Dra. Susana Guijarro P. Antigua Guatemala 29 de Agosto del 2012 EXPERIENCIA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD AMIGABLES PARA ADOLESCENTES EN EL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
San Salvador, El Salvador; 31 de mayo del 2010
Advertisements

Micro área de Adolescencia MSP
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
Políticas Públicas Ecuador
Ministerio de Inclusión Económica y Social
PARTICIPACIÓN DE LAS Y LOS JÓVENES PERUANOS EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva Bases Conceptuales
ANTEPROYECTO DE LEY DE INVERSIÓN PÚBLICA EN EQUIDAD SOCIAL Y DE GÉNERO.
FECUNDIDAD Y CRECIMIENTO DE POBLACIÓN
OPS Representación ECUADOR:
MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES LABORALES Y DE VIDA DE LOS CUERPOS DE SEGURIDAD.
Participación Juvenil en el Perú en el marco del PLANEA
Reunión técnica: Avances y desafíos en el acceso a la salud y justicia para mujeres ante la violencia sexual SECTOR SALUD.
Situación demográfica
Por que cada persona cuenta
¿Qué es el CAJPEA? El Comité de Adolescentes y Jóvenes para la Prevención de embarazo Adolescente (CAJPEA) del Estado Plurinacional de Bolivia, es.
Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes de Medellín 2006
Desafíos del consejo Andino PEA para el intercambio de experiencias y ampliación de redes juveniles entre Centroamérica y Región Andina Linda Criollo.
Reprolatina – Soluções Inovadoras em Saúde Sexual e Reprodutiva
Presentación de Resultados
LA SALUD SEXUAL REPRODUCTIVA EN LA ETAPA DE VIDA DE LA ADOLESCENCIA
PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
ESTRATEGIA INTEGRAL DEL CONDON
Ipas ¿QUIENES SOMOS? Reunión Socios Foro –Unidad de Coordinación de la SM 2015 Panamá, 15 al 17 de mayo del 2012.
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
Estrategia Subregional de Abogacía en Derechos Reproductivos de las Personas Jóvenes Costa Rica Consejo de la Persona Joven UNFPA.
Dirección General de Relaciones Internaciones y Enlaces Interinstitucionales Marzo del 2014 Reunión Internacional de Cooperación Horizontal Proyecto “Ciudadanía.
Marie Stopes International Bolivia
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
Plan Sectorial de Desarrollo 2010 – 2020 Hacia la Salud Universal
Alcoholismo y salud de pueblos indígenas en Nicaragua Estudio de caso, Nicaragua Carolina Valle Brasilia, Noviembre 2005 Primera Conferencia Panamericana.
Prioridades Educativas en los Acuerdos de Gobernabilidad de Loreto
Introducción a RHCS, cadena de suministros, distribución logística.
Lic. Silvia Jondee Orbegoso
Caracterización de Ecuador
Junio del LAS POLÍTICAS PÚBLICAS APOYAN LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA.
PLAN DE DESARROLLO BOGOTA HUMANA Acuerdo 489 de 2012
SITUACION DE LA POBLACION Dsllo de programas  Reducir la pobreza extrema.  Alcanzar un acceso universal a la salud sexual y reproductiva.  Promover.
Priorización de Políticas Grupo 2 Regiones: Loreto, San Martin, Madre de Dios y Ucayali.
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
P OLÍTICA Y G OBERNANZA P ARAGUAY Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA Educación de personas jóvenes y adultas.
ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2016
ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE DIRESA UCAYALI COORD. LIC. ANDREA RÍOS S.
POLITICA PÚBLICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Julio 2014 Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
GUL/Sec. Ejec.-MCLCP - Julio  Es un compromiso suscrito por los movimientos, partidos políticos y las organizaciones de la sociedad civil.  Es.
Construyendo puentes entre la comunidad y los servicios de salud con enfoque de género e interculturalidad (Warmi II) Dra. Erika Silva 10 de Marzo 2008.
Marianella Vega Alvarado Coordinadora Técnica
Plan de Acción para Acelerar la Reducción de la Mortalidad Materna
Una agenda a concretar Inti-Kory Quevedo Bastidas, Md.
Hospital General de Agudos C Argerich Servicio de Adolescencia Buenos Aires – Argentina
LOGROS. Más de 50 mil millones invertidos en la estrategia de recuperación nutricional atendiendo menores de 5 años en situación de desnutrición.
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA PROMOCIÓN PARA LA SALUD
JORGE ENRIQUE ROJAS RODRÍGUEZ SECRETARIO DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ Paz es: Inclusión Social y Superación de la Pobreza.
Programa Nacional de Sangre
XLII SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PUBLICO Como formular las políticas públicas y gestionar su aprobación, ejecución y evaluación, si los instrumentos.
12/12/20151 LOGROS 2014 SUBSECRETARÍA NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD E IGUALDAD.
RENDICIÓN PUBLICA DE CUENTAS DE INFANCIA, ADOLESCECNIA Y JUVENTUD ENCUENTRO ESTRATEGICO SOCIEDAD CIVIL.
PROGRAMA NACIONAL DE APOYO DIRECTO A LOS MÁS POBRES - JUNTOS
CONSEJO LOCAL DE PLANEACION Localidad 15 Antonio Nariño APORTES FRENTE A LA PROPUESTA DE PLAN 1.PRIMER EJE IGUALDAD DE CALIDAD DE VIDA. GENERACIÓN DE ESTRATEGIAS.
Plan Nacional para el Buen Vivir
Foro Nacional: ¡Derechos desde el Principio¡ Carlos Emilio López Hurtado Managua, 26 de Octubre del 2012.
Política Nacional para la Igualdad y Equidad de Género -PIEG- Costa Rica.
DIRECCIÓN DE NORMATIZACIÓN DEL SNS PROYECTO SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA Evaluación de la cooperación técnica MSP – OPS. Bienio Enero 2010.
INVESTIGACION OPERATIVA “Cuatro enfoques para el suministro de Anticoncepción de Emergencia en Ecuador”
Estrategia de comunicación para PROSILAIS.  PROSILAIS Casas maternas en Nicaragua para la atención integral de salud  Proyecto alternativo de atención.
Bogotá, 14 de marzo de No se conoce en su totalidad el plan de inversiones, lo que no permite realizar un análisis integral y aterrizado de cada.
1 EXPANSIÒN DEL COMPROMISO HEMISFERICO POR LA EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA A TRAVÉS DE LA TECNOLOGÍA Y LAS REDES DE COMUNICACIÓN Susana Pinilla Cisneros.
PLAN NACIONAL PARA LA ATENCIÓN ATENCIÓN DEL ADULTO MAYOR DEL ADULTO MAYOR DR. HARVI REASCOS MAYO 2009.
Transcripción de la presentación:

