Integrantes del grupo: José Manuel Ramírez Gloria García

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Trabajo de tecnologia, 1º bach A
Advertisements

TEMA 8: LA MADERA.
Materiales artificiales
INFORMACIÓN SOBRE LA FABRICACIÓN DEL PAPEL A PARTIR DE MADERA Y A PARTIR DE PAPEL USADO.
La Madera.
Productos derivados de la madera
….. Utilización de la madera Como la madera la producen y utilizan las plantas con fines estructurales es un material muy resistente y gracias a esta.
LA MADERA 1º E.S.O.
III unidad: Fundamento de las operaciones con sólidos.
Por María Santos González
Prof. Ing. Roberto Bozzolo
Patrick Martínez JuanMa López B1ºB
Madera Es la sustancia dura de los árboles que se encuentra debajo de la corteza. Es el material natural más empleado por el hombre como solución a su.
La madera.
LA MADERA La madera es un material de origen vegetal que se obtiene de los árboles.
EL PAPEL.
Daniel Markovich Color en el espacio Taller 5
El Papel-Cartón -¿fabricación el papel?
MATERIALES.
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
Materiales celulósicos
Materiales Jorge bello Leonel Suarez.
LA MADERA.
LA MADERA La madera es un material de origen vegetal que se obtiene de los árboles.
Densidad La densidad es una variable importante para determinar la resistencia de la madera. Esta depende de varios factores, entre los cuales se puede.
Jesús alberto Galvis Anderson camilo Gómez
LA MADERA.
TEMA 5 : LA MADERA Y SUS DERIVADOS
El proceso del papel Integrantes Gallardo, Marianel Lagunas, Sabrina
U. T. 5.- LA MADERA Y SUS DERIVADOS
REPASO PRIMERO ESO Por Carolina Rubio.
Propiedades físicas de la madera Dureza: se define como la mayor o menor resistencia que opone la madera a dejarse penetrar por otro objetos.
Estudiantes estudiantes Un cuaderno (también libreta, cuaderno de notas, etc.) es un libro de pequeño tamaño que se usa para tomar notas. Aunque mucha.
Semana Siete Alumna: Catalina Cardona Duque & Manuela Henao Londoño.
ANÁLISIS DE OBJETO DESDE LO CIENTIFICO, TÉCNICO Y TECNOLÓGICO
La madera y sus derivados
Clasificación de los materiales
MATERIALES.
- Adrián Aello Gutiérrez - Saúl Martínez Bracamontes - Luis Quibrera Rodriguez - Luis González Monteverde Kiki.
La madera.
Materiales cerámicos y vidrios
EDUCACIÓN &TECNOLOGÍA
MADERA.
INDUSTRIA DE LA CELULOSA
Tema 3: La Madera 1. Obtención, estructura y propiedades
QUE ES LA MADERA  La madera es una sustancia dura y resistente que constituye el tronco de los árboles; se ha utilizado durante miles de años como combustible,
LA MADERA La madera es un material de origen vegetal que se obtiene de los árboles.
Realizado por:  Alumno 1  Alumno 2. A Árbol de madera blanda, hoja perenne, de color blanquecino y fácil de trabajar.
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN.
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE VERACRUZ Carrera: Técnico en Forestal Asignatura: M4S3 Dirige Actividades de preservación.
LA MADERA.
Miguel Lezaun y Josu Salinas
Maderas Chamorro Agustina González Agustina López Macarena.
Embutidos.
Proceso productivo del papel
MATERIALES CELULÓSICOS
UNIDAD 3 MATERIALES DE USO TÉCNICO
RECICLAJE Reciclaje. Reciclaje Es un proceso que consiste en someter a un proceso fisicoquímico o mecánico a una materia o un producto ya utilizado a.
   .
TRATAMIENTOS TÉRMICOS
La Madera Prof: Facundo G Quiroga Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento- NoComercial 4.0 Internacional.licencia de Creative.
Materiales Prof. Dario Barrios.
BLOQUE TEMÁTICO 4 UNIDAD TEMÁTICA 13 LECCION 50 UNIONES MODERNAS
La Carpinteria y el Medio Ambiente
Tema 2. Los materiales La madera..
MADERA. ¿Qué es la madera? La madera es una sustancia dura y resistente que constituye el tronco de los árboles; se ha utilizado durante miles de años.
LA MADERA LA MADERA EN GENERAL CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO POR LA EQUIDAD SOCIAL”
Clasificación de los materiales según su origen:
Indicador de Logro : Identifica las clases de madera .
Transcripción de la presentación:

Integrantes del grupo: José Manuel Ramírez Gloria García L a m a d e r a y S u s d e r i v a d o s Integrantes del grupo: José Manuel Ramírez Gloria García

I n d i c e Origen de la Madera Clasificación: Grado de humedad y Dureza Estructura del Tronco Tratamiento de La Madera Esfuerzos que puede soportar Aplicaciones de La Madera Derivados : 1. contrachapado 2. aglomerado 3. prensado 4.ventajas e inconvenientes

Origen de la Madera Material orgánico: No existen 2 piezas iguales. Su obtención : De los troncos de los árboles. Es una sustancia dura y resistente Componentes Principales : La celulosa y la lignina ,además de resina, almidón, alcanfor y sobre todo agua.

