La experiencia de la Secretaría CITES en lo combate a la delincuencia organizada de los crímenes contra la vida silvestre IV Congreso Latino Americano.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VISIÓN Y PROPUESTAS DE TRANSPARENCIA INTERNACIONAL REUNIÓN DE EXPERTOS SOBRE COOPERACIÓN CON RESPECTO A LA NEGACIÓN DE ACOGIDA A FUNCIONARIOS CORRUPTOS.
Advertisements

Responsabilidad penal de las personas jurídicas
Bogotá, Colombia 7 y 8 de marzo de 2013
NORMATIVA INTERNACIONAL.
DISPOSICIONES GENERALES
Taller sobre la Convención de Palermo
El estado actual y la experiencia adquirida en la identificación y documentación de organismos vivos modificados –OVM’s-. Oficina Técnica de Biodiversidad.
Metodología de Investigación de Delincuencia Organizada en Ilícitos Ambientales (Territorio Nacional y Antártica Chilena) Policía de Investigaciones de.
La reacción o represión de la violencia y del delito
Oficina de Asuntos de Desarme de las Naciones Unidas (UNODA)
Secretaría de Seguridad Multidimensional 08/26/2011.
DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS LUIS MORALES ROJAS DIRECTOR DE RELACIONES INTERNACIONALES.
El papel del sector privado en el cumplimiento de las Convenciones Anticorrupción Junio, 07.
Acciones de impacto en América Central y México para cumplir con los ejes del Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente.
CONVENIO DE LA VICUÑA.
Taller de Coordinación entre Taller de Coordinación entre Unidades Nacionales de Ozono y las Aduanas de Centroamérica y República Dominicana Managua, Nicaragua,
Comisón Interemericana para el Control del Abuso de Drogas Secretaría de Seguridad Multidimensional Organización de los Estados Americanos ESTRATEGIA.
LEY GENERAL PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LOS DELITOS EN MATERIA DE TRATA DE PERSONAS Y PARA LA PROTECCIÓN Y ASISTENCIA A LAS VÍCTIMAS DE ESTOS.
1 Papel y funciones de la Autoridad Científica © Derechos de autor Secretaría CITES 2010 Convención sobre el Comercio Internacional de Especies.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
1 Permisos y certificados Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres © Derechos de autor.
La Anticoncepción de Emergencia en el marco de los derechos reproductivos Luisa Cabal CRLP Conferencia del CLAE Quito, Ecuador - Octubre 2002.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
BENEFICIOS DEL OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO
Los actores para la implementación del Convenio
Estrategia Integral para la Prevención y Combate al Secuestro de Migrantes del Estado Mexicano Reunión Preparatoria para la Reunión Ministerial Especial.
FORO VIRTUAL ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN REGIONAL PARA PREVENIR Y ENFRENTAR LAS AMENAZAS A LA SEGURIDAD PÚBLICA.
OBJETO DE LEY DESLINDE JURISDICCIONAL ARTICULO 1
LEY DE PROTECCION FITOSANITARIA Msc. Sergio Valdelomar Fallas.
Una aproximación al delito de Mercenarismo
DIRECCIÓN GENERAL PARA TEMAS GLOBALES “ Conclusiones de la Conferencia Internacional sobre el tráfico ilícito de migrantes: Retos y avances de la implementación.
Programa de prevención del Delito
1 Curso de capacitación sobre Promoción Económica Internacional para Representaciones de México en el Exterior Dra. Luz María de la Mora Titular de la.
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y GESTIÓN AMBIENTAL Marco Legal de las Áreas Naturales Protegidas Oficina Asesoría Jurídica SERNANP.
EL MARCO SAFE Y SU INCIDENCIA EN LA FACILITACIÓN ADUANERA
Combatiendo los delitos ambientales Rol de Aduanas y OMA “Taller de Coordinación e Intercambio de Experiencias de las Unidades Nacionales de Ozono y las.
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
CAPACIDAD PARA MONITOREAR Y ADAPTARSE AL MARCO LEGAL JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes.
1 Funciones de las Autoridades CITES © Derechos de autor Secretaría CITES 2010 Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas.
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA), ISO y 14001
NORMATIVIDAD AMBIENTAL. Objetivos  Derecho de vivir en un ambiente libre de contaminación.  Evitar el deterioro ambiental y de asegurar una economía.
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Sección B Estrategias para controlar el comercio ilegal.
Registro Provincial de Huellas Genéticas Digitalizadas Genética Forense Laboratorio de Biología Molecular Córdoba, 18 de Marzo 2009 CONVENIO DE TRANSFERENCIA.
LOS ACTORES DE LA COOPERACION JUDICIAL EN EUROPA: EUROJUST SECRETARIA TECNICA FISCALIA GENERAL DEL ESTADO ESPAÑA.
La CITES y los tiburones y mantarrayas
La FAO, la CITES, la pesca y la acuicultura
Taller sobre Mecanismos de coordinación interinstitucional para la lucha contra la corrupción Quito, 9 de octubre de 2014.
México D.F., 21 Feberro 2008 / CIFTA -OEA Experiencia y acciones de INTERPOL para combatir el tráfico de ilícito de Armas de Fuego, Municiones y Explosivos.
El marco SAFE y su incidencia en la facilitación aduanera
Nuevas inclusiones de tiburones y mantarrayas: ¿qué deben hacer las Partes a partir del 14 de septiembre de 2014? Sostenibilidad.
Nuevas inclusiones de tiburones y mantarrayas: ¿qué deben hacer las Partes a partir del 14 de septiembre de 2014? Trazabilidad.
1 Introducción Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres © Derechos de autor Secretaría.
ICGFM Conferencia Internacional “Nuevos Desarrollos en el Gobierno Reuniendo Herramientas, Talento y Tecnología” Presentation by Linda P. Fealing.
Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional SG OEA/AMERIPOL Washington DC
La Convención Interamericana contra la Corrupción, su Mecanismo de Seguimiento (MESICIC) y el Programa Interamericano de Cooperación Comisión de Asuntos.
-COMISIONES BINACIONALES FRONTERIZAS CON ECUADOR Y PANAMÁ. -RONDAS DE CONVERSACIÓN CON BRASIL Y PERÚ. -MECANISMO BINACIONAL DE CONFIANZA Y SEGURIDAD MUTUA.
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Comisión de Asuntos Jurídicos.
CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA
REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE COMERCIO Y COMPETENCIA DE AMÉRCIA LATINA Y EL CARIBE Lima, Perú Edgar Odio.
Comercio con los Estados no Partes
Paquete de competitividad económica y paquete de recaudación de la OMA
Estrategias de ciberseguridad Comparación internacional
Dictamen de Adquisición Legal (DAL) Tiburones y mantarrayas
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Comisión de Asuntos Jurídicos.
LA SAA Y EL MECANISMO DE COMUNICACIONES AMBIENTALES Una oportunidad para la participación ciudadana en la región CAFTA-DR Jorge Mauricio Guzmán Valdez.
ACCIONES REALIZADAS POR EL MECANISMO DE EVALUACIÓN MULTILATERAL (MEM) DE LA CICAD EN RELACIÓN A LAS ARMAS DE FUEGO.
Seguridad Multidimensional en las Américas. ESTA PRESENTACION… 1.Dónde estamos hoy? 2.Logros (Cómo y Dónde hemos llegado?) 3.Posición frente al futuro.
Oficina Internacional del Trabajo Nuevos instrumentos para reforzar la lucha contra el trabajo forzoso Rosinda Silva Departamento de Normas Internacionales.
Octubre 18, 2010 La fusión de los atributos internos y aduanas: lecciones aprendidas y por aprender.
Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción.
Transcripción de la presentación:

La experiencia de la Secretaría CITES en lo combate a la delincuencia organizada de los crímenes contra la vida silvestre IV Congreso Latino Americano de Ministerio Publico Ambiental Quito, 7-9 Noviembre 2012

CITES Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres Objetivo: asegurar que el comercio internacional sea legal, sostenible y rastreable

Cómo funciona la CITES La Convención establece, a nivel internacional, el marco jurídico y mecanismos procedimentales comunes, para prevenir el intercambio comercial internacional de especies amenazadas, y para una regulación efectiva del comercio internacional de otras especies

Cómo funciona la CITES La CITES regula la exportación, reexportación, importación y introducción desde el mar de animales y plantas vivos o muertos y sus partes y derivados (sólo especies incluidas en los Apéndices I, II y III) Esta regulación se basa en un sistema de permisos y certificados que sólo se pueden emitir si se reúnen ciertas condiciones; permisos que deben presentarse al salir o entrar en un país Las condiciones más importantes para las especies incluidas en los Apéndices I y II son la adquisición legal y que el comercio internacional de estas especies no sea perjudicial para su supervivencia en el medio silvestre

Apéndice I Incluye especies amenazadas de extinción que son o pueden ser afectadas por el comercio (3%) Se prohíbe el intercambio (comercial) internacional de especies silvestres El comercio internacional para otros fines puede ser autorizado en circunstancias excepcionales

