Mini-caso de estudio sobre Principios Básicos de Seguros - PBS 23 Suficiencia del Capital y Solvencia - Seminario de Capacitación en Seguros IAIS – ASSAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Rol de auditoria interna en la implementación de Basilea II
Advertisements

Ministerio de Hacienda República de Colombia Presentación MHCP_ Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia.
Sustentabilidad financiera en contexto actual. Tabla de Contenido Condicionamientos a las empresas por los receptores de prestaciones. Accionistas Clientes.
Tercera Resolución Riesgo de Mercado.
CONTROL INTERNO Dra. Teresa del Niño Jesús Valle Asesora Internacional
XIV Asamblea Anual de ASSAL
Taller sobre Principios Básicos de Seguros IV Conferencia sobre Regulación y Supervisión de Seguros en Latinoamérica Punta Cana, Mayo Makoto Okubo,
Caso de estudio sobre cambio en control (Modelo de respuestas) Seminario de Capacitación IAIS-ASSAL Lisboa, Portugal, Abril 2006 Makoto Okubo – Miembro.
Caso de estudio sobre cambio en control Seminario de Capacitación IAIS-ASSAL Lisboa, Portugal, Abril 2006 Makoto Okubo – Miembro del Secretariado.
Edward Rivera Maldonado Subcomisionado de Seguros de Puerto Rico La Importancia de la Divulgación de Información Financiera: Rol y Herramientas del Supervisor.
Evolución reciente del gobierno corporativo para los aseguradores adecuación de las personas Yoshi KAWAI Secretario General, IAIS XI ASSAL Conferencia.
Convergencia financiera en la industria aseguradora
Washington – 4 de Mayo 2004 Luc Cardinal – Miembro del Secretariado
Un rumbo claro Febrero de Basilea II, paso en la dirección correcta BRC está completamente a favor de los conceptos propuestos en Basilea II: –Un.
SUPERVISION BASADA EN RIESGOS Osvaldo Macias M. Intendente de Seguros SVS Octubre 2007.
Índice Objetivo de la presentación
REGIMENES DE SOLVENCIA indicadores técnicos
III Seminario sobre Justicia y Seguros
Administración de los riesgos desde la perspectiva del Control Interno
C-1 EFECTIVO Esta Norma de Información Financiera (NIF) tiene como objetivo establecer las normas de valuación, presentación y revelación de las partidas.
Superintendencia de Valores y Seguros
Avances en Solvencia II The Role of the Actuarial Function
Intendencia de Seguros SVS Julio 2010
PUEDE TAMBIÉN COMBINARSE
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Taller, Reunión de ASSAL Conclusión sobre Supervisión Macroprudencial Yoshihiro Kawai Secretario General Asociación Internacional de Supervisores de Seguros.
Administración Integral de Riesgos Solvencia II
Medios de Control en las CPA. CORNELIO J. PORRAS C. Miembro 459 CCPN
La Nomenclatura de Cuentas y el Manual Contable de una Empresa Comercial
Regulación y Supervisión del Seguro en Paraguay Evolución reciente
Abril Requerimientos Cuantitativos de Solvencia XIII Conferencia en Regulación de Seguros en Latinoamérica IAIS-ASSAL 23 de Abril de 2012.
LA COMERCIALIZACION DE FONDOS O SOCIEDADES DE INVERSION CONSTITUIDOS Y ADMINISTRADOS EN EL EXTERIOR Yolanda G. Real S. Directora Nacional de Registro de.
Objetivo Revisar los principales conceptos de Solvencia II
Ricardo A. Estrada Villalta
La Gestión de Riesgo Bajo Solvencia II
Administración Financiera
JULIO 2011 SUPERVISIÓN BASADA EN RIESGOS PARA INDUSTRIA ASEGURADORA CHILENA OSVALDO MACIAS INTENDENTE DE SEGUROS.
*connectedthinking Tendencias en regulación del asesoramiento financiero después de la crisis Antonio Carrascosa Morales Director Cumplimiento Regulatorio,
REFORMAS A LAS PENSIONES EN EUROPA DEL ESTE: Sistemas de Pensiones Individuales: Las mejores prácticas Kiev, Mayo 27, 2004 Ángel Martínez-Aldama Vice-Presidente.