Dra. Susana Guijarro P. Antigua Guatemala 29 de Agosto del 2012 EXPERIENCIA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD AMIGABLES PARA ADOLESCENTES EN EL PRIMER NIVEL ECUADOR

MARCO LEGAL Ley Orgánica de Salud Ley Orgánica de Educación Intercultural Código de la Niñez y Adolescencia

POLITICAS NACIONALES Decisión política METAS Reducción de la muerte materna Disminución del embarazo adolescente METAS Reducción de la muerte materna Disminución del embarazo adolescente POLITICA 4 OBJETIVO 3 Fortalecer las acciones y servicios para garantizar el derecho a una salud sexual y reproductiva no discriminatoria y sin violencia POLITICA 4 OBJETIVO 3 Fortalecer las acciones y servicios para garantizar el derecho a una salud sexual y reproductiva no discriminatoria y sin violencia

Fuente: Estadísticas Vitales, Registro de nacidos vivos desde el año 1996 al 2010 Partos adolescentes nacidos vivos nacidos vivos La tendencia del incremento del Embarazo en adolescentes menores de 15 a. en la última década, es del 74% y en mayores de 15 a. es del 9%.

Desequilibrio en la fecundidad El 37% de la fecundidad observada se desprende de un desequilibrio (área entre las curvas) Fuente: ENDEMAIN 2004 Elaboración: MCDS-SIISE El desequilibrio entre fecundidad observada y deseada es mayor en mujeres pobres, de menor educación, mujeres indígenas y mujeres que viven en el área rural. Desequilibrio en fecundidad por edad simple a nivel nacional

Desequilibrio en la fecundidad El desequilibrio entre fecundidad observada y deseada es mayor en mujeres pobres, de menor educación, mujeres indígenas y mujeres que viven en el área rural. Desequilibrio aproximado de la fecundidad por edad simple quintil más pobre & quintil más rico Desequilibrio aproximado de la fecundidad por edad simple, mujeres sin instrucción y superior o más Desequilibrio aproximado de la fecundidad por mujeres indígenas y mestizas

TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD: La diferencia entre lo observado y lo deseado.

TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD: La diferencia entre lo observado y lo deseado en relación a instrucción de la madre

Mujeres Adolescentes con hijos Según grupo de edad Fuente: Censo de Población y Vivienda, *Tasa especifica de mujeres con hijos por cada mil mujeres en el grupo de edad

Mujeres Adolescentes y número de hijos según grupo de edad Fuente: Censo de Población y Vivienda, 2010.

