 3/2009. (reglamenta el 16 y habla del 45. “…los empleadores mantendrán los beneficios en tanto no disminuyan la plantilla durante los 2 años posteriores a la finalización del régimen de beneficios, los que deberán contarse a partir del vencimiento del plazo para regularizar estipulado por el art. 23 del citado cuerpo normativo. 38