Seminario de Capacitación en Seguros IAIS-ASSAL Reunión de Capacitación IAIS-ASSAL-FIDES Santiago de Chile, 13 al 16 de noviembre 2007 ADMINISTRACION DE.
Seminario Reformas a los Sistemas de Pensiones, sus Efectos y Retos
Pruebas de Tensión Integrales en Banco Hipotecario
Supervisión de Reaseguros Bajo un Enfoque Basado en Riesgos XIV Seminario sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina Ciudad de Panamá,
Grupo de Trabajo Educación 1 ASSAL – Reuniones de los Grupos de Trabajo 13 de Noviembre de 2007 INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO EDUCACIÓN.
Estructura Común de la IAIS, Solvencia y Valoraciones para Aseguradoras 1 Noviembre 2007 Yoshi Kawai Estructura Común de la IAIS, Solvencia y Valoraciones.
Carlos Izaguirre Nuevos Principios de Supervisión en Seguros: Una agenda pendiente Carlos Izaguirre Abril 2012.
«Artículo 6. Autonomía. Se reconoce a la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá, en adelante la Superintendencia, como organismo autónomo.
ANTECEDENTES. Para el funcionamiento transparente, eficiente y ordenado de los mercados financieros es necesario que las instituciones y entidades que.
PRESENTACIÓN ASSAL sesión 5: IAIS Nuevos PBS e implicaciones para el organismo supervisor SUPERINTENDENTE DE VALORES Y SEGUROS FERNANDO COLOMA 24 DE ABRIL.
Contabilidad y administración financiera
Seminario Regional sobre Regulación y Supervisión de Seguros IAIS - ASSAL San Salvador, El Salvador 22 de Noviembre de 2010 PBS 18 Evaluación y Administración.
Gestión de Riesgos en Aseguradoras: Conceptos relacionados al nuevo Modelo de Supervisión Ernesto Ríos Carrasco División Técnica y Normativa SVS Diciembre.
Jornada de seguros ambientales y otras garantías -Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable - Argentina - 9 de mayo de 2007 Gustavo Serafini Responsable.
Proveedores de servicios externos
Apertura del Seminario de Entrenamiento IAIS-ASSAL Desarrollos claves en Solvencia Lisboa, 27 abril 2006 Yoshi Kawai – Secretario General Asociación Internacional.
Sesión 7 Reaseguro y otras formas de transferencia de riesgos XVI Conferencia sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina IAIS-ASSAL San.
Caso de Estudio - Vigilancia consolidada- (soluciones recomendadas) Seminario de Capacitación Regional IAIS-ASSAL-FIDES 26 de noviembre de 2009, Lima (Perú)
Prueba de Capital Basado en Riesgo Ralph Lewars Senior Advisor International Advisory Group.
Caso de Estudio - Vigilancia consolidada - Seminario de Capacitación Regional IAIS-ASSAL-FIDES 26 de noviembre de 2009, Lima (Perú) Takao Miyamoto, Secretaría.
Caso de Estudio sobre Cambio de Control Seminario de Entrenamiento IAIS-ASSAL Lisboa, Portugal, Abril 2006 Makoto Okubo – Miembro del Secretariado.
Documento Guía de la IAIS Administración de Riesgo de Inversión
DIRECCION NACIONAL DE RIESGOS
GESTION CAPITALES OCTUBRE 2014 SUBGERENCIA OPERACIONES DPTO. OPERACIONES FINANCIERAS Preparado por: Luis Poblete R.
SUPERVISION BASADA EN RIESGOS EXPERIENCIA PARAGUAYA.
Segunda Parte de Análisis e Interpretación de Estados Financieros
Elaboración de EFP a partir de la contabilidad pública de acuerdo con el MEFP 2001 Seminario sobre Contabilidad Pública e Implementación de las NICSP Noviembre.
Derivados Financieros relacionados con Activos de Reserva Febrero, 2015 División Económica Departamento de Estadística Macroeconómica Área de Estadísticas.
Seminario sobre Tópicos de la Cuenta Financiera de la Balanza de Pagos 18 al 20 de Febrero de 2015 Otra Inversión.
MÁSTER EN DIRECCIÓN DE ENTIDADES ASEGURADORAS Y FINANCIERAS PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN Y CLAUSURA DEL CURSO 2015 ‐ 2016 Viernes, 27 de mayo de 2016 Sala.
Seminario de Capacitación en Seguros IAIS – ASSAL
Transcripción de la presentación:

Mini-caso de estudio sobre Principios Básicos de Seguros - PBS 23 Suficiencia del Capital y Solvencia - Seminario de Capacitación en Seguros IAIS – ASSAL Buenos Aires, Argentina, 1-4 Noviembre 2005 Makoto Okubo – Miembro del Secretariado Asociación Internacional de Supervisores de Seguros (IAIS)

Mini-caso de estudio sobre Principios Basicos de Seguros – PBS23 Suficiencia del capital y solvencia 2 Noviember 2005 Makoto Okubo Definición de Solvencia – Glosario de la IAIS Capacidad de un asegurador de afrontar las obligaciones (pasivos) de todos sus contratos, en cualquier momento

Mini-caso de estudio sobre Principios Basicos de Seguros – PBS23 Suficiencia del capital y solvencia 3 Noviember 2005 Makoto Okubo Definición de Solvencia – Glosario de la IAIS Definición de Solvencia – Glosario de la IAIS Para ser solvente un asegurador debe: –Administrar sus riesgos –Asegurar la disponibilidad de flujo de efectivo de activos para afrontar los pasivos en cuanto se requieran –Mantener un margen seguro de activos sobre pasivos Capacidad de un asegurador de afrontar las obligaciones (pasivos) de todos sus contratos, en cualquier momento

Mini-caso de estudio sobre Principios Basicos de Seguros – PBS23 Suficiencia del capital y solvencia 4 Noviember 2005 Makoto Okubo PBS23 Suficiencia del Capital y Solvencia La autoridad supervisora requiere que los aseguradores cumplan con el régimen de solvencia establecido. Este régimen incluye los requerimientos de capital y requiere formas de capital adecuadas que permitan que la aseguradora absorba pérdidas significativas imprevistas.

Mini-caso de estudio sobre Principios Basicos de Seguros – PBS23 Suficiencia del capital y solvencia 5 Noviember 2005 Makoto Okubo Elementos de un R é gimen de Solvencia CE a : El régimen de solvencia aborda de una manera consistente: valuación de los pasivos, incluyendo las reservas técnicas y los márgenes contenidos en ellos, calidad, liquidez, y valuación de los activos, calce de activos y pasivos, formas adecuadas de capital y requerimientos de capital

Mini-caso de estudio sobre Principios Basicos de Seguros – PBS23 Suficiencia del capital y solvencia 6 Noviember 2005 Makoto Okubo Provisión para mitigación o transferencia del riesgo Provisión para mitigación o transferencia del riesgo CE b: Cualquier provisión para mitigar el riesgo o para transferirlo considera tanto su efectividad como la seguridad “security” de la contraparte. Cualquier provisión del reaseguro debe considerar : –La efectividad de la transferencia del riesgo –La probable calidad “security” de la contraparte reaseguradora Ver PBS19 – Actividad aseguradora

Mini-caso de estudio sobre Principios Basicos de Seguros – PBS23 Suficiencia del capital y solvencia 7 Noviember 2005 Makoto Okubo Formas permetidas de capital Formas permetidas de capital CE c: Las formas permitidas de capital están definidas Valorar la idoneidad del capital: –Capacidad del supervisor para restringir su distribución –Independencia de obstáculos y intereses legales (“security interests”) –Libre de requerimientos o incentivos para redimir o repagar los fondos –Libre de cargos fijos obligatorios respecto de las ganancias –Subordinación legal a los derechos de los asegurados y otros acreedores

Mini-caso de estudio sobre Principios Basicos de Seguros – PBS23 Suficiencia del capital y solvencia 8 Noviember 2005 Makoto Okubo Requerimientos de Suficiencia de Capital CE d : Los requerimientos de capital son sensibles a: Tamaño, complejidad y riesgo de las operaciones de la aseguradora Requerimientos de contabilidad que le son aplicables Riesgo mitigado por capital : –Riesgo de suscripción –Riesgo de crédito –Riesgo de mercado –Riesgo operativo