Marco Constitucional Buen Vivir ENIPLA MARCO CONCEPTUAL Servicios integrales y de calidad de SS y SR Personas Decisiones informadas Personas Decisiones informadas Transfor- mación de patrones socio culturales Educación e información para las decisio- nes y el ejercicio de derechos sexuales y reproductivos Participación de Adolescentes y jóvenes, hombres y mujeres

Institucionalización de la atención integral de calidad para adolescentes en todas las unidades de primer nivel del MSP PROYECTO DE VIDA MSP OBJETIVO

ENIPLA Objetivos y metas Reducir la brecha entre la fecundidad deseada y la observada. Meta 2013: Reducir en 25% la brecha especialmente en los sectores de mayor pobreza y con menor educación Prevenir el embarazo en Adolescentes. Meta 2013: Disminuir el embarazo adolescente en un 25% MIES SALUD EDUCACIÓN MCDS

ENIPLA Ejes estratégicos Política intersectorial / intervención integral en el ámbito de educación, salud e inclusión económica y social (desarrollo) Información, educación y consejería sobre sexualidad integral Transformación patrones socioculturales (comunicación) Acceso a servicios integrales de salud sexual y reproductiva Acción familiar y comunitaria, diálogo social y corresponsabilidad

ENIPLA Docentes Formación Inicial Formación continua Programa de Especialización en Educación de la sexualidad integral para docentes y funcionarios públicos Estudiantes Educación de la Sexualidad Acceso a Información y consejería Promoción de permanencia de adolescentes embarazadas en el sistema educativo Familias Educación de la Sexualidad Acceso a información y consejería 1er Eje: Información, educación y consejería sobre sexualidad integral

ENIPLA 2do Eje: Acceso a servicios integrales de salud sexual y reproductiva Fortalecimiento y expansión de cobertura de Servicios Planificación familiar Servicios integrales de salud sexual y reproductiva- adolescentes Atención especializada para víctimas de violencia sexual e intrafamiliar Fortalecimiento de Capacidades Cumplimiento de Normas y Protocolos de Atención. Atención integral en SSySR a través de guías estandarizadas. Atención de calidad (derechos) Acceso a métodos de anticoncepción a nivel nacional Información y Asesoría Atención médica y entrega gratuita Unidades móviles (promotores) Dispensadores de preservativos

3er Eje. Acción familiar y comunitaria, diálogo social y corresponsabilidad ENIPLA Jóvenes Formación y fortalecimiento de liderazgo juvenil. Capacitación directa y técnicas de difusión y vocería. Familias Sensibilización directa a familias vinculados a programas del MIES INFA. Programa EDU comunicación comunitaria. Mujeres Información a mujeres sobre planificación familiar. Sensibilización para tratar la temática con hijos e hijas en el ámbito familiar y comunitario. Comunidad Sensibilización y formación a organizaciones sociales y juveniles territorializadas Estrategia con GAD

ENIPLA 4to Eje: Transformación patrones socioculturales (comunicación) Medios de Comunicación e Información Masiva Campañas de Comunicación Masiva Producción de vías alternativas de comunicación Proyectos de Educomunicación Desarrollo de proyectos de Edu Comunicación Desarrollo de material de apoyo (información y difusión) Sistematización y promoción Puntos de consejería ciudadana Entrenamiento y agenda de medios para vocerías Actividades artísticas culturales masivas Relaciones públicas y BTL

ENIPLA Información masiva 251 Ferias y eventos de difusión y socialización de la ENIPLA en 9 zonas (Enero a Abril) participantes reciben información y participan en actividades de sensibilización

ENIPLA Información masiva Acciones Educomunicacionales de promoción de derechos y prevención de embarazo en adolescentes y violencia sexual (Diciembre-Mayo) 8250 adolescentes, jóvenes y adultos participando en espacios de reflexión y debate. 10 cabinas radiales juveniles a nivel nacional.

Fuente: MSP. Sistema Común de Información. Bases de Datos ( ). Producción de establecimientos del Ministerio de Salud Pública Comparativo del incremento de las coberturas de consulta preventiva y de morbilidad en adolescentes Ecuador ( ) ENIPLA - 2do eje

Dispensadores Habla serio ENIPLA - 4to eje

ENIPLA - 2do eje Consumo de preservativos en Unidades de Salud en 14 provincias

Información masiva Portal web, redes sociales y comunidades virtuales al aire seguidores y usuarios desde el 24 de marzo 2012 ENIPLA - 4to eje

Motivos frecuentes de llamadas ENIPLA - 4to eje

DESAFIOS La implementación de Políticas Públicas para jóvenes de manera integral e intersectorial para garantizar el ejercicio de los Derechos Humanos incluidos los DS y DR La implementación de Políticas Públicas para jóvenes de manera integral e intersectorial para garantizar el ejercicio de los Derechos Humanos incluidos los DS y DR Establecer equilibrio entre las competencias personales y funcionales, a través de capacitación, formación continua y cambio de patrones socioculturales Establecer equilibrio entre las competencias personales y funcionales, a través de capacitación, formación continua y cambio de patrones socioculturales Fortalecer los servicios de salud con enfoques de derechos, interculturalidad, genero y generacional. Fortalecer los servicios de salud con enfoques de derechos, interculturalidad, genero y generacional. Atender las poblaciones viviendo en condiciones de alta vulnerabilidad Atender las poblaciones viviendo en condiciones de alta vulnerabilidad