HAY 2 CLASIFICACIONES : SEGÚN EL GRADO DE HUMEDAD SEGÚN EL GRADO DE DUREZA.

SEGÚN EL GRADO DE HUMEDAD Maderas verdes: Grado de humedad el 33% y no pueden ser utilizadas porque se agrietan . Maderas desecadas de forma natural: Reduce la humedad hasta el 12% y se apilan los tablones durante un tiempo para eliminar el exceso de agua . Maderas secas: Reduce la humedad hasta el 3% .Se reduce el tiempo de secado y se aumenta la dureza y resistencia esto, se consigue, mediante hornos especiales .

SEGÚN EL GRADO DE DUREZA Maderas blandas: Se encuentra en lugares fríos y se obtiene de árboles de hoja perenne. Se obtienen de las coníferas y otras especies muy resinosas . Maderas duras: Se encuentra en lugares de clima muy diverso y se obtiene de árboles de hoja caduca. Se obtienen del roble , encina , olmo , nogal, haya o caoba .

E s t r u c t u r a d e l T r o n c o 2 partes muy diferenciadas : Duramen o corazón: es la zona más interna , y la parte muerta del tronco . Albura: es la zona de crecimiento del árbol , esta constituida por una serie de anillos .

T r a t a m i e n t o d e l a m a d e r a 1º : Tala de los árboles (sierras mecánicas) 2º : Separación de hojas y ramas. Se trasladan los troncos hasta los aserraderos. 3º : Descortezado y troceado para obtener tablones 4º Los tablones son sometidos a un proceso de secado

DEFECTOS MAS COMUNES EN LA MADERA Abarquillamiento Hendidura Grieta en cabecera Rajadura Nudo o agujero de nudo Retorcimiento Canto redondeado Arqueamiento Alabeado

Esfuerzos que puede soportar

flexión Flexibilidad. La madera puede ser curvada o doblada por medio de calor, humedad, o presión. Se dobla con más facilidad la madera joven que la vieja, la madera verde que la seca. Las maderas duras son menos flexibles que las blandas.

COMPRESIÓN Esfuerzo a que está sometido un cuerpo por la acción de dos fuerzas opuestas que tienden a disminuir su volumen.

TRACCIÓN Esfuerzo a que está sometido un cuerpo por la acción de dos fuerzas opuestas que tienden a alargarlo.

A p l i c a c i o n e s d e l a m a d e r a Maderas con gran resistencia física: pino , abeto o cedro (puertas , ventanas , y marcos) Maderas que presentan dibujos vistosos en sus mallas y tienen buen pulido : haya , fresno , nogal , roble…(fabricación de muebles y carpinteria interior) Maderas exóticas :precio elevado, suelen laminarse en láminas delgadas: caoba o ébano (muebles de lujo , esculturas e instrumentos musicales)

D E R I V A D O S D E L A M A D E R A El aprovechamiento de los bosques para obtención de madera ha determinado la perdida de grandes masas forestales durante la época reciente. Por esta razón se han desarrollado algunos materiales derivados de la madera que permiten aprovechar al máximo los desperdicios producidos en la fabricación de tablones. Entre los que destacan : Contrachapado prensado Aglomerado ventajas e inconvenientes

C O N T R A C H A P A D O Formado por finas planchas de madera unidas por cola resistente al agua Las vetas de las sucesivas planchas forman ángulo recto esto evita la tendencia al alabeo. Las planchas se agrupan en un número impar

A G L O M E R A D O El tablero de aglomerado se obtiene a partir de virutas de madera con resinas adhesivas resistentes al agua .Para obtenerlo , se sigue este proceso Descortezado de la madera y eliminación de la corteza Triturado de los troncos hasta obtener virutas Secado artificial de las virutas hasta 1 grado de humedad < 5% Mezclado de las virutas con las resinas. Deben suponer entre el 7% y 10% del material Prensado en caliente de la mezcla a temperaturas entre160y 200º.Se consigue que las resinas solidifiquen Acabado de los tableros. Se lijan para eliminar las impurezas y se cortan a medidas preestablecidas.

P R E N S A D O También denominado táblex, se elabora con pulpa de madera sometida a altas presiones. Esta compuesta por una cara lisa y otra rugosa Aunque una de sus desventajas es que la humedad puede llegar a deshacerlo por completo

V E N T A J A S E I N C O N V E N I E N T E S S O B R E L A M A D E R A Eliminan los nudos y grietas No están sometidos a los esfuerzos de tensión . Pueden obtenerse superficies de cualquier tamaño . Son más baratos que los tableros naturales , por el aprovechamiento de los desperdicios . INCONVENIENTES Soportan peor los esfuerzos de flexión . Tienen menor apariencia estética que los tableros naturales .

F I N