“ El ahogado más hermoso del mundo”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lluvia bajo la higuera De Liliana Bodoc.
Advertisements

“El ahogado más hermoso del mundo”
“Borges y Yo” Jorge Luis Borges.
Tipos de Narrador.
Franco Galleguillos Bahamondes
Cuenta la historia que en un amplio océano en un maravilloso palacio vivía un Rey con sus cinco hijas. La sirenita.
El alacrán de fray Gómez
“El ahogado más hermoso del mundo”
Presentación para el noveno grado Escuela Campo Alegre
La novela.
El ahogado más lindo del mundo
El fiel reflejo Siempre he soñado con vivir en un cuento. No tan solo conformarme con escribirlo y transformarme en el, entre comillas, el héroe. Eso no.
Jesús camina con nosotros…
PALABRAS DEL CORAZÓN Autor desconocido Bety.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 36.
Género Narrativo 5° básico Colegio de los Sagrados Corazones
Hace algunos días, mientras buscaba ciertas cosas, encontré un pequeño baúl en donde alguna vez guardé mis sueños. Lo abrí y me.
Cuento Corto: “El ahogado más hermoso del mundo”
La ficha de lectura aclaraciones.
El hogar como primera propiedad
¿Y AHORA, QUIÉN PUEDE AYUDARNOS?
JESUS GUARDO SILENCIO.
Los mecanismo de Cortázar en “la noche boca arriba” Autores: Aloro, Valentina. Di Bastiano, Camila. Giménez, Candela.
TEXTO NARRATIVO LITERARIO
Características generales de la narración
“No Necesitas Chicle Para Que Tus Grandes Ideas Revienten”…
LITERATURA I.
El flautista de Hamelin
"El Flautista de Hamelin".
Gabriel García Márquez (n m 2014)
. ERA UN DÍA HERMOSO. EL SOL BORDABA CON RAYOS DE ORO LOS ÁRBOLES, LAS FLORES, EL AGUA DEL LAGO Y TAMBIÉN DEL RÍO QUE SE DESLIZABA POR LA ORILLITA DEL.
La tradición oral Nosotros los abuelos tenemos
Don Quijote de La Mancha
Marcos 9,2-10AGOSTO 6 RESPLANDECIENTE. EL EVANGELIO DE HOY, EL DE LA TRANSFIGURACIÓN, YA LO HEMOS LEÍDO ESTE AÑO. POR ESO TE VAMOS A INVITAR A RESPONDER.
SERVICIO SOCIAL DRA CLOWN
“El ahogado más hermoso del mundo”
“ El ahogado más hermoso del mundo”
LOS TEXTOS NARRATIVOS El cuento La fábula El Mito La leyenda
Género Narrativo.
Una cuna para el Rey.
NANO, UN PEZ DIFERENTE.
Gabriel García Márquez
Mensaje: Hno. Mauro Garza.
EL AHOGADO MÁS HERMOSO DEL MUNDO
Madre RAFOLS Una vida al servicio de los demás
Una cuna para el rey.
Seleccionar el relato. Conocerlo. Sentirlo. Analizarlo y bosquejarlo.
Mi Caballo Mago Sabine Ulibarrí
¡Jeopardy! GGM y más el cuentoEsteban análisis y más sorpresa Q $100 Q $200 Q $300 Q $400 Q $500 Q $100 Q $200 Q $300 Q $400 Q $500.
Dialogar y Entrevistar
Género épico.
Departamento de Lenguaje kra/2010
El alacrán de fray Gómez
LA EXPRESIÓN ESCRITA Profesora Flor Alba V. de Acosta.
TEXTOS ORALES O.A.: Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y.
ELEMENTOS DE LA NARRACION.
Los ciclos tediosos de la vida
“El ahogado más hermoso del mundo”
“El ahogado más hermoso del mundo”
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE
El reino de Dios Luc 17: Introducción El hombre vive cada vez mas sin esperanza. Este mundo no esta dando satisfacción a las generaciones que vienen.
La noche que volvimos a ser Gente
Análisis Literario Proyecto Final
Lenguaje y comunicación. 8vo Año Básico.. El género narrativo es una expresión literaria que se caracteriza porque se relatan historias imaginarias o.
EL AHOGADO MÁS HERMOSO DEL MUNDO POR GABRIEL GARCÍA MARQUEZ, 1928.
BUSCANDO A LAURA… POR: Laura Berrio Rodríguez Sergio Andrés Arango 10°a.
La Leyenda.
Análisis Literario Las Troyanas Eurípides
El ahogado más hermoso del mundo Gabriel Garcia Márquez Modernismo; realismo mágico.
“ El ahogado más hermoso del mundo”
Transcripción de la presentación:

“ El ahogado más hermoso del mundo” Gabriel García Márquez

Template copyright 2005 www.brainybetty.com Tema: La tenue linea entre lo real y lo ilusorio. Éxtasis y epifanías. 4/20/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Template copyright 2005 www.brainybetty.com Análisis Literario: El cuento se refiere al cuerpo de un ahogado que es encontrado en la playa de un pequeño pueblo. En esta obra, el personaje central es descubierto como un bulto que luego se convierte en un atractivo gigante. El narrador es en tercera persona. En este relato, se ve como este evento cambia totalmente las costumbres del caserío. El funeral se vuelve todo un acontecimiento. El hermoso cuerpo se posesiona de las atenciones 4/20/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Template copyright 2005 www.brainybetty.com de toda la comunidad. Antes de su llegada, todos siguen una aburrida rutina porque en ese rincón caribeño no sucede nada extraordinario. Sin embargo, con la presencia del repentino visitante todo cambia. Lo más notable en este relato, es como el personaje va ganando importancia. Se pueden mencionar como ejemplos: que los niños encuentran un bulto que parece una ballena, las mujeres comienzan a compararlo con sus hombres y se imaginan que todo sería diferente si éste hubiera nacido en ese lugar. 4/20/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Template copyright 2005 www.brainybetty.com Los hombres, naturalmente, se disgustan con tal actitud. El ahogado se vuelve tan admirado que las mujeres se alegran cuando los hombres confirman que el sujeto no es de las aldeas vecinas. Se emocionan porque se pueden quedar con él y hacerle toda la ceremonia de que es digno un héroe mitológico. El pueblo se afana de que su ahogado goce del favor de los dioses, que le acompañe la suerte y que no se pierda en sus futuras andanzas por el mar. Para esto toman la decisión de no encadenarle a los tobillos el ancla, porque guardan viva la 4/20/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Template copyright 2005 www.brainybetty.com esperanza de que vuelva si quiere. Cuento que trata la capacidad del ser humano de convertir un suceso en mito por obra de la fantasía. Su personaje es un ser inanimado. 4/20/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Template copyright 2005 www.brainybetty.com Éxtasis y epifanías: Según las mujeres “ Esteban habría tenido tanta autoridad que hubiera sacado los peces del mar con sólo llamarlos por sus nombres”. Los hombres del pueblo utilizan la palabra “fiambre” para referirse a Esteban y asi menospreciar al ahogado que había despertado tanta fascinación en las mujeres del pueblo por un hombre que ni siquiera conocían. Márquez hace mención de personajes históricos como Sir Walter Raleigh,o de legendarios como Ulises (cuando describe a 4/20/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Template copyright 2005 www.brainybetty.com Esteban con restos de algas en su pelo por el naufragio), Gulliver ( por el tamaño de Esteban en comparación con el del resto de las personas del pueblo). Uso de expresiones como “ a los hombres se les subieron al hígado las suspicacias”, “muele los hígados…” para expresar emociones conforme se desenvuelve el cuento. 4/20/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Template copyright 2005 www.brainybetty.com Márquez se vale de la técnica llamada “río de la conciencia” ( también utilizada por escritores como James Joyce, William Faulkner) para escribir frases extensas, estructuradas informalmente, que se siguen sin punto y aparte, falta de la puntuación tradicional y que va alternando la narración , diálogo y pensamiento fluido para de esta forma reflejar el habla de la gente. 4/20/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Template copyright 2005 www.brainybetty.com A Esteban se le va conociendo poco a poco, como si fuera creándose, o siendo creado. Comienza siendo “un promontorio oscuro y sigiloso que se acercaba por el mar”(monte de poca elevación), los niños “un barco enemigo” ( los niños lo enterraban y desenterraban, les parecia una ballena)(elementos de aventura y peligro), ahogado que trae adherida a su cuerpo pruebas marinas de sus andanzas por mares exóticos( de cadáver se convierte en un juguete por todos desde los niños hasta las mujeres que lo limpian, visten y hasta le ponen 4/20/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Template copyright 2005 www.brainybetty.com nombre).Poco a poco la evolución de Esteban se va completando (“… el ahogado se iba volviendo cada vez más Esteban”), Esteban se va inventando, siendo inventado conforme avanzamos en el cuento. El ahogado cambia la vida del pueblo y de sus pobladores( “hombres y mujeres por primera vez tuvieron conciencia de la desolación de sus calles, la aridez de sus patios, la estrechez de sus sueños, frente al esplendor y hermosura del ahogado”). Empezaron a pintar las fachadas de las casas de colores alegres, más 4/20/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Template copyright 2005 www.brainybetty.com amplias, grandes para que Esteban pudiera entrar, harían manantiales de las piedras, sembrarían flores. El pueblo se transforma debido a la llegada de Esteban. El autor hace uso de la hipérbole para describir a Esteban y su irrealidad: el ahogado más hermoso, más descomunal, más sencillo, más humilde y más encantador y es esta exageración la que utiliza Márquez para irnos dando el cambio que este ahogado produce en los habitantes del pueblo. Todo será diferente 4/20/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Template copyright 2005 www.brainybetty.com no sólo se cambiará el aspecto del pueblo con casas más firmes y más llenas de flores sino que a través de este ahogado todos sus habitantes terminaron siendo parientes entre ellos debido al parentezco inventado entre ellos y Esteban. Pasan de ser un pueblo completamente indiferente unos con otros a ser todos una gran familia y cambiar su forma de comportarse. Márquez presenta un personaje lleno de nobleza, humildad, ahogado venido de alta mar y vuelto héroe por este pueblo. 4/20/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com