Estrategia de monitoreo y evaluación”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Mortalidad Infantil en Costa Rica
Advertisements

Estrategia Nacional para el alta conjunta de madres y Recién Nacidos
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DEL ADOLESCENTE
MATERNIDAD SIN RIESGOS. maternidad sin riesgos (2) Aproximadamente cada minuto muere una mujer por complicaciones del embarazo y el parto. Esto significa.
Taller sobre el Monitoreo de los ODM en América Latina
Situación de la salud reproductiva Costa Rica. 2011
Reunión Anual de Planificación GTR
Organización Panamericana de la Salud OBJETIVOS DE DESARROLLO DE MILENIO Erradicar la pobreza extrema y.
Como podemos servirle mejor a los recién nacidos donde quiera que nazcan en la Región de las Américas? Aproximándonos a lograr el ODM #4 Peg Marshall A.
DIRECTOR NACIONAL DEL PROGRAMA DE SALUD MATERNO PERINATAL - MINSA
Comisión de información y Rendición de Cuentas sobre
Dr. Luis De Urriola Director Regional
¿Que nos dicen los números sobre mortalidad materna?
IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género
Dr. Alejandro Varela V. Secretario de Salud Municipal.
Obst. Héctor Danilo Velarde Valer
“MORTALIDAD Materna” ¿ Porque Estudiarla?
Propuestas para el cambio
SIP - Historia Clínica Perinatal
República de Honduras Secretaría de Salud
¿Como asegurar la sostenibilidad de las intervenciones exitosas? Dr. Alfredo Guzmán, M.D. M.P.H. Consultor en Salud Sexual y Reproductiva Organización.
Evaluación del Impacto de Intervenciones Sanitarias de la DGSP Ministerio de Salud del Perú Dirección General de Salud de las Personas.
Proyecto Sistema Informático Perinatal
2010 Pan American Health Organization DERECHOS REPRODUCTIVOS COMO DERECHOS HUMANOS EN EL CONTEXTO DE LAS OBLIGACIONES Y ESTANDARES INTERNACIONALES Lima,
ESTATUS DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Dr. Víctor Saldaña. Sub Director Regional Dr. José A. Hernández. Coordinador de Planificación.
Como podemos servirle mejor a los recién nacidos donde quiera que nazcan en la Región de las Américas? - Actualización Bertha Pooley y Goldy Mazia Alianza.
MARCO LOGICO PROGRAMA ESTRATEGICO MATERNO Y NEONATAL
LA OPS Y LOS OBJETIVOS DEL MILENIO
Marie Stopes International Bolivia
Competencias centrales, fortalezas y propuestas innovadoras
Dra. Susana Devoto DINAMI
Dirección de Planificación
JUNTOS PODEMOS SALVAR A LOS NIÑOS NIÑOS SANOS: LA META DEL 2010.
SALUD MATERNO INFANTO JUVENIL
REGIÓN METROPOLITANA DE SALUD
 República de Panamá Ministerio de Salud República de Panamá Ministerio de Salud Resultados de los Indicadores de Salud Materna Neonatal consensuados.
ENFERMERIA MATERNO INFANTIL Y OBSTETRICIA
Taller de Indicadores para el seguimiento de conferencias internacionales CEPAL-UNFPA-Gobierno de Panamá Sistema Regional de Indicadores para el Seguimiento.
Monitoreo de la Equidad en Salud - Paraguay
MINISTERIO DE SALUD REGION DE SALUD NGOBE BUGLE EVALUACION DE INDICADORES objetivo 4 y 5 desarrollo del milenio.
Historia Clínica Perinatal Sistema Informático Perinatal
PERFIL EPIDEMIOLÓGICO 2009 INDICADORES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA
Dr Kumanan Rasanathan, UNICEF, New York 4 Junio 2015 Cobertura universal de salud: Esencial para la salud materna y del recién nacido.
Ley marco sobre salud reproductiva, materna y neonatal