Apéndice II Incluye especies no necesariamente amenazadas de extinción, pero cuyo comercio debe controlarse para evitar tal amenaza (92%) El comercio internacional se permite pero se controla, es regulado

Apéndice III Incluye especies para las que un país pide que las demás Partes colaboren en su protección (5%) El comercio internacional se permite pero se controla (menos restrictivo que Apéndice II)

Comercio legal y ilegal Sostenible, rastreable y puede ser benéfico para la conservación de las especies de la vida silvestre y para los medios de subsistencia Ilegal Puede representar un riesgo grave para la conservación de las especies de la vida silvestre y un impacto significativo en la integridad biológica del planeta Priva a las comunidades rurales pobres de oportunidades de desarrollo y gobiernos de ingresos potenciales

Características del Comercio ilegal de vida silvestre Una red estructurada bien establecida Las fronteras internacionales son cada vez más insignificantes Elevadas ganancias (Estimada por algunos como un valor de hasta USD 20 mil millones por año) Bajo riesgo de detección Penas bajas cuando aprehendidos

Características del Comercio ilegal de vida silvestre El uso de violencia y de la amenaza de violencia Miembros muy bien armados Falsificaciones sofisticadas y alteración de permisos y certificados Con frecuencia vinculado a múltiples actividades delictivas, como el blanqueo de dinero, el narcotráfico, la corrupción y la financiácion del terrorismo

Tráfico internacional de vida silvestre Delincuencia Organizada Transnacional NU Convención contra la Delincuencia Organizada Transnacional-entrada en vigor en Septiembre de 2003 (172 Partes) Grupo delictivo organizado (arts. 2º y 3º): Un grupo estructurado de tres o más personas Actuando juntos con el propósito de cometer uno o más delitos graves Con el fin de obtener un beneficio económico o material Los crímenes se han planeado y/o sido practicados en más de un país

Algunas recientes condenas por delitos contra la vida silvestre África del Sur 03 cazadores de rinocerontes – 25 años 01 cazador de rinoceronte – 08 años Tailandia 02 cazadores de tigre – 05 y 04 años Camerún 04 cazadores de marfil – 18 meses 01 cazador de loro gris africano – 30 meses

Lo que necesitamos Persecuciones internacionalmente organizadas Convicciones (no sólo confiscaciones) Imponer sanciones duras Identificar mecanismos apropiados y eficaces para prevenir el comercio ilegal, sancionar los actos delictivos y garantizar el cumplimiento de la ley Material de orientación y herramientas para la fiscalía y la judicatura

Secretaría CITES-Herramientas Curso de formación interactivo para oficiales de observancia y módulo informativo para fiscales y jueces (Colegio Virtual CITES-www.cites.org) CD-ROM sobre la Entrega Vigilada Kit de herramientas analíticas de los Crimes contra la Fauna y Flora (ICCWC) Proyecto FMAM Rinocerontes – laboratorio forense en Africa del Sur - el análisis del ADN de las pruebas forenses para el enjuiciamiento de delitos ambientales

ICCWC El Consorcio Internacional para Combatir los Delitos contra la Vida Silvestre fue establecido em Noviembre de 2010. Miembros: La Secretaría CITES INTERPOL La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito El Banco Mundial La Organización Mundial de Aduanas

ICCWC-Objetivos Fornecer apoyo coordinado a las agencias nacionales de aplicación de la ley a la vida silvestre y a las redes subregionales y regionales de observancia Facilitar la cooperación entre los múltiples organismos responsables por la prevención y el combate a los delitos contra la vida silvestre (autoridades administrativas CITES, policia, aduanas) Fornecer materiales, programas de capacitación y herramientas para mejorar el conocimiento y las habilidades para combatir los delitos contra la vida silvestre

Las Redes de Observancia Identificar las prioridades regionales y elaborar planes de acción regionales Buscar la armonización de la legislación (sanciones y requisitos similares para mejorar el uso de la evidencia en las distintas jurisdicciones) Incrementar la comunicación, el intercambio de información relevante/inteligencia Coordinar y colaborar en investigaciones, acciones y operaciones integradas

Las Redes de Observancia Compartir experiencias en la persecución de los delitos ambientales para la identificación de las mejores prácticas (exitosas y no exitosas) Fornecer apoyo técnico y logístico Capacitación continua Facilitar y fortalecer la coordinación y cooperación entre las autoridades de observancia nacionales, sub-nacionales y regionales

Liliane Garcia Ferreira Gracias! Liliane Garcia Ferreira