Mini-caso de estudio sobre Principios Basicos de Seguros – PBS23 Suficiencia del capital y solvencia 9 Noviember 2005 Makoto Okubo Requerimientos de Suficiencia de Capital (cont.) Requerimientos de Suficiencia de Capital (cont.) CE e: Los requerimientos mínimos de capital deben ser establecidos a un nivel suficientemente prudente CE f: Los requerimientos de capital se etstablecen a un nivel tal estará en posibilidades de absorber riesgos significativos imprevistos

Mini-caso de estudio sobre Principios Basicos de Seguros – PBS23 Suficiencia del capital y solvencia 10 Noviember 2005 Makoto Okubo Niveles de Control de Solvencia Niveles de Control de Solvencia CE g : Los niveles de control de solvencia se encuentran establecidos: Cuando la posición de solvencia alcanza o cae por debajo de los niveles de control, la autoridad supervisora interviene y requiere que se apliquen acciones correctivas El nivel de control es establecido de manera que la acción correctiva pueda tomarse de manera oportuna Se requiere un nivel de control Frecuentemente expresado con relación a un mínimo (i.e. 150%) Los aseguradores también deben establecer objetivos (no inferiores a los niveles de control) Refiérase al Documento Guía sobre Niveles de Control de Solvencia (2003)

Mini-caso de estudio sobre Principios Basicos de Seguros – PBS23 Suficiencia del capital y solvencia 11 Noviember 2005 Makoto Okubo Asuntos con relación a los Grupos CE h : Inflación del capital, a través de la doble o múltiple piramidación, transacciones intra- grupales,es abordada Los asuntos de Grupo incluyen: –Riesgo de contagio –Transacciones con partes relacionadas –Doble o múltiple piramidación de capital Los regímenes de solvencia deben considerar tanto la suficiencia de capital con base solo como de grupo –Refiérase al documento del Joint Forum “ Supervisión de Conglomerados financieros ” (Febrero de 1999)

Mini-caso de estudio sobre Principios Basicos de Seguros – PBS23 Suficiencia del capital y solvencia 12 Noviember 2005 Makoto Okubo Asuntos con relación a las sucursales CE i : El régimen de solvencia aborda los requerimientos para una aseguradora que opere a través de sucursales Una sucursal no es una entidad legal separada, por tanto no posee capital propio Algunos regímenes requieren que los activos sean asegurados en un fideicomiso en la jurisdicción –Monto igual a los pasivos respecto de la pólizas suscritas en la jurisdicción, más un margen equivalente al capital que requeriría un asegurador local operando en el mismo negocio

Mini-caso de estudio sobre Principios Basicos de Seguros – PBS23 Suficiencia del capital y solvencia 13 Noviember 2005 Makoto Okubo Criterios avanzados Criterios avanzados CA j: El régimen de solvencia proporciona un análisis periódico, prospectivo de la capacidad de una aseguradora para cumplir con sus obligaciones bajo diversas condiciones AC k: La autoridad supervisora evalúa la estructura de su régimen de solvencia contra las estructuras de grupos de jurisdicciones similares y trabaja para alcanzar consistencia.

Mini-caso de estudio sobre Principios Basicos de Seguros – PBS23 Suficiencia del capital y solvencia 14 Noviember 2005 Makoto Okubo Mini-caso de estudio Imagine que es usted miembro del equipo de misión del Banco Mundial / FMI Para aplicar un FSAP para el sector seguros Evaluación del PBS 23 Suficiencia del capital y solvencia (90 min. Para discusión grupal) Cada grupo entrevistará al Comisionado del país X o Y (5-10 min. Por grupo) Cada grupo hará una presentación (5-10 min. Por grupo)

Mini-caso de estudio sobre Principios Basicos de Seguros – PBS23 Suficiencia del capital y solvencia 15 Noviember 2005 Makoto Okubo Asociación internacional de Supervisores de Seguros Preguntas y respuestas o visite la página Esta presentación fue preparada con base en Módulo 23 A del Core Curriculum de Seguros – Principios de Solvencia y Estructura (Autores: Michael Hafeman y Craig Thorburn, Julio 23, 2004)