NUTRICION Según el informe “IMPROVING CHILD NUTRITION” como país, El Salvador se ubica en el puesto número 53, con 121,000 niños con desnutrición crónica.
VARIABLES E INDICADORES Programa para definición de las Metas del Milenio.
POLITICA PÚBLICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
La CIPD: sus principios, sus aportes, sus desafíos.
Taller de Indicadores para el Seguimiento de Conferencias Internacionales CEPAL/UNFPA/GOBIERNO DE PANAMÁ Sistema Regional de Indicadores para el Seguimiento.
Consulta sobre acciones para fortalecer el sector salud y otros sectores en avanzar la salud sexual y reproductiva de las mujeres en el contexto de sus.
Gina Tambini Gerente del Área de Salud Familiar y Comunitaria OPS/OMS Reunión regional para el fortalecimiento de la información y rendición de cuentas.
1. Situación de la mortalidad materna en el Perú : la tasa de mortalidad materna era de 185 muertes maternas por cada 100,000 nacidos vivos.
Reunión de la Mesa Directiva Ampliada del Comité Especial sobre Población y Desarrollo del período de sesiones de la CEPAL Santiago de Chile, 10 y 11 de.
SALUD POSITIVA, DIGNIDAD Y PREVENCIÓN EN VIH
Dra. Gina Tambini Gerente del Área de Salud Familiar y Comunitaria, OPS/WDC Tegucigalpa, 5-7 Octubre 2011 Salud Familiar y Comunitaria en el contexto mundial.
Pan American Health Organization Pan American Sanitary Bureau Regional Office for the Americas for the World Health Organization Organización Panamericana.
Plan de Acción para Acelerar la Reducción de la Mortalidad Materna
Comisión de Información y Rendición de Cuentas sobre la Salud de las Mujeres y los Niños Presentación al GTR Nueva York, 29 de noviembre 2011 Matilde Pinto.
Salud de la Madre y el Niño Departamento Nacional de Planeación DNP Programa Nacional de Desarrollo Humano Alfredo Sarmiento 2005.
Matilde Pinto Asesora Economía y Planificación en Salud OPS/OMS Reunión regional para el fortalecimiento de la información y rendición de cuentas sobre.
La prevención como línea general prioritaria en la Mortalidad Materna
Organización Panamericana De la Salud Reunión Género y Salud: Indicadores y Análisis Indicadores para el Área Andina Propuesta de: PÉRÚ Quito, Octubre.
U.A: ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD PERINATAL
Plan Estratégico Nacional para la prevención de la Transmisión Materno Infantil de VIH, Sífilis y Hepatitis B Huehuetenango 23 Octubre 2013.
EJE 3: PROMOVER LA EQUIDAD EN SALUD OE3: Reducción de la sífilis congénita y transmisión vertical del VIH PLAN NACIONAL DE SALUD PERINATAL Y PRIMERA INFANCIA.
POLITICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA 2015 indicadores más importantes de salud sexual y reproductiva en 2014 del Municipio de Riosucio.
Instituto Nacional de Información de Desarrollo Ministerio de Salud Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud ENDESA 2006/07 Encuesta Nicaragüense de.
1 RAZONES DE MORTALIDAD MATERNA “la muerte de una mujer durante su embarazo, parto, o hasta 42 días después del parto, por cualquier causa relacionada.
Ministerio de Salud Región de Salud de Chiriquí Departamento de Planificación Regional Evaluación de Indicadores Regionales Objetivo 4 y 5 Desarrollo del.
EVALUACIÓN DE INDICADORES REGIONALES OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 4 Y 5 MINISTERIO DE SALUD REGIÓN DE BOCAS DEL TORO EVALUACIÓN DE INDICADORES REGIONALES.
Transcripción de la presentación:

Estrategia de monitoreo y evaluación” “Plan de Acción para Acelerar la Reducción de la Mortalidad Materna y la Morbilidad Materna Grave Estrategia de monitoreo y evaluación” Reunión regional para el fortalecimiento de la información y rendición de cuentas sobre la salud de las mujeres y los niños Antigua, Guatemala. 22 de octubre de 2012 Dr. Ricardo Fescina Director del Centro Latinoamericano de Perinatologia Coordinador de Programa Salud Reproductiva y Perinatal CLAP/SMR OPS-OMS

CLAP/SMR EVOLUCION DE LA MORTALIDAD MATERNA EN LATINOAMERICA Y EL CARIBE. CIRCA 1990-2011 CLAP/SMR 160 14529 150 140 125 130 120 Nº Muertes Maternas RMM x 100.000 NV 110 100 8141 90 80 75 70 Muertes evitadas desde 1990 = 6388 (44%) OPS/OMS CLAP/SMR 2012 Citas: Indicadores básicos de salud OPS: 1995, 1997, 2003, 2007, 2011

Fuente: Indicadores básicos de salud OPS 2011 Evolución del ODM 5 a nivel regional (Latino América y el Caribe) 1990-2011. CLAP/SMR Reducción lograda 44 % 75 Reducción remanente 31% RMM* 125 31 15 AÑOS 1990 Tiempo transcurrido 80% Tiempo remanente 20% 1990 2000 2010 2015 RMM* Razón de Mortalidad materna por 100.000 nacidos vivos OPS/OMS CLAP/SMR 2012 Fuente: Indicadores básicos de salud OPS 2011

RAZON MORTALIDAD MATERNA por 100.000 NV D.B.S 2012 630

REDUCCIÓN PORCENTUAL DE LA MORTALIDAD MATERNA 1990-2010 Y PROYECTADA HASTA 2015 PARA LAC Y 23 PAÍSES 2012 2015 Datos de Haití, Bolivia y Nicaragua fueron obtenidos de los MMSS. Fuente: Datos Básicos OPS/OMS – construcción CLAP/SMR 2012

MORTALIDAD y MORBILIDAD MATERNA 1.842.922 casos SIP 1500 88,7 Por 100.000

Mortalidad Materna 75 /89 por 100000 Morbilidad Materna 1500 por 100000

Centro Latinoamericano de Perinatologia / Salud de la Mujer y Reproductiva (CLAP/SMR-OPS/OMS) Plan de acción para acelerara la reducción de la Mortalidad Materna y la Morbilidad Materna Severa Áreas Estratégicas Prevenir el embarazo no deseado y sus complicaciones Promover el acceso universal y asequible a servicios de maternidad de calidad dentro de un sistema de salud coordinado Promover la disponibilidad de recursos humanos calificados Proveer información estratégica Estrategia de Monitoreo y Evaluación CLAP/SMR repositorio Regional de los Indicadores de Impacto y Proceso Reporte Bienal al Consejo Directivo

Pareo de los Indicadores del Plan MM y CoIA Plan Regional Mat CoIA Razón de Mortalidad Materna (RMM) total, por causa y por edad. Razón de Morbilidad Materna Grave total y por causa Tasa de Mortalidad Materna por 100000 mujeres de 15-44 años (10 a 49 años) N° de países con RMM < 75 por 100000 N. V. N° de países con subpoblaciones según etnia o localización geográfica o división subnacional con RMM > 125 por 100000 N. V. Razón de Mortalidad Materna

Pareo de los Indicadores del Plan MM y CoIA Plan Regional Mat CoIA 1. Tasa de uso de métodos anticonceptivos modernos en mujeres en edad fecunda, desglosados según la edad y residencia rural/urbana. (Meta: 70%). 2. N° de países que tienen datos nacionales sobre consejería y provisión de anticonceptivos postparto y/o posaborto por los servicios de salud. (Meta: 90%). 3. Porcentaje de muertes maternas debidas a aborto reducidas en un 50%. (Meta: 7%) Satisfacer las necesidades de contracepción

Pareo de los Indicadores del Plan MM y CoIA Plan Regional Mat CoIA N° de países que tienen un 70% de cobertura prenatal con 4 o más controles. (Meta: 90%) Cobertura institucional del parto. (Meta: 93%) N° de países que tienen como mínimo un 60% de cobertura de control de puerperio a los 7 días del parto. (Meta: 80%) N° de países que usan oxitócicos en el 75% de los nacimientos institucionales (Meta: 90%) N° de países que usan sulfato de magnesio en el 95% de los casos de preclampsia severa/eclampsia. (Meta: 90%) N° de países con sangre segura en el 95% de instituciones que proveen COE durante el parto. (Meta: 100%) N° de países que vigilan la violencia intrafamiliar en el embarazo en el 95% de los partos institucionales (Meta: 80%). N° de países con tasa de cesárea superior a 20% que reducen su tasa en al menos 20% para el 2017 (Meta 100%). N° de países con muertes maternas por parto obstruido (Meta 0) Cobertura de control antenatal (4 controles)

Pareo de los Indicadores del Plan MM y CoIA Plan Regional Mat CoIA N° de países con coberturas de atención del parto de 80% por personal calificado según la OMS. (Meta: 48) N° de países con coberturas de atención del posparto > al 80% por personal calificado, capaces de cuidar tanto a la madre como al RN según la OMS. (Meta: 48) Porcentaje de instituciones que brindan COE (básicos y ampliados) que hacen auditoría de todas las muertes maternas. (Meta 90%) N° de países que anualmente publican estadísticas de salud materna incluyendo la RMM a nivel nacional. (Meta 100%) Personal capacitado para atender el parto Cuidados postnatales para la madre y el niño (en 48 horas del parto)

Pareo de los Indicadores del Plan MM y CoIA Plan Regional Mat CoIA N° de países donde el sistema de salud tiene un sistema de información perinatal funcionando. (Meta: 29) N° de países con un sistema de salud que tiene un sistema de registro para la morbilidad materna grave. (Meta: 80%) N° de países con cobertura > al 90% de las muertes maternas en los sistemas de registros vitales. (Meta: 100%)

Pareo de los Indicadores del Plan Neo y CoIA Plan Regional Neo CoIA Razón de Mortalidad en la niñez (< 5 años) Mortalidad en la Niñez (< de 5 años- con la proporción de muertes neonatales)

Pareo de los Indicadores de Planes de OPS y CoIA Planes OPS CoIA Plan y Estrategia Regional de eliminación de la transmisión madre-hijo del VIH y la Sífilis congénita ………Estrategia y plan de acción salud integral de la niñez Programa de vacunación Estrategia AIEPI Profilaxis antirretroviral en embarazadas HIV positivas para prevenir la transmisión vertical de HIV Lactancia materna exclusiva por 6 meses Tres dosis de vacuna triple bacteriana (Difteria, Pertusis y Tétano) Niños con neumonía tratados con antibióticos. Niños < de 5 años con baja talla para la edad (stunted)

Mejor Información para Mejores Resultados Once indicadores Tres Trazadores: Razón de mortalidad materna Mortalidad en la Niñez (< de 5 años- con la proporción de muertes neonatales) Niños < de 5 años con baja talla para la edad (stunted) Ocho Cobertura: Satisfacer las necesidades de contracepción Cobertura de control antenatal (4 controles) Profilaxis antirretroviral en embarazadas HIV positivas para prevenir la transmisión vertical de HIV Personal capacitado para atender el parto Cuidados postnatales para la madre y el niño (en 48 horas del parto) Lactancia materna exclusiva por 6 meses Tres dosis de vacuna triple bacteriana (Difteria, Pertusis y Tétano) Niños con neumonía tratados con antibióticos. 16 16