“Volverán las oscuras golondrinas” Rima LIII

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“En una tempestad” Jose Maria Heredia.
Advertisements

“Rima LIII (53)” de Gustavo Adolfo Bécquer, España, c
Antonio Machado, ( ) poeta español
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER: RIMA XVI
Los poétas románticos del siglo XIX (19):
Rima XI Gustavo Adolfo Bécquer
“Volverán las oscuras golondrinas” Rima LIII
Rima LIII “Volverán las oscuras golondrinas”
Si Tú me dices «¡Ven!» Amado Nervo Español 319
Hay quien dice que cuando las mujeres son amigas, son insoportables...
Gustavo Adolfo Bécquer ( )
Gustavo Adolfo Bécquer
“ Volverán las oscuras golondrinas ”
Volveran las oscuras golondrinas
Soneto XXIII: En tanto que de rosa y azucena
Recursos del lenguaje literario
Por Kimberly Nolasco y Alan Daniel
Elementos del Genero lirico
Gustavo Adolfo Bécquer
Pero aquellas que el vuelo refrenaban tu hermosura y mi dicha
Hay quien dice que cuando las mujeres son amigas, son insoportables...
Alfonsina Storni Pallavi Dev y Kiara Hernandez
Análisis del poema Lo fatal, de Rubén Darío
Los poétas románticos del siglo XIX (19):
“En una tempestad” Por José María Heredia Agustín Oneto.
Por: Frank Mejia, Pablo Navarro. Autor Nació el 14 de Septiembre de 1920 en Tacuarembó, Uruguay. El 23 de Marzo de 1946 se caso con Luz López Alegres.
Volveran las oscuras golondrinas
Rima LIII Gustavo Adolfo Bécquer
Volverán las oscuras golondrinas
Gustavo Adolfo Bécquer Melani y Laura 2ºC
Poema de Antonio Machado
De Gustavo Adolfo Bécquer Por María, Ana y Ángela
Poesía.
Gustavo Adolfo Bécquer Marc Aguado Berga Víctor Prades Oliva.
He andado muchos caminos
Bécquer.
SIGLO XX (20): EL VANGUARDISMO Y SUS TRANSFORMACIONES Pablo Neruda ( ) Residencia en la tierra ( ), “Walking Around”
“Rima LIII (53)” de Gustavo Adolfo Bécquer, España, c
He andado muchos caminos Por Antonio Machado
Noticias Review: Wednesday December 17th
GÉNERO LÍRICO ¿Qué es poesía? ,dices, mientras clavas
Garazi Canales Artetxe Leticia Castañeda Pérez
Gustavo Adolfo Bécquer
La poesía renacentista. La poesía religiosa: la Mística
Nuestro am o r Te amo, pero nunca te extrañaré, pues tú siempre estás conmigo sin importar el tiempo ni la distancia.
Hecho por: Jon Ander López de Dicastillo Vázquez
BÉCQUER.
Gustavo Adolfo Bécquer Sandra Hernández Castro. ÍndiceÍndiceÍndiceÍndice 1.Vida 1.Vida 1.1 Infancia y adolescencia 1.1 Infancia y adolescenciaInfancia.
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
El noviazgo.
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Becquer
Miré los muros de mi patria
“He andado muchos caminos”
Soneto XXIII Garcilaso de la Vega.
“Yo soy ardiente, yo soy morena” Rima XI
Soneto CLXVI “Mientras por competir con tu cabello”
Pablo Neruda Poema XX.
“Canción de otoño en primavera”
Miss Jazmín Lara Román Saint Gaspar College 2015
“Volverán las oscuras golondrinas” Gustavo Adolfo BéCquer
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
Carolina Zelarayán Ibáñez
JOSE LUIS AMADOR CAREN VERONICA BERNAL MARCOS EDUARDO DAVILA
RIMAS.
Rima LIII “Volverán las golondrinas”
“Volverán las oscuras golondrinas” Rima LIII
De: Gustavo Adolfo Becquer
Preguntas introductorias
“Rima LIII (53)” de Gustavo Adolfo Bécquer, España, c
Transcripción de la presentación:

“Volverán las oscuras golondrinas” Rima LIII Gustavo Adolfo Bécquer

Template copyright 2005 www.brainybetty.com Contexto Histórico: Crisis politico y social. Advenimiento de una nueva sociedad burguesa e industrial. Una economía basada en la agricultura, una población eminentemente rural, una cultura tradicionalista y católica serán sustituidas por una sociedad urbana,financiera e industrial;las antiguas creencias se adaptan a los nuevos intereses. Nuevos sectores sociales surgen y mientras la Iglesia pierde gran parte de su poder económico , la aristocracia lo consolida 4/20/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Template copyright 2005 www.brainybetty.com enriqueciendose por la compra de propiedades. El pensamiento , la cultura y el arte de esta época, experimentaron profundos cambios que reflejaron el desarrollo de la nueva sociedad burguesa y sentaron las bases de la nueva cultura contemporánea española. Época que se caracterizó por la incorporación de nuevos avances científicos, la extensión de la enseñanza pública, el crecimiento de la prensa periódica y el desarrollo de movimientos ideológicos , literarios y artísticos. 4/20/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Template copyright 2005 www.brainybetty.com Datos del autor: La incorporación de nuevos avances científicos, la extensión de la enseñanza pública, el crecimiento de la presa periódica y el desarrollo de movimientos ideológicos , literarios y artísticos. Viaja a Madrid y comienza su carrera literaria. Muere de tuberculosis. 4/20/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Template copyright 2005 www.brainybetty.com Rimas: Poemas breves, de gran sonoridad, versos asonantes, se refieren a la emoción de lo vivido, al recuerdo, a experiencias convertidas en sentimientos. También aparece el amor, el desengaño, el deseo de evasión, la desesperanza y la muerte. 4/20/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Template copyright 2005 www.brainybetty.com Análisis Literario: La irrepetibilidad del amor frente al carácter cíclico de la naturaleza. Evocación de una experiencia amorosa irrepetible. Paralelismo: “ volverán”. Hipérbaton: “ volverán las oscuras … en tu balcón sus nidos a colgar”. Polisíndeton: “ pero mudo y absorto y…” 4/20/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Template copyright 2005 www.brainybetty.com Epíteto: “las oscuras golondrinas”, “tupidas madreselvas”. Personificación: “aquellas que aprendieron nuestros nombres”. Hipérbole: “cuajadas de rocío”. Simil: “como lágrimas del día”. Metáfora: “palabras ardientes”. Silva 4/20/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Template copyright 2005 www.brainybetty.com El poeta hace uso del contraste futuro-pasado en cada estrofa. La primera estrofa hace referencia a las golondrinas que llegaran otra vez, pero en la segunda estrofa contrasta que no serán las mismas golondrinas que fueron alguna vez(3). En la tercera estrofa dice que las madreselvas volverán, el jardín florecerá otra vez, pero en la cuarta estrofa contrasta que no caerán las mismas gotas de rocio que cayeron antes. 4/20/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Template copyright 2005 www.brainybetty.com En la quinta estrofa dice que ella (la amada) algún día volverá a enamorarse, pero en la sexta estrofa contrasta que ese amor no será nunca tan grande como el que él (el poeta) sintió por su amada. Seis estrofas, divididas en tres partes. Todas las estrofas están compuestas por cuatro versos, los tres primeros endecasílabos (arte mayor) y el último heptasílabo (arte menor). Tienen rima asonante en los versos pares. 4/20/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Template copyright 2005 www.brainybetty.com El poeta siente una nostalgia por todo aquello que fue; por los seres, las cosas y las circunstancias que el tiempo ha destruido. Ve con melancolía que todo cambia, que nada es inmutable, que incluso el amor, por intenso que sea, no es eterno.(“como yo te he querido…”). El tema de la «Rima LIII», es el amor, y en especial el amor no correspondido. Los enamorados del poema fueron felices en un tiempo anterior, cuando observaban las golondrinas desde el balcón de la novia. Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Al parecer, ella ha puesto fin al noviazgo, y ahora el yo poético, triste y compungido. La vida seguirá su curso, y las estaciones seguirán su curso cíclico, pero desde la perspectiva de la voz poética ya nada es igual, porque sus recuerdos de la naturaleza van estrechamente ligados a sus recuerdos de observarla al lado de su amada.

Template copyright 2005 www.brainybetty.com El poeta manifiesta que pueden ser transitorias las golondrinas que nunca retornan, las madreselvas que no abren las mismas flores cada primavera, las palabras de amor que pronuncian los amantes; pero lo que causa el desmoronamiento emocional del poeta es lo transitorio en el amor, el hecho de que sentimiento tan sublime comience y termine, al modo en que una rosa se marchita. 4/20/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Template copyright 2005 www.brainybetty.com Tema: El tiempo y el espacio / Las relaciones interpersonales. El individuo en su entorno, la naturaleza y el ambiente, la amistad y la hostilidad, el amor y el desprecio. La pasión del amor. Ganar y perder. 4/20/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Quevedo-Bécquer-Heredia: Quevedo(barroco): Los objetos que observa, desde los muros hasta su casa, su espada y su ropa, están ya desgastados y en malas condiciones a causa del tiempo y del uso; se aproximan al final de su vida. Al observar el contorno hace que el yo poético reflexione sobre su propia vida y que se sienta melancólico. Heredia(romántico): descripción de la naturaleza y su relación con las emociones.

La voz poética y la naturaleza, la tormenta casi se funden La voz poética y la naturaleza, la tormenta casi se funden. El yo poético parece nutrirse del poder de la tormenta para luego, junto con la tierra, oír la voz del Señor en la tempestad, y entrar en un estado extático de adoración a Dios. Bécquer(romántico): el yo poético termina sumido en un estado melancólico por haber perdido el amor de la mujer, una pérdida que se refleja en la separación que sufren los dos de su entorno natural, del que tanto disfrutaban cuando aún eran amantes.

Billete español- 1965 Presencia de los amantes, las madreselvas, una pareja en un jardín, lugar ameno que evoca las escenas naturales del poema. Estas dos personas podrían ser la voz poética y su amada en tiempos más felices, o bien podrían

ser la antigua amada de la voz poética y otro hombre. El billete reflejan actitudes similares a las que se expresan en